“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
CALENDARIO
CÍVICO
ESCOLAR
2025-MAYO
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”.
CALENDARIO CIVICO ESCOLAR-2025
El Calendario Cívico Escolar, es el conjunto de FECHAS CÍVICAS
ordenadas de acuerdo a una secuencia cronológica de los hechos o
acontecimientos trascendentales, ocurrido en diferentes tiempos y
espacios en nuestro planeta tierra, donde se indica el día, el mes y el
año de los hechos ocurridos.
A continuación, mencionamos las principales fechas cívicas:
▪ DIA MUNDIAL DEL TRABAJO: 01 DE MAYO
El Día del Trabajo es una festividad anual para celebrar los logros de los
trabajadores. El Día del Trabajo tiene su origen en el movimiento sindical,
concretamente en el movimiento de la jornada de ocho horas, que
abogaba por ocho horas de trabajo y ocho horas de descanso.
▪ ANIVERSARIO DEL COMBATE DEL DOS DE MAYO: 02 DE MAYO
El Combate del 2 de mayo de 1866 fue un hecho histórico que selló la
independencia del Perú. Este combate naval se dio en el puerto del
Callao, cuando la armada española atacó al país.
▪ DÍA DE LA MADRE: 11 DE MAYO (SEGUNDO DOMINGO DE MAYO)
El Día de la Madre es una celebración que honra a las madres y figuras
maternas. Es una fecha para reconocer el amor y sacrificio que las
madres hacen por sus hijos e hijas.
▪ DIA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA: 15 DE MAYO
El Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo de cada
año para crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias
en la educación de los hijos desde la primera infancia, y las
oportunidades de aprendizaje permanente que existen para los niños y
las niñas y los jóvenes.
▪ DIA DE LA PAPA: 30 DE MAYO
El Día de la Papa se celebra el 30 de mayo y es un reconocimiento a la
importancia de este cultivo a nivel mundial.
▪ DIA DE LA SOLIDARIDAD: 31 MAYO
El Día Internacional de la Solidaridad Humana es:
Un día para fomentar el debate sobre las maneras de promover la
solidaridad para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”.
otros, el objetivo de poner fin a la pobreza; Un día para actuar y buscar
nuevas iniciativas para la erradicación de la pobreza.
2025
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”.
Día Mundial del Trabajo
(1ro de mayo)
El Día internacional de los
Trabajadores, Día del trabajo o
el Primero de mayo, es la fiesta
por antonomasia del
Movimiento obrero mundial.
Hoy, 1 de mayo, es Día del
Trabajador, y en muchas partes
del mundo se realizan grandes
desfiles o manifestaciones de organizaciones sindicales para exigir el
cumplimento de sus principales derechos laborales. Pero ¿sabe usted
por qué se celebra?
Esta es una fecha reivindicativa que rinde homenaje a los Mártires de
Chicago, sindicalistas y anarquistas, que fueron ejecutados en Estados
Unidos por demandar mejores condiciones laborales.
Precisamente, un primero de mayo de 1886, Albert Parsons, líder de la
organización “Caballeros del Trabajo de Chicago”, dirigió una
manifestación de 80 mil trabajadores solicitando la reducción del
horario laboral a ocho horas.
“Ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas
para la casa”, era el lema de las protestas de los trabajadores.
Finalmente, tras diversas huelgas y marchas, se resolvió que el 1 de
mayo de 1886 sea el día inicial para la jornada de ocho horas diarias.
En los siguientes días se unieron a este pedido más de 300 mil
trabajadores de toda la Unión Americana, los mismos que iniciaron una
huelga nacional que afectó a más de mil fábricas.
En esa coyuntura, se realizó la famosa ‘Revuelta de Haymarke’, donde
la policía se enfrentó a los trabajadores dejando como resultado dos
muertos y varios heridos.
COMPRENSIÓN DE TEXTO:
NIVEL LITERAL
▪ Responde las siguientes preguntas.
▪ ¿Qué conmemoran los trabajadores con el dia del trabajo?
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”.
▪ ¿Por qué se celebra cada 1ero de mayo el dia mundial del
trabajo?
▪ ¿Consideras que es un dia para celebrar?
NIVELINFERENCIAL
▪ ¿Qué objetivo tiene el dia del trabajo?
▪ ¿Qué ventajas o desventajas tiene ser trabajador o
trabajadora?
▪ ¿Para ti que la fiesta del movimiento obrero mundial?
