0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas74 páginas

Portafololio Docente Digital (1) - 3

El documento es un portafolio docente digital de Denis Eduardo Hernández Escobar, que incluye su currículum vitae, formación académica, experiencia laboral y planificación curricular para la enseñanza de matemáticas. Destaca su objetivo profesional de contribuir eficientemente en una empresa y su formación en administración y contaduría, así como su experiencia en diversas instituciones educativas. También se detalla su misión y visión educativa, así como la planificación de contenidos y evaluaciones para los grados que atiende.

Cargado por

isabel911911911
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas74 páginas

Portafololio Docente Digital (1) - 3

El documento es un portafolio docente digital de Denis Eduardo Hernández Escobar, que incluye su currículum vitae, formación académica, experiencia laboral y planificación curricular para la enseñanza de matemáticas. Destaca su objetivo profesional de contribuir eficientemente en una empresa y su formación en administración y contaduría, así como su experiencia en diversas instituciones educativas. También se detalla su misión y visión educativa, así como la planificación de contenidos y evaluaciones para los grados que atiende.

Cargado por

isabel911911911
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 74

PORTAFOLOLIO DOCENTE DIGITAL

A. CARPETA PROFESIONAL

CURRICULUM VITAE
DENIS EDUARDO HERNÁNDEZ ESCOBAR

Barrio Las Palmas, 19 calle y 20 calle, 10 avenida, Edificio de Apartamentos.

Objetivo: Desempeñarme dentro de su empresa de una manera eficiente aportando


todos mis conocimientos adquiridos, cumpliendo con los objetivos de la misma y crecer
profesionalmente.

Información Personal:

Nacionalidad: Hondureño

Fecha nacimiento: 07 de Mayo de 1990

# Identidad: 0501-1990 - 04825

# IHSS.: 0501-1990 – 04825

Estado Civil: Soltero

Celular: 9454-3098

Estudios Realizados:

Universitaria: Lic. En Administración de Empresas

UCRISH (Enero 2009- Julio 2013)

Lic. En contaduría Pública y Finanzas

CEUTEC (Julio 2014-Octubre 2021)


Colegiado en el COHPUCP

Master Executive MBA Formato Educativo y

Universidad de Cadiz España ( Julio 2021 a


Julio 2022)
Pasante Lic. Educación Comercial(Enero
2025-Presente)

Universidad Pedagógica Nacional Francisco


Morazan

Secundaria: Bach. En Administración de Empresas


INTAE (2003 – 2008)

Primaria: Escuela Liceo Hondureño

(1996-2002)

Cursos Recibidos

CERTIFICADO DE LOGRO: BANCOS EN ACCION J.A.

(2007)

DIPLOMADO DE LIDERAZGO

DEPARTAMENTAL DE EDUCACION- JUSIVE-UTH

(2008)

ADMINISTRACION EFICAZ DEL TIEMPO: CCIC

(2013)

EXCEL BASICO 2010: INFOP

(MARZO 2014)

EXCEL INTERMEDIO 2010: INFOP

(MARZO 2014)

EXCEL ESTADISTICO 2010: INFOP

(ABRIL 2014)

EXCEL FINANCIERO Y AVANZADO 2010: INFOP

(ABRIL 2014)

SERVICIO DE ADMINISTRACION DE RENTAS (SAR)

REGIMEN DE FACTURACION (2019)


GLOBAL CONTABLE

CONGRESO INTERNACIONAL PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN LATINOAMERICA

(OCTUBRE 2020)

SERVICIO DE ADMINISTRACION DE RENTAS (SAR)

IMPUESTO SOBRE LA RENTA AÑO 2021( ABRL 2022)

Experiencia Laboral:

ELECTRICIDAD DE CORTES S. DE R.L. DE C.V. Asistente Contable

ELCOSA (22/11/2023 al
30/08/2024)

AUTOREPUESTOS S.A. DE C.V. Asistente del Contador General

(01/09/2018 al 31 de Julio
de 2022)

TIENDAS CARRION S.A. DE C.V. Asistente del Contador General

(01/02/2017 al 30/08/2018)

COMERCIAL ELECTRICA S. DE R.L. Auxiliar Contable

COMERCEL (16/03/2015 al 04/11/2016)

BOMOHSA Auditor Interno

(01/11/2011 al 03/11/2014)

COMERCIAL ELECRICA S de R. L. Auxiliar Contable

COMERCEL (16-10-2008 al 01-09-2011)


Referencias Personales:

Lic. Silvia Margarita Portillo

Cel: 9512-0144

Lic. Gisel Alejandra Gonzales

Cel: 9625-3130

Lic. Evelyn Mariona

Cel:9812-8057

Referencias Laborales:

Lic. Edmar Brocato

Cel: 9967-3789

Lic. Omar Emilio Flores Herrera

Cel: 95235701
Copia de
Documentos
Personales
COPIA DE TITULOS
ϰĚĂĚƌŝƐƟĂŶĂ ĚĞ
&ŝĚƵƐ Ăď ^ĂƉůĞŶƚůĂ

HVFREDU
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE HONDURAS "UCRISH"

Genarai de La Unive«shad Crisüana ée bndura9 hae que Titulo tue


Registrado Bajo 01 No Z/ 7 folio / tomo

Libro rvtpeetiw

Sula fCorté9
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

CERTIFICACIÓN

El Suscrito Secretario del Nivel de Educación Superior, CERTIFICA:

Que en el Libro de Registro de Títulos se encuentra el asiento de

Acta que literalmente dice: REGISTRO DE TITULO No. RT-14016, FOLIO No. 016, TOMO
XXX, de fecha catorce de febrero del dos mil quince se registra el RECONOCIMIENTO
DEL TÍTULO DE

LICENCIADO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EN EL

GRADO ACADÉMICO DE LICENCIATURA, obtenido en la

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE HONDURAS por DENIS EDUARDO HERNANDEZ ESCOBAR,


en virtud de la Resolución No. R-2561-2926-285-2014 de fecha veintitres de septiembre
del dos mil catorce del Consejo de Educación Superior de la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras.

En fe de lo cual, se extiende la presente CERTIFICACIÓN en el Campus Ciudad


Universitaria "José Trinidad Reyes" de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras,
en Tegucigalpa, M.D.C. a los catorce días del mes de febrero del año dos mil quince

MSC. RAMON
DELNIVELDE EDUCACIÓN
SECRETARIO SUPERIOR

 "La Educación es la Primera Necesidad de la República


COPIA DE
ACUERDOS
CARPETA
INSTITUCIONAL
MISION Y VISION
MISIÓN
Formar buenos cristianos y honrados ciudadanos, con acendrado amor

a Dios, a la familia y a la patria, con sólida preparación académica

y profesional que les permita insertarse con pro actividad en

una sociedad globalizada en constante cambio y evolución.

