0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

Biodiversidad Marina Luciano Guzman

La biodiversidad marina, que incluye una amplia variedad de organismos y ecosistemas como arrecifes de coral y manglares, es crucial para el equilibrio del planeta. Sin embargo, enfrenta amenazas como la contaminación y el cambio climático, lo que requiere acciones como la reducción de plásticos y la creación de áreas protegidas. Proteger la biodiversidad marina es esencial para mantener la salud de los océanos y, por ende, del planeta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

Biodiversidad Marina Luciano Guzman

La biodiversidad marina, que incluye una amplia variedad de organismos y ecosistemas como arrecifes de coral y manglares, es crucial para el equilibrio del planeta. Sin embargo, enfrenta amenazas como la contaminación y el cambio climático, lo que requiere acciones como la reducción de plásticos y la creación de áreas protegidas. Proteger la biodiversidad marina es esencial para mantener la salud de los océanos y, por ende, del planeta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

La biodiversidad del océano: animales y plantas marinas

Nombre del alumno: Luciano Guzmán

Curso: 6to grado

Fecha: 10 de mayo de 2025


INTRODUCCIÓN

Los océanos cubren más del 70% de la superficie de la Tierra y albergan una enorme variedad de

vida. Esta diversidad de seres vivos, conocida como biodiversidad marina, es fundamental para el

equilibrio del planeta. Desde diminutos organismos microscópicos hasta enormes ballenas, los

océanos son el hogar de millones de especies. En este trabajo exploraremos los principales grupos

de animales y plantas marinas, su importancia y los desafíos que enfrentan.

1. ¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD MARINA?

La biodiversidad marina se refiere a la variedad de organismos vivos que habitan en los océanos y

mares. Esto incluye peces, mamíferos marinos, invertebrados, plantas acuáticas, algas,

microorganismos, y muchos más. La biodiversidad no solo considera la cantidad de especies, sino

también la variedad genética dentro de cada especie y los ecosistemas donde viven.

2. PRINCIPALES ECOSISTEMAS MARINOS

- Arrecifes de coral: Son estructuras formadas por corales que ofrecen refugio a una enorme

cantidad de especies.

- Manglares: Bosques costeros que protegen la costa y sirven de criadero para muchas especies

marinas.

- Zonas abisales: Áreas profundas del océano donde la luz no llega, pero aún así existe vida

adaptada.

- Praderas marinas: Campos de plantas submarinas que oxigenan el agua y alimentan a muchas

especies.

3. ANIMALES MARINOS
- Mamíferos marinos: Ballenas, delfines, focas y manatíes.

- Peces: Desde pequeños peces tropicales hasta tiburones.

- Moluscos: Pulpos, calamares, caracoles y mejillones.

- Crustáceos: Cangrejos, camarones y langostas.

- Cnidarios: Medusas y corales.

4. PLANTAS Y ALGAS MARINAS

- Algas: Desde fitoplancton hasta grandes algas pardas (kelp).

- Plantas marinas: Como las fanerógamas marinas (ej. Zostera).

5. IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD MARINA

- Mantiene el equilibrio de los ecosistemas.

- Produce oxígeno.

- Proporciona alimentos.

- Fuente de medicinas.

- Regula el clima.

6. AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD MARINA

- Contaminación.

- Cambio climático.

- Pesca excesiva.

- Destrucción de hábitats.
7. ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA PROTEGERLA?

- Reducir el uso de plásticos.

- Apoyar la pesca sostenible.

- Participar en limpiezas de playas.

- Educar a otros.

- Crear áreas marinas protegidas.

CONCLUSIÓN

La biodiversidad marina es un tesoro natural que debemos cuidar. Conocer el mar es el primer paso

para amarlo y protegerlo.

BIBLIOGRAFÍA

- National Geographic (2023)

- WWF (2022)

- Oceanographic Magazine (2023)

- FAO (2021)

También podría gustarte