▪ ¿Cómo surgió la idea de celebrar el dia del trabajo?
NIVEL CRITICO
▪ ¿A quien se le rinde homenaje en el dia del trabajo?
▪ ¿Qué logros se ha conseguido en materia laboral a lo largo de la
historia?
▪ ¿Qué derechos tiene un trabajador?
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”.
▪ ¿Qué son los beneficios laborales?
❖ Busca las siguientes palabras en la sopa de letras.
✓ JARDINERA
✓ INVENTOR
✓ INSTRUCTOR
✓ MEDICO
✓ PROFESOR
✓ SECRETARIA
✓ CANTANTE
✓ VETERINARIA
▪ Menciona algunas profesiones que existe.
1.- 6.- 11.-
2.- 7.- 12.-
3.- 8.- 13.-
4.- 9.- 14.-
5.- 10.- 15.-
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”.
• Dibuja 2 de las profesiones antes mencionadas.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”.
▪ Elabora un acróstico por el día del trabajador.
D_____________________________________________________________________________________________________________
I
_____________________________________________________________________________________________________________
A _____________________________________________________________________________________________________________
D_____________________________________________________________________________________________________________
E
_____________________________________________________________________________________________________________
L
_____________________________________________________________________________________________________________
T
_____________________________________________________________________________________________________________
R_____________________________________________________________________________________________________________
A _____________________________________________________________________________________________________________
B
_____________________________________________________________________________________________________________
A _____________________________________________________________________________________________________________
J
_____________________________________________________________________________________________________________
O_____________________________________________________________________________________________________________
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”.
Combate del 2 de mayo
(2 de mayo)
Con la victoria del Combate del 2 de
mayo en 1866, el Perú logra su
independencia definitiva de la
dominación española. En esta fecha se
recuerda también el sacrificio de José
Gálvez, ministro de Guerra y Marina de la
época, quien dirigió el combate desde el
Torreón de La Merced donde falleció
víctima de una explosión.
A pesar de que la independencia peruana se proclamó en 1821, fue
recién en 1853 que España la reconoció formalmente. Sin embargo, en
1863 apareció en aguas sudamericanas una escuadra española con la
supuesta intención de realizar una expedición científica. Durante un
desembarque de la expedición española cerca de la hacienda
Talambo (norte del Perú) se produjo un incidente violento entre
españoles y peruanos dejando como saldo la muerte de un español.
Luego de este hecho, la respuesta española fue la ocupación de las
islas Chincha.
En este contexto, se inician negociaciones entre nuestro país y España.
El gobierno peruano de José Antonio Pezet firmó el tratado Vivanco-
Pareja que según los historiadores resultó humillante para el Perú.
Ante esta situación se convocó a un Congreso Americano en Lima, con
la participación de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Guatemala, Perú
y Venezuela, y se llegó a la conclusión de que era un problema
continental.
El 7 de febrero de 1866, la escuadra peruano-chilena batió a la
española en el combate de Abtao. Los españoles bombardearon
Valparaíso el 31 de marzo y se dirigieron al Callao para atacarlo.
El 2 de mayo de 1866, a las once y quince de la mañana, la escuadra
española, se acercó desafiante al puerto del Callao.
El combate naval se prolongó hasta las 5 de la tarde, el intercambio de
artillería fue intenso por ambos lados. Al estallar una bomba en el
torreón La Merced del cuartel Real Felipe, murió el ministro de guerra
José Gálvez.
Luego del definitivo combate del Dos de Mayo, los buques españoles se
retiraron a la isla San Lorenzo para enterrar a sus muertos y reparar
daños en su escuadra. El 10 de mayo zarparon en forma definitiva de
costas peruanas.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”.
COMPRENSIÓN DE TEXTO:
NIVEL LITERAL
▪ Responde las siguientes preguntas.
▪ ¿Qué significa la palabra combate?
▪ ¿Qué paises participaron en este combate?
▪ ¿Por qué recordamos el combate de 2 de mayo?
NIVELINFERENCIAL
▪ ¿Quién fue el heroe del combate de 2 de mayo?
▪ ¿Qué navíos participaron en el combate de 2 de mayo?
▪ ¿Quién lideró las fuerzas peruanas del combate de 2 de mayo?
NIVEL CRITICO
▪ ¿Qué hechos pueden provocar un combate?
▪ ¿Qué opinas de la imagen que acompaña el texto?
