0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas88 páginas

Cfdi 4.0 y Actualizacion Integral

El documento detalla las obligaciones fiscales relacionadas con la expedición de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) según el Artículo 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación. Se especifican los requisitos que deben cumplir tanto emisores como receptores, así como las normativas y reglas aplicables para su correcta emisión y deducción. Además, se abordan errores comunes en la forma y método de pago, así como las disposiciones de la Resolución Miscelánea Fiscal 2022.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas88 páginas

Cfdi 4.0 y Actualizacion Integral

El documento detalla las obligaciones fiscales relacionadas con la expedición de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) según el Artículo 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación. Se especifican los requisitos que deben cumplir tanto emisores como receptores, así como las normativas y reglas aplicables para su correcta emisión y deducción. Además, se abordan errores comunes en la forma y método de pago, así como las disposiciones de la Resolución Miscelánea Fiscal 2022.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 88

EXPOSITOR:

L.D. y M.F. CARLOS IVAN EUDAVE ANGUIANO

Carlos Eudave
Correo de Contacto: [email protected] Marzo 2022.
Agenda del Curso
Obligación de Expedición de CFDI
Art. 29 primero y segundo párrafo, F-IV y VI y ultimo párrafo CFF

Art. 29. Cuando las leyes fiscales establezcan la obligación de


expedir comprobantes fiscales por los actos o actividades que
realicen, por los ingresos que se perciban o por las retenciones de
contribuciones que efectúen, los contribuyentes deberán emitirlos
mediante documentos digitales a través de la página de Internet del
SAT……deberán cumplir con las obligaciones siguientes:

IV. Remitir al SAT, antes de su expedición, el CFDI respectivo…

a) Validar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo


29-A de este Código y de los contenidos en los complementos de los
CFDI, que el SAT emita mediante RMF.

VI. Cumplir con las especificaciones que en materia de
informática determine el SAT mediante reglas de carácter general.
Obligación de Expedición de CFDI
Art. 29 primero y segundo párrafo, F-IV y VI y ultimo párrafo CFF

Art. 29. ….

El SAT, mediante reglas de carácter
general, podrá establecer facilidades
administrativas para que los
contribuyentes emitan sus CFDI……
Penúltimo párrafo del Art. 29.
Nuevos Requisitos Emisor y Receptor
ART. 29-A F-I, F-IV, F-V, CFF

Artículo 29-A. Los CFDI´S a que se refiere el


artículo 29 de este Código, deberán contener los
siguientes requisitos:

I. La clave del Registro Federal de Contribuyentes, nombre o razón


social, y el régimen fiscal de quién los expida…

IV. La clave del Registro Federal de Contribuyentes, nombre o razón


social*; así como el código postal del domicilio fiscal de la persona a
favor de quien se expida, asimismo, se debe indicar la clave del uso
fiscal que el receptor le dará al CFDI.

* Conforme a la Constancia de Situación Fiscal


NOMBRE DEL RECEPTOR
Cumplir Requisitos para Deducir o Acreditar
ART. 29-A Antepenúltimo Párrafo CFF

Artículo 29-A. Los CFDI´S a que se refiere el


artículo 29 de este Código, deberán contener los
siguientes requisitos:
..
Tercero Párrafo:
Las cantidades que estén amparadas en los comprobantes
fiscales que no reúnan algún requisito de los establecidos
en artículo 29-A o en el artículo 29 del CFF, según sea el
caso, o cuando los datos contenidos en los mismos se
plasmen en forma distinta a lo señalado por las
disposiciones fiscales, no podrán deducirse o acreditarse
fiscalmente.
Resolución Miscelánea Fiscal 2022

RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL 2022


PUBLICADA EL 27 DE DICIEMBRE DE 2021

Transitorios

Primero.La presente Resolución entrará en vigor


el 1 de enero de 2022 y estará vigente hasta el 31
de diciembre de 2022.

Guía del Anexo 20 CFDI 4.0


Publicado 31 de diciembre de 2021.
Estándar de comprobante fiscal digital por internet

ATRIBUTO USO DESCRIPCIÓN


4 .0 que indica la versión del estándar bajo el que se
Versión Requerido
encuentra expresado el comprobante (01-ENE-2022).
Para precisar la serie para control interno del
Serie Opcional
contribuyente. 1-25 caracteres alfanuméricos.
Para control interno del contribuyente que expresa el
Folio Opcional
folio del comprobante. 1-40 caracteres alfanuméricos.
Fecha y hora de expedición del CFDI AAAA-MM-
Fecha Requerido
DDThh:mm:ss (HORA LOCAL)
Sello digital del comprobante fiscal, cadena de texto en
Sello Requerido
formato Base 64
El número de serie del certificado de sello digital que
NoCertificado Requerido
ampara al comprobante, otorgado por el SAT.
Es el contenido del CSD del emisor y lo integra el
Certificado Requerido sistema que utiliza el contribuyente para la emisión del
CFDI.
Se debe registrar la clave con la que se identifica si el
Exportación Requerido comprobante ampara una exportación. Exportación=
01 No aplica, 02 Definitiva*, 03 Temporal*

* CCE (Complemento para Comercio Exterior)


EMISOR
ATRIBUTO USO DESCRIPCIÓN
RFC Requerido Clave del RFC del emisor
Se requiere el nombre, denominación o razón social
Nombre Requerido
del contribuyente.(Régimen Societario)
Régimen Se requiere el Régimen Fiscal 601 General de Ley
Requerido
Fiscal 606 Arrendamiento, 626 RESICO
Lugar Código postal del lugar de expedición (domicilio de la
Requerido
Expedición matriz o de la sucursal). (Art. 99-A F-I y FIII CFF)

RECEPTOR
ATRIBUTO USO DESCRIPCIÓN
RFC Requerido Clave del RFC del receptor
Se requiere el nombre, denominación o razón social
Nombre Requerido
del contribuyente. (Régimen Societario) CSF
Régimen Se requiere el Régimen Fiscal 601 General de Ley
Requerido
Fiscal 606 Arrendamiento, 626 RESICO
Código Postal Se requiere el Código Postal del Domicilio Fiscal.
Domicilio Requerido Revisar Catálogo de códigos postales. *
Fiscal

* Cambio importante en Nomina -TRABAJADORES-.


