0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas23 páginas

PROGRAMACIÓN 4° CT 2025 Ok

La planificación anual del área de Ciencia y Tecnología en la Institución Educativa Signos de Fe Nº117 busca desarrollar competencias científicas y tecnológicas en los estudiantes de 4° grado a través de la indagación científica y la alfabetización tecnológica. Se enfatiza la importancia de formar ciudadanos críticos y capaces de resolver problemas mediante el uso de conocimientos científicos y tecnológicos. El documento detalla las competencias, capacidades y estándares de aprendizaje, así como la temporalización de las actividades a lo largo del año escolar.

Cargado por

Raul Veintemilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas23 páginas

PROGRAMACIÓN 4° CT 2025 Ok

La planificación anual del área de Ciencia y Tecnología en la Institución Educativa Signos de Fe Nº117 busca desarrollar competencias científicas y tecnológicas en los estudiantes de 4° grado a través de la indagación científica y la alfabetización tecnológica. Se enfatiza la importancia de formar ciudadanos críticos y capaces de resolver problemas mediante el uso de conocimientos científicos y tecnológicos. El documento detalla las competencias, capacidades y estándares de aprendizaje, así como la temporalización de las actividades a lo largo del año escolar.

Cargado por

Raul Veintemilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

=====================================================================================================================================================

PLANIFICACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


I. DATOS INFORMATIVOD

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LIMA METROPOLITANA


UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL UGEL 05
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SIGNOS DE FE Nº117
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA CICLO VII
HORAS 6 HORAS GRADO 4° SECCIÓN A -B -C
DOCENTE Lic. Luz Jaimes Pinedo
DIRECTORA Lic. Santos Inés Requena Medina
COORDINADORA DE CIENCIAS LIC. Elena Rosario Irazábal Aquino

II- DESCRIPCIÓN GENERAL


La ciencia y tecnología cumplen una función importante en el mundo actual, el cual cambia de manera
constante y se innova permanentemente. La sociedad requiere ciudadanos alfabetizados en ciencia y
tecnología que puedan comprender los conceptos, principios, leyes y teoría de la ciencia y que puedan
desarrollar habilidades y actitudes científicas.
Para desarrollar cualidades como la curiosidad, actitudes como la disciplina y habilidades como la
observación. Para enfrentar, juzgar y dar alternativa de solución a los problemas locales, regionales o
nacionales. Para asumir una posición crítica sobre los alcances y límites de la ciencia y tecnología y sus
métodos e implicancias sociales, ambientales, culturales y éticas.

Enfoque que sustenta el desarrollo de las competencias


En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza- aprendizaje corresponde al enfoque de indagación científica
y alfabetización científica y tecnológica.
La indagación científica de la escuela implica que los estudiantes construyan y reconstruyan sus conocimientos científicos, a partir de
sus cuestionamientos e interés por conocer y comprender el mundo que les rodea. Involucra también una reflexión que lleva acabo
durante la indagación, a fin de entender la ciencia y tecnología como proceso y producto humano que se construye en colectivo.
La alfabetización científica y tecnológica implica que los estudiantes se apropien y usen conocimientos científicos y tecnológicos, para
explicar el mundo físico, desarrollar actividades tecnológicas en forma eficiente y adecuada, reconocer las limitaciones, beneficios y
anticipar los impactos de la ciencia y tecnología que les permita resolver situaciones y tomar decisiones para mejorar la calidad de
vida.
El área de ciencia y tecnología promueve y facilita que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias.

 Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.


=====================================================================================================================================================

 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
 Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.

El área de ciencia y tecnología comprende las siguientes competencias, capacidades y estándares de aprendizaje.
Competencias Capacidades Estándar de aprendizaje
Indaga mediante métodos  Problematiza situaciones para  Formula preguntas sobre el hecho o fenómeno u objeto natural o tecnológico para
científicos para construir hacer indagación: Es plantear delimitar el problema por indagar. Observa el comportamiento de las variables. plantea
conocimientos. preguntas sobre hechos y hipótesis basadas en conocimientos científicos en las que establece relaciones entre las
fenómenos naturales, variables que serán investigadas. Considera las variables intervinientes que pueden
interpretar situaciones y influir en su indagación y elabora los objetivos.
formular hipótesis.  Propone y fundamenta sobre la base de los objetivos de su indagación e información
 Diseña estrategias para hacer científica, procedimientos que le permiten observar, manipular y medir las variables; el
indagación: Es proponer tiempo por emplear; las medidas de seguridad, herramientas, materiales e instrumentos
actividades que permitan de recojo de datos cualitativos y cuantitativos; y el margen de error. Estos
construir un procedimiento, procedimientos también le permitirán prever un grupo de control para confirmar o
seleccionar materiales, refutar la hipótesis.
instrumentos e información
para comprobar o refutar la
hipótesis.
 Genera y registra datos o
información: Es obtener,
organizar y registrar datos
fiables en función de las  Obtiene y organiza datos cualitativos y cuantitativos a partir de la manipulación de la
variables, utilizando variable de la variable independiente y las mediciones repetidas de la variable
instrumentos y diversas dependiente.
técnicas, que permitan
comprobar o refutar la
hipótesis.
 Analiza datos e información: Es
interpretar los datos obtenidos  Compara los datos obtenidos (cualitativos y cuantitativos) para establecer relaciones de
en la indagación, contrastarlos causalidad, correspondencia, equivalencia, pertenencia. Predice el comportamiento de
con las hipótesis e información las variables y contrasta los resultados con su hipótesis e información científica., para
relacionada al problema para confirmar o refutar su hipótesis. Elabora conclusiones.
elaborar conclusiones, que
comprueban o refutan la
hipótesis.
 Evalúa y comunica el proceso y
resultados de su indagación: Es
identificar y dar a conocer las
dificultades técnicas y los  Sustenta, sobre la base de conocimientos científicos, sus conclusiones, los
conocimientos logrados para procedimientos y la reducción del error a través del uso del grupo de control, la
cuestionar el grado de repetición de mediciones, los cálculos y los ajustes realizados en la obtención de
=====================================================================================================================================================