VISION

Ubicarnos como una institución educativa de clase nacional, que

brinda servicios educativos de excelencia en procura de colaborar con

la sociedad hondureña en la formación de la niñez y la juventud

hondureña con óptima formación


CALENDARIO
CIVICO DEL AÑO
2025 SEDUC
C.CARPETA
PEDAGOGICA
D. Planificación
Curricular
JORNALIZACION ANUAL DEL GRADO/ GRADOS QUE ATIENDE

E.B.M.N.G Cristiano Jesús de Nazareth

jornalización Anual

Centro Educativo E. B. M. N. G CRISTIANO JESUS DE NAZARETH


Profesor(a) DENIS EDUARDO HERNANDEZ ESCOBAR
Asignatura MATEMATICAS
Parcial / Periodo I PARCIAL al IV PARCIAL
Grado y sección SEPTIMO A/B OCTAVO A/B

Breve descripción del programa de la asignatura: El objetivo de este espacio pedagógico es


reforzar y desarrollar competencias matemáticas en los estudiantes a través de la reflexión y el
análisis. Debe desarrollar
habilidades para resolver problemas que involucren conceptos básicos de álgebra, tanto en
situaciones de la vida cotidiana como de las ciencias, y promover la participación de los estudiantes.
INICIO DEL I PARCIAL
Fecha de inicio: 3 DE FEBRERO DEL 2025 Fecha de fin: 11 DE ABRIL DEL 2025

CONTENIDOS
CANTIDAD DE SEMANAS EVALUACION
EXPECTATIVAS DE LOGRO (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)

Comprender las propiedades Unidad no. 1Paisajes


Numericos Se dará un syllabus para los
10 semanas en el
fundamentales de los conjuntos numéricos  1. Números naturales estudiantes en el que se detalla los
que se toma en  2. Números enteros contenidos
• Establecer las relaciones entre
cuenta el Repaso y los diferentes conjuntos  3. Representación de
semana de numéricos
números enteros en recta
numérica
Pruebas • Aplicar operaciones básicas en  4. Valor absoluto
los distintos conjuntos numéricos  5. Comparación números
• Resolver problemas enteros
matemáticos que involucren  6.Numeros Racionales
distintos conjuntos numéricos  7. Amplificación
• Fomentar la abstracción y el y simplificación de
fracciones
razonamiento lógico a través de
8. Comparación y orden de números
los conjuntos numéricos racionales
• Comprender los conceptos  9. Representación de
básicos de los números números racionales en recta
racionales numérica
• Aplicar las propiedades de la  10. Números decimales
 11. Conversión de números
adición y sustracción de números
decimales
racionales  12. Representación
• Resolver operaciones básicas de números decimales
de adición y sustracción con  13. Orden y comparación de
fracciones y números mixtos números decimales
• Relacionar la adición y  14. Adición de números
enteros
sustracción de números racionales con  15. Sustracción de números
problemas cotidianos enteros
• Fomentar el razonamiento
 16. Adición de números
lógico y habilidades algebraicas
racionales.
 17. Sustracción de números
racionales
 18. Adición de números
decimales
 19. Sustracción de números
decimales

Recursos: Libro Editorial Santillana Libro Algebra RECURSOS BIBLIOGRAFÍA


Intermedia

➢ Libro de texto.  Zill, Dennis y Dewar Jaqueline.


(2000) Algebra y Trigonometría.
➢ Cuadernos. Segunda edición, Mc.Graw Hill.
➢ Marcadores. Colombia. Capítulo 1 y 2, 4.2 –
➢ Lápices. 4.4.
8.1-8.2.
➢ Papel colorido  Alcerro, J.C. (2012).
Calculadora Científica Matemática. Tercera edición.
PROGRAFID. Honduras.
 Compilación elaborada por la Red de
Buenas Prácticas en Matemáticas.
UPNFM.
Otros recursos que el profesor considere
pertinentes
INICIO DEL II PARCIAL
Fecha de inicio: 14 DE ABRIL DEL 2025 Fecha de fin: 04 DE JULIO DEL 2025

CANTIDAD DE SEMANAS CONTENIDOS EVALUACION


EXPECTATIVAS DE LOGRO
(conceptuales, procedimentales y actitudinales)

UNIDAD NO.2 VIDA SALUDABLE


 13 semanas • Comprender los conceptos básicos  1. Multiplicación de números enteros
 Se dará un syllabus
para los estudiantes
en el que se de los números racionales en el que se detalla
 2. Multiplicación de números
toma • Desarrollar habilidades para realizar los contenidos
racionales
multiplicaciones de números
en  3. Multiplicación de números
racionales
cuenta el decimales
• Dominar los procedimientos para
Repaso y  4. División de números enteros
realizar divisiones de números
semana  5. División de números racionales
racionales • Aplicar el concepto de
 6. División de números decimales
de Pruebas potenciación en números racionales
 7. Potenciación de números racionales
• Resolver problemas prácticos y
 8. Operaciones combinadas
contextualizados.
 9. Expresiones numéricas
Desarrollar habilidades básicas en
 10.. Incógnita y variable
operaciones algebraicas
 11. Lenguaje Algebraico
• Comprender los conceptos
 12. Expresiones algebraicas
fundamentales del álgebra
13. Clasificación de expresiones
• Resolver ecuaciones y
desigualdades
• Aplicar el álgebra en la resolución algebraicas
de problemas  14. Grado absoluto de expresiones
• Introducir conceptos básicos de algebraicas
funciones  15. Valor numérico de expresiones
algebraicas
 16. Términos semejantes
 17. Adicción y sustracción de números
semejantes
 Multiplicación y división de números
racionales.

Recursos: Libro Editorial Santillana Libro Algebra RECURSOS BIBLIOGRAFÍA


Intermedia

➢ Libro de texto.  Zill, Dennis y Dewar


Jaqueline. (2000) Algebra
➢ Cuadernos. y Trigonometría. Segunda
➢ Marcadores. edición, Mc.Graw Hill.
➢ Lápices. Colombia. Capítulo 1 y 2,
4.2 – 4.4. 8.1-8.2.
➢ Papel colorido  Alcerro, J.C. (2012).
Calculadora Científica Matemática. Tercera
edición. PROGRAFID.
Honduras.
 Compilación elaborada por la
Red de Buenas Prácticas en
Matemáticas. UPNFM.
Otros recursos que el profesor
considere pertinentes
INICIO DEL III PARCIAL
Fecha de inicio: 07 DE JULIO DEL 2025 Fecha de fin: 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2025

CONTENIDOS
CANTIDAD DE SEMANAS EVALUACION
EXPECTATIVAS DE LOGRO (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)

• Comprender los conceptos básicos UNIDAD NO. 3 Se dará un syllabus para


 10 semanas 
los estudiantes en el que
en el que se • Desarrollar habilidades de resolución ENERGIA SUSTENTABLE
se detalla los contenidos
toma • Aplicar las ecuaciones lineales a  1. Igualdad numérica
problemas reales  2. Ecuación Lineal
en • Fortalecer el razonamiento lógico  3. Diferentes formas de
cuenta el
matemático ecuaciones lineales
Repaso y
• Preparar bases para estudios  4. Términos fundamentales
semana
avanzados de la geometría
de Pruebas • Comprender los conceptos  5. Rayo y segmento
fundamentales de la geometría  6. Longitud y congruencia de
• Desarrollar habilidades para medir y segmentos
calcular  7. Punto medio de un
• Fomentar el razonamiento lógico y segmento
deductivo  8. Ángulos
• Aplicar los conceptos geométricos al  9. Ángulos según
entorno cotidiano sus medidas
 10. Ángulos según
su posición
 11. Ángulos congruentes
 12. Directriz de un Angulo
 13. Rectas Perpendiculares

Recursos: Libro Editorial Santillana Libro Algebra RECURSOS BIBLIOGRAFÍA


Intermedia

➢ Libro de texto.  Zill, Dennis y Dewar Jaqueline.