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”.
▪ Indica los años y hechos en una linea de tiempo.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”.
▪ Elabora un acróstico alusivo al combate de 2 de mayo.
C
_______________________________________________________________________________________________________________
O
_______________________________________________________________________________________________________________
M_______________________________________________________________________________________________________________
B
_______________________________________________________________________________________________________________
A_______________________________________________________________________________________________________________
T
_______________________________________________________________________________________________________________
E
_______________________________________________________________________________________________________________
D_______________________________________________________________________________________________________________
O
_______________________________________________________________________________________________________________
S
_______________________________________________________________________________________________________________
D_______________________________________________________________________________________________________________
E
_______________________________________________________________________________________________________________
M_______________________________________________________________________________________________________________
A_______________________________________________________________________________________________________________
Y
_______________________________________________________________________________________________________________
O
_______________________________________________________________________________________________________________
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”.
Día de la madre
(2do Domingo de mayo)
Definitivamente el Día de la
Madre es ya una fecha
simbólica. Millones de peruanos
celebran este día a su manera,
ya sea paseando en familia,
disfrutando de un gran almuerzo
en el restaurante preferido de
mamá, o en casa descansando.
Varios países lo celebran como
un día de reunión familiar, y de
expresar gratitud por la persona
que nos crió y nos dio la vida.
Pero, no se sabe exactamente
los orígenes de esta fecha, la
cual es totalmente ajena al
valor comercial que quizá domina en estos tiempos.
Todos los segundos domingos del año se celebra en el Perú y en varios
países del mundo el Día de la Madre, el cual históricamente, se remonta
al siglo XVII en Inglaterra. Durante esos tiempos, los siervos contaban con
un día libre en el año para que fueran a visitar a sus madres.
Generalmente ese día era un domingo.
Dentro de las costumbres, era la de hornear un pastel llamado ‘tarta de
madres’ para obsequiárselo. Es en el año de 1872, que en EE.UU se
realizó la primera celebración pública por iniciativa de la escritora Julia
Ward Howe, en donde organizó una manifestación pacifista que invitó a
las madres que incluso perdieron a sus hijos en las constantes guerras
civiles.
Ya en 1905, la ciudadana americana Ana Jervis presentó un proyecto
para celebrar el Día de la Madre en el aniversario de la muerte de su
progenitora. Por tal, el presidente en curso, Woodrow Wilson, declaró en
el año 1914, el Día de la Madre como el segundo domingo de mayo.
Claro está, que esto sucede en algunos países, porque el resto celebra
este día en otras fechas.
Desde aquel entonces, el segundo domingo de mayo, de cada año, en
el Perú se festeja esta fecha con enorme fervor y gratitud al ser que nos
dio la vida, que inculca a sus hijos la fe en el ser supremo, el amor hacia
el prójimo.
Por todo esto y más ¡GRACIAS MAMÁ”!
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”.
COMPRENSIÓN DE TEXTO:
NIVEL LITERAL
▪ Responde las siguientes preguntas.
▪ ¿Dónde surgió el dia de la mdre?
▪ ¿Cuándo se celebra el dia de la madre?
▪ ¿Por qué se celebra cada segundo domingo de mayo el dia de
las madres?
NIVELINFERENCIAL
▪ ¿Cómo contribuyen las madres al funcionamiento de los
indiciduos, las familias, la sociedad y el mundo en su conjunto?
▪ ¿Qué papel juegan las madres en la familia y en la sociedad?
▪ ¿Por que es importante honrar a las mamás en el dia de las
madres?
NIVEL CRITICO
▪ ¿Cómo podemos demostrar cuánto apreciamos a nuestra
madre?
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”.
▪ ¿Cómo podemos agradecerle a nuestra madre por todo lo que
ha hecho por nosotros?
▪ Escribe un poema por el día de la madre
Querida mamita:
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”.
▪ Elabora un acróstico por el día de la madre.
D _______________________________________________________________________________________________________________
I _______________________________________________________________________________________________________________
A _______________________________________________________________________________________________________________
D _______________________________________________________________________________________________________________
E _______________________________________________________________________________________________________________
L _______________________________________________________________________________________________________________
A _______________________________________________________________________________________________________________
M _______________________________________________________________________________________________________________
A _______________________________________________________________________________________________________________
D _______________________________________________________________________________________________________________
R _______________________________________________________________________________________________________________
E _______________________________________________________________________________________________________________
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”.
