UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
DESARROLLO DE COMPORTAMIENTOS SEGUROS
SAFESTAR
SAFETY TRAINING
INTEGRANTES:
CONTRERAS DÍAZ FRANKLIN ADILSON
QUISPE YANA DANITZA VIRGINIA
SEMESTRE: IV GRUPO: “A” SAAVEDRA GUTIÉRREZ WILBER ROBINSON
ZAPANA MARCANI JEFERSON JULIAN
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESCUELA PROFESIONAL DE
ALTIPLANO PUNO INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
DESARROLLO DE
COMPORTAMIENTOS SEGUROS
SAFESTAR
SAFETY TRAINING
SEGURIDAD Y SALUD INDUSTRIAL
¿Qué es SafeStart y qué no es?
SafeStart es una forma diferente de pensar en la seguridad.
No te dice exactamente qué hacer, sino que te ayuda a evitar errores
comunes que pueden causar accidentes.
Importante saber: SafeStart no reemplaza...
• Las normas de seguridad, ni las buenas prácticas de ingeniería.
• La capacitación técnica sobre riesgos específicos en el trabajo.
• Ni la supervisión o controles que ya existen.
En lugar de eso, complementa todo lo anterior, enseñándote a estar más alerta y a
reconocer los momentos en que puedes cometer un error sin darte cuenta.
EL SAFESTART ESTA DISEÑADO PARA AYUDARTE A REDUCIR Y/O
ELIMINAR EFICAZMENTE LAS EQUIVOCACIONES O ERRORES QUE
PUEDEN CAUSARLE ACCIDENTES , YA SEA EN EL TRABAJO O FUERA DE EL.
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Tomaruna posición insegura.
No poner atenciòn a los peligros/ Estar preocupado.
Usar procedimientos Inapropiados.
Superficies de trabajo resbalosas o disparejas.
Mal clima.
Quedar atrapado entre.
Arreglo peligroso.
Mal mantenimiento y limpieza.
Procedimientos inapropiados.
Ignorar las instrucciones.
No utilizar el EPP.
No conectar a tierra.
Comunicación pobre.
Levantamiento inseguro.
Usar equipos con fallas.
Tipos de Comportamiento y el enfoque de SafeStart
Comportamiento Consciente Sabemos lo que hacemos.
Lo hacemos sin pensar, por
Comportamiento Habitual
costumbre.
Comportamiento no Intencional Fue un error involuntario.
SafeStart se enfoca en el comportamiento habitual y no
intencional, que son los que más accidentes generan, ya que
ocurren sin darnos cuenta.
Seguridad Riesgo y Error
Entre más empinado tenga los lados del triángulo, mas arriesgada
será la actividad.
En algunos casos el riesgo se puede menguar
disminuyendo la cantidad de energía peligrosa o
incrementando el grado de protección.
Mayor Mayor
Menor Menor
1. ¿Qué tiene más protección?
Escapada por
X Un automóvil. Escapada por un pelo un pelo
Una motocicleta. Peligros de Conducir Peligros de Conducir
un Automóvil Una Motocicleta
2. ¿Qué tiene más energía?
Mayor Mayor
Caminar.
X Correr. Menor Menor
Escapada por un pelo Escapada por un pelo
Caminar Correr
Sin embargo, en otros casos el riesgo se puede
disminuir o aumentar en base a la probabilidad de
cometer una equivocación o error. Las actividades
de bajo riesgo como caminar se pueden volver mas
arriesgadas que correr si no se fija por donde va.
3. ¿Cuál de las siguientes tiene un riesgo más alto?
Caminar.
Caminar sin ver por donde va.
X Correr sin ver por donde va.
4. ¿Cuál de las siguientes tiene un riesgo más alto?
Caminar.
Carreras de competencia en motocicleta.
X Caminar sobre una calle con mucho tráfico sin mirar si viene algún camión.
Dar reversa sin estar seguro que no hay nada detrás .
¿Le sorprendería a usted saber que la industria con
mucha energía peligrosa típicamente tiene menos
accidentes que la industria con mucho menor
energía peligrosa?