(2000) Algebra y Trigonometría.
➢ Cuadernos. Segunda edición, Mc.Graw Hill.
➢ Marcadores. Colombia. Capítulo 1 y 2, 4.2 –
➢ Lápices. 4.4.
8.1-8.2.
➢ Papel colorido  Alcerro, J.C. (2012).
Calculadora Científica Matemática. Tercera edición.
PROGRAFID. Honduras.
 Compilación elaborada por la Red de
Buenas Prácticas en Matemáticas.
UPNFM.
Otros recursos que el profesor considere
pertinentes
INICIO DEL IV PARCIAL
Fecha de inicio: 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2025 Fecha de fin: 07 DE NOVIEMBRE DEL 2025

CONTENIDOS
CANTIDAD DE SEMANAS EVALUACION
EXPECTATIVAS DE LOGRO (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)

 10 semanas  1. Comprender los conceptos UNIDAD NO. 4  Se dará un syllabus para


los estudiantes en el que
en el que se fundamentales CONSUMO TECNOLOGICO se detalla los contenidos
toma  2. Desarrollar habilidades de
 1. Razón
cálculo
 2. Proporción
en  3. Aplicar conceptos a  3. Regla de tres y tipos de
cuenta el
situaciones reales
Repaso y solución
 4. Fortalecer el razonamiento
semana  4. Porcentaje
matemático  5. Tanto por ciento mayor
de Pruebas  5. Integrar herramientas que la unidad
tecnológicas  6. Tanto por ciento menor
 6. Comprender conceptos que la unidad
fundamentales de estadística  7. Porcentaje relacionado
 7. Aplicar métodos de análisis de con el impuesto y el
datos descuento con contextos
 8.Fomentar el pensamiento reales
crítico y analítico  8. Estadística
 9. Utilizar software  9. Recolección de datos
y herramientas estadísticas
10. Relacionar la estadística  10. Organización de datos
con contextos reales  11. Interpretación de datos
 12. Gráficos
 13. Gráficos de barra e
interpretación
 14. Gráfico circular
 15. Gráfico de fajas

Recursos: Libro Editorial Santillana Libro Algebra RECURSOS BIBLIOGRAFÍA


Intermedia

➢ Libro de texto.  Zill, Dennis y Dewar Jaqueline.


(2000) Algebra y Trigonometría.
➢ Cuadernos. Segunda edición, Mc.Graw Hill.
➢ Marcadores. Colombia. Capítulo 1 y 2, 4.2 –
➢ Lápices. 4.4.
8.1-8.2.
➢ Papel colorido  Alcerro, J.C. (2012).
Calculadora Científica Matemática. Tercera edición.
PROGRAFID. Honduras.
 Compilación elaborada por la Red de
Buenas Prácticas en Matemáticas.
UPNFM.
Otros recursos que el profesor considere
pertinentes
E.B.M.N.G Cristiano Jesús de Nazareth

jornalización Anual

Centro Educativo E. B. M. N. G CRISTIANO JESUS DE NAZARETH


Profesor(a) DENIS EDUARDO HERNANDEZ ESCOBAR
Asignatura MATEMATICAS
Parcial / Periodo I PARCIAL al IV PARCIAL
Grado y sección OCTAVO GRADO SECCION “C”

Breve descripción del programa de la asignatura: El objetivo de este espacio pedagógico es reforzar y desarrollar
competencias matemáticas en los estudiantes a través de la reflexión y el análisis. Debe desarrollar
habilidades para resolver problemas que involucren conceptos básicos de álgebra, tanto en situaciones de la vida cotidiana
como de las ciencias, y promover la participación de los estudiantes.
INICIO DEL I PARCIAL
Fecha de inicio: 3 DE FEBRERO DEL 2025 Fecha de fin: 11 DE ABRIL DEL 2025

CONTENIDOS
CANTIDAD DE SEMANAS EVALUACION
EXPECTATIVAS DE LOGRO (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)

10 semanas en el •Identifican situaciones en la vida real que  1. Propiedad de exponentes Se dará un syllabus para los
estudiantes en el que se detalla los
que se toma en se pueden describir con potencia de 2. Notación científica
contenidos
números
cuenta el Repaso y  3. Monomios y Polinomios
semana de •Aprecian la notación científica para  4. Clasificación de polinomio
Pruebas representar números de magnitud muy según su grado
grande y pequeña
 5. Términos semejantes
• Desarrollan el concepto de polinomio  6. Adición y sustracción de
polinomios
• Operan con polinomios
 7. Multiplicación y división

• Despejan variables en formulas de un polinomio por un


numero
• Reconocen situaciones que se pueden
8. Multiplicación
expresar con ecuaciones lineales en dos
variables de monomios
 9. División entre monomios
• Resuelven ecuaciones lineales en dos  10. Valor numérico de un
variables
polinomio
• Resuelven sistemas de dos  11. Despeje de una variable
ecuaciones lineales en dos variables.  12. Ecuaciones de primer
grado con dos variables
 13. Sistema de ecuaciones
de primer grado con dos variables
 14. Solución de sistemas de
ecuaciones por diferentes
métodos
 15. Sistema de ecuaciones
con signos de agrupación

Recursos: Libro Editorial Santillana Libro Algebra RECURSOS BIBLIOGRAFÍA


Intermedia

➢ Libro de texto.  Zill, Dennis y Dewar Jaqueline.


(2000) Algebra y Trigonometría.
➢ Cuadernos. Segunda edición, Mc.Graw Hill.
➢ Marcadores. Colombia. Capítulo 1 y 2, 4.2 –
➢ Lápices. 4.4.
8.1-8.2.
➢ Papel colorido  Alcerro, J.C. (2012).
Calculadora Científica Matemática. Tercera edición.
PROGRAFID. Honduras.
 Compilación elaborada por la Red de
Buenas Prácticas en Matemáticas.
UPNFM.
Otros recursos que el profesor considere
pertinentes
INICIO DEL II PARCIAL
Fecha de inicio: 14 DE ABRIL DEL 2025 Fecha de fin: 04 DE JULIO DEL 2025

CONTENIDOS
CANTIDAD DE SEMANAS EVALUACION
EXPECTATIVAS DE LOGRO (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)

 13 semanas• Comprender los fundamentos del  1. Rectas paralelas  Se dará un syllabus para
los estudiantes en el que
en el que se paralelismo  2. Construcción de rectas
se detalla los contenidos
toma • Diferenciar los tipos de paralelismo • paralelas
Explorar modelos y arquitecturas de  3. Rectas transversales
en computación paralela  4. Relación de ángulos entre
cuenta el
• Implementar técnicas de programación rectas paralelas
Repaso y
paralela y transversales
semana
• Optimizar el rendimiento en sistemas  5. Propiedades del
de Pruebas paralelos paralelismo
• Comprender los conceptos básicos  6. Distancia entre dos
• Clasificar triángulos y polígonos puntos
• Aplicar fórmulas y teoremas  7. Distancia entre un punto y
• Resolver problemas geométricos una recta
 8. Mediana y baricentro 16.
Mediatriz y circuncentro
 9. Bisectriz e incentro 18.
Polígonos
 10. Ángulos internos de un
polígono
 11. Ángulos externos de un
polígono
 12. Congruencia de
triángulos
 13. Criterios de congruencia
y apreciación en la
naturaleza en su entorno
 14. Demostración de
congruencia de triángulos
 15. Triángulos isósceles
 16. Triangulo equilátero
 17. Triangulo rectángulo

Recursos: Libro Editorial Santillana Libro Algebra RECURSOS BIBLIOGRAFÍA


Intermedia

➢ Libro de texto.  Zill, Dennis y Dewar Jaqueline.