satisfacción que la respuesta da resultados válidos y fiables. Comunica su indagación con un informe escrito o a través de
a la pregunta de indagación. otros medios.
Explica el mundo físico  Comprende y usa  Explica , con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las
basándose en conocimientos conocimientos sobre los seres cuantificables .
sobre los seres vivos, materia vivos, materia y energía,
y energía, biodiversidad, biodiversidad, Tierra y
tierra y universo- universo: Cuando es capaz de
tener desempeños flexibles, es
decir, establece relaciones
entre varios conceptos y los
transfiere a nuevas situaciones.
Esto le permite construir
representaciones del mundo
natural y artificial, que se
evidencian cuando el
estudiante explica, ejemplifica,
aplica, justifica, compara,
contextualiza y generaliza sus
conocimientos.
 Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer científico
y tecnológico: Cuando Argumenta su posición frente a las implicancias sociales y ambientales de situaciones socio
identifica los cambios científicas o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y
generados en la sociedad por el tecnologia.
conocimiento científico o
desarrollo tecnológico, con el
fin de asumir una postura
crítica o tomar decisiones,
considerando saberes locales,
evidencia empírica y científica,
con la finalidad de mejorar su
calidad de vida y conservar el
ambiente.
Diseña y construye  Determina una alternativa de
soluciones tecnológicas para solución tecnológica: al  Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan.
resolver problemas de su detectar un problema y
entorno. propone alternativas de
solución creativas basadas en
conocimientos científico,
tecnológico y prácticas locales,
evaluando su pertinencia para
seleccionar una de ellas.
 Diseña la alternativa de
 Representa su alternativa de solución en dibujos a escala, incluyendo
=====================================================================================================================================================

solución tecnológica: es vistas y perspectivas o diagramas de flujo.


representar de manera gráfica
o esquemática la estructura y
funcionamiento de la solución
tecnológica (especificaciones
de diseño), usando
conocimiento científico,
tecnológico y prácticas locales,
teniendo en cuenta los
requerimientos del problema y
los recursos disponible
 Implementa la alternativa de  Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de solución manipulando
solución tecnológica: es llevar a materiales, herramientas e instrumentos considerando su grado de
cabo la alternativa de solución,
verificando y poniendo a precisión.
prueba el cumplimiento de las
especificaciones de diseño y el
funcionamiento de sus partes o
etapas.
 Evalúa y comunica el
funcionamiento de su
alternativa de solución
tecnológica: es determinar qué
tan bien la solución tecnológica  Realiza pruebas repetitivas para verificar el funcionamiento de la
logró responder a los
requerimientos del problema, solución tecnológica según los requerimientos establecidos y
comunicar su funcionamiento y fundamenta su propuesta de mejora para incrementar la eficiencia y
analizar sus posibles impactos, reducir el impacto ambiental.
en el ambiente y la sociedad,
tanto en su proceso de
elaboración como de uso.

III- TEMPORALIZACIÓN

BLOQUES BIMEST N° FECHA FECHA DE SEMANAS TOTAL DE


RE UNIDAD DE TÉRMINO SEMANAS
INICIO
PRIMER BLOQUE DE 03/3/25 14/3/25 2 DOS
SEMANA DE GESTIÓN
I 0 17/03/25 28/03/25 2 9
1 31/03/25 18/04/25 3
=====================================================================================================================================================

PRIMER BLOQUE DE SEMANAS LECTIVAS 2 21/04/25 16/05/25 4


SEGUNDO BLOQUE DE SEMANA DE 19/05/25 23/05/25 1 UNA
GESTIÓN

SEGUNDO BLOQUE DE SEMANAS LECTIVAS II 3 26/05/25 20/06/25 4 9


4 23/60/25 25/07/25 5
TERCER BLOQUE DE SEMANAS DE GESTIÓN 28 /07/25 08/08/25 2 DOS
VACACIONES
TERCER BLOQUE DE SEMANAS LECTIVAS III 5 11/08/25 5/09/25 4 9
6 8/09/25 10/10/25 5
CUARTO BLOQUE DE SEMANAS DE GESTIÓN 13/10/25 17/10 /25 1 UNA

CUARTO BLOQUE DE SEMANAS LECTIVAS IV 7 20/10/25 14/11/25 4 9


8 17/11/25 19/12/25 5
QUINTO BLOQUE DE SEMANAS DE GESTIÓN 22/12/25 31/12/25 1 UNA

IV- COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS DE GRADO ( de acuerdo al grado de tu planificación anual)

ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL


TIEMPO
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS 1 2 3 4
Bimestre Bimestre Bimestr Bimestre
e
Explica el mundo físico  Explica cualitativa y cuantitativamente que las sustancias se generan al X x x x
basándose en formarse o romperse enlaces entre átomos, que absorben o liberan energía conservando
conocimientos sobre los su masa. Evalúa las implicancias ambientales y sociales del uso de las sustancias
seres vivos, materia y inorgánicas
energía, biodiversidad, • Explica cualitativa y cuantitativamente que la degradación de los materiales depende
tierra y universo- de su composición química y de las condiciones ambientales
 Explica la generación de campos eléctricos a partir de la existencia de cargas positivas o
negativas, y de la generación de campos magnéticos a partir del movimiento de estas
cargas eléctricas.
Explica cuantitativamente que, en las reacciones nucleares de fisión y fusión, se producen
elementos con intercambio de grandes cantidades de energía. Analiza las implicancias de
la energía nuclear en la generación de energía eléctrica.
 Sustenta cualitativa y cuantitativamente las propiedades de los gases según la teoría
=====================================================================================================================================================

cinética molecular
 Explica cualitativa y cuantitativamente el comportamiento de los líquidos en reposo por
acción de la presión.
• Establece semejanzas y diferencias entre las estructuras que han desarrollado los
diversos seres unicelulares y pluricelulares para realizar la función de locomoción.
 Explica el crecimiento y la reproducción de la célula a partir del ciclo celular.
• Explica la transmisión de caracteres de progenitores a descendientes mediante los
genes.
Justifica que el relieve de la Tierra se debe a los movimientos sísmicos, al vulcanismo y a
la formación de rocas producidos por la energía interna de la Tierra.
• Establece relaciones entre el desarrollo científico y tecnológico con las demandas de la
sociedad en distintos momentos históricos.
• Fundamenta su posición, empleando evidencia científica, respecto de eventos
paradigmáticos y de situaciones donde la ciencia y la tecnología son cuestionadas por su
impacto en la sociedad y el ambiente.
 Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico para x x X X
delimitar el problema por indagar. Determina el comportamiento de las variables, y
plantea hipótesis basadas en conocimientos científicos, en las que establece relaciones
de causalidad entre las variables que serán investigadas. Considera las variables
intervinientes que pueden influir en su indagación y elabora los objetivos.
. Propone y fundamenta, sobre la base de los objetivos de su indagación e información
científica, procedimientos que le permitan observar, manipular y medir las variables y el
tiempo por emplear, las medidas de seguridad, y las herramientas, materiales e
instrumentos de recojo de datos cualitativos/ cuantitativos para confirmar o refutar la
Indaga mediante hipótesis.
métodos científicos para • Obtiene datos cualitativos/cuantitativos a partir de la manipulación de la variable
construir conocimientos. independiente y mediciones repetidas de la variable dependiente. Realiza los ajustes en
sus procedimientos y controla las variables intervinientes. Organiza los datos y hace
cálculos de medidas de tendencia central, proporcionalidad u otros, y los representa en
gráficas.
Compara los datos obtenidos (cualitativos y cuantitativos) para establecer relaciones de
causalidad, correspondencia, equivalencia, pertenencia, similitud, diferencia u otros.
Identifica regularidades o tendencias. Contrasta los resultados con su hipótesis e
información para confirmar o refutar su hipótesis, y elabora conclusiones.
• Sustenta, sobre la base de conocimientos científicos, sus conclusiones, procedimientos,
mediciones, cálculos y ajustes realizados, y si permitieron demostrar su hipótesis y lograr
el objetivo. Comunica su indagación a través de medios virtuales o presenciales.
Diseña y construye  Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan. Explica su alternativa de X x X X
soluciones tecnológicas solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales. Da a
=====================================================================================================================================================

conocer los requerimientos que debe cumplir esa alternativa de solución, los recursos
disponibles para construirla, y sus beneficios directos e indirectos.
Representa su alternativa de solución con dibujos estructurados a escala. Describe sus
partes o etapas, la secuencia de pasos, sus características de forma y estructura, y su
función. Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando su
impacto ambiental y seguridad. Prevé posibles costos y tiempo de ejecución. Propone
maneras de probar el funcionamiento de la solución tecnológica.
para resolver problemas • Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de solución manipulando materiales,
de su entorno herramientas e instrumentos considerando su grado de precisión y normas de seguridad.
Verifica el funcionamiento de cada parte o etapa de la solución tecnológica, detecta
errores en los procedimientos o en la selección de materiales, y realiza ajustes o cambios
según los requerimientos establecidos.
• Realiza pruebas repetitivas para verificar el funcionamiento de la solución tecnológica
según los requerimientos establecidos y fundamenta su propuesta de mejora. Explica su
construcción, y los cambios o ajustes realizados sobre la base de conocimientos
científicos o en prácticas locales, y determina el impacto ambiental y social

V- ENFOQUES TRANSVERSALES

VALORES ENFOQUES U-E1 U-E2 U-E3 U-E4 U-E5 U-E6 U-E7 U-E8 ACTIVIDADES OBSERVABLES
TRANSVERSALES

Solidaridad
planetaria y
●Docentes y estudiantes plantean soluciones en
equidad
relación a la realidad ambiental de su comunidad,
intergeneracion tal como la contaminación, el agotamiento de la
al. capa de ozono, la salud ambiental, etc.

●Docentes y estudiantes promueven la preservación


de entornos saludables, a favor de la limpieza de
Justicia y los espacios educativos que comparten, así como
solidaridad. x
x de los hábitos de higiene y alimentación
saludables.

●Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y


Respeto a toda ENFOQUE uso de las áreas verdes y las áreas naturales,
forma de vida. AMBIENTAL como espacios educativos, a fin de valorar el
beneficio que les brindan.
=====================================================================================================================================================

Respeto a toda ●Docentes y estudiantes demuestran tolerancia


forma de vida. evitando cualquier forma de discriminación
ENFOQUE
INCLUSIVO O DE ●Docentes programan considerando actividades
ATENCIÓN A LA diferenciales
Equidad en la DIVERSIDAD x ●Docentes demuestran altas expectativas sobre
enseñanza.
todos los estudiantes

Confianza en la
persona.

