1
Fase 2 Formulación
Johan Stiven Díaz Villegas
700004_350
Tutora
Liliana Erazo Paz
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Vicerrectoría de Inclusión Social del Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria
Prestación del Servicio Social
2025
2
Tabla de contenido
Introducción.............................................................................................................. 3
Mapeo de Sueños Comunitario.......................................................................................... 4
Diagnóstico Solidario................................................................................................... 6
Plan de Acción Solidaria............................................................................................... 8
Conclusiones............................................................................................................ 10
3
Introducción
En el desarrollo de la actividad fase 2 formulación del curso prestación del servicio social
Unadista, se llevó a cabo una labor conjunta con la comunidad del sector Sara Lucía, ubicado
en el municipio de Curumaní, Cesar. Mediante la creación de un "Mapeo de Sueños",
fomentamos un lugar de reunión en el que los participantes pudieron manifestar sus anhelos y
necesidades, creando conciencia acerca de su realidad y la capacidad colectiva para modificarla.
Durante dicha jornada se realizó un diagnostico participativo, en el cual se logró
identificar problemas relacionados con el acceso a la educación, especialmente en los adultos
que no terminaron su educación primaria o secundaria, se logró evidenciar la falta de
oportunidades educativas, dificultades económicas y escaso acceso a herramientas tecnológicas,
esto lomita un crecimiento personal y profesional.
Se diseñó un plan de acción solidaria con enfoque educativo y matemático, en el que se
propusieron estrategias de fortalecimiento de competencias básicas en matemáticas y promoción
del aprendizaje autónomo. Esto con el fin de aportar al desarrollo integral de la comunidad y
reafirma el compromiso social del futuro licenciado en matemáticas con la transformación de
realidades desde la educación.
4
Mapeo de Sueños Comunitario
Tabla 1
Mapeo de sueños de la comunidad del barrio Sara Lucia
Comunidad del barrio Sara Lucia
Dirigido a: conformado por 6 personas
Tema: Educación para todos: Aprender
matemáticas para avanzar
Lugar: Se realizará la actividad en el salón
comunal del barrio Sara Lucia
Tiempo: 1 hora (tiempo máximo sugerido).
Mapeo de Sueños
5
Instrucciones para el desarrollo del “Mapeo de Sueños”
1. Observar en la infografía para entender en que consiste la actividad del mapeo de sueños, se
les indico el objetivo principal el cual es reflexionar sobre la realidad que se está viviendo
en la comunidad, identificar la problemática, trazar sueños, y posibles soluciones.
2. Se eligió una persona la cual se encargó de socializar al final el contenido del
mapeo de sueños, a esta persona se le guio para así poder facilitar la
interpretación y compartir las ideas construidas con el grupo.
3. Se inicia la actividad entregando materiales como cartulina, pliego de papel bond,
lápices de colores, revistas para recortar, marcadores, pegante, entre otros.
4. Identificar con la comunidad la dinámica social del territorio: realizar un mapeo
de la vereda, corregimiento y/o municipio, ubicando las juntas de acción comunal,
las instituciones públicas, alcaldía, hospitales, instituciones educativas, iglesias,
colectivos, organizaciones sociales y demás actores relevantes que se involucran en
las dinámicas sociales presentes en su territorio. En este caso sería en el barrio Sara
Lucia.
5. Recorrido de campo: identificar situaciones, fenómenos y/o problemáticas que se
estén presentando en la comunidad según el tema seleccionado, para así plasmarlo
gráficamente en el Mapeo de Sueños, donde se muestre la situación actual de su
comunidad vs la situación deseada.
6. Socialización del Mapeo de Sueños por el líder o lideresa designado (si desea,
puede grabar esta socialización, ya que le servirá como insumo para el Diagnostico
Solidario).
6
Diagnóstico Solidario
Tabla 2.