(2000) Algebra y Trigonometría.
➢ Cuadernos. Segunda edición, Mc.Graw Hill.
➢ Marcadores. Colombia. Capítulo 1 y 2, 4.2 –
➢ Lápices. 4.4.
8.1-8.2.
➢ Papel colorido  Alcerro, J.C. (2012).
Calculadora Científica Matemática. Tercera edición.
PROGRAFID. Honduras.
 Compilación elaborada por la Red de
Buenas Prácticas en Matemáticas.
UPNFM.
Otros recursos que el profesor considere
pertinentes
INICIO DEL III PARCIAL
Fecha de inicio: 07 DE JULIO DEL 2025 Fecha de fin: 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2025

CONTENIDOS
CANTIDAD DE SEMANAS EVALUACION
EXPECTATIVAS DE LOGRO (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)

 10 semanas • Comprender el concepto de semejanza  1. Cuadrilateros  Se dará un syllabus para


los estudiantes en el que
en el que se de triángulos  2. Paralelogramos
se detalla los contenidos
toma • Aplicar la proporcionalidad  3. Cuadrado y rectángulo
en triángulos semejantes  4. Rombo y romboide
en • Demostrar y aplicar el Teorema de  5. Trapecios
cuenta el
Pitágoras  6. Trapezoides
Repaso y
• Resolver problemas de la vida real con  7. Perímetro de cuadriláteros
semana
semejanza y Pitágoras y su naturaleza
de Pruebas • Desarrollar habilidades para combinar  8. Función y su concepto
ambos conceptos  9. Clasificación de funciones
• Comprender el concepto de función  10. Función lineal
lineal  11. Coordenadas cartesianas
• Identificar y analizar la ecuación de la  12. Graficas de una función
función lineal de primer grado
• Representar gráficamente funciones de  13. Razón de cambio
primer grado  14. Ecuación general de la
• Resolver problemas aplicados con recta
funciones lineales  15. Ecuación de la recta a
• Fomentar el razonamiento algebraico y partir de la pendiente y un
gráfico punto
 16. Ecuación de la recta a
partir de la pendiente y dos
puntos
 17. Ecuación de la recta
paralela a partir de la recta y
un punto
 18. Ecuación de la recta
perpendicular a partir de una
recta y un punto

Recursos: Libro Editorial Santillana Libro Algebra RECURSOS BIBLIOGRAFÍA


Intermedia

➢ Libro de texto.  Zill, Dennis y Dewar Jaqueline.


(2000) Algebra y Trigonometría.
➢ Cuadernos. Segunda edición, Mc.Graw Hill.
➢ Marcadores. Colombia. Capítulo 1 y 2, 4.2 –
➢ Lápices. 4.4.
8.1-8.2.
➢ Papel colorido  Alcerro, J.C. (2012).
Calculadora Científica Matemática. Tercera edición.
PROGRAFID. Honduras.
 Compilación elaborada por la Red de
Buenas Prácticas en Matemáticas.
UPNFM.
Otros recursos que el profesor considere
pertinentes
INICIO DEL IV PARCIAL
Fecha de inicio: 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2025 Fecha de fin: 07 DE NOVIEMBRE DEL 2025

CONTENIDOS
CANTIDAD DE SEMANAS EVALUACION
EXPECTATIVAS DE LOGRO (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)

 10 semanas • Comprender los Fundamentos del  1. Tecnicas de conteo y  Se dará un syllabus para
los estudiantes en el que
en el que se Conteo apreciacion de conteo
se detalla los contenidos
toma • Aplicar Métodos de Conteo en  2. Principio aditivo
Problemas Simples  3. Principio multiplicativo
en • Diferenciar Entre  4. Diagrama del árbol
cuenta el
Permutaciones y Combinaciones  5. Conteo de números
Repaso y
• Resolver Problemas de Conteo  6Experimento aleatorio y
semana
Avanzados evento simple y apreciación
de Pruebas • Relacionar los Principios de Conteo con intuitiva
Probabilidad  7 . Probabilidad
• Comprender los conceptos básicos de  8. relación entre
la estadística probabilidad y diagrama de
• Desarrollar habilidades en árbol
la recolección y organización de  9. Propiedades de
datos probabilidad
• Aplicar medidas de tendencia central y  10. relación entre la
dispersión frecuencia relativa y
• Introducir la probabilidad y su relación probabilidad
con la estadística  11. Distribución de
• Fomentar el análisis e interpretación de probabilidad
datos estadísticos

Recursos: Libro Editorial Santillana Libro Algebra RECURSOS BIBLIOGRAFÍA


Intermedia

➢ Libro de texto.  Zill, Dennis y Dewar Jaqueline.


(2000) Algebra y Trigonometría.
➢ Cuadernos. Segunda edición, Mc.Graw Hill.
➢ Marcadores. Colombia. Capítulo 1 y 2, 4.2 –
➢ Lápices. 4.4.
8.1-8.2.
➢ Papel colorido  Alcerro, J.C. (2012).
Calculadora Científica Matemática. Tercera edición.
PROGRAFID. Honduras.
 Compilación elaborada por la
Red de Buenas Prácticas en
Matemáticas. UPNFM.
Otros recursos que el profesor considere
pertinentes
B.M.N.G Cristiano Jesús de Nazareth

jornalización Anual

Centro Educativo E. B. M. N. G CRISTIANO JESUS DE NAZARETH


Profesor(a) DENIS EDUARDO HERNANDEZ ESCOBAR
Asignatura MATEMATICAS
Parcial / Periodo II PARCIAL al IV PARCIAL
Grado y sección NOVENO A,B Y C

Breve descripción del programa de la asignatura: El objetivo de este espacio pedagógico es reforzar y desarrollar
competencias matemáticas en los estudiantes a través de la reflexión y el análisis. Debe desarrollar
habilidades para resolver problemas que involucren conceptos básicos de álgebra, tanto en situaciones de la vida cotidiana
como de las ciencias, y promover la participación de los estudiantes.
INICIO DEL II PARCIAL
Fecha de inicio: 14 DE ABRIL DEL 2025 Fecha de fin: 04 DE JULIO DEL 2025

CONTENIDOS
CANTIDAD DE SEMANAS EVALUACION
EXPECTATIVAS DE LOGRO (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)

 13 semanas• Identifican problemas de la vida real que  1. Raíz Cuadrada.  Se dará un syllabus para
los estudiantes en el que
en el que se requieren de la radicación cuadrada y  2. Comparación y orden de
se detalla los contenidos
toma cubica para su solución. raíces cuadradas.
• Dominan la calculadora para resolver  3. Propiedades de la
en problemas de la radicación.
radicación.
cuenta el  4. Simplificación de raíces
• Conocen el concepto de números
Repaso y cuadradas.
irracionales y reales.
semana  5. Racionalización de raíces
• Usan aproximaciones a los números
cuadradas.
de Pruebas reales para resolver problemas.
 6. Adición y sustracción de
• Reconocen situaciones que se pueden
describir mediante ecuaciones raíces cuadradas.
cuadráticas.
 7. Productos Notables y el
• Aplican sus conocimientos de
valor numérico con raíces
ecuaciones cuadráticas en una variable
para resolver problemas. cuadradas.
• Reconocen situaciones que se pueden  8.Operaciones combinadas
describir mediante ecuaciones
con raíces cuadradas
cuadráticas
 9. Calculo de la Raíz
• Aplican sus conocimientos de
ecuaciones cuadráticas en una variable Cuadrada.
para resolver problemas.
 10. Números Irracionales.
 11. Representación Gráfica
de los números irracionales.
 12. Números reales
 13. Comparación y orden de
números reales.
 14.Ecuacion Cuadrática.
 15.Ecuaciones cuadráticas
incompletas.
 16.Soluciones de ecuaciones
cuadrarticas por tanteo
simple
 17.Solucion de ecuaciones
por completacion al
cuadrado.
 18. Solución de ecuaciones
cuadráticas por formula
general cuadrática.
 19.Solucion de expresiones
relacionadas con ecuaciones
cuadráticas.
 20.Relación entre
ecuaciones cuadráticas y
formulas
Recursos: Libro Editorial Santillana L9no. RECURSOS BIBLIOGRAFÍA