Conciencia de ●Los docentes promueven el conocimiento de los


derechos derechos humanos y la convención sobre los
derechos del niño para empoderar a los
estudiantes en su ejercicio democrático.

Libertad y ●Los docentes promueven oportunidades para que


responsabilidad. los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación
x
con sus pares y adultos.

●Los docentes propician y los estudiantes practican


la deliberación para arribar a consensos en la
reflexión sobre asuntos públicos.
Diálogo y ENFOQUE DE
concertación. DERECHOS

Igualdad y ●Docentes y estudiantes no hacen distinciones


Dignidad. discriminatorias entre varones y mujeres
ENFOQUE
IGUALDAD DE ●Docentes fomentan una valoración sana y
GÉNERO respetuosa del cuerpo e integridad de las personas
x
Justicia.
●Docentes y estudiantes analizan los estereotipos
entre géneros

Empatía.
●Docentes y estudiantes acogen con respeto a
todos
Respeto a la X X
identidad ●Docentes previenen y afrontan de manera directa
ENFOQUE
=====================================================================================================================================================

cultural INTERCULTURAL toda forma de discriminación

Justicia ●Docentes propician un dialogo continuo entre


diversas perspectivas culturales
Diálogo
intercultural
●Los estudiantes comparten siempre los bienes
disponibles para ellos en los espacios educativos
ENFOQUE con sentido de equidad y justicia.
ORIENTACIÓN AL
Equidad y justicia. BIEN COMÚN ●Los estudiantes demuestran solidaridad con sus
compañeros en toda situación en la que padecen
dificultades que rebasan sus posibilidades de
Solidaridad afrontarlas.
x X x
●Los docentes identifican valoran y destacan
continuamente actos espontáneos de los
estudiantes en beneficio de otros.

Empatía ●Los docentes promueven oportunidades para que


las y los estudiantes asuman responsabilidades
diversas y los estudiantes las aprovechan.
Responsabilidad

Flexibilidad y ●Docentes y estudiantes comparan, adquieren y


apertura emplean estrategias útiles para aumentar la
ENFOQUE eficacia de sus esfuerzos en el logro de los
BÚSQUEDA DE objetivos que se proponen.
LA EXCELENCIA x
Superación ●Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y
personal recursos al máximo posible para cumplir con éxito
las metas que se proponen a nivel personal y
colectivo.

VI- COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

Competencia Capacidades Desempeños

SE DESENVUELVE EN ENTORNOS ● Personaliza entornos virtuales Se desenvuelven en los entornos virtuales cuando integra distintas
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socio
● Gestiona información del entorno virtual culturales
=====================================================================================================================================================

Crea objetos virtuales en diversos formatos

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE ● Define metas de aprendizaje Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe
MANERA AUTÓNOMA
● Organiza acciones estratégicas para Aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea y por ende define
alcanzar metas metas personales

● Monitorea y ajusta su desempeño


durante el proceso de aprendizaje

VII- VALORES INSTITUCIONALES

VALORES ACTITUDES TEMPORALIZACION


● Puntualidad

● Disciplina
RESPONSABILIDAD ● Respeto I BIMESTRE

● Higiene

● Laboriosidad

● Cuidado de mi cuerpo
AUTOESTIMA ● Afán de superación II BIMESTRE

● Empatía

● Horades
HONESTIDAD ● Veracidad III BIMESTRE

● Justicia

SOLIDARIDAD ● Amor por el prójimo IV BIMESTRE

● Servicio
=====================================================================================================================================================

VIII- - ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE (UNIDADES)

COMPETENCIAS DEL ÁREA DE CIENCIA Y


TECNOLOGIA
Indaga mediante
Explica el Diseña y construye
métodos científicos
mundo soluciones
para construir
físico tecnológicas
conocimientos

del quehacer científico y tecnológico.

del quehacer científico y tecnológico.


Problematiza situaciones para hacer
Unidad / DURACIÓN CAMPO TEMÁTICO

Evalúa las implicancias del saber y

Evalúa las implicancias del saber y


(Semanas / PRODUCTO

Comprende y usa conocimientos

Diseña la alternativa de solución


Situación significativa

sobre los seres vivos, materia y


Evalúa y comunica el proceso y

energía, biodiversidad, tierra y


Sesiones)

Determina una alternativa de


Diseña estrategias para hacer

Implementa la alternativa de
Analiza datos e información

resultados de su indagación
Genera y registra datos o

solución tecnológica

solución tecnológica
tecnológica
indagación
4 X  Bienvenidos y bienvenidas Normas de convivencia del
SEMANAS X  Organizándonos en el área área evaluación diagnóstica
de ciencia y tecnología. en el
8
SESIONES
X área de ciencia y tecnología. Mapa de calor
 Conociendo el área de
X ciencia y tecnología.
Unidad DIDÁCTICA N° 0  Obtenemos información
X sobre la situación de inicio
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.: X de nuestros estudiantes.

Fortaleciendo la convivencia: “Practicamos valores X


para vivir en armonía"
x x x x x X

Unidad DIDÁCTICA N° 1 3 X X X  Composición y organización Elaboran un álbum


SEMANAS de los seres vivos. sobre la clasificación de
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.: X  El agua para la vida
la materia con material
=====================================================================================================================================================

COMPETENCIAS DEL ÁREA DE CIENCIA Y


TECNOLOGIA
Indaga mediante
Explica el Diseña y construye
métodos científicos
mundo soluciones
para construir
físico tecnológicas
conocimientos

del quehacer científico y tecnológico.

del quehacer científico y tecnológico.


Problematiza situaciones para hacer
Unidad / DURACIÓN CAMPO TEMÁTICO

Evalúa las implicancias del saber y

Evalúa las implicancias del saber y


(Semanas / PRODUCTO

Comprende y usa conocimientos

Diseña la alternativa de solución


Situación significativa

sobre los seres vivos, materia y


Evalúa y comunica el proceso y

energía, biodiversidad, tierra y


Sesiones)

Determina una alternativa de


Diseña estrategias para hacer

Implementa la alternativa de
Analiza datos e información

resultados de su indagación
Genera y registra datos o

solución tecnológica

solución tecnológica
tecnológica
indagación
Fortaleciendo la convivencia: “Practicamos valores  reciclable.
 Clasificación de la materia
para vivir en armonía"  Propiedades de la materia Elabora un informe de
 ¿El huevo se flota o se
(contextualizar de acuerdo al área) indagación
8 hunde?
SESIONES
En la Institución Educativa SIGNOS DE FE N° 117 Manos de Dios, SJL; Elabora una línea
se ha identificado que los estudiantes presentan dificultades para X de tiempo sobre
practicar valores como el respeto, la tolerancia y la responsabilidad modelos atómicos.
en su convivencia diaria. Se observan conflictos frecuentes entre X X X X X
compañeros, falta de colaboración en actividades grupales y poca Organizadores
X visuales (línea de
empatía en la resolución de problemas; es fundamental que los
estudiantes reflexionen sobre la importancia de los valores para una tiempo, mapa
convivencia armoniosa. Para ello, se plantea un reto: crear un conceptual, mental).
“Código de Convivencia Escolar”, en el que los propios estudiantes
identifiquen las situaciones problemáticas, propongan soluciones y
se comprometan a aplicar los valores en su vida cotidiana. A través
de actividades dinámicas como dramatizaciones, debates y juegos
cooperativos, los alumnos aprenderán a relacionarse mejor,
fomentando así un ambiente escolar más respetuoso y solidario.

Frente a esta situación ¿Cómo podemos fomentar una cultura de respeto y


valores dentro y fuera del aula? ¿De qué manera el ejemplo de los docentes
influye en la convivencia de los estudiantes? ¿Qué estrategias podemos
aplicar para fortalecer la práctica de valores en los niños y niñas? ¿Cómo
podemos involucrar a las familias en la formación en valores de nuestros
=====================================================================================================================================================

COMPETENCIAS DEL ÁREA DE CIENCIA Y


TECNOLOGIA
Indaga mediante
Explica el Diseña y construye
métodos científicos
mundo soluciones
para construir
físico tecnológicas
conocimientos

del quehacer científico y tecnológico.

del quehacer científico y tecnológico.


Problematiza situaciones para hacer
Unidad / DURACIÓN CAMPO TEMÁTICO

Evalúa las implicancias del saber y

Evalúa las implicancias del saber y


(Semanas / PRODUCTO

Comprende y usa conocimientos

Diseña la alternativa de solución


Situación significativa

sobre los seres vivos, materia y


Evalúa y comunica el proceso y

energía, biodiversidad, tierra y


Sesiones)

Determina una alternativa de


Diseña estrategias para hacer

Implementa la alternativa de
Analiza datos e información

resultados de su indagación
Genera y registra datos o

solución tecnológica

solución tecnológica
tecnológica
indagación
estudiantes? ¿Cómo podemos medir si nuestras acciones están generando
un impacto positivo en la convivencia escolar?

Unidad DIDÁCTICA N° 2 4 x x x x x  Estados de agregación de Elabora una línea


SEMANAS
la materia de tiempo sobre
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.:  Modelos atómicos modelos atómicos.
x  Estructura del átomo
En la Institución Educativa SIGNOS DE FE N° 117 Manos de Organizadores
Dios, SJL; se ha identificado que muchos estudiantes tienen x  Configuración electrónica visuales (línea de
malos hábitos alimenticios y descuidan la conservación de  Indagamos sobre la tiempo, mapa
su salud. Se observa que consumen alimentos poco nutritivos, formación de algunos
8 conceptual, mental).
como golosinas, bebidas azucaradas y comida chatarra en los SESIONES óxidos que contaminan
quioscos, en lugar de frutas, verduras y alimentos saludables. x el aire Elabora un modelo
Además, algunos no practican hábitos de higiene adecuados, atómico con
x  Proyecto: Manejo
como cortarse el cabello adecuadamente (corte escolar) y el material reciclable
adecuado de residuos
cabello suelto de algunas estudiantes, como lavarse las manos
=====================================================================================================================================================

COMPETENCIAS DEL ÁREA DE CIENCIA Y


TECNOLOGIA
Indaga mediante
Explica el Diseña y construye
métodos científicos
mundo soluciones
para construir
físico tecnológicas
conocimientos

del quehacer científico y tecnológico.

del quehacer científico y tecnológico.


Problematiza situaciones para hacer
Unidad / DURACIÓN CAMPO TEMÁTICO

Evalúa las implicancias del saber y

Evalúa las implicancias del saber y


(Semanas / PRODUCTO

Comprende y usa conocimientos

Diseña la alternativa de solución


Situación significativa

sobre los seres vivos, materia y


Evalúa y comunica el proceso y

energía, biodiversidad, tierra y


Sesiones)

Determina una alternativa de


Diseña estrategias para hacer

Implementa la alternativa de
Analiza datos e información

resultados de su indagación
Genera y registra datos o

solución tecnológica

solución tecnológica
tecnológica
indagación
sólidos Diseña diapositivas.
antes de comer, lavarse las manos después del recreo etc. .. lo
que puede afectar su bienestar. Elabora un informe de
indagación
Ante esta problemática, se plantea el reto de reflexionar sobre
la importancia de una alimentación saludable y el cuidado
de la salud a través de experiencias significativas. Los
estudiantes investigarán sobre los beneficios de una
alimentación equilibrada, elaborarán propuestas para mejorar
los refrigerios escolares y organizará una feria de alimentación
saludable. También se fomentarán hábitos de higiene y
ejercicio físico mediante actividades lúdicas y de
concienciación.