RÉGIMEN FISCAL DEL RECEPTOR
REGIMENFISCAL DESCRIPCIÓN
601 General de Ley Personas Morales
603 Personas Morales con Fines no Lucrativos
605 Sueldos y Salarios e Ingresos Asimilados a Salarios
606 Arrendamiento
611 Ingresos por Dividendos (socios y accionistas)
612 Personas Físicas con Actividades Empresariales y Profesionales
614 Ingresos por intereses
615 Régimen de los ingresos por obtención de premios
616* Sin obligaciones fiscales
620 Sociedades Cooperativas de Producción que optan por diferir sus ingresos
621 Incorporación Fiscal
622 Actividades Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y Pesqueras
Régimen de las Actividades Empresariales con ingresos a través de
625
Plataformas Tecnológicas
626 Régimen Simplificado de Confianza

* Operaciones con Publico en General RFC Genérico


XAXX010101000 y XEXX010101000
clave “616” Sin obligaciones fiscales.
DESCRIPCIÓN
Se debe registrar la clave de la forma de pago de:
 Bienes
 Prestación de los servicios
 Otorgamiento del uso o goce,
 Forma en que se recibe el donativo*.
En el caso, de que se haya recibido el pago de la contraprestación al momento de la
emisión del CFDI, los contribuyentes deberán consignar la clave 01,02,03,04……99.

En este supuesto no se debe emitir adicionalmente un CFDI Complemento


de pago, porque el comprobante ya está pagado.

Más de una forma de pago se pone la clave con la que se liquida la


mayor cantidad del pago.

En el caso de que no se reciba el pago de la contraprestación al momento de la emisión


del CFDI (PPD), los contribuyentes deberán seleccionar la
clave 99 (por definir).

* En caso de Donativo en especie “12” Dación en Pago


FORMA
DESCRIPCIÓN
PAGO
01 Efectivo
02 Cheque nominativo
03 Transferencia electrónica de fondos
04 Tarjeta de crédito
05 Monedero electrónico
06 Dinero electrónico
08 Vales de despensa
12 Dación en pago
13 Pago por subrogación
14 Pago por consignación
15 Condonación
17 Compensación
23 Novación
24 Confusión
25 Remisión de deuda
26 Prescripción o caducidad
27 A satisfacción del acreedor
28 Tarjeta de débito
29 Tarjeta de servicios
30 Aplicación de anticipos
31 Intermediario pagos
99 Por definir
DESCRIPCIÓN
Se debe registrar la clave “PUE” (Pago en una
Pago en una sola exhibición sola exhibición), cuando se realice dicho pago al
“PUE” momento de emitir el comprobante o con
anterioridad.
Se debe registrar la clave “PPD” (Pago en
parcialidades o diferido), cuando se emita el
comprobante de la operación y con posterioridad se
vaya a liquidar en un solo pago el saldo total o
en varias parcialidades.
Pago en parcialidades o diferido
“PPD” En caso de que al momento de la operación se
realice el pago de la primer parcialidad, se debe
emitir el comprobante por el monto total de la
operación y un segundo comprobante con el
complemento para recepción de pago por la
parcialidad.

*GRAN IMPORTANCIA PARA LOS PP DE ISR*


Opción para Método de Pago “PUE” y Forma de Pago
Regla 2.7.39 RMF 2022

- Se establece la Forma de Pago y Método “PUE”


Regla 2.7.1.44 - Se deberá pagar LA TOTALIDAD antes del 17
del mes siguiente a que se emitió el CFDI.
Octubre 2018 - Si no se paga la totalidad en el plazo procede
Sustitución de CFDI. (99 Por Definir y PPD)

- Se establece la Forma de Pago y Método “PUE”


Regla 2.7.1.39 - Se deberá pagar LA TOTALIDAD a más tardar el
ultimo día del mes en que se emitió el CFDI.
Abril 2019 - Si no se paga la totalidad en el plazo procede
Enero 2021-2022 Sustitución de CFDI. (99 Por Definir y PPD)

“SI LA FORMA DE PAGO ES DIFERENTE A LA PACTADA, EL


CFDI DE INGRESOS DEBE SUSTITUIRSE”
“SI SE EMITIERON COMPLEMENTOS DE PAGO, LOS
MISMOS DEBEN SUSTITUIRSE”
Errores comunes de Forma y Método de Pago

FORMA DE PAGO MÉTODO DE PAGO

99 Por definir Pago en una sola exhibición “PUE”

FORMA DE PAGO MÉTODO DE PAGO

03 Transferencia electrónica de fondos Pago en parcialidades o diferido “PPD”


Pagos Provisionales ISR y Definitivos de IVA

TIPO CONCEPTO SUBTOTAL IVA TOTAL MÉTODO FORMA DE


DE PAGO PAGO
I Venta de Accesorios Varios 100,000 16,000 116,000 PPD Por Definir

I Venta de Maquinaria 200,000 32,000 232,000 PPD Por Definir

I Servicios de Mantenimiento 300,000 48,000 348,000 PPD Por Definir

Totales 600,000 96,000 696,000

No se cobro nada en el Mes

TIPO CONCEPTO SUBTOTAL IVA TOTAL MÉTODO FORMA DE


DE PAGO PAGO
I Venta de Accesorios Varios 100,000 16,000 116,000 PPD Por Definir

I Venta de Maquinaria 200,000 32,000 232,000 PPD Por Definir

I Servicios de Mantenimiento 300,000 48,000 348,000 PUE Transferencia

Totales 600,000 96,000 696,000

No se cobro nada en el Mes


DESCRIPCIÓN
02 Nota de débito de los documentos relacionados
04 Sustitución de los CFDI previos
Ingresos 06 Factura generada por los traslados previos
07 CFDI por aplicación de anticipo
Sin relación
01 Nota de crédito de los documentos relacionados
03 Devolución de mercancía sobre facturas o traslados previos
Egresos 04 Sustitución de los CFDI previos
07 CFDI por aplicación de anticipo
Sin relación
04 Sustitución de los CFDI previos
05 Traslados de mercancías facturados previamente
Traslados 06 Factura generada por los traslados previos
Sin relación
04 Sustitución de los CFDI previos
Nomina Sin relación
04 Sustitución de los CFDI previos
Pagos Sin relación

Se pueden relacionar a 1 o mas CFDI´S previos.

* UUID= 5FB2822E-396D-4725-8521-CDC4BDD20CCF
Requisitos en la expedición de CFDI
Regla 2.7.1.29 RMF 2022

La clave que solicite el receptor (PF o PM) se registre


en este campo, debe corresponder con los valores
indicados en el catalogo de Uso de CFDI y el valor
registrado en el Régimen Fiscal Receptor del
catalogo.
USO DESCRIPCIÓN RÉGIMEN FISCAL APLICA
CFDI DEL RECEPTOR
FÍSICA MORAL
Adquisición de 601 General del Ley Personas
G01
mercancías Morales NO SI
Adquisición de 612 PF AE y Profesionales
G01
mercancías SI/NO NO
Honorarios médicos, 605 Sueldos y salarios y
D01 detales y gastos Asimilados SI NO
hospitalarios
Honorarios médicos, 606 Arrendamiento
D01 detales y gastos SI NO
hospitalarios
En el caso de que se registre una clave, y esta finalmente
resulte distinta a la que corresponda al uso del CFDI
que le dará el receptor del comprobante, esto no será
motivo de cancelación, así como tampoco afectará
para su deducción o acreditamiento de impuestos.

En el caso de que se emita un CDFI a un residente en el


extranjero y publico en general con RFC genérico, en
ese campo se debe registrar la clave “S01” (Sin efectos
fiscales).
DESCRIPCIÓN
G01 Adquisición de mercancías
Generales G02 Devoluciones, descuentos o bonificaciones
G03 Gastos en general
I01 Construcciones
I02 Mobiliario y equipo de oficina por inversiones
I03 Equipo de transporte
I04 Equipo de computo y accesorios
Inversiones
I05 Dados, troqueles, moldes, matrices y herramental
I06 Comunicaciones telefónicas
I07 Comunicaciones satelitales
I08 Otra maquinaria y equipo
D01 Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios.
D02 Gastos médicos por incapacidad o discapacidad.
Deducciones
D03 Gastos funerales.
Personales
D04 Donativos…..
D10 Pagos por servicios educativos (colegiaturas).
- S01 Sin Efectos Fiscales P01 Por definir
Reforma al CFF 2021-2022
ART. 29-A Fracción V

Anterior a 2021 Reforma 2021


Artículo 29-A Fracción V Artículo 29-A Fracción V
Artículo 29-A.- Los comprobantes fiscales Artículo 29-A.- Los comprobantes fiscales
digitales a que se refiere el artículo 29 de este digitales a que se refiere el artículo 29 de este
Código, deberán contener los siguientes Código, deberán contener los siguientes
requisitos: requisitos:

I…IV. I…IV.

V. La cantidad, unidad de medida y clase de V. La cantidad, unidad de medida y clase de


los bienes o mercancías o descripción del los bienes o mercancías o descripción del
servicio o del uso o goce que amparen. servicio o del uso o goce que amparen,
estos datos se asentarán en los CFDI
usando los catálogos incluidos en las
especificaciones tecnológicas a que se
refiere la fracción VI del artículo 29 de
ART. 29 CFF: este Código.
VI. Cumplir con las especificaciones que en materia de informática
determine el SAT mediante reglas de carácter general.
ATRIBUTO USO DESCRIPCIÓN
Registrar la clave que permita clasificar los
conceptos del comprobante como productos
o servicios. Es requerido y deben utilizar las
ClaveProdServ Requerido claves del catálogo de productos y servicios,
cuando los conceptos que registren por sus
actividades correspondan con dichos conceptos.
Bastará con los primeros 6 dígitos.

NIVEL UBICACIÓN 01010101


No existe en el catálogo*
1. División Los dos primeros dígitos
2. Grupo Los siguientes dos dígitos
3. Clase Los siguientes dos dígitos Ante un error en la clave, se deberá
4. Producto Los últimos dos dígitos Reexpedir el CFDI

Es importante establecer que las claves, son datos que no sustituyen a la descripción del
producto o servicio, por lo que sólo las Complementan.

*Se utiliza solo en caso extremo de no identificar.


En el futuro se realizará un
control de inventarios
mediante informativas
mensuales
CLASE-PRODUCTO
Cumplir Requisitos para Deducir o Acreditar
ART. 29-A Antepenúltimo Párrafo CFF

Artículo 29-A. Los CFDI´S a que se refiere el


artículo 29 de este Código, deberán contener los
siguientes requisitos:

V. ……
Cuando exista discrepancia entre la descripción de los bienes,
mercancías, servicio o del uso o goce señalados en el CFDI y la
actividad económica registrada por el contribuyente, la autoridad
fiscal actualizará las actividades económicas y obligaciones de
dicho contribuyente al régimen fiscal que le corresponda. Los
contribuyentes que estuvieran inconformes con dicha
actualización, podrán llevar a cabo el procedimiento de
aclaración que el SAT mediante RMF.
Adición Segundo Párrafo F-V Reforma 2022
VIGENCIA VERSIÓN 3.3
Reglas Transitorias Décimo Séptimo RMF 2022

Los contribuyentes obligados a expedir CFDI


podrán optar por emitirlos en su versión 3.3
y para el CFDI que ampara retenciones e
información de pagos podrán optar por
emitirlos en su versión 1.0, conforme al
Anexo 20, publicado en el DOF el 28 de julio
de 2017, durante el periodo comprendido del
1 de enero al 30 de abril de 2022. Lo anterior
también será aplicable a los complementos y
complementos concepto, compatibles con
dichas versiones.
VIGENCIA VERSIÓN 3.3
Segunda Modificación Versión Anticipada
Reglas Transitorias Décimo Séptimo RMF 2022

Los contribuyentes obligados a expedir CFDI


podrán optar por emitirlos en su versión 3.3
y para el CFDI que ampara retenciones e
información de pagos podrán optar por
emitirlos en su versión 1.0, conforme al
Anexo 20, publicado en el DOF el 28 de julio
de 2017, durante el periodo comprendido del
1 de enero al 30 de junio de 2022. Lo anterior
también será aplicable a los complementos y
complementos concepto, compatibles con
dichas versiones.
DESCRIPCIÓN
01 No objeto de impuesto
Objeto
02 Sí objeto de impuesto
Impuesto
03 Sí objeto del impuesto y no obligado al desglose
Cumplir Requisitos para Deducir o Acreditar
ART. 29-A Antepenúltimo Párrafo CFF

Artículo 29-A. Los CFDI´S a que se refiere el


artículo 29 de este Código, deberán contener los
siguientes requisitos:
Cuarto Párrafo:
Salvo que las disposiciones fiscales prevean
un plazo menor, los CFDI´S sólo podrán
cancelarse en el ejercicio en el que se
expidan y siempre que la persona a favor de
quien se expidan acepte su cancelación.*
Adición Cuarto Párrafo Art. 29-A Reforma 2022.