➢ Libro de texto.  Direccion Claudia Eleonora


Noriega Castillo, Autores Alan
➢ Cuadernos. Samuel Hernandez Flores, Chritian
➢ Marcadores. David Canales Cabrera, Oscar
➢ Lápices. Daniel Maldonado Aguilar.
Otros recursos que el profesor considere
➢ Papel colorido pertinentes
Calculadora Científica
INICIO DEL III PARCIAL
Fecha de inicio: 07 DE JULIO DEL 2025 Fecha de fin: 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2025

CONTENIDOS
CANTIDAD DE SEMANAS EVALUACION
EXPECTATIVAS DE LOGRO (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)

 10 semanas • Construyen triángulos aplicando criterios  1. Semejanza de triángulos  Se dará un syllabus para
los estudiantes en el que
en el que se o propiedades de congruencia o  2. Criterios de semejanzas de
se detalla los contenidos
toma triángulos
semejanza a otro dado.
 3. Demostraciones de
• Reconocen triángulos en
semejanza de triángulos.
en situaciones reales
cuenta el  4. Relación de semejanza en
• Usan las propiedades de los un triangulo rectángulo.
Repaso y
triángulos y sus elementos para resolver  5. Relación entre triángulos y
semana proporciones.
problemas reales.
 6. Relación entre paralelas y
de Pruebas • Construyen Polígonos regulares y el
proporciones.
circulo como formas importantes en la
 7. Teorema de Pitágoras.
construcción de los objetos de vida real.
 8. Polígonos
• Reconocen Polígonos regulares y el
 9. Construcción del triángulo
circulo como formas importantes en la equilátero.
construcción de objetos de la vida real.  10.Construccion del hexágono
regular y el octágono regular.
• Reconocen los elementos del círculo.
 11. Perímetro de Polígonos
• Construyen Polígonos regulares y
Regulares.
círculos.
 12. Área del Triángulo, del
• Resuelven problemas de la vida
cuadrado,
cotidiana que implican círculos y
 13. área de Polígonos
circunferencias. regulares e irregulares.
• Calculan el área lateral y el volumen  14. Circulo y Circunferencia,
de poliedros, cilindros y esnoferas.
longitud de circunferencia,
área del círculo, ángulos de
circunferencia.
funciones lineales  15. Ecuación de la recta a
• Fomentar el razonamiento algebraico y partir de la pendiente y un
gráfico punto
 16. Ecuación de la recta a
partir de la pendiente y dos
puntos
 17. Ecuación de la recta
paralela a partir de la recta y
un punto
 18. Ecuación de la recta
perpendicular a partir de una
recta y un punto

Recursos: Libro Editorial Santillana 9no. RECURSOS BIBLIOGRAFÍA

Direccion Claudia Eleonora Noriega Castillo,


➢ Libro de texto. Autores Alan Samuel Hernandez Flores,
➢ Cuadernos. Chritian David Canales Cabrera, Oscar Daniel
➢ Marcadores. Maldonado Aguilar
Otros recursos que el profesor considere
➢ Lápices. pertinentes
➢ Papel colorido
Calculadora Científica
INICIO DEL IV PARCIAL
Fecha de inicio: 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2025 Fecha de fin: 07 DE NOVIEMBRE DEL 2025

CONTENIDOS
CANTIDAD DE SEMANAS EVALUACION
EXPECTATIVAS DE LOGRO (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)

 10 semanas • Calculan el área lateral y el volumen  1. Solidos Geométricos  Se dará un syllabus para
los estudiantes en el que
en el que se de poliedros, cilindros y esferas.  2.Area lateral y área total de se detalla los contenidos
toma • Presentan datos de la vida real en prismas y paralepipedos.
tablas y polígonos de frecuencia y
en histogramas.
 3. Aarea lateral y área total de
pirámides.
cuenta el
• Agrupan datos cuando sea  4. Área lateral y área total de
Repaso y
necesario. cilindros.
semana
• Reconocen la importancia de las  5. Área lateral y área total de
conos
de Pruebas medidas de tendencia central para
 6. Area de esferas.
clasificar colecciones de datos.
 7 . Análisis del área de solidos
geométricos.
 8. Volumen de Prismas y
paralelepípedos.
 9. Volumen de pirámides.
 10. Volumen de conos.
 11.Volumen de esferas.
 12.Analisis del volumen de
solidos geométricos.
 13. Información estadística
 Tablas de distribución de
frecuencias.
 14. Tablas de frecuencia y
polígonos de frecuencia.
 15. Tablas de frecuencia e
histograma.
 16. Medidas de tendencia
central.
 17.Moda, media aritmética,
mediana, comparaciones
entre ellas.
datos estadísticos

Recursos: Libro Editorial Santillana Libro Algebra RECURSOS BIBLIOGRAFÍA


Intermedia

➢ Libro de texto. Direccion Claudia Eleonora Noriega Castillo,


➢ Cuadernos. Autores Alan Samuel Hernandez Flores,
➢ Marcadores. Chritian David Canales Cabrera, Oscar Daniel
Maldonado Aguilar
➢ Lápices.
➢ Papel colorido
Calculadora Científica Otros recursos que el profesor considere
pertinentes
B.M.N.G Cristiano Jesús de Nazareth

jornalización Anual

Centro Educativo E. B. M. N. G CRISTIANO JESUS DE NAZARETH


Profesor(a) DENIS EDUARDO HERNANDEZ ESCOBAR
Asignatura MATEMATICAS FINANCIERA
Parcial / Periodo II PARCIAL al IV PARCIAL
Grado y sección UNDECIMO

Breve descripción del programa de la asignatura: El objetivo de este espacio pedagógico es reforzar y desarrollar
competencias matemáticas en los estudiantes a través de la reflexión y el análisis. Debe desarrollar
habilidades para resolver problemas que involucren conceptos básicos de álgebra, tanto en situaciones de la vida cotidiana
como de las ciencias, y promover la participación de los estudiantes.
INICIO DEL II PARCIAL
Fecha de inicio: 14 DE ABRIL DEL 2025 Fecha de fin: 04 DE JULIO DEL 2025

CONTENIDOS
CANTIDAD DE SEMANAS EVALUACION
EXPECTATIVAS DE LOGRO (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)

 13 semanas • Enumerar los pasos a seguir en la  1. Conceptos y terminología  Se dará un syllabus para
solución de problemas de sustitución de básica. los estudiantes en el que
en el que se obligaciones de interés simple. se detalla los contenidos
toma en  2. Aplicaciones.
• Resuelven problemas de sustitución de 3. Guia técnica de trabajo.
cuenta el obligaciones financieras a interés simple.

Repaso y  4. Autoevaluación.
semana de
Pruebas
Recursos: Libro Matemáticas Financiera Librería Lise. RECURSOS BIBLIOGRAFÍA

➢ Libro de texto.  Autor Lic. Miguel Angel Rodriguez


Guzman
➢ Cuadernos. Otros recursos que el profesor considere
➢ Marcadores. pertinentes
➢ Lápices.
➢ Papel colorido
Calculadora Científica
INICIO DEL III PARCIAL
Fecha de inicio: 07 DE JULIO DEL 2025 Fecha de fin: 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2025

CONTENIDOS
CANTIDAD DE SEMANAS EVALUACION
EXPECTATIVAS DE LOGRO (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)
• Aplican las leyes de los exponentes 1. Exponentes Se dará un syllabus para
 10 semanas en el planteamiento y el desarrollo de
 
los estudiantes en el que
en el que se operaciones aritméticas  2. Leyes de los exponentes
se detalla los contenidos
toma • Calculan el logaritmo y antilogaritmo  3.Ejercicios de aplicación.
de un numero, haciendo uso de las
tablas logarítmicas.  4..Ejercicios misceláneos
en • Hacen uso de los logaritmos y  5.Logaritmos.
cuenta el antilogaritmos en la resolución de
 6.Propiedades de los
operaciones aritméticas aplicadas.
Repaso y • Simplifican operaciones, aplicando las
logaritmos vulgares en base
10
semana leyes exponenciales.
• Dado un numero determinan su  7.Planteamiento de
logaritmo, haciendo uso de las tablas operaciones
de Pruebas de algoritmos.  8.Calculo de operaciones con
• Efectúan operaciones de logaritmos.
multiplicación y división, aplicando las
leyes exponenciales y propiedades de  10. Mantisa del logaritmo de
los logaritmos. un numero positivo.
• Plantean una operación con una  11. Antilogaritmo.
incógnita, determinar su valor
mediante el uso de logaritmos y  10.Ejercicios de aplicación
antilogaritmos.  11. Guía técnica de trabajo.
 12.Autoevaluacion.
funciones lineales  15. Ecuación de la recta a
• Fomentar el razonamiento algebraico y partir de la pendiente y un
gráfico punto
 16. Ecuación de la recta a
partir de la pendiente y dos
puntos
 17. Ecuación de la recta
paralela a partir de la recta y
un punto
 18. Ecuación de la recta
perpendicular a partir de una
recta y un punto

Recursos: Libro de Matemáticas Financiera Librería Lise. RECURSOS BIBLIOGRAFÍA

➢ Libro de texto.  Autor Lic. Miguel Angel Rodriguez


Guzman
➢ Cuadernos.
➢ Marcadores.
➢ Lápices.
Otros recursos que el profesor considere
➢ Papel colorido pertinentes
Calculadora Científica
INICIO DEL IV PARCIAL
Fecha de inicio: 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2025 Fecha de fin: 07 DE NOVIEMBRE DEL 2025

CONTENIDOS
CANTIDAD DE SEMANAS EVALUACION
EXPECTATIVAS DE LOGRO (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)

 10 semanas • Convierten tasa y tiempo a la forma  1.Conceptos basicos  Se dará un syllabus para
los estudiantes en el que
en el que se de capitalización dada.  2.Convertibiidad de tasas y
se detalla los contenidos
toma • Calculan el monto de interés tiempo

compuesto con periodos de conversión  3.Monto e interés compuesto


en con periodos con periodos de
enterios y fraccionarios.
cuenta el
conversión enteros.
Repaso y • Calculan el tiempo aproximado.
 4.Monto e interés compuesto
semana
• Calculan la tasa de interés con periodos de conversión
aproximado.
de Pruebas fraccionarios.
• Calculan el capitulo original.  5.Calculo del tiempo
aproximado.
• Calculan el valor presente de las
 6.Calculo de tasa
obligaciones.
aproximada.
 7.Calculo de capital original.
 8.Valor Presente de una
deuda a interés compuesto.
 9. Guia técnica de trabajo.
 10.Autoevaluacion.
datos estadísticos

Recursos: Libro Matemáticas Financiera Librería Lise. RECURSOS BIBLIOGRAFÍA

➢ Libro de texto.
 Autor Lic. Miguel Angel Rodriguez
➢ Cuadernos. Guzman
➢ Marcadores.
➢ Lápices.
➢ Papel colorido Otros recursos que el profesor considere
Calculadora Científica pertinentes
B.M.N.G Cristiano Jesús de Nazareth

jornalización Anual

Centro Educativo E. B. M. N. G CRISTIANO JESUS DE NAZARETH


Profesor(a) DENIS EDUARDO HERNANDEZ ESCOBAR
Asignatura MATEMATICAS
Parcial / Periodo II PARCIAL al IV PARCIAL
Grado y sección UNDECIMO

Breve descripción del programa de la asignatura: El objetivo de este espacio pedagógico es reforzar y desarrollar
competencias matemáticas en los estudiantes a través de la reflexión y el análisis. Debe desarrollar
habilidades para resolver problemas que involucren conceptos básicos de álgebra, tanto en situaciones de la vida cotidiana
como de las ciencias, y promover la participación de los estudiantes.
INICIO DEL II PARCIAL
Fecha de inicio: 14 DE ABRIL DEL 2025 Fecha de fin: 04 DE JULIO DEL 2025

CONTENIDOS
CANTIDAD DE SEMANAS EVALUACION
EXPECTATIVAS DE LOGRO (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)

 13 semanas • Definen una función e identifican si una  1. Función  Se dará un syllabus para
función es inyectiva, sobreyectiva y los estudiantes en el que
en el que se biyectiva.
 2. Dominio y rango de una
se detalla los contenidos
toma en funcion
• Analizan y grafican funciones
cuenta el polinómicas de grado mayor o igual a  3.Clasificacion de funciones
Repaso y dos.  4.Funciones especiales
semana de • Grafican funciones especiales.
Pruebas •
 5.Ecuacion de la recta dado
por dos puntos

 6.Funcion de primer grado.

 7.Concepto y grafica de una


función de primer grado

 8.Funcion cuadrática

 9.Grafica de una función


cuadrática

 10.Funciones polinómicas de
grado mayor que dos.

 Función inversa

 Funciones racionales

 Grafica de una función


racional

 Función valor absoluto

 Función mayor entero


Recursos: Libro Editorial Santillana Undécimo Grado. RECURSOS BIBLIOGRAFÍA

➢ Libro de texto.  Autor Luis Felipe Sanchez y Luis


Miguel Gonzales
➢ Cuadernos. Otros recursos que el profesor considere
➢ Marcadores. pertinentes
➢ Lápices.
➢ Papel colorido
Calculadora Científica
INICIO DEL III PARCIAL
Fecha de inicio: 07 DE JULIO DEL 2025 Fecha de fin: 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2025

CONTENIDOS
CANTIDAD DE SEMANAS EVALUACION
EXPECTATIVAS DE LOGRO (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)
• Identifican las características de las 1.Ecuacion exponencial Se dará un syllabus para
 10 semanas funciones exponenciales para
 
los estudiantes en el que
en el que se establecer su definición  2.Propiedades de las
se detalla los contenidos
• Identifican las propiedades de la ecuaciones
toma
función exponencial  3.Ecuaciones logaritnicas
• Identifican las características de la
en función logarítmica para establecer su  4.Pasos para resolver una
definición ecuación logarítmica
cuenta el
• Idenfiican las propiedades la función  5.Funcion exponencial
Repaso y logarítmica
 6.Grafica de la función
semana • Grafican funciones exponenciales
exponencial
• Aplican funciones exponenciales en la
resolución de problemas en la vida  7.Funcion logarítmica
de Pruebas real  8.Funcion seno
• Grafican funciones logarítmicas
• Aplican las funciones logarítmicas en  9.Funcion coseno
la resolución de problemas de la vida  10.Construccion de la grafica
real de coseno
• Enumeran las propiedades de la
función y conseno  11.Funcion tangente
• Grafican funciones sen y coseno  12.Funcion cosecante
 13.Funcion secante
 14.Funcion contangente
Recursos: Libro Editorial Santillana Undécimo Grado. RECURSOS BIBLIOGRAFÍA

➢ Libro de texto.  Autor Luis Felipe Sanchez y Luis


Miguel Gonzales
➢ Cuadernos.
➢ Marcadores.
➢ Lápices. Otros recursos que el profesor considere
pertinentes
➢ Papel colorido
Calculadora Científica
INICIO DEL IV PARCIAL
Fecha de inicio: 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2025 Fecha de fin: 07 DE NOVIEMBRE DEL 2025

CONTENIDOS
CANTIDAD DE SEMANAS EVALUACION
EXPECTATIVAS DE LOGRO (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)