Frente a esta situación :

¿Cómo influye la alimentación en el rendimiento académico y


comportamiento de los estudiantes? ¿De qué manera podemos
promover una cultura de alimentación saludable dentro y fuera del aula
¿Qué estrategias podemos aplicar para reducir el consumo de alimentos
ultra procesados en la escuela? ¿Cómo podemos hacer que la
educación sobre alimentación y salud sea más atractiva y efectiva para
los
=====================================================================================================================================================

COMPETENCIAS DEL ÁREA DE CIENCIA Y


TECNOLOGIA
Indaga mediante
Explica el Diseña y construye
métodos científicos
mundo soluciones
para construir
físico tecnológicas
conocimientos

del quehacer científico y tecnológico.

del quehacer científico y tecnológico.


Problematiza situaciones para hacer
Unidad / DURACIÓN CAMPO TEMÁTICO

Evalúa las implicancias del saber y

Evalúa las implicancias del saber y


(Semanas / PRODUCTO

Comprende y usa conocimientos

Diseña la alternativa de solución


Situación significativa

sobre los seres vivos, materia y


Evalúa y comunica el proceso y

energía, biodiversidad, tierra y


Sesiones)

Determina una alternativa de


Diseña estrategias para hacer

Implementa la alternativa de
Analiza datos e información

resultados de su indagación
Genera y registra datos o

solución tecnológica

solución tecnológica
tecnológica
indagación
estudiantes? ¿Cómo podríamos involucrar a las familias en la
promoción de hábitos saludables en los niños y niñas? ¿Qué impacto
tendría una lonchera saludable en el bienestar de los estudiantes?

Unidad Didáctica 3: 5 x x x x x x ✔ Organización Elabora tablas


SEMANAS
sistemática de la periódicas usando
tabla periódica material reciclado
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Alimentación saludable para una ✔ Descripción de la
vida mejor: Construyendo hábitos que cuidan nuestra salud" tabla periódica Elabora fichas por
✔ Los grupos y familia cada grupo
representativo de la
10 de la TP
SESIONES tabla periódica
✔ Propiedades
periódicas
=====================================================================================================================================================

COMPETENCIAS DEL ÁREA DE CIENCIA Y


TECNOLOGIA
Indaga mediante
Explica el Diseña y construye
métodos científicos
mundo soluciones
para construir
físico tecnológicas
conocimientos

del quehacer científico y tecnológico.

del quehacer científico y tecnológico.


Problematiza situaciones para hacer
Unidad / DURACIÓN CAMPO TEMÁTICO

Evalúa las implicancias del saber y

Evalúa las implicancias del saber y


(Semanas / PRODUCTO

Comprende y usa conocimientos

Diseña la alternativa de solución


Situación significativa

sobre los seres vivos, materia y


Evalúa y comunica el proceso y

energía, biodiversidad, tierra y


Sesiones)

Determina una alternativa de


Diseña estrategias para hacer

Implementa la alternativa de
Analiza datos e información

resultados de su indagación
Genera y registra datos o

solución tecnológica

solución tecnológica
tecnológica
indagación
5 x x x x x x x x x x Preparándonos para la feria de ciencias Informe de indagación
SEMANAS EUREKA Informe de solución tecnológica

¿Cuál es la estructura del informe del Proyectos de indagación


proyecto? descriptiva

Proyectos de alternativas de
¿Cómo se presenta la carátula y solución
problematización del INFORME
10
SESIONES : ¿Cómo elaboramos el diseño del
proyecto EUREKA?
Fortaleciendo la convivencia: “Practicamos valores
para vivir en armonía" ¿Cómo iniciamos la implementación del
proyecto EUREKA?

¿Cómo concluimos la
implementación del proyecto
EUREKA?
: ¿Cómo realizamos las
Unidad Didáctica 4: conclusiones, evaluación y anexos
del Informe del proyecto EUREKA
Frente a esta situación:
¿Cómo redactamos el resumen e
¿Cómo influye la alimentación en el rendimiento académico y
introducción del Informe EUREKA?
comportamiento de los estudiantes?¿De qué manera podemos
promover una cultura de alimentación saludable dentro y fuera del Listos para la exposición de nuestros
aula ¿Qué estrategias podemos aplicar para reducir el consumo de
=====================================================================================================================================================

COMPETENCIAS DEL ÁREA DE CIENCIA Y


TECNOLOGIA
Indaga mediante
Explica el Diseña y construye
métodos científicos
mundo soluciones
para construir
físico tecnológicas
conocimientos

del quehacer científico y tecnológico.

del quehacer científico y tecnológico.