• Dibuja a tu mamá y escribe sus cualidades.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”.
DIA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA
(15 de mayo)
En 1994 se celebró por primera
vez el Día Internacional de las
Familias, donde se reflejó la
importancia que la
comunidad internacional
otorga a las familias como eje
central de la sociedad.
El Día Internacional de las
Familias, celebrado cada 15
de mayo, tiene sus raíces en las décadas de progreso y evolución social
que marcaron los años ochenta. Pero fue en 1994 cuando esta fecha
adquirió su carácter oficial, gracias a la proclamación de la Asamblea
General de las Naciones Unidas. Este reconocimiento subraya el rol
crucial de la familia como el núcleo indiscutible de cualquier sociedad.
Esta fecha se ha convertido en un faro emblemático que ilumina la
relevancia de la familia a nivel global. Es en el seno familiar donde los
individuos aprenden a integrarse armónicamente en su entorno, un
paso esencial para establecer un nivel de convivencia en el que se
respeten las reglas y normas que mantienen unida a la sociedad.
La decisión de marcar en el calendario este día especial se tomó el 20
de septiembre de 1993. Desde entonces, cada 15 de mayo es un tributo
a las familias y su influencia en la educación de los niños desde sus
primeros pasos. Esta celebración también sirve para sensibilizar a la
sociedad sobre la relevancia de las familias en el bienestar de cada uno
de sus miembros.
En su debut en 1994, el Día Internacional de las Familias evidenció el
reconocimiento de la comunidad internacional hacia las familias,
reafirmando su posición como eje central de la sociedad. Y así continúa
hoy, más de dos décadas después, celebrando el amor, la unión y el
aprendizaje que solo se pueden encontrar en el corazón de una familia.
COMPRENSIÓN DE TEXTO:
NIVEL LITERAL
▪ Responde las siguientes preguntas.
▪ ¿El título tiene relación con el contenido?, ¿por qué?
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”.
▪ ¿Cuándo se celebra el dia internacional de la familia?
▪ ¿Cuál es el propósito de este texto?
NIVELINFERENCIAL
▪ ¿Desde cuándo se celebra el Día Internacional de las Familias?
▪ ¿Por qué importante celebrar este día?
▪ ¿Cuál es la función de la familia en la sociedad?
NIVEL CRITICO
▪ ¿Para ti Qué es la familia?
▪ ¿Cómo podrías compartir esta información a tu familia?
▪ Actualmente ¿Crees que las familias están cumpliendo su función
en la formación de los hijos?
▪ ¿Qué enseñanzas crees que debe darles una familia a sus
integrantes?
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”.
a) ¿Qué podemos hacer para celebrar este día? Menciana tres
ejemplos
✓ ____________________________________________________________________
✓ ____________________________________________________________________
✓ ____________________________________________________________________
▪ Dibuja o pega una imagen de tu familia.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”.
• Elabora un acróstico por el día de la familia.
D _______________________________________________________________________________________________________________
I _______________________________________________________________________________________________________________
A _______________________________________________________________________________________________________________
D _______________________________________________________________________________________________________________
E _______________________________________________________________________________________________________________
L _______________________________________________________________________________________________________________
A _______________________________________________________________________________________________________________
F _______________________________________________________________________________________________________________
A _______________________________________________________________________________________________________________
M _______________________________________________________________________________________________________________
I __________________________________________________________________________________________________________________
L __________________________________________________________________________________________________________________
I __________________________________________________________________________________________________________________
A __________________________________________________________________________________________________________________
S
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”.
DIA NACIONAL DE LA PAPA
(30 DE MAYO)
Cada 30 de mayo se celebra
el Día Nacional de la Papa por
Resolución Suprema Nº 009-
2005-AG. Este año se refuerza
la identidad de la papa
mostrando que se trata de un
producto 100 % peruano, que
se originó en nuestros Andes y
se convirtió en fuente de
alimento de todo el mundo.
La papa tiene un alto valor
nutricional, es fácil de preparar,
muy versátil para elaborar una cantidad infinita de platos y es delicioso
al paladar. A pesar de estas características, se busca rescatar su
presencia en nuestra alimentación diaria ya que su consumo per cápita
se ha estabilizado en 87 kilos por persona al año al 2006 y se quiere
promover su mayor consumo.
Es importante recalcar que la FAO ha declarado el 2008 como el Año
Internacional de la Papa gracias a una iniciativa peruana. La comisión
multisectorial de celebración está presidida por el Ministerio de
Agricultura. Este viernes 30 de mayo, celebramos el día nacional de la
papa.
Un sagrado tubérculo milenario oriundo del Perú y que además
degustan los paladares de todo el mundo, este ingrediente que nunca
falta en nuestra mesa por su versatilidad en la cocina y por ser nutritiva,
está de fiesta.
Y para rendirle el tributo que se merece que mejor que disfrutarla en sus
más deliciosas presentaciones, desde una apetitosa carapulcra
chinchana hasta una refrescante papa sour. Una fecha para revalorar
sin duda las bondades de la papa, pero también para destacar el
trabajo de los agricultores de nuestra sierra peruana.
La papa es una buena fuente de energía y tiene una gran capacidad
para combinarse con otros alimentos, lo que permite y da lugar a platos
muy variados y apetitosos. Estos pueden resultar muy completos cuando
se acompañan de legumbres o carnes para completar las proteínas
necesarias para una alimentación adecuada.
Gracias a las cualidades y nutrientes que contiene, la papa es un
alimento energético que puede darse a los niños y niñas a partir de los
seis meses de vida, es decir cuando empiezan su alimentación
complementaria.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”.
COMPRENSIÓN DE TEXTO:
NIVEL LITERAL
▪ Responde las siguientes preguntas.
▪ ¿Qué es el Día Internacional de la Papa??
▪ ¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Papa??
▪ ¿Cuál es el origen de la papa?
NIVELINFERENCIAL
▪ ¿Qué papel juega la papa en la lucha contra el hambre?
▪ ¿Qué beneficios aporta la papa a la economía?
▪ ¿Qué lema se eligió para la primera celebración del Día
Internacional de la Papa?
¿Quién solicitó a la ONU declarar el 30 de mayo como el Día
Internacional de la Papa?
NIVEL CRITICO
▪ ¿En qué platos tenemos como protagonista a la papa?
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”.
▪ Dibuja los platos de comida antes mencionados.
▪ Dibuja dos tipos de papa que conoces y coloca su nombre.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”.
DIA MUNDIAL DEL NO FUMADOR
(31 de mayo)
En 1989, la Asamblea Mundial de la
Salud designó al 31 de mayo como el Día
Mundial Sin Tabaco (DMST), para alentar
a los fumadores a dejar de fumar y para
incrementar el conocimiento del público
sobre el impacto que tiene el tabaco en
la salud. Los temas mundiales para el
DMST incluyen lugares de trabajo sin tabaco, los medios de
comunicación y el tabaco, y crecer sin tabaco. DMST se celebra en todo
el mundo con campañas para los medios de comunicación y otras
actividades. Con el lema "Un deporte sin tabaco" la Organización
Mundial de la Salud, OMS, ha designado al 31 de mayo como el DIA
MUNDIAL DEL NO FUMADOR.
Sin embargo, uno de los problemas más graves del tabaquismo es que
además de molestar a quienes no fuman, estas personas al inhalar el
humo de los fumadores se convierten en "fumadores pasivos”. Por eso, en
defensa de la salud de los no fumadores, el Estado Peruano ha
promulgado la ley N° 25357 que prohíbe fumar en lugares públicos
cerrados, y el Ministerio de Salud exige a las empresas que comercializan
el tabaco, a poner en su propaganda la frase: "Fumar puede ser dañino
para la salud". En el "Día del No Fumador" se debe difundir que el
problema del tabaquismo se combate sólo por medio de la educación y
también que se debe promover en los jóvenes una forma de vida sana.
COMPRENSIÓN DE TEXTO:
NIVEL LITERAL
▪ Responde las siguientes preguntas.
▪ ¿En qué fecha se celebra el Día del No Fumador?
▪ ¿Quién designó la fecha de la celebración y con qué finalidad?
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”.
▪ ¿Cuáles son las consecuencias del consumo del tabaco?
NIVELINFERENCIAL
▪ ¿Qué otro título le pondrias al texto?
▪ ¿Quién designó la fecha de la celebración y con que finalidad?
NIVEL CRITICO
▪ En tu opinión ¿Por qué fumar es dañino?
▪ ¿Qué le recomendarías a las personas que fuman?
▪ Observa las siguientes imágenes y escribe por qué no es bueno
consumir tabaco.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”.
▪ Crea cartelitos con lemas donde incentiven a no fumar.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”.