 10 semanas • Explican los conceptos estadísticos  1. Conceptos básicos de  Se dará un syllabus para
los estudiantes en el que
en el que se • Clasifican, mediante instrumentos estadistica
se detalla los contenidos
toma sencillos datos estadísticos  2. Población, muestra y
variable
en • Elaboran tablas y graficas sencillas
 3.Clasificacion de las
cuenta el con datos extraídos de su entorno
muestras
Repaso y • Calculan las medias de tendencia  4.Muestreo Probabilístico
semana
central para datos no agrupados  5.Recoleccion de la
de Pruebas • Interpretan y comunican información informacion
estadística organizada en tablas y  6.Categoria o clase
gráficos sencillos  7.Frecuencia absoluta
 8.Frecuencia relativa
 9.Frecuencia acumulada
 10.Frecuencia Porcentual
 11.Medidas de tendencia
central en datos no
agrupados
 12.Media aritmética o
promedio
 13.Mediana y moda
 14.Medidas de dispersión en
datos agrupados
 15.Rango y varianza
 16.Desviación estándar
 17Caraterizacion de datos
agrupados
 Clase y amplitud de la clase
 Limites de clase y manera de
clases
 Media aritmética o promedio
 Media airtmetica y promedio
 Mediana y moda
 Medidas de dispersión en
datos agrupados
 Rango
 Desviación de media y
varianza
 Desviación típica y estándar
 Histograma y polígonos de
frecuencia
 Probabilidad
 Técnicas de conteo
datos estadísticos

Recursos: Libro Editorial Santillana Undécimo Grado RECURSOS BIBLIOGRAFÍA

➢ Libro de texto.
 Autor Luis Felipe Sanchez y Luis
➢ Cuadernos. Miguel Gonzales
➢ Marcadores.
➢ Lápices.
➢ Papel colorido Otros recursos que el profesor considere
Calculadora Científica pertinentes
E.B.M.N.G Cristiano Jesús de Nazareth
PLAN DE CLASES SEMANAL
Asignatura: Matematicas Grado: Séptimo Sección: __A, B Y C___
Docente: Mister Denis Hernandez Fecha: _28 de Abril al 02
de Mayo de 2025
Día Expectativas Contenido Estrategias de aprendizaje Medios y/o Estrategias de
de logros recursos evaluación
Lunes Clasifica y Identifican números racionales en Cuaderno Realizar en su
organiza distintos Unidad 2 problemas de la vida real y usan Papel Oficio Cuaderno ejercicios
tipos de números Lección #22 operaciones básicas para Libro de multiplicación de
(naturales, multiplicación resolverlos Colores números
enteros, de números Marcadores fraccionarios y
fraccionarios y fraccionarios Calculadora participación en
decimales) según Científica clase.
sus Lápiz Grafito
características y Bolígrafo
propiedades,
estableciendo
relaciones entre
ellos y
utilizándolos
adecuadamente
en la resolución
de problemas
matemáticos y
situaciones
cotidianas.
Martes Clasifica y Unidad 2 Utilizan números decimales en la Cuaderno Realizar en su
organiza distintos Lección #23 solución de problemas de la vida Papel Oficio Cuaderno ejercicios
tipos de números multiplicación real. Libro de multiplicación de
(naturales, de números Colores números decimales y
enteros, decimales Marcadores participación en
fraccionarios y Calculadora clase.
decimales) según Científica
sus Lápiz Grafito
características y Boligrafo
propiedades,
estableciendo
relaciones entre
ellos y
utilizándolos
adecuadamente
en la resolución
de problemas
matemáticos y
situaciones
cotidianas.
Miércole Clasifica y . Cuaderno Realizar en su
s organiza distintos Unidad 2 Dominan las operaciones básicas Papel Oficio Cuaderno ejercicios
tipos de números Lección #23 con números decimales para Libro de multiplicación de
(naturales, multiplicación resolver problemas de la vida real Colores números decimales y
E.B.M.N.G Cristiano Jesús de Nazareth
PLAN DE CLASES SEMANAL

Asignatura: Matematicas________ Grado: _ _9____ Sección: _C____


Docente: Mister Denis Hernandez________ Fecha: _22 de Abril al 18
de Mayo de 2025

Día Expectativas Contenido Estrategias de aprendizaje Medios y/o Estrategias de


de logros recursos evaluación
Lunes Calcular raíces Unidad #2 Identifican Problemas de la vida real Cuaderno Realizar en su
cuadradas Aventuras que requieren de la radicación Computadora Cuaderno Ejercicios
exactas e Matemáticas cuadrada y cubica para su solución Reílas de raíz cuadrada
inexactas, Submarinas Colores Y Participación en
resolver Lección #19 Marcadores Clase.
operaciones que Comparación Temperas.
incluyan raíces y orden de Crayolas.
cuadradas, raíces
determinar la cuadradas.
solución de
ecuaciones
cuadráticas
completas e
incompletas para
su desarrollo
personal y
formativo.
Martes Calcular raíces Unidad #2 Identifican Problemas de la vida real Cuaderno Realizar en su
cuadradas Aventuras que requieren de la radicación Papel Oficio Cuaderno Ejercicios
exactas e Matemáticas cuadrada y cubica para su solución Libro de Propiedades de la
inexactas, Submarinas Colores radicacion
resolver Lección #20 Marcadores Y Participación en
operaciones que Propiedades Calculadora Clase.
incluyan raíces de la Científica
cuadradas, radicación Lápiz Grafito
determinar la Bolígrafo
solución de
ecuaciones
cuadráticas
completas e
incompletas para
su desarrollo
personal y
formativo.
Miércole Calcular raíces Unidad #2 Identifican Problemas de la vida real Cuaderno Realizar en su
s cuadradas Aventuras que requieren de la radicación Papel Oficio Cuaderno Ejercicios
exactas e Matemáticas cuadrada y cubica para su solución Libro de raíz cuadrada
inexactas, Submarinas Colores Y Participación en
resolver Lección #20 Marcadores Clase.
operaciones que Propiedades Calculadora
incluyan raíces de la Científica
cuadradas, radicación Lápiz Grafito
determinar la Bolígrafo
solución de
ecuaciones
cuadráticas
completas e
incompletas para
su desarrollo
personal y
formativo.
Jueves Feriado
Viernes Clase de Educación Física

Observaciones: Especifique dos tareas por clase durante la semana únicamente:


Día: Lunes Fecha: Tarea 1: Ejercicios prácticos de cada lección
Día: Martes Fecha: Tarea 2:

E.B.M.N.G Cristiano Jesús de Nazareth


PLAN DE CLASES SEMANAL

Asignatura: Matemáticas________ Grado: 10mo.__________ Sección: _A y B_____


Docente: Míster Denis Hernandez___________________________ Fecha: 28 de Abril al 02 de
Mayo 2025__

Lunes Reconocen Unidad #2 Representar gráficamente la Cuaderno Realizar en su


situaciones que ecuación de ecuación de primer grado en Papel Oficio Cuaderno ejercicios
se pueden la recta y dos variables Libro de ecuación de línea
expresar con sistemas de Colores recta y sistemas de
ecuaciones ecuaciones Marcadores ecuaciones
lineales en dos Lección Calculadora Científica y Participación en
variables. ecuación de Lápiz Grafito Clase.
la recta. Bolígrafo
Martes Reconocen Unidad #2 Representar gráficamente la Cuaderno Realizar en su
situaciones que ecuación de ecuación de primer grado en Papel Oficio Cuaderno ejercicios
se pueden la recta y dos variables Libro de ecuación de línea
expresar con sistemas de Colores recta y sistemas de
ecuaciones ecuaciones Marcadores ecuaciones
lineales en dos Lección Calculadora Científica y Participación en
variables. ecuación de Lápiz Grafito Clase.
la recta. Bolígrafo
Miércole Reconocen Unidad #2 Determinan las ecuaciones de Cuaderno Realizar en su
s situaciones que ecuación de rectas paralelas y Papel Oficio Cuaderno ejercicios
se pueden la recta y perpendiculares a una recta Libro de ecuaciones de
expresar con sistemas de dada. Colores rectas paralelas.
ecuaciones ecuaciones Marcadores y Participación en
lineales en dos Lección Calculadora Científica Clase.
variables. ecuación de Lápiz Grafito
la recta Bolígrafo
paralela
Jueves Feriado
Viernes Educación Física