* Regla 2.7.1.47 RMF 2022


Cancelación de CFDI
Art. 29-A 4TO, 5TO Y 6TO párrafo CFF

29-A. Los comprobantes fiscales digitales a


que se refiere el artículo 29 del CFF, deberán
contener los siguientes requisitos:

QUINTO
El SAT, mediante reglas de carácter general,
establecerá la forma y los medios en los que
se deberá manifestar dicha aceptación.
Cancelación de CFDI
Art. 29-A 4TO, 5TO Y 6TO párrafo CFF

29-A. Los comprobantes fiscales digitales a que se


refiere el artículo 29 del CFF, deberán contener los
siguientes requisitos:

SEXTO
Cuando los contribuyentes cancelen CFDI que
amparen ingresos, deberán justificar y soportar
documentalmente el motivo de dicha cancelación,
misma que podrá ser verificada por las
autoridades fiscales en el ejercicio de las
facultades establecidas en este Código.
Párrafos Adicionados Reforma 2022
Cancelación de CFDI
REGLA 2.7.1.34 RMF 2022

Cuando el emisor de un CFDI


requiera cancelarlo, podrá:

a) Solicitar la cancelación directamente


a través del Portal del SAT.

b) El sistema enviar al receptor del


mismo una solicitud de cancelación
a través de buzón tributario.
VERIFICACIÓN DE
ESTATUS DEL CFDI

*NO Cancelable: Comprobantes que tengan al menos


un documento relacionado vigente.
Aceptación del receptor para la cancelación de CFDI
REGLA 2.7.1.34 RMF 2022
SOLICITUD DE CANCELACIÓN

ENVIÓ SOLICITUD

ENVIÓ U OMISIÓN

1. El receptor tiene un plazo de 3 días “hábiles” siguientes contadas a


partir de la recepción para confirmar o no cancelación del CFDI.
2. Se considera que el receptor acepta la cancelación del CFDI si no
confirma dentro del plazo de 3 días “hábiles “.
3. Para ejercer el derecho de aceptar o negar la cancelación del CFDI, se
tendrá que contar con buzón tributario.
Aceptación del receptor para la cancelación de CFDI
Regla 2.7.1.34 RMF 2022

Cuando se cancele un CDFI que tiene relacionados


otros CFDI, éstos deberán cancelarse previamente.
En el supuesto de que se cancele un CFDI
aplicando la facilidad prevista en esta regla, pero
la operación subsista emitirá un nuevo CFDI que
estará relacionado con el cancelado de acuerdo con
la guía de llenado de los CFDI que señala el Anexo
20.
VERIFICAR EL ESTATUS DEL CFDI:
1. NO CANCELABLE*.
2. CANCELABLE SIN ACEPTACIÓN.
3. CANCELABLE CON ACEPTACIÓN.

* CANCELAR LOS CFDI RELACIONADOS


Cancelación de CFDI
Art. 29-A 4TO, 5TO Y 6TO párrafo CFF

MOTIVO DE CANCELACIÓN

CLAVE DESCRIPCIÓN
01 Comprobante emitido con errores con relación.
02 Comprobante emitido con errores sin relación.
03 No se llevó a cabo la operación.
04 Operación nominativa relacionada en una factura global.

Clave 01, se deberá habilitar un campo adicional para


registrar el folio fiscal que sustituye al comprobante.
Cancelación de CFDI sin aceptación del receptor
REGLA 2.7.1.35 RMF 2022

Los contribuyentes podrán cancelar un CFDI en los siguientes supuestos:

a. Que amparen ingresos por un monto de hasta $5,000.00 $1,000.00


b. Por concepto de nómina únicamente en el ejercicio en que se expidan.
c. Por concepto de egresos.
d. Por concepto de traslado.
e. Por concepto de ingresos expedidos a contribuyentes del RIF. DT
f. Emitidos a través de “Mis cuentas” en el aplicativo “Factura fácil”.
g. Que amparen retenciones e información de pagos.
h. Expedidos en operaciones realizadas con el público en general (2.7.1.24.)
i. Emitidos a residentes en el extranjero para efectos fiscales (2.7.1.26.)
j. Cuando la cancelación se realice dentro del los 3 días
siguientes día hábil siguiente a su expedición.
Plazos para la cancelación de CFDI RESICO PF
Art. 113-G LISR

Artículo 113-G. Los contribuyentes sujetos al régimen previsto en


esta Sección tendrán las obligaciones siguientes:

V. Expedir y entregar a sus clientes comprobantes fiscales digitales


por Internet por las operaciones que realicen con los mismos.

En el supuesto de que los adquirentes de los bienes, de los servicios o


del uso o goce temporal de bienes, no soliciten el CDFI, los RESICO
deberán expedir un comprobante global por las operaciones
realizadas con el público en general conforme a las reglas de carácter
general que para tal efecto emita el SAT, mismo que solo podrá ser
cancelado en el mes en que se emitió.

CERRANDO EL MES NO PODRÁS CANCELAR


CFDI GLOBAL EN RESICO PF
Plazos para la cancelación de CFDI
REGLA 2.7.1.47 RMF 2022

Artículo 29-A, …

Cuarto párrafo del CFF


Salvo que las disposiciones fiscales prevean un
plazo menor, los comprobantes fiscales digitales
por Internet sólo podrán cancelarse en el
ejercicio en el que se expidan y siempre que la
persona a favor de quien se expidan acepte su
cancelación.
Párrafo Adicionado Reforma 2022
Plazos para la cancelación de CFDI
REGLA 2.7.1.47 RMF 2022

Para los efectos del artículo 29-


A, cuarto párrafo del CFF, la
cancelación de los CFDI se
podrá efectuar a más tardar el
31 de enero del año siguiente a
su expedición.

*CFDI Emitidos en 2021


cancelables hasta el 31-01-2022*
N/A CFDI GLOBAL RESICO PF
Plazos para la cancelación de CFDI
Primer Versión Anticipada REGLA 2.7.1.47 RMF 2022

Para los efectos del artículo 29-


A, cuarto párrafo del CFF, la
cancelación de los CFDI se
podrá efectuar a más tardar en
el mes en el cual se deba
presentar la declaración anual
del ISR correspondiente al
ejercicio fiscal en el cual se
expidió el citado comprobante.
Infracciones relacionadas con la no cancelación de CFDI
Art. 81 Fracción XLVI CFF

Artículo 81. Son infracciones relacionadas con la obligación


de pago de las contribuciones, de presentación de
declaraciones, solicitudes, documentación, avisos,
información o expedición de constancias, ….:

XLVI. No cancelar los CFDI de ingresos cuando dichos
comprobantes se hayan emitido por error o sin una causa
para ello o cancelarlos fuera del plazo establecido en el
Art. 29-A, cuarto párrafo de este Código, y demás
disposiciones aplicables.
Fracción Adicionada Reforma 2022

Art. 82. F-XLII. Del 5% a un 10% del monto de cada CFDI


´
Proceso de Sustitución de CFDI:

Paso 1.
 Se debe emitir el comprobante que contiene los datos
correctos, registrando la clave “04” (Sustitución de los CFDI
previos) relacionando el folio fiscal del comprobante que se
sustituye.

Paso 2.
 Al registrar la solicitud de cancelación se debe seleccionar la
opción "01" (Comprobante emitido con errores con
relación) e incluir el folio fiscal del comprobante emitido en
el paso 1.

Paso 3.
 Al enviar la solicitud de cancelación se validará si se
requiere la aceptación del receptor para llevar a cabo la
cancelación.
*En Complementos de Pago Sustituir por el tema de los 5 días (Multas)
CFDI ORIGEN
I, E, P
CON ERRORES

FOLIO 100

PASO 2 y 3

ENVIÓ CANCELACIÓN
MOTIVO
"01" (Comprobante emitido con errores con relación)

PASO 1

CFDI CORRECTO
RELACIÓN “04”
(F100)
FOLIO 200
CFDI ORIGEN
I, E, P
CON
ERRORES

FOLIO 100
PASO 2

ENVIÓ ACEPTACIÓN DE CANCELACIÓN


RELACIONANDO FOLIO 100
3 DÍAS HÁBILES
MOTIVO
"01" (Comprobante emitido con errores con relación)

PASO 3 “ACEPTA O RECHAZA CANCELACIÓN”

PASO 1

CFDI CORRECTO
RELACIÓN “04”
(F100)
FOLIO 200
22/2020/CTN/CS-SASEN (Aprobado 7ma. Sesión Ordinaria 27/08/2020 )

CFDI. EL QUE SE LLEVE A CABO SU CANCELACIÓN Y SUSTITUCIÓN NO


AFECTA LA DEDUCIBILIDAD O EL ACREDITAMIENTO QUE SE
SUSTENTE EN ELLOS, EN EL EJERCICIO FISCAL EN QUE
ORIGINALMENTE SE EXPIDIERON, SIEMPRE QUE DICHA SUSTITUCIÓN
CUMPLA CON LO ESTABLECIDO PARA TAL EFECTO EN LAS REGLAS DE
LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL VIGENTE. De conformidad con las
reglas 2.7.1.38. y 2.7.1.39. de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) para 2020,
cuando se cancele un comprobante fiscal digital por internet (CFDI) pero la operación
subsista, ya sea con o sin aceptación del receptor, se podrá emitir un nuevo CFDI el
cual deberá relacionarse con el ya cancelado y señalar que aquél lo sustituye, ello de
acuerdo con la guía de llenado que señala el Anexo 20, contenido “IV. Generalidades”
de la Segunda Resolución de Modificaciones a la RMF para 2017, cuya aplicación se
prorroga mediante el artículo tercero transitorio de la RMF 2020. En este sentido,
PRODECON considera que cuando los contribuyentes emiten CFDI y éstos son
cancelados por error o inconsistencias en los mismos, tienen derecho a corregir
dicha situación sustituyéndolos, sin que la cancelación de los primeros, pueda
afectar la deducibilidad para el impuesto sobre la renta (ISR) y el acreditamiento
del impuesto al valor agregado (IVA) en el ejercicio en que originalmente se
expidieron, es decir, los efectos fiscales que en su momento el comprobante fiscal
generó, se mantienen si se emite un CFDI en sustitución, ello siempre y cuando
dicha sustitución se realice cumpliendo con los requisitos establecidos en las reglas
antes citadas.
Soporte documental que Acredite las Dev, Des. y Bon.
Art. 29 F-VI Ultimo Párrafo del CFF

Los CFDI que amparen egresos sin contar


con la justificación y soporte documental
que acredite las devoluciones, descuentos o
bonificaciones ante las autoridades fiscales,
éstos no podrán disminuirse de los
comprobantes fiscales de ingresos del
contribuyente, lo cual podrá ser verificado
por éstas en el ejercicio de las facultades
establecidas en este Código.
Reforma al ultimo párrafo F-VI Reforma 2022
Descuentos sobre Ventas –Problemática-

DESCRIPCIÓN
Representar el importe total de los descuentos
aplicables antes de impuestos.
Descuento
Los descuentos no se deben registrar de manera
global, se registran por cada uno de los conceptos
contenidos dentro del comprobante.

NO CONSIDERAR EL NETO DERIVADO DE


LOS DESCUENTOS APLICADOS
Tipo de Relación en Notas de Crédito

DESCRIPCIÓN COMENTARIOS
01. Nota de crédito de los Aplica a descuentos financieros (descuento o
documentos relacionados bonificaciones)
UUID a Relacionar: CFDI de la operación total
Uso del CFDI: G02 Devoluciones, descuentos o bonificaciones
Forma de pago: 01 efectivo, 02 cheque, 03.. Cuando se reembolse
15 condonación, cuando no se ha pagado el CFDI origen
Método de pago: Pago en una sola Exhibición (PUE)
Producto o Servicio: 84111506 (Servicio de Facturación)
03. Devolución de mercancías Aplica a devolución de mercancía estableciendo la clave
sobre facturas o traslados previos del producto a devolver
UUID a Relacionar: CFDI de la operación total.
Uso del CFDI: G02 Devoluciones, descuentos o bonificaciones.
Forma de pago: 01 efectivo, 02 cheque, 03.. Cuando se reembolse
15 condonación, cuando no se ha pagado el CFDI origen
Método de pago: Pago en una sola Exhibición (PUE)
Producto o Servicio: Conforme al producto a devolver 84111506 (Servicio de
Facturación)
Reforma al CFF 2021-2022
ART. 29 1er Párrafo CFF

Anterior a 2021 Reforma 2021


Artículo 29 1er Párrafo Artículo 29 1er Párrafo
Artículo 29. Cuando las leyes fiscales establezcan Artículo 29. Cuando las leyes fiscales establezcan
la obligación de expedir comprobantes fiscales por la obligación de expedir comprobantes fiscales por
los actos o actividades que realicen, por los los actos o actividades que realicen, por los
ingresos que se perciban o por las retenciones de ingresos que se perciban o por las retenciones
contribuciones que efectúen, los contribuyentes de contribuciones que efectúen, los
deberán emitirlos mediante documentos digitales a contribuyentes deberán emitirlos mediante
través de la página de Internet del Servicio de documentos digitales a través de la página de
Administración Tributaria. Las personas que Internet del Servicio de Administración Tributaria.
adquieran bienes, disfruten de su uso o goce Las personas que adquieran bienes, disfruten de
temporal, reciban servicios, o aquéllas a las que les su uso o goce temporal, reciban servicios, realicen
hubieren retenido contribuciones deberán pagos parciales o diferidos que liquidan saldos
solicitar el comprobante fiscal digital por de comprobantes fiscales digitales por Internet,
Internet respectivo. exporten mercancías que no sean objeto de
enajenación o cuya enajenación sea a título
gratuito, o aquéllas a las que les hubieren retenido
contribuciones deberán solicitar el comprobante
fiscal digital por Internet respectivo.
Reforma al CFF 2021-2022
Artículo 29-A Fracción VII Inciso b)

Anterior a 2021 Reforma 2021


Artículo 29-A Fracción V Inciso b) Artículo 29-A Fracción V Inciso b)
Artículo 29-A.- Los comprobantes …. Artículo 29-A.- Los comprobantes …
I…VI. I…VI.

VII. El importe total consignado en número o letra, VII. El importe total consignado en número o letra,
conforme a lo siguiente:. conforme a lo siguiente:
a)… a)…
b) Cuando la contraprestación no se pague en una sola b) Cuando la contraprestación no se pague en una sola
exhibición se emitirá un comprobante fiscal digital por exhibición, o pagándose en una sola exhibición, ésta se
Internet por el valor total de la operación en el momento realice de manera diferida del momento en que se
en que ésta se realice y se expedirá un comprobante fiscal emite el comprobante fiscal digital por Internet que
digital por Internet por cada uno de los pagos que se ampara el valor total de la operación, se emitirá un
reciban posteriormente, en los términos que establezca el comprobante fiscal digital por Internet por el valor
Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de total de la operación en el momento en que ésta se realice
carácter general, los cuales deberán señalar el folio del y se expedirá un comprobante fiscal digital por
comprobante fiscal digital por Internet emitido por el total Internet por cada uno del resto de los pagos que se
de la operación, señalando además, el valor total de la reciban, en los términos que establezca el Servicio de
operación, y el monto de los impuestos retenidos, así Administración Tributaria mediante reglas de carácter
como de los impuestos trasladados, desglosando cada general, los cuales deberán señalar el folio del
una de las tasas del impuesto correspondiente, con las comprobante fiscal digital por Internet emitido por el total
excepciones precisadas en el inciso anterior. de la operación.
Complemento para Recepción de Pagos

ATRIBUTO USO DESCRIPCIÓN


Indica la versión del complemento para recepción de
Version Requerido
pagos. 2.0
Expresar la fecha y hora en la que el beneficiario recibe
el pago. Se expresa en la forma aaaa-mm-ddThh:mm:ss,
FechaPago Requerido
de acuerdo con la especificación ISO 8601. En caso de no
contar con la hora se debe registrar 12:00:00
Se debe registrar la forma de Pago
01 Efectivo
02 Cheque nominativo
Formadepago Requerido
03 Transferencia electrónica de fondos
04 Tarjeta de crédito
Por definir N/A
Identificar la clave de la moneda utilizada para realizar el
MonedaP Requerido
pago, cuando se usa moneda nacional se registra “MXN”.
Expresar el tipo de cambio de la moneda a la fecha en
que se realizó el pago. El valor debe reflejar el número de
TipoCambioP Requerido
pesos mexicanos que equivalen a una unidad de la divisa
señalada en el atributo MonedaP
Complemento para Recepción de Pagos

ATRIBUTO USO DESCRIPCIÓN


Atributo requerido para expresar el importe del
Monto Requerido
pago, debe ser mayor a CERO “0”.
Expresar el identificador del documento relacionado con
IdDocumento Requerido el pago. Este dato es el Folio Fiscal de la Factura
Electrónica (UUID). (Uno o varios)
Identificar la clave de la moneda utilizada en los importes
del documento relacionado. Los importes registrados en los
Requerido
MonedaDR atributos “SaldoAnterior”, “ImportePagado” e
Opcional
“ImporteSaldoInsoluto” moneda:.
MXN Pesos Mexicanos - USD Dólares Americanos
UsoCFDI Requerido CP01” Pagos (El del CFDI origen)
MétododePago Requerido ……
Se debe registrar la clave correspondiente a la forma en que
se recibió el pago:
FormadePago Requerido 01 Efectivo
02 Cheque….
99 (Por definir).
Complemento para Recepción de Pagos
EMISOR
ATRIBUTO USO DESCRIPCIÓN
RFC Requerido Clave del RFC del emisor
Se requiere el nombre, denominación o razón social
Nombre Requerido
del contribuyente.(Régimen Societario)
Régimen Se requiere el Régimen Fiscal 601 General de Ley
Requerido
Fiscal 606 Arrendamiento, 626 RESICO
Lugar Código postal del lugar de expedición (domicilio de la
Requerido
Expedición matriz o de la sucursal). (Art. 99-A F-I y FIII CFF)

RECEPTOR
ATRIBUTO USO DESCRIPCIÓN
RFC Requerido Clave del RFC del receptor
Se requiere el nombre, denominación o razón social
Nombre Requerido
del contribuyente. (Régimen Societario)
Régimen Se requiere el Régimen Fiscal 601 General de Ley
Requerido
Fiscal 606 Arrendamiento, 626 RESICO, 616*
Código Postal Se requiere el Código Postal del Domicilio Fiscal.
Domicilio Requerido Revisar Catálogo de códigos postales.
Fiscal

* XAXX010101000 y XEXX010101000 “616” Sin obligaciones fiscales.


Complemento para Recepción de Pagos

ATRIBUTO USO DESCRIPCIÓN


Requerido para especificar el monto total de los
Totales Requerido pagos y el total de los impuestos, deben ser
expresados en MXN.
Se puede registrar el total de los impuestos retenidos de
TotalRetenciones
IVA
Opcional IVA que se desprenden de los pagos. No se permiten
valores negativos
Se puede registrar el total de los impuestos retenidos de
TotalRetenciones
ISR
Opcional ISR que se desprenden de los pagos. No se permiten
valores negativos.
Se puede registrar el total de los impuestos retenidos de
TotalRetenciones IEPS que se desprenden de los pagos. No se permiten
IEPS
Opcional
valores negativos.
Se puede registrar el total de la base de IVA trasladado a la
TotalTrasladosBase
IVA16*
Opcional tasa del 16% que se desprende de los pagos. No se permiten
valores negativos.
Se puede registrar el total de los impuestos de IVA
TotalTrasladosImp
uestoIVA16*
Opcional trasladado a la tasa del 16% que se desprende de los pagos.
No se permiten valores negativos.

* 8% y 0% de IVA y Exentos de IVA.


Complemento para Recepción de Pagos

ATRIBUTO USO DESCRIPCIÓN


Se sebe registrar la clave correspondiente para
indicar si el pago del documento relacionado es
objeto o no de impuesto.
ObjetoImpDR Requerido “01” No objeto de impuesto
“02” Sí objeto de impuesto
“03” Sí objeto del impuesto y no obligado al
desglose
Expedición de CFDI por recepción de pagos
Regla 2.7.1.32 RMF 2022

El monto del pago se aplicará


proporcionalmente a los conceptos
integrados en el comprobante
emitido por el valor total de la
operación.
Expedición de CFDI por recepción de pagos
Regla 2.7.1.32 RMF 2022

Se podrá emitir un CFDI


“Complemento para recepción de pagos”
por cada pago recibido (uno a uno) o
uno por todos los pagos recibidos en
un período de un mes, siempre que
estos correspondan a un mismo receptor
del comprobante.
Expedición de CFDI por recepción de pagos
Regla 2.7.1.32 RMF 2022

El CFDI de “Complemento para


recepción de pagos” deberá emitirse a
más tardar al QUINTO decimo día
natural del mes inmediato siguiente al
que corresponda el o los pagos
recibidos.

(Art. 83, F-VII y Art. 84 F-IV d).


d) De $400.00 a $600.00 por cada CFDI que se emita y no cuente con
los complementos que se determinen mediante RMF del SAT.*

*Reforma Fiscal 2022


OTRAS CONSIDERACIONES “Complemento para recepción de pagos”

1. El pagador podrá indicar al receptor del pago el o


los CFDI a los que aplicará dicho pago y el monto
que corresponde a cada comprobante, contando para
ello con los 5 días naturales inmediatos siguientes
a aquel en el que se realizó el pago.

2. En caso de que el pagador no indique al receptor


del pago el o los CFDI a los que se aplicará el
mismo, el receptor del pago lo aplicará al o los
CFDI pendientes de pago más antiguos.
OTRAS CONSIDERACIONES “Complemento para recepción de pagos”

3. Se deberá desglosar impuestos trasladados y


retenidos, por aplicarse el pago de manera
proporcional al CFDI de origen.

4. No se deberá emitir un CFDI complemento de


recepción de pagos a partir de una promesa de
pago.

5. Cuando se emita un CFDI de tipo “Egreso” con


motivo de una devolución, descuento o bonificación
no se deberá emitir un CFDI con complemento
para recepción de pagos.
OTRAS CONSIDERACIONES “Complemento para recepción de pagos”

6. En el caso de pagos con Cheque* de banco distinto,


se deberá tomar como fecha aquella en que se
recibe el cheque, aun que aparezca el deposito al día
siguiente.

7. Para poder acreditar los impuestos trasladados, y


en su caso deducir, es requisito necesario el contar
con el CFDI Complemento de Pago.

8. Cuando haya compensación de pagos entre


contribuyentes, el CFDI con complemento para
recepción de pagos, debe registrar la clave “17
Compensación” como Forma de Pago. (mutuamente)
*Tener cuidado con los cheques no cobrados en el mes.
Expedición de comprobantes en operaciones con el público en general
Regla 2.7.1.21 RMF 2022

Los contribuyentes podrán elaborar un CFDI diario, semanal o


mensual donde consten los importes correspondientes a cada una de
las operaciones realizadas con el público en general del periodo al
que corresponda y el número de folio o de operación de los
comprobantes de operaciones con el público en general que se
hubieran emitido, utilizando para ello la clave genérica en el RFC:
XAXX010101000.

Los contribuyentes personas físicas que tributen en el RIF, podrán


elaborar el CFDI de referencia de forma bimestral a través de
“Factura fácil” de la aplicación electrónica “Mis cuentas”,
incluyendo únicamente el monto total de las operaciones del periodo
y lo establecido en el párrafo
correspondiente
quinto de esta regla.
En los CFDI globales se deberá separar el monto del IVA e IEPS a cargo del contribuyente.
Expedición de comprobantes en operaciones con el público en general
Regla 2.7.1.21 RMF 2022

Para los efectos del CFDI donde consten las operaciones realizadas con el
público en general, los contribuyentes podrán remitir al SAT o al proveedor
de certificación de CFDI, según sea el caso, el CFDI a más tardar dentro
de las 72 24 horas siguientes al cierre de las operaciones realizadas de
manera diaria, semanal, mensual o bimestral.

En los CFDI globales se deberá separar el monto del IVA e IEPS a cargo
del contribuyente.

Cuando los adquirentes de los bienes o receptores de los servicios no


soliciten comprobantes de operaciones realizadas con el público en general,
los contribuyentes no estarán obligados a expedirlos por operaciones
celebradas con el público en general, cuyo importe sea inferior a $100.00
(cien pesos 00/100 M.N.). o bien, inferior a $250.00 (doscientos cincuenta
pesos 00/100 M.N.) tratándose de contribuyentes que tributen en el RIF,
acorde a lo dispuesto en el artículo 112, fracción IV, segundo párrafo de
la Ley del ISR).
CFDI Global Guía

1. Periodicidad:
a) 01 Diario.
b) 02 Semanal.
c) 03 Quincenal.
d) 04 Mensual.
a) 01,02,03,04,05….12.
e) 05 Bimestral.
a) 13 (Ene-Feb),14,15,16,17,18 (Nov-Dic)
2. Base: Se debe registrar el monto de la base del
impuesto trasladado, agrupado por Impuesto,
TipoFactor y TasaOCuota, el cual debe tener hasta la
cantidad de decimales que soporte la moneda.
CFDI Global Guía

I. Ejemplo de CFDI Global con CFDI de egreso relacionado por una


devolución de un concepto.
1. Generación del comprobante de operaciones con el público en general
2. Emisión de CFDI Global (Anexo 20 versión 4.0)
3. Emisión CFDI de egresos por la devolución de un concepto contenido en el
comprobante de operaciones con el público en general.
4. Emisión de CFDI nominativo

II. Ejemplo de cancelación de CFDI Global por una solicitud de


generación de CFDI de ingresos por una operación documentada en
dicha factura.
1. Cancelación de CFDI Global
2. Generación del CFDI Global sin considerar el comprobante de operaciones
con el público en general de la operación que se factura de manera
nominativa
3. Generación del CFDI nominativo por la operación contenida en el
comprobante de operaciones con el público en general.
RECISO PF “Factura fácil” y “Mi nómina”
Reglas Transitorias Décimo Sexto RMF 2022

Los contribuyentes personas físicas que tributen en


términos de la Sección IV del Capítulo II del Título
IV de la Ley del ISR (RESICO PF), podrán expedir
sus CFDI a través de las aplicaciones “Factura
fácil” y “Mi nómina” de “Mis cuentas”, haciendo
uso de la facilidad de sellar el CFDI sin la necesidad
de contar con el certificado de e.firma o de un CSD
hasta el 30 de junio de 2022.
Expedición de comprobantes en operaciones con el público en general
Art. Décimo Octavo Transitorio RMF 2022
Para los efectos de lo previsto en los artículos 29, primer
párrafo y 29-A del CFF, en relación con los artículos 113-E y
206 de la Ley del ISR, los contribuyentes personas físicas y
morales que tributen en el Régimen Simplificado de Confianza,
por las operaciones realizadas del 1 al 7 de enero de 2022,
podrán expedir el CFDI respectivo a partir del 8 de enero del
mismo año, a efecto de que se registre el régimen fiscal que les
corresponda a partir del 1 de enero de 2022; siempre que, a
más tardar el 15 de enero de 2022 se hayan emitido todos los
CFDI por los que se haya tomado la opción de diferimiento
señalada.
Los contribuyentes personas físicas y morales que, durante
el periodo del 1 al 7 de enero del 2022, hayan emitido sus
CFDI con un régimen fiscal diferente al Régimen
Simplificado de Confianza, deberán cancelarlas y
reexpedirlas conforme a este último régimen.
Infracciones relacionadas con la contabilidad
Art. 83 Fracción VII CFF