Problematiza situaciones para hacer
Unidad / DURACIÓN CAMPO TEMÁTICO

Evalúa las implicancias del saber y

Evalúa las implicancias del saber y


(Semanas / PRODUCTO

Comprende y usa conocimientos

Diseña la alternativa de solución


Situación significativa

sobre los seres vivos, materia y


Evalúa y comunica el proceso y

energía, biodiversidad, tierra y


Sesiones)

Determina una alternativa de


Diseña estrategias para hacer

Implementa la alternativa de
Analiza datos e información

resultados de su indagación
Genera y registra datos o

solución tecnológica

solución tecnológica
tecnológica
indagación
alimentos ultra procesados en la escuela?¿Cómo podemos hacer que
la educación sobre alimentación y salud sea más atractiva y efectiva
para los estudiantes?¿Cómo podríamos involucrar a las familias en la
promoción de hábitos saludables en los niños y niñas?¿Qué impacto
tendría una lonchera saludable en el bienestar de los estudiantes? proyectos’

Unidad Didáctica 5: x x x x x x ✔ Enlaces químicos: Prácticas


4
SEMANAS iónicos demostrativas de
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
✔ Covalentes- enlaces iónicos y
Fortaleciendo nuestra identidad y sentido de 8 metálicos covalentes.
✔ Compuestos
pertenencia: “Compromiso con nuestra SESIONES Plan de indagación
químicos
institución y nación"
inorgánicos Actividad
✔ Funciones químicas: experimental sobre
Los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa óxidos, hidróxidos, el PH
SIGNOS DE FE N° 117, Manos de Dios, SJL evidenciada en la falta de ácidos
sentido de pertenencia de los estudiantes hacia su Institución y su ✔ Concentración de la
país. Se observa desinterés en entonar la Marcha de la bandera, el solución y su PH
Himno Nacional del Perú, el Himno de nuestra Institución y participar
de actividades cívicas.
=====================================================================================================================================================

COMPETENCIAS DEL ÁREA DE CIENCIA Y


TECNOLOGIA
Indaga mediante
Explica el Diseña y construye
métodos científicos
mundo soluciones
para construir
físico tecnológicas
conocimientos

del quehacer científico y tecnológico.

del quehacer científico y tecnológico.


Problematiza situaciones para hacer
Unidad / DURACIÓN CAMPO TEMÁTICO

Evalúa las implicancias del saber y

Evalúa las implicancias del saber y


(Semanas / PRODUCTO

Comprende y usa conocimientos

Diseña la alternativa de solución


Situación significativa

sobre los seres vivos, materia y


Evalúa y comunica el proceso y

energía, biodiversidad, tierra y


Sesiones)

Determina una alternativa de


Diseña estrategias para hacer

Implementa la alternativa de
Analiza datos e información

resultados de su indagación
Genera y registra datos o

solución tecnológica

solución tecnológica
tecnológica
indagación
Desconocimiento de la práctica de los valores y símbolos
institucionales, así como una escasa valoración de la historia,
tradiciones y costumbres nacionales.

Ante esta problemática, se propone el reto de fortalecer la identidad


institucional y nacional a través de experiencias significativas. Los
estudiantes investigarán la historia y los valores de la institución,
crearán proyectos que fomenten el orgullo de pertenecer a su
escuela y organizan actividades como concursos, murales, y desfiles
cívicos que resalten la identidad nacional.

A través de estas acciones, se busca que los estudiantes desarrollen


un sentido de pertenencia y orgullo por su institución y su país,
promoviendo una actitud de respeto, compromiso y participación en
la construcción de una sociedad con valores.

Frente a esta situación: ¿Cómo podemos fomentar el sentido de


identidad y pertenencia en nuestros estudiantes? ¿De qué manera
influye la identidad institucional en el desempeño y comportamiento
de los alumnos?¿Qué estrategias podemos aplicar para fortalecer la
participación de los estudiantes en eventos institucionales y cívicos?
¿De qué manera el ejemplo de los docentes influye en la
construcción de identidad en los estudiantes?
=====================================================================================================================================================

COMPETENCIAS DEL ÁREA DE CIENCIA Y


TECNOLOGIA
Indaga mediante
Explica el Diseña y construye
métodos científicos
mundo soluciones
para construir
físico tecnológicas
conocimientos

del quehacer científico y tecnológico.

del quehacer científico y tecnológico.


Problematiza situaciones para hacer
Unidad / DURACIÓN CAMPO TEMÁTICO

Evalúa las implicancias del saber y

Evalúa las implicancias del saber y


(Semanas / PRODUCTO

Comprende y usa conocimientos

Diseña la alternativa de solución


Situación significativa

sobre los seres vivos, materia y


Evalúa y comunica el proceso y

energía, biodiversidad, tierra y


Sesiones)

Determina una alternativa de


Diseña estrategias para hacer

Implementa la alternativa de
Analiza datos e información

resultados de su indagación
Genera y registra datos o

solución tecnológica

solución tecnológica
tecnológica
indagación
Unidad didáctica 6: 5 x x
SEMANAS
✔ Función ácido
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA ✔ Función hidróxido
Elabora y usa
✔ Estequiometria de
Fortaleciendo nuestra identidad y sentido de cartillas del tangram
las unidades
pertenencia: “Compromiso con nuestra químicas.
químico; utiliza
institución y nación" sustancias
✔ La lluvia ácida
10 químicas,
✔ Reacciones
SESIONES simuladores
químicas
Peso molecular

Unidad didáctica 7: 4 x x ✔ El carbono en la Arma la molécula


SEMANAS
naturaleza de carbono e
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.: Cuidemos nuestros recursos ✔ Propiedades del hidrocarburos, kit
naturales: Compromiso con el futuro del planeta" átomo del carbono de química o
✔ Cadenas material reciclable
En nuestra Institución Educativa Signos de Fe N° 117 Manos de Dios
carbonadas
ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho, se ha identificado
✔ Hidrocarburos
una poca valoración de los recursos naturales en nuestra institución 8 Alcanos
por parte de los estudiantes, reflejada en actitudes como el SESIONES
Alquenos
desperdicio del agua, la contaminación del entorno escolar con residuos alquinos
plásticos, orgánicos, la falta de conciencia sobre el cuidado de áreas verdes y
el desconocimiento del impacto ambiental de nuestras acciones diarias.
=====================================================================================================================================================

COMPETENCIAS DEL ÁREA DE CIENCIA Y


TECNOLOGIA
Indaga mediante
Explica el Diseña y construye
métodos científicos
mundo soluciones
para construir
físico tecnológicas
conocimientos

del quehacer científico y tecnológico.

del quehacer científico y tecnológico.


Problematiza situaciones para hacer
Unidad / DURACIÓN CAMPO TEMÁTICO

Evalúa las implicancias del saber y

Evalúa las implicancias del saber y


(Semanas / PRODUCTO

Comprende y usa conocimientos

Diseña la alternativa de solución


Situación significativa

sobre los seres vivos, materia y


Evalúa y comunica el proceso y

energía, biodiversidad, tierra y


Sesiones)

Determina una alternativa de


Diseña estrategias para hacer

Implementa la alternativa de
Analiza datos e información

resultados de su indagación
Genera y registra datos o

solución tecnológica

solución tecnológica
tecnológica
indagación
Ante esta problemática, se plantea el reto de concientizar y fomentar el
respeto por los recursos naturales a través de experiencias significativas.
Los estudiantes investigarán la importancia del agua, el suelo, el aire y la
biodiversidad, así como las consecuencias de su deterioro. Además,
participarán en proyectos ecológicos como implementar las áreas verdes
escolares, campañas de reciclaje, reforestación y cuidado del agua dentro de
la institución.

A través de estas acciones, los estudiantes no solo comprenderán la


importancia de los recursos naturales para la vida, sino que también se
convertirán en agentes de cambio, promoviendo el cuidado del medio
ambiente dentro y fuera de la institución.

Frente a esta situación: ¿Cómo podemos integrar el respeto y la valoración


de los recursos naturales en todas las áreas del currículo escolar?

¿De qué manera el ejemplo de los docentes influye en la conciencia


ambiental de los estudiantes?

¿Qué estrategias podríamos implementar en la escuela para reducir el


desperdicio de agua y energía

Unidad didáctica 8: 5 semanas x x ✔ Magnetismo Utiliza diversos


=====================================================================================================================================================

COMPETENCIAS DEL ÁREA DE CIENCIA Y


TECNOLOGIA
Indaga mediante
Explica el Diseña y construye
métodos científicos
mundo soluciones
para construir
físico tecnológicas
conocimientos

del quehacer científico y tecnológico.

del quehacer científico y tecnológico.


Problematiza situaciones para hacer
Unidad / DURACIÓN CAMPO TEMÁTICO

Evalúa las implicancias del saber y

Evalúa las implicancias del saber y


(Semanas / PRODUCTO

Comprende y usa conocimientos

Diseña la alternativa de solución


Situación significativa

sobre los seres vivos, materia y


Evalúa y comunica el proceso y

energía, biodiversidad, tierra y


Sesiones)

Determina una alternativa de


Diseña estrategias para hacer

Implementa la alternativa de
Analiza datos e información

resultados de su indagación
Genera y registra datos o

solución tecnológica

solución tecnológica
tecnológica
indagación
✔ Electricidad-
Cuidemos nuestros recursos
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.: 10 sesiones electromagnetismo
materiales en la
naturales: Compromiso con el futuro del planeta" ✔ Generación y
elaboración de
consumo de
maquetas
electricidad

IX- EVALUACIÓN
Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograrán ser considerados para la programación atendiendo su flexibilidad.

EVALUACIÓN
ORIENTACIONES

Diagnóstica  Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel de grado.
 Nos permite identificar las competencias que trae el estudiante para enfrentar una nueva situación de aprendizaje.

Formativa  Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de
enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de
capacidades, creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta donde es capaz de usar sus capacidades
 Teniendo en cuenta los instrumentos de evaluación (autoevaluación, co evaluación, lista de cotejo, rúbrica de evaluación).

X- - MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR.

Para el alumno:
=====================================================================================================================================================

▪ Multimedia ▪ Radio
▪ Laptop ▪ Guía de actividades. Ciencia y tecnología 3. Santillana
▪ Tabla periódica ▪
▪ Cuadro de valencias

Para el docente:
▪ Química : Teoría y experimentos ▪ J: Luis Córdova Prado Editorial Bruño
▪ Química. Teoría, experimentos y proyectos ▪ Jorge Bendezú y Máximo Rodríguez Editorial Escuela Nueva
▪ Fichas de autoaprendizaje. Ciencia y tecnología 3° grado
▪ Cuaderno de reforzamiento pedagógico JEC. Ciencia y tecnología 1 y 2

XI.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Para el docente:
- Ministerio de Educación. Diseño curricular 2019
- Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1. er grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Grupo
Editorial Santillana
- Plataforma JEC
- MINEDU, Ministerio de Educación. Manual para el docente del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 1. 2012. Lima. El Comercio S.A.
MINEDU. Ciencia y tecnología y ambiente 1. Cuaderno de reforzamiento JEC 2017

Para el estudiante:

- MINEDU, Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3.er grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Grupo Editorial Santillana
MINEDU. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
MINEDU. Ciencia y tecnología y ambiente 3. Cuaderno de reforzamiento JEC 2017
- MINEDU, Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 3. 2012. Lima. El Comercio S.A.
- Materiales de laboratorio
- Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.
- Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 3: Estudiantes. Fascículo 2: Biodiversidad. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
=====================================================================================================================================================

Lic. Santos Inés Requena Medina Lic. Elena Rosario Irazábal Aquino Lic. Elena Rosario Irazábal Aquino
DIRECTOR A COORDINADORA PEDAGÓGICA DOCENTE

También podría gustarte