Observaciones: Especifique dos tareas por clase durante la semana únicamente:


Día: Lunes Fecha: Tarea 1: Realizar ejercicios praticos de la leccion ecuación de la recta paralela
Día: Martes Fecha: Tarea 2:
E.B.M.N.G Cristiano Jesús de Nazareth
PLAN DE CLASES SEMANAL

Asignatura: matemáticas _______ Grado: 11mo.___BCH________ Sección: _C__________


Docente: Mister Denis Hernandez_____________________________ Fecha: 22 de Abril al 18 de
Mayo de 2025

Día Expectativas Contenido Estrategias de aprendizaje Medios y/o Estrategias de


de logros recursos evaluación
Lunes Definen una Unidad 2 Identificar las características de las Cuaderno Realizar en su
función e Funciones funciones polinómicas, racionales, Papel Oficio Cuaderno ejercicios
identifican si una Algebraicas irracionales y especiales para Libro de función cuadratica
función es Lección establecer su definición Colores Y Participación en
inyectiva, Función Marcadores Clase.
sobreyectiva y cuadrática Graficar funciones polinómicas, Calculadora
biyectiva racionales, irracionales y especiales Científica
Lápiz Grafito
Analizan y Aplicar las funciones polinómicas, Bolígrafo
grafican funciones racionales, irracionales y especiales
polinómicas de para resolver problemas en
grado mayor o situaciones científicas y
igual a dos tecnológicas
Martes Definen una Unidad 2 Identificar las características de las Cuaderno Realizar en su
función e Funciones funciones polinómicas, racionales, Papel Oficio Cuaderno ejercicios
identifican si una Algebraicas irracionales y especiales para Libro de función cuadratica
función es Lección establecer su definición. Colores Y Participación en
inyectiva, Función Marcadores Clase.
sobreyectiva y cuadrática Graficar funciones polinómicas, Calculadora
biyectiva racionales, irracionales y especiales Científica
Lápiz Grafito
Analizan y Aplicar las funciones polinómicas, Bolígrafo
grafican funciones racionales, irracionales y especiales
polinómicas de para resolver problemas en
grado mayor o situaciones científicas y
igual a dos tecnológicas

Viernes Definen una Unidad 2 Identificar las características de las Cuaderno Realizar en su
función e Funciones funciones polinómicas, racionales, Papel Oficio Cuaderno ejercicios
identifican si una Algebraicas irracionales y especiales para Libro de función cuadrática
función es Lección establecer su definición. Colores Y Participación en
inyectiva, Función Marcadores Clase.
sobreyectiva y cuadrática Graficar funciones polinómicas, Calculadora
biyectiva racionales, irracionales y especiales Científica
Lápiz Grafito
Analizan y Aplicar las funciones polinómicas, Bolígrafo
grafican funciones racionales, irracionales y especiales
polinómicas de para resolver problemas en
grado mayor o situaciones científicas y
igual a dos tecnológicas
Observaciones: Especifique dos tareas por clase durante la semana únicamente:
Día: Lunes Fecha: Tarea 1: Realizar ejercicios prácticos de la lección función cuadratica
Día: Martes Fecha: Tarea 2: _____________________________________________________________________________

E.B.M.N.G Cristiano Jesús de Nazareth


PLAN DE CLASES SEMANAL

Asignatura: Física Elemental_____ Grado: __10mo._________ Sección: __A, B Y C________

Docente: Mister Denis Hernandez_____________________________ Fecha:

Día Expectativas Contenido Estrategias de Medios y/o Estrategias de


de logros aprendizaje recursos evaluación
Lunes Enuncian los Unidad #2 Recolectar datos de un objeto Cuaderno Realizar en su
conceptos de rapidez Cinematica que se mueve en línea recta Papel Oficio Cuaderno los
media y velocidad en una utilizando instrumentos para Libro ejercicios de cada
media, destacando a dimensión medir longitud y tiempo, Colores lección
su vez las diferencias Lección expresando correctamente los Marcadores y Participación en
entre ellos Rapidez y resultados en las unidades del Lápiz Grafito Clase.
Velocidad SI. Calculadora Cientifica
Bolígrafo
Martes Enuncian los Unidad #2 Recolectar datos de un objeto Cuaderno Realizar en su
conceptos de rapidez cinemática que se mueve en línea recta Papel Oficio Cuaderno los
media y velocidad en una utilizando instrumentos para Libro ejercicios de cada
media, destacando a dimensión medir longitud y tiempo, Colores lección
su vez las diferencias Lección expresando correctamente los Marcadores y Participación en
entre ellos Rapidez y resultados en las unidades del Lápiz Grafito Clase.
Velocidad SI. Calculadora Científica
Bolígrafo
Miércole Enuncian los Unidad #2 Recolectar datos de un objeto Cuaderno Realizar en su
s conceptos de rapidez cinemática que se mueve en línea recta Papel Oficio Cuaderno los
media y velocidad en una utilizando instrumentos para Libro ejercicios de cada
media, destacando a dimensión medir longitud y tiempo, Colores leccion
su vez las diferencias Lección expresando correctamente los Marcadores y Participación en
entre ellos Rapidez y resultados en las unidades del Lápiz Grafito Clase.
Velocidad SI. Calculadora Cientifica
Bolígrafo
Jueves Enuncian los Unidad #2 Recolectar datos de un objeto Cuaderno Realizar en su
conceptos de rapidez cinemática que se mueve en línea recta Papel Oficio Cuaderno los
media y velocidad en una utilizando instrumentos para Libro ejercicios de cada
media, destacando a dimensión medir longitud y tiempo, Colores lección
su vez las diferencias Lección expresando correctamente los Marcadores y Participación en
entre ellos Rapidez y resultados en las unidades del Lápiz Grafito Clase.
Velocidad SI. Calculadora Cientifica
Bolígrafo
Viernes Educación Física
E.B.M.N.G Cristiano Jesús de Nazareth
PLAN DE CLASES SEMANAL

Asignatura: Física Elemental_____ Grado: __11mo.___BCH______ Sección: __A________


Docente: Mister Denis Hernandez_____________________________ Fecha: 22 de Abril al 18 de Mayo

Día Expectativas Contenido Estrategias de aprendizaje Medios y/o Estrategias de


de logros recursos evaluación
Miércole Investigan las Unidad 2 Aplicar el concepto de torque o Cuaderno Realizar en su
s condiciones en las Equilibrio de momento de una fuerza en el diseño Papel Oficio Cuaderno ejercicios
cuales un objeto cuerpos y construcción de estructuras, en la Libro de la lección y
puede rígidos determinación de la posición del Colores participación en
considerarse Lección centro de gravedad para un sistema Marcadores clase.
como un cuerpo Momento de de partículas y para un cuerpo Calculadora
rígido torsión rígido, Científica
Lápiz Grafito
Bolígrafo
Jueves Feriado

Día: Lunes Fecha: Tarea 1: Realizar los ejercicios de cada lección


Día: Martes Fecha: Tarea ____________________________________________________________________________

También podría gustarte