5. ¿Cuál industria tiene más energía peligrosa?
Hospitalidad (Hoteles y restaurantes).
X Petróleo (Refinación de gasolina).
6. ¿Cuál es la industria que tiene más accidentes por persona?
X Hospitalidad.
Petróleo.
Una mujer embarazada decidió ir a esquiar con su marido, quien era un
entusiasta esquiador, sin embargo, ella sólo era una esquiadora intermedia.
Debido a que estaba muy preocupada por las caídas, esquió toda la temporada
sin caer una sola vez. Sin embargo, en su octavo mes de embarazo al salir del
consultorio del dentista leyendo la factura, que era de casi $100 USA más alta
de lo que esperaba, resbaló en el hielo que estaba cubriendo los escalones
(afortunadamente no perdió a su bebé).
7. ¿Esquiar es más peligroso que bajar por tres escalones?
Si.
X No.
8. ¿Qué equivocaciones o errores cometió al salir del consultorio?
X La vista no en la tarea.
X Mente no en la tarea.
(Estar o moverse) a la línea de fuego.
X No estar consciente de perder el) equilibrio, tracción o agarre.
66
ESTADOS MENTALES ERRORES CRÍTICOS ACCIDENTES
PRISA OJOS NO EN LA TAREA
FRUSTRACIÓN MENTE NO EN LA
TAREA
Basada en una encuesta a 20,000
personas (90%)
FÁTIGA EN LA LÍNEA DE FUEGO
COMPLACENCIA EQUILIBRIO /
TRACCIÓN / AGARRE
ERRORES CRÍTICOS
OJOS NO EN LA TAREA:
ES NO VER HACIA DONDE VAS, NI VER LO QUE VIENE HACIA TI. NO VER DONDE PISAMOS.
INCLUYE NO MOVER LOS OJOS ANTES DE MOVERTE TU MISMO, ETC.
No mirar los desniveles del piso a caminar. Caminar sin visión hacia adelante.
No ser precavido cuando se No mirar las señales de advertencia.
camina por áreas de montacarga.
No mirar la carga suspendida.
Para Mejorar el Comportamiento "Ojos en la Tarea"
1. Escanee constantemente su entorno 2. Inspeccione antes de actuar
Mueva los ojos con rapidez y frecuencia. Observe cuidadosamente dónde colocará
Desarrolle el hábito de regresar la mirada las manos o apoyará el cuerpo. Una
al camino. Evite distracciones inspección visual previa puede revelar
innecesarias, como mirar el reloj riesgos ocultos.
repetidamente.
3. Mire antes de moverse 4. Cuidado con la luz solar
Mueva los ojos antes de girar el cuerpo. Si mira hacia el sol, verifique dos veces
Girar sin ver es una de las principales antes de actuar. El resplandor puede
causas de accidentes por impacto. afectar su percepción.
5. Identifique riesgos de tropiezo 6. Observe a las demás personas
Haga un hábito el buscar objetos que Ponga atención hacia donde miran los
puedan causar caídas o resbalones. No demás. Esto puede alertarlo de peligros
todos miran por dónde caminan. que usted no ha notado.
Errores Críticos:Mente no en la tarea
Fundamento según SafeStart
Estado Personal = Factor de Riesgo:
¿Qué significa?
Cuando estamos distraídos, aumenta la probabilidad
de no ver un peligro, tropezar, caer o cometer
Aunque estamos físicamente presentes, errores de procedimiento.
nuestra mente está distraída: pensando
en problemas personales, conversaciones Piloto Automático:
pendientes o tareas futuras. Este estado
mental nos pone en riesgo al disminuir Realizar tareas en automático puede parecer
nuestra capacidad de anticipar peligros y eficiente, pero nos desconecta del presente. La
responder adecuadamente. conciencia situacional disminuye y el riesgo
aumenta, especialmente en tareas rutinarias.
Comportamiento Seguro:
Desarrollar el hábito de hacer pausas breves para
verificar nuestro entorno y reenfocar nuestra
atención es clave para prevenir incidentes.
Para Mejorar la “Mente en la Tarea”
1. Reconozca que distraerse o entrar en 2. Mantenga los "ojos en la tarea", incluso si
"piloto automático" es natural. su mente no lo está.
Todos podemos perder el enfoque La vista puede activar sus reflejos antes de
momentáneamente. Por eso es que ocurra un accidente. Adquirir el
fundamental desarrollar hábitos seguros hábito de observar constantemente su
que lo protejan incluso cuando su mente entorno es una forma efectiva de prevenir
divaga. lesiones.
3. No todos los peligros son visibles. 4. Use recordatorios visuales para riesgos no
evidentes.
Algunos riesgos pueden ser silenciosos,
inodoros o invisibles (como gases, Coloque señales, etiquetas, banderines o
electricidad o estructuras debilitadas). notas visibles. Estos elementos sirven
Pregúntese siempre: ¿Hay algún peligro como “despierta-conciencia” para evitar
oculto aquí? actuar sin pensar.
5. Identifique los estados personales que afectan su atención.
La prisa, frustración, fatiga y complacencia son comunes, pero también lo son el pánico, la euforia,
el duelo o el consumo de sustancias. Reconocerlos le permite actuar antes de cometer errores.
Para mejorar “Mente en la Tarea”
6. Evite elementos que lo distraigan fácilmente.
No utilice dispositivos como reproductores de música, celulares o audífonos mientras
conduce o realiza tareas críticas. Minimizar las distracciones externas ayuda a
mantener el enfoque en el entorno y la tarea.
7. Cuando hay energía peligrosa a su alrededor, mantenga el 100% de su atención.
Pregúntese:
¿En qué debería estar pensando?
En lo que está haciendo.
No en lo que le van a regalar por su cumpleaños.
En zonas de alto riesgo, su vida depende de su enfoque.
8. Nunca asigne tareas mentales adicionales en momentos críticos.
Cuando se enfrenta a situaciones peligrosas o de alta concentración, no intente
resolver otros problemas mentales. Dejar que su mente divague en un momento de
riesgo aumenta la probabilidad de errores graves.
Errores Críticos:Meterse en la línea de fuego:
¿Qué significa? ¿Cuál es el error?
Ingresar sin darse cuenta a un área No estar consciente de nuestra
donde existe riesgo de contacto con una posición en relación con los peligros
fuente de energía peligrosa (mecánica, del entorno.
eléctrica, térmica, química, etc.). No saber qué energía nos rodea.
No identificar qué podría
moverse, caer, girar, activarse o
liberarse repentinamente.
Errores
Críticos
PÉRDIDA DE EQUILIBRIO, TRACCIÓN O AGARRE:
ES HACER ALGO QUE PUEDA CAUSAR QUE PIERDAS EL EQUILIBRIO, LA TRACCIÓN O EL
AGARRE.
01 02 03
NO USAR EL ZAPATO O PISAR UNA
APOYARSE EN UNA
GUANTE ADECUADO. SUPERFICIE MOJADA
ESTRUCTURA
O RESBALOSA
INADECUADA.
PRISA
•ES CUANDO TU EXCEDES EL “RITMO” REGULAR Y/O NORMAL DE LA TAREA
01 02 03
YA SEA QUE ESTES CAMINANDO,
REPARANDO LEVANTANDO ALGO
CONDUCIENDO
FRUSTRACIÓN
•SENSACIÓN DE INSATISFACCIÓN, CAUSADA POR EL ESTADO DE LAS RELACIONES
DENTRO O FUERA DEL TRABAJO:
01 02 03
FALTA DE EQUIPOS PRESIONES FALTA DE ATENCIÓN
FATIGA:
•SENSACIÓN DE CANSANCIO FÍSICO Y/O MENTAL QUE LIMITA TUS REACCIONES
01 02
AFECTA TU ATENCIÓN AFECTA TU
CONCENTRACIÓN.
COMPLACENCIA
•EXCESO DE CONFIANZA. DEMASIADO FAMILIARIZADO CON LA TAREA.
01 02 03
SE REDUCE LA AUTOMATIZACIÓN SE REDUCE EL
ATENCIÓN UMBRAL DE RIESGO.