Artículo 83. Son infracciones relacionadas con la obligación


de llevar contabilidad, siempre que sean descubiertas en el
ejercicio de las facultades de comprobación o de las
facultades previstas en el artículo 22 CFF, las siguientes:

VII. No expedir, no entregar o no poner a disposición de
los clientes los CFDI de sus actividades cuando las
disposiciones fiscales lo establezcan, o expedirlos sin que
cumplan los requisitos señalados en este Código, en su
Reglamento o en las reglas de carácter general que al
efecto emita el SAT...
a) De $17,020.00 a $97,330.00. REINCIDENCIA.
b) De $1,490.00 a $2,960.00. RIF
c) De 14,830.00 a $84,740.00. Donatarias
Delito de Defraudación Fiscal
ART. 109 Fracción VIII CFF

Artículo 109.- Será sancionado con las


mismas penas del delito de defraudación
fiscal, quien:
..
VIII. Darle efectos fiscales a los
comprobantes digitales cuando no reúnan
los requisitos de los artículos 29 y 29-A del
CFF.
Penas para el Delito de Defraudación Fiscal
ART. 108 CFF

Artículo 108.- Comete el delito de defraudación fiscal quien con uso de


engaños o aprovechamiento de errores, omita total o parcialmente el
pago de alguna contribución u obtenga un beneficio indebido con
perjuicio del fisco federal.
...
El delito de defraudación fiscal se sancionará con las penas siguientes:

I. Con prisión de tres meses a dos años, cuando el monto de lo


defraudado no exceda de $1,932,330.00.

II. Con prisión de dos años a cinco años cuando el monto de lo


defraudado exceda de $1,932,330.00 pero no de $2,898,490.00.

III. Con prisión de tres años a nueve años cuando el monto de lo


defraudado fuere mayor de $2,898,490.00.
Estándar de comprobante fiscal digital por internet
Anexo 20 Versión 4.0

TRATAMIENTO DE
ANTICIPOS
¿ES DESCRIPCIÓN
ANTICIPO?
Si la operación de que se trata se refiere a la entrega de
NO
una cantidad por concepto de garantía o depósito.
En el caso de operaciones en las cuales ya exista
acuerdo sobre el bien o servicio que se va a adquirir y
NO
de su precio, estamos ante una venta en parcialidades y
no ante un anticipo.
No se conoce o no se ha determinado el bien o servicio
SI
que se va a adquirir o el precio del mismo.
No se conoce o no se ha determinado ni el bien o
SI
servicio que se va a adquirir ni el precio del mismo.
Estándar de comprobante fiscal digital por internet
Anexo 20 Versión 4.0
TRATAMIENTO DE
ANTICIPOS
TRATAMIENTO DE ANTICIPOS
REMANENTE
3er párrafo del ART. 20 CFF

TIPO DE CAMBIO
3er párrafo
Para determinar las contribuciones y sus accesorios se considerará el tipo
de cambio a que se haya adquirido la moneda extranjera de que se trate y
no habiendo adquisición, se estará al tipo de cambio que el Banco de
México publique en el Diario Oficial de la Federación el día anterior
a aquél en que se causen las contribuciones. Los días en que el Banco
de México no publique dicho tipo de cambio se aplicará el último tipo de
cambio publicado con anterioridad al día en que se causen las
contribuciones.
CRITERIOS SAT
EMISIÓN DE CFDI DE INGRESOS
1 TC Publicado en el día de emisión.
2 TC Publicado el día anterior al de emisión.
EMISIÓN DE CFDI COMPLEMENTO DE PAGO
1 TC Publicado en el día del pago.
2 TC Publicado en el día anterior al pago.
* Opción 2 es la correcta
Conciliación de quejas por facturación
Regla 2.7.1.45 RMF 2022

Nos se expida un CFDI, carezca de algún requisito o existan errores en su


01 contenido.

Sea cancelado un CFDI de una operación existente sin motivo y no se


02 expida nuevamente el CFDI correspondiente.

Realice el pago de un CFDI y no se reciba del CFDI de pagos


03 correspondiente.

Les emitan un CFDI de nómina y no exista relación laboral con el emisor


04 del comprobante.

Le emitan algún CFDI por concepto de ingresos, egresos o pago, en donde


05 no exista relación comercial con el emisor del comprobante.

Requiera la cancelación de un CFDI y el receptor no la acepte, aun y


06 cuando la cancelación sea procedente.
Conciliación de quejas por facturación
Regla 2.7.1.45 RMF 2022

 El tramite se realiza con la ficha 304/CFF


“Conciliación de quejas por facturación”.

 El emisor o el receptor recibirán un mensaje a


través del Buzón Tributario con los detalles para
la conciliación.

 La aceptación a la mediación será totalmente


voluntaria para las partes.

 La actuación de las autoridades no constituirá


instancia, ni generará derechos u obligaciones.
https://www.sat.gob.mx/aplicacion/87088/solicitudes-por-la-no-emision-de-factura
Restricción Temporal de Uso de CSD
17-H Bis

Reforma Adición
Artículo 17-H Bis
Reforma 2022
VII. Detecten que el ingreso declarado, el valor de los actos
o actividades gravados declarados así como el impuesto
retenido por el contribuyente, manifestados en las
declaraciones de pagos provisionales o definitivos, de
retenciones o del ejercicio, o bien, las informativas, no
concuerden con los ingresos o valor de actos o atividades
con los señalados en los comprobantes fiscales digitales
por Internet, sus complementos de pago o estados de
cuenta bancarios, expedientes, documentos o bases de
datos que lleven las autoridades fiscales, tengan en su poder
o a las que tengan acceso.
Ingresos Prellenados conforme a CFDI
Regla 3.9.16

Para efectos del artículo 14 LISR, las PM deberán de efectuar


sus pagos PP del ejercicio…. dicha declaración estará
prellenada con la información de los CFDI´S emitidos en el
periodo de pago.
Asimismo, se precargará la información correspondiente a los
PP efectuados con anterioridad y con información de la
declaración anual del ejercicio inmediato anterior. (CU).
En caso de que el contribuyente requiera modificar la
información prellenada, obtenida de los PP o de la
declaración anual, deberá presentar las declaraciones
complementarias que corresponda.
Concluido el llenado de la declaración, se deberá realizar el
envío utilizando la e.firma o Contraseña.
GRACIAS……..

L.D. y M.F. Carlos Ivan Eudave Anguiano


[email protected]

También podría gustarte