Diagnostico Solidario de la comunidad del barrio Sara Lucia
¿Dirigido a? Mi comunidad está conformada por 10 personas entre los 27 a 50 años
del barrio las cuadras de la ciudad de Pasto Nariño
https://www.canva.com/design/DAGmlo8REgE/LKVvkZ8dhaUnQIaoUEtI5Q/edit?
utm_content=DAGmlo8REgE&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_s
ource=sharebutton
Identificación de la realidad actual Como Líder Transformador y teniendo en cuenta los
resultados desde el dialogo de la comunidad y luego según lo plasmado en el mapa de
sueños comunitario. ¿Cómo Prestador del Servicio Social que dificultades identifica?
Como prestador del servicio social y tras dialogar con la comunidad del barrio Sara Lucia
se lograron identificar algunas dificultades: especialmente en el ámbito de la educación,
7
muchos adultos que no terminaron la primaria o la secundaria lo que limita sus
oportunidades laborales y personales.
Describir la comunidad, ¿Qué características tiene mi comunidad? El barrio Sara
Lucia se encuentra ubicado en el municipio de Curumaní Cesar, En la comunidad hay
presencia de algunos líderes comunales que organizan actividades culturales y sociales,
aunque aún se requiere mayor articulación entre ellos para impulsar procesos de formación
permanente. Las principales necesidades identificadas giran en torno a la educación, el
acceso a recursos tecnológicos, oportunidades de empleo, y el fortalecimiento de
habilidades básicas en adultos. En cuanto a intereses comunes, destaca el deseo de
mejorar la calidad de vida a través del conocimiento, especialmente en temas prácticos
como el manejo del dinero, los emprendimientos y el apoyo escolar a los hijos.
¿Cuáles son los recursos con los que cuenta mi comunidad?
Cuenta con fluido eléctrico, agua potable, mucha vegetación
Reflexión
¿Cómo puedo aportar para que mi comunidad llegue a ser esa comunidad ideal que se
plasmó en el mapa de sueños comunitario?
Como líder transformador y futuro licenciado en matemáticas, puedo ayudar a mi
comunidad promoviendo espacios donde los adultos fortalezcan sus conocimientos
básicos, especialmente en matemáticas, lo cual les abrirá nuevas oportunidades personales
y laborales. El trabajo realizado con el mapa de sueños nos permitió visualizar una
comunidad más educada, unida y consciente del valor del conocimiento. A través de
actividades solidarias, talleres prácticos y el acompañamiento continuo, podemos construir
juntos ese sueño de una comunidad con más acceso a la educación y mejores condiciones
de vida.
8
Plan de Acción Solidaria
Plan de Acción Solidaria que se ejecutará con la comunidad XXXXXX
Plan de Acción Solidaria
Principales Objetivo Cantidad Lugar Personal, Recursos Evaluación del Evaluación de
Hallazgos del (¿Qué se quiere (Número de (¿En dónde se Financieros Proceso Impacto
Diagnóstico alcanzar o lograr?) sesiones o quiere realizar la (¿Con quién y con qué (¿Cómo saber si (¿Cómo
Solidario encuentros, y acción solidaria?) se desea lograrlo?) se está determinar si se
(Resuma la duración) alcanzando el logró el
problemática a objetivo?) objetivo?)
atender con la
acción solidaria
que va a planear)
Se aplicará una
Se logró Socializar Una jornada Salón comunal del 6 personas encuesta al Se evaluará si
identificar que conocimientos presencial de 1 barrio Sara Lucia adultas. finalizar la los
varios adultos básicos de hora Prestador sección, para participantes
del barrio Sara matemáticas, con el del servicio conocer el nivel manifiestan
fin de promover la social de
Lucia no interés por
educación continúa Unadista. Satisfacción y
culminaron sus en los adultos del utilidad
continuar su
Salón
estudios de barrio Sara Lucia. comunal percibida. educación o
primaria o de Material retomar sus
secundaria, lo didáctico estudios
cual limita sus (cartulinas, mediante
oportunidades marcadores, programas
laborales y guías flexibles (IED,
personales. Hay impresas).- CLEI,
una necesidad Apoyo de UNAD).
urgente para líderes
cambiar este comunitarios
hecho y así
lograr fortalecer
9
sus
competencias
básicas,
especialmente
en Matemáticas.
Nota: recordemos que, en esta ficha del Plan de Acción Solidaria, solo vamos planear la acción solidaria. En la siguiente Fase
3, se realizará la ejecución.
10
Conclusiones
Durante esta acción solidaria con la comunidad del barrio Sara Lucia, se logró evidenciar
el deseo de superación de los miembros de dicha comunidad, Como estudiante de Licenciatura
en Matemáticas, confirmé que el rol docente va más allá del aula: implica empatía, escucha y
compromiso real con las necesidades del entorno.
Al trabajar con adultos para potenciar sus habilidades matemáticas, reafirmé el papel
social de la educación y la capacidad de las matemáticas para fortalecer. Esta experiencia me
motiva a continuar desarrollándome como un educador transformador, consciente de que la
auténtica educación se edifica a partir del lazo humano y la relevancia con el contexto.
11
Referentes Bibliográficos
Castro, P; Inzunza, J; Alarcón, M; Tapia, S; Marimbio, J; Cavieres, H; Contreras, P;
Palma, E; (2007). EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO COMO
HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN LA ASESORÍA
EDUCATIVA . REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio
en Educación, 5() 163-171. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55121025024
Isea gt. (2014, febrero 20). ¿Cómo realizar un diagnóstico de mi comunidad? . [Archivo
de vídeo]. Recuperado de: https://youtu.be/soRXBG6oTto
González, A; Albus B (2020). El Diagnostico Solidario para la Participación y
Transformación Positiva de los Territorios . Repositorio Institucional
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34838
González, A; Albus B (2020) Recurso Plan de acción . Repositorio Institucional
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34808
Soliz, F. y Maldonado, A. (2012). Guía de metodologías comunitarias participativas Guía
No. 5 . repositorio digital de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
pp. 10-20. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3997/1/Soliz,%20F-
CON008-Guia5.pdf
Suárez Barros, A. S. ., Patricia Rojas, B. ., Ramírez Fajardo, C. A. ., Jiménez Cadena, C.
G. ., Villegas Maya, C. P. ., Sierra Infante, D. E. ., Realpe Domínguez, D. M. .,
Arango Orozco, D. M. ., Gallego Castro, E. ., Bedoya Durán, E. I. ., Suárez
Salamanca, I. ., Rivera Paucar, I. ., Vera Martínez, J. ., Belalcázar Valencia , J.
12
G. ., Alzate Gómez, J. H. ., Larrahondo Gómez, L. V. ., Triana Giraldo, M. del P. .,
Bejarano Peláez, M. ., Diaz Diaz, N. ., … Ceballos Villada, Z. R.
(2021). Acciones de Psicología Comunitaria desde los escenarios académicos,
comunitarios e investigativos . Sello Editorial
UNAD. https://doi.org/10.22490/9789586518055
Vargas, G. I. ., Vargas, S. R. ., Rebolledo, H. S. ., Benavides, Ó. ., Villarreal, H. M. .,
Alvarado, Ó. ., Sánchez, C. ., Jaimes, C. J. ., Campos, N. ., Rivera, K. ., Ramírez,
L. E. ., Yate, P. A. ., Ruiz, M. M. ., Ortegón, M. F. ., Benítez, E. D. ., Marín, D.
A. ., Aldana, J. M. ., Montes, J. F. ., Rojas, J. E. ., … Torres, C. K. (2019). Centro
de Investigación y Acción Psicosocial Comunitaria: un escenario para la
construcción de paz: Vol. volumen 1 . Sello Editorial
UNAD. https://doi.org/10.22490/9789586517058