Bases Capital Pioneras 2025 Los Ríos VB°
Bases Capital Pioneras 2025 Los Ríos VB°
CAPITAL PIONERAS
2. POSTULACIÓN ...........................................................................................................................................................................................................12
5. FASE DE DESARROLLO.............................................................................................................................................................................................32
6.2 Incumplimiento del Contrato (verificado con posterioridad a la vigencia del contrato). ........................................................42
7. OTROS ........................................................................................................................................................................................................................43
ANEXO N° 1 ....................................................................................................................................................................................................................46
ANEXO N° 2 ....................................................................................................................................................................................................................53
ANEXO N° 3 ....................................................................................................................................................................................................................62
ANEXO N° 4 ....................................................................................................................................................................................................................63
ANEXO N° 5 ....................................................................................................................................................................................................................64
ANEXO N° 6 ....................................................................................................................................................................................................................67
ANEXO N° 7 ....................................................................................................................................................................................................................74
ANEXO N° 8 ....................................................................................................................................................................................................................80
ANEXO N° 9 ....................................................................................................................................................................................................................85
ANEXO N° 10 .................................................................................................................................................................................................................88
2
www.sercotec.cl
ANTECEDENTES
Chile tiene una gran presencia de informalidad en los micro emprendimientos: según la Encuesta de
Microemprendimiento (Instituto Nacional de Estadística, EME-7), existen 824.983 microempresas
que han iniciado actividad en el Servicio de Impuestos Internos (SII) y 1.152.443 emprendimientos
que no.1 Esto revela una importante necesidad de apoyo para la formalización, especialmente
porque un 48,5% surge por necesidad y el 78,8% funcionan sin la colaboración de otras personas
adicionales a quien lo lidera.
La encuesta EME-7 también muestra que el 63,2% de las microempresas lideradas por mujeres no
están formalizadas, mientras que en el caso de los hombres este porcentaje corresponde a 54,9%.
Por otra parte, datos del SII año 2022 muestran que existen rubros mayormente ocupados por
hombres, en donde la oferta y oportunidades para generar un negocio se encuentra
tradicionalmente disminuidas para las mujeres. Estos rubros corresponden a: agricultura, ganadería,
silvicultura y pesca; transporte y almacenamiento; construcción; suministro de electricidad, gas,
vapor y aire acondicionado; suministro de agua; evacuación de aguas residuