Portafololio Docente Digital (1) - 3
Portafololio Docente Digital (1) - 3
A. CARPETA PROFESIONAL
CURRICULUM VITAE
DENIS EDUARDO HERNÁNDEZ ESCOBAR
Información Personal:
Nacionalidad: Hondureño
Celular: 9454-3098
Estudios Realizados:
(1996-2002)
Cursos Recibidos
(2007)
DIPLOMADO DE LIDERAZGO
(2008)
(2013)
(MARZO 2014)
(MARZO 2014)
(ABRIL 2014)
(ABRIL 2014)
(OCTUBRE 2020)
Experiencia Laboral:
ELCOSA (22/11/2023 al
30/08/2024)
(01/09/2018 al 31 de Julio
de 2022)
(01/02/2017 al 30/08/2018)
(01/11/2011 al 03/11/2014)
Cel: 9512-0144
Cel: 9625-3130
Cel:9812-8057
Referencias Laborales:
Cel: 9967-3789
Cel: 95235701
Copia de
Documentos
Personales
COPIA DE TITULOS
ϰĚĂĚƌŝƐƟĂŶĂ ĚĞ
&ŝĚƵƐ Ăď ^ĂƉůĞŶƚůĂ
HVFREDU
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE HONDURAS "UCRISH"
Libro rvtpeetiw
Sula fCorté9
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
CERTIFICACIÓN
Acta que literalmente dice: REGISTRO DE TITULO No. RT-14016, FOLIO No. 016, TOMO
XXX, de fecha catorce de febrero del dos mil quince se registra el RECONOCIMIENTO
DEL TÍTULO DE
MSC. RAMON
DELNIVELDE EDUCACIÓN
SECRETARIO SUPERIOR
VISION
jornalización Anual
CONTENIDOS
CANTIDAD DE SEMANAS EVALUACION
EXPECTATIVAS DE LOGRO (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)
CONTENIDOS
CANTIDAD DE SEMANAS EVALUACION
EXPECTATIVAS DE LOGRO (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)
CONTENIDOS
CANTIDAD DE SEMANAS EVALUACION
EXPECTATIVAS DE LOGRO (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)
jornalización Anual
Breve descripción del programa de la asignatura: El objetivo de este espacio pedagógico es reforzar y desarrollar
competencias matemáticas en los estudiantes a través de la reflexión y el análisis. Debe desarrollar
habilidades para resolver problemas que involucren conceptos básicos de álgebra, tanto en situaciones de la vida cotidiana
como de las ciencias, y promover la participación de los estudiantes.
INICIO DEL I PARCIAL
Fecha de inicio: 3 DE FEBRERO DEL 2025 Fecha de fin: 11 DE ABRIL DEL 2025
CONTENIDOS
CANTIDAD DE SEMANAS EVALUACION
EXPECTATIVAS DE LOGRO (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)
10 semanas en el •Identifican situaciones en la vida real que 1. Propiedad de exponentes Se dará un syllabus para los
estudiantes en el que se detalla los
que se toma en se pueden describir con potencia de 2. Notación científica
contenidos
números
cuenta el Repaso y 3. Monomios y Polinomios
semana de •Aprecian la notación científica para 4. Clasificación de polinomio
Pruebas representar números de magnitud muy según su grado
grande y pequeña
5. Términos semejantes
• Desarrollan el concepto de polinomio 6. Adición y sustracción de
polinomios
• Operan con polinomios
7. Multiplicación y división
CONTENIDOS
CANTIDAD DE SEMANAS EVALUACION
EXPECTATIVAS DE LOGRO (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)
13 semanas• Comprender los fundamentos del 1. Rectas paralelas Se dará un syllabus para
los estudiantes en el que
en el que se paralelismo 2. Construcción de rectas
se detalla los contenidos
toma • Diferenciar los tipos de paralelismo • paralelas
Explorar modelos y arquitecturas de 3. Rectas transversales
en computación paralela 4. Relación de ángulos entre
cuenta el
• Implementar técnicas de programación rectas paralelas
Repaso y
paralela y transversales
semana
• Optimizar el rendimiento en sistemas 5. Propiedades del
de Pruebas paralelos paralelismo
• Comprender los conceptos básicos 6. Distancia entre dos
• Clasificar triángulos y polígonos puntos
• Aplicar fórmulas y teoremas 7. Distancia entre un punto y
• Resolver problemas geométricos una recta
8. Mediana y baricentro 16.
Mediatriz y circuncentro
9. Bisectriz e incentro 18.
Polígonos
10. Ángulos internos de un
polígono
11. Ángulos externos de un
polígono
12. Congruencia de
triángulos
13. Criterios de congruencia
y apreciación en la
naturaleza en su entorno
14. Demostración de
congruencia de triángulos
15. Triángulos isósceles
16. Triangulo equilátero
17. Triangulo rectángulo
CONTENIDOS
CANTIDAD DE SEMANAS EVALUACION
EXPECTATIVAS DE LOGRO (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)
CONTENIDOS
CANTIDAD DE SEMANAS EVALUACION
EXPECTATIVAS DE LOGRO (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)
10 semanas • Comprender los Fundamentos del 1. Tecnicas de conteo y Se dará un syllabus para
los estudiantes en el que
en el que se Conteo apreciacion de conteo
se detalla los contenidos
toma • Aplicar Métodos de Conteo en 2. Principio aditivo
Problemas Simples 3. Principio multiplicativo
en • Diferenciar Entre 4. Diagrama del árbol
cuenta el
Permutaciones y Combinaciones 5. Conteo de números
Repaso y
• Resolver Problemas de Conteo 6Experimento aleatorio y
semana
Avanzados evento simple y apreciación
de Pruebas • Relacionar los Principios de Conteo con intuitiva
Probabilidad 7 . Probabilidad
• Comprender los conceptos básicos de 8. relación entre
la estadística probabilidad y diagrama de
• Desarrollar habilidades en árbol
la recolección y organización de 9. Propiedades de
datos probabilidad
• Aplicar medidas de tendencia central y 10. relación entre la
dispersión frecuencia relativa y
• Introducir la probabilidad y su relación probabilidad
con la estadística 11. Distribución de
• Fomentar el análisis e interpretación de probabilidad
datos estadísticos
jornalización Anual
Breve descripción del programa de la asignatura: El objetivo de este espacio pedagógico es reforzar y desarrollar
competencias matemáticas en los estudiantes a través de la reflexión y el análisis. Debe desarrollar
habilidades para resolver problemas que involucren conceptos básicos de álgebra, tanto en situaciones de la vida cotidiana
como de las ciencias, y promover la participación de los estudiantes.
INICIO DEL II PARCIAL
Fecha de inicio: 14 DE ABRIL DEL 2025 Fecha de fin: 04 DE JULIO DEL 2025
CONTENIDOS
CANTIDAD DE SEMANAS EVALUACION
EXPECTATIVAS DE LOGRO (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)
13 semanas• Identifican problemas de la vida real que 1. Raíz Cuadrada. Se dará un syllabus para
los estudiantes en el que
en el que se requieren de la radicación cuadrada y 2. Comparación y orden de
se detalla los contenidos
toma cubica para su solución. raíces cuadradas.
• Dominan la calculadora para resolver 3. Propiedades de la
en problemas de la radicación.
radicación.
cuenta el 4. Simplificación de raíces
• Conocen el concepto de números
Repaso y cuadradas.
irracionales y reales.
semana 5. Racionalización de raíces
• Usan aproximaciones a los números
cuadradas.
de Pruebas reales para resolver problemas.
6. Adición y sustracción de
• Reconocen situaciones que se pueden
describir mediante ecuaciones raíces cuadradas.
cuadráticas.
7. Productos Notables y el
• Aplican sus conocimientos de
valor numérico con raíces
ecuaciones cuadráticas en una variable
para resolver problemas. cuadradas.
• Reconocen situaciones que se pueden 8.Operaciones combinadas
describir mediante ecuaciones
con raíces cuadradas
cuadráticas
9. Calculo de la Raíz
• Aplican sus conocimientos de
ecuaciones cuadráticas en una variable Cuadrada.
para resolver problemas.
10. Números Irracionales.
11. Representación Gráfica
de los números irracionales.
12. Números reales
13. Comparación y orden de
números reales.
14.Ecuacion Cuadrática.
15.Ecuaciones cuadráticas
incompletas.
16.Soluciones de ecuaciones
cuadrarticas por tanteo
simple
17.Solucion de ecuaciones
por completacion al
cuadrado.
18. Solución de ecuaciones
cuadráticas por formula
general cuadrática.
19.Solucion de expresiones
relacionadas con ecuaciones
cuadráticas.
20.Relación entre
ecuaciones cuadráticas y
formulas
Recursos: Libro Editorial Santillana L9no. RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
CONTENIDOS
CANTIDAD DE SEMANAS EVALUACION
EXPECTATIVAS DE LOGRO (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)
10 semanas • Construyen triángulos aplicando criterios 1. Semejanza de triángulos Se dará un syllabus para
los estudiantes en el que
en el que se o propiedades de congruencia o 2. Criterios de semejanzas de
se detalla los contenidos
toma triángulos
semejanza a otro dado.
3. Demostraciones de
• Reconocen triángulos en
semejanza de triángulos.
en situaciones reales
cuenta el 4. Relación de semejanza en
• Usan las propiedades de los un triangulo rectángulo.
Repaso y
triángulos y sus elementos para resolver 5. Relación entre triángulos y
semana proporciones.
problemas reales.
6. Relación entre paralelas y
de Pruebas • Construyen Polígonos regulares y el
proporciones.
circulo como formas importantes en la
7. Teorema de Pitágoras.
construcción de los objetos de vida real.
8. Polígonos
• Reconocen Polígonos regulares y el
9. Construcción del triángulo
circulo como formas importantes en la equilátero.
construcción de objetos de la vida real. 10.Construccion del hexágono
regular y el octágono regular.
• Reconocen los elementos del círculo.
11. Perímetro de Polígonos
• Construyen Polígonos regulares y
Regulares.
círculos.
12. Área del Triángulo, del
• Resuelven problemas de la vida
cuadrado,
cotidiana que implican círculos y
13. área de Polígonos
circunferencias. regulares e irregulares.
• Calculan el área lateral y el volumen 14. Circulo y Circunferencia,
de poliedros, cilindros y esnoferas.
longitud de circunferencia,
área del círculo, ángulos de
circunferencia.
funciones lineales 15. Ecuación de la recta a
• Fomentar el razonamiento algebraico y partir de la pendiente y un
gráfico punto
16. Ecuación de la recta a
partir de la pendiente y dos
puntos
17. Ecuación de la recta
paralela a partir de la recta y
un punto
18. Ecuación de la recta
perpendicular a partir de una
recta y un punto
CONTENIDOS
CANTIDAD DE SEMANAS EVALUACION
EXPECTATIVAS DE LOGRO (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)
10 semanas • Calculan el área lateral y el volumen 1. Solidos Geométricos Se dará un syllabus para
los estudiantes en el que
en el que se de poliedros, cilindros y esferas. 2.Area lateral y área total de se detalla los contenidos
toma • Presentan datos de la vida real en prismas y paralepipedos.
tablas y polígonos de frecuencia y
en histogramas.
3. Aarea lateral y área total de
pirámides.
cuenta el
• Agrupan datos cuando sea 4. Área lateral y área total de
Repaso y
necesario. cilindros.
semana
• Reconocen la importancia de las 5. Área lateral y área total de
conos
de Pruebas medidas de tendencia central para
6. Area de esferas.
clasificar colecciones de datos.
7 . Análisis del área de solidos
geométricos.
8. Volumen de Prismas y
paralelepípedos.
9. Volumen de pirámides.
10. Volumen de conos.
11.Volumen de esferas.
12.Analisis del volumen de
solidos geométricos.
13. Información estadística
Tablas de distribución de
frecuencias.
14. Tablas de frecuencia y
polígonos de frecuencia.
15. Tablas de frecuencia e
histograma.
16. Medidas de tendencia
central.
17.Moda, media aritmética,
mediana, comparaciones
entre ellas.
datos estadísticos
jornalización Anual
Breve descripción del programa de la asignatura: El objetivo de este espacio pedagógico es reforzar y desarrollar
competencias matemáticas en los estudiantes a través de la reflexión y el análisis. Debe desarrollar
habilidades para resolver problemas que involucren conceptos básicos de álgebra, tanto en situaciones de la vida cotidiana
como de las ciencias, y promover la participación de los estudiantes.
INICIO DEL II PARCIAL
Fecha de inicio: 14 DE ABRIL DEL 2025 Fecha de fin: 04 DE JULIO DEL 2025
CONTENIDOS
CANTIDAD DE SEMANAS EVALUACION
EXPECTATIVAS DE LOGRO (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)
13 semanas • Enumerar los pasos a seguir en la 1. Conceptos y terminología Se dará un syllabus para
solución de problemas de sustitución de básica. los estudiantes en el que
en el que se obligaciones de interés simple. se detalla los contenidos
toma en 2. Aplicaciones.
• Resuelven problemas de sustitución de 3. Guia técnica de trabajo.
cuenta el obligaciones financieras a interés simple.
Repaso y 4. Autoevaluación.
semana de
Pruebas
Recursos: Libro Matemáticas Financiera Librería Lise. RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
CONTENIDOS
CANTIDAD DE SEMANAS EVALUACION
EXPECTATIVAS DE LOGRO (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)
• Aplican las leyes de los exponentes 1. Exponentes Se dará un syllabus para
10 semanas en el planteamiento y el desarrollo de
los estudiantes en el que
en el que se operaciones aritméticas 2. Leyes de los exponentes
se detalla los contenidos
toma • Calculan el logaritmo y antilogaritmo 3.Ejercicios de aplicación.
de un numero, haciendo uso de las
tablas logarítmicas. 4..Ejercicios misceláneos
en • Hacen uso de los logaritmos y 5.Logaritmos.
cuenta el antilogaritmos en la resolución de
6.Propiedades de los
operaciones aritméticas aplicadas.
Repaso y • Simplifican operaciones, aplicando las
logaritmos vulgares en base
10
semana leyes exponenciales.
• Dado un numero determinan su 7.Planteamiento de
logaritmo, haciendo uso de las tablas operaciones
de Pruebas de algoritmos. 8.Calculo de operaciones con
• Efectúan operaciones de logaritmos.
multiplicación y división, aplicando las
leyes exponenciales y propiedades de 10. Mantisa del logaritmo de
los logaritmos. un numero positivo.
• Plantean una operación con una 11. Antilogaritmo.
incógnita, determinar su valor
mediante el uso de logaritmos y 10.Ejercicios de aplicación
antilogaritmos. 11. Guía técnica de trabajo.
12.Autoevaluacion.
funciones lineales 15. Ecuación de la recta a
• Fomentar el razonamiento algebraico y partir de la pendiente y un
gráfico punto
16. Ecuación de la recta a
partir de la pendiente y dos
puntos
17. Ecuación de la recta
paralela a partir de la recta y
un punto
18. Ecuación de la recta
perpendicular a partir de una
recta y un punto
CONTENIDOS
CANTIDAD DE SEMANAS EVALUACION
EXPECTATIVAS DE LOGRO (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)
10 semanas • Convierten tasa y tiempo a la forma 1.Conceptos basicos Se dará un syllabus para
los estudiantes en el que
en el que se de capitalización dada. 2.Convertibiidad de tasas y
se detalla los contenidos
toma • Calculan el monto de interés tiempo
➢ Libro de texto.
Autor Lic. Miguel Angel Rodriguez
➢ Cuadernos. Guzman
➢ Marcadores.
➢ Lápices.
➢ Papel colorido Otros recursos que el profesor considere
Calculadora Científica pertinentes
B.M.N.G Cristiano Jesús de Nazareth
jornalización Anual
Breve descripción del programa de la asignatura: El objetivo de este espacio pedagógico es reforzar y desarrollar
competencias matemáticas en los estudiantes a través de la reflexión y el análisis. Debe desarrollar
habilidades para resolver problemas que involucren conceptos básicos de álgebra, tanto en situaciones de la vida cotidiana
como de las ciencias, y promover la participación de los estudiantes.
INICIO DEL II PARCIAL
Fecha de inicio: 14 DE ABRIL DEL 2025 Fecha de fin: 04 DE JULIO DEL 2025
CONTENIDOS
CANTIDAD DE SEMANAS EVALUACION
EXPECTATIVAS DE LOGRO (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)
13 semanas • Definen una función e identifican si una 1. Función Se dará un syllabus para
función es inyectiva, sobreyectiva y los estudiantes en el que
en el que se biyectiva.
2. Dominio y rango de una
se detalla los contenidos
toma en funcion
• Analizan y grafican funciones
cuenta el polinómicas de grado mayor o igual a 3.Clasificacion de funciones
Repaso y dos. 4.Funciones especiales
semana de • Grafican funciones especiales.
Pruebas •
5.Ecuacion de la recta dado
por dos puntos
8.Funcion cuadrática
10.Funciones polinómicas de
grado mayor que dos.
Función inversa
Funciones racionales
CONTENIDOS
CANTIDAD DE SEMANAS EVALUACION
EXPECTATIVAS DE LOGRO (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)
• Identifican las características de las 1.Ecuacion exponencial Se dará un syllabus para
10 semanas funciones exponenciales para
los estudiantes en el que
en el que se establecer su definición 2.Propiedades de las
se detalla los contenidos
• Identifican las propiedades de la ecuaciones
toma
función exponencial 3.Ecuaciones logaritnicas
• Identifican las características de la
en función logarítmica para establecer su 4.Pasos para resolver una
definición ecuación logarítmica
cuenta el
• Idenfiican las propiedades la función 5.Funcion exponencial
Repaso y logarítmica
6.Grafica de la función
semana • Grafican funciones exponenciales
exponencial
• Aplican funciones exponenciales en la
resolución de problemas en la vida 7.Funcion logarítmica
de Pruebas real 8.Funcion seno
• Grafican funciones logarítmicas
• Aplican las funciones logarítmicas en 9.Funcion coseno
la resolución de problemas de la vida 10.Construccion de la grafica
real de coseno
• Enumeran las propiedades de la
función y conseno 11.Funcion tangente
• Grafican funciones sen y coseno 12.Funcion cosecante
13.Funcion secante
14.Funcion contangente
Recursos: Libro Editorial Santillana Undécimo Grado. RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
CONTENIDOS
CANTIDAD DE SEMANAS EVALUACION
EXPECTATIVAS DE LOGRO (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)
10 semanas • Explican los conceptos estadísticos 1. Conceptos básicos de Se dará un syllabus para
los estudiantes en el que
en el que se • Clasifican, mediante instrumentos estadistica
se detalla los contenidos
toma sencillos datos estadísticos 2. Población, muestra y
variable
en • Elaboran tablas y graficas sencillas
3.Clasificacion de las
cuenta el con datos extraídos de su entorno
muestras
Repaso y • Calculan las medias de tendencia 4.Muestreo Probabilístico
semana
central para datos no agrupados 5.Recoleccion de la
de Pruebas • Interpretan y comunican información informacion
estadística organizada en tablas y 6.Categoria o clase
gráficos sencillos 7.Frecuencia absoluta
8.Frecuencia relativa
9.Frecuencia acumulada
10.Frecuencia Porcentual
11.Medidas de tendencia
central en datos no
agrupados
12.Media aritmética o
promedio
13.Mediana y moda
14.Medidas de dispersión en
datos agrupados
15.Rango y varianza
16.Desviación estándar
17Caraterizacion de datos
agrupados
Clase y amplitud de la clase
Limites de clase y manera de
clases
Media aritmética o promedio
Media airtmetica y promedio
Mediana y moda
Medidas de dispersión en
datos agrupados
Rango
Desviación de media y
varianza
Desviación típica y estándar
Histograma y polígonos de
frecuencia
Probabilidad
Técnicas de conteo
datos estadísticos
➢ Libro de texto.
Autor Luis Felipe Sanchez y Luis
➢ Cuadernos. Miguel Gonzales
➢ Marcadores.
➢ Lápices.
➢ Papel colorido Otros recursos que el profesor considere
Calculadora Científica pertinentes
E.B.M.N.G Cristiano Jesús de Nazareth
PLAN DE CLASES SEMANAL
Asignatura: Matematicas Grado: Séptimo Sección: __A, B Y C___
Docente: Mister Denis Hernandez Fecha: _28 de Abril al 02
de Mayo de 2025
Día Expectativas Contenido Estrategias de aprendizaje Medios y/o Estrategias de
de logros recursos evaluación
Lunes Clasifica y Identifican números racionales en Cuaderno Realizar en su
organiza distintos Unidad 2 problemas de la vida real y usan Papel Oficio Cuaderno ejercicios
tipos de números Lección #22 operaciones básicas para Libro de multiplicación de
(naturales, multiplicación resolverlos Colores números
enteros, de números Marcadores fraccionarios y
fraccionarios y fraccionarios Calculadora participación en
decimales) según Científica clase.
sus Lápiz Grafito
características y Bolígrafo
propiedades,
estableciendo
relaciones entre
ellos y
utilizándolos
adecuadamente
en la resolución
de problemas
matemáticos y
situaciones
cotidianas.
Martes Clasifica y Unidad 2 Utilizan números decimales en la Cuaderno Realizar en su
organiza distintos Lección #23 solución de problemas de la vida Papel Oficio Cuaderno ejercicios
tipos de números multiplicación real. Libro de multiplicación de
(naturales, de números Colores números decimales y
enteros, decimales Marcadores participación en
fraccionarios y Calculadora clase.
decimales) según Científica
sus Lápiz Grafito
características y Boligrafo
propiedades,
estableciendo
relaciones entre
ellos y
utilizándolos
adecuadamente
en la resolución
de problemas
matemáticos y
situaciones
cotidianas.
Miércole Clasifica y . Cuaderno Realizar en su
s organiza distintos Unidad 2 Dominan las operaciones básicas Papel Oficio Cuaderno ejercicios
tipos de números Lección #23 con números decimales para Libro de multiplicación de
(naturales, multiplicación resolver problemas de la vida real Colores números decimales y
E.B.M.N.G Cristiano Jesús de Nazareth
PLAN DE CLASES SEMANAL
Viernes Definen una Unidad 2 Identificar las características de las Cuaderno Realizar en su
función e Funciones funciones polinómicas, racionales, Papel Oficio Cuaderno ejercicios
identifican si una Algebraicas irracionales y especiales para Libro de función cuadrática
función es Lección establecer su definición. Colores Y Participación en
inyectiva, Función Marcadores Clase.
sobreyectiva y cuadrática Graficar funciones polinómicas, Calculadora
biyectiva racionales, irracionales y especiales Científica
Lápiz Grafito
Analizan y Aplicar las funciones polinómicas, Bolígrafo
grafican funciones racionales, irracionales y especiales
polinómicas de para resolver problemas en
grado mayor o situaciones científicas y
igual a dos tecnológicas
Observaciones: Especifique dos tareas por clase durante la semana únicamente:
Día: Lunes Fecha: Tarea 1: Realizar ejercicios prácticos de la lección función cuadratica
Día: Martes Fecha: Tarea 2: _____________________________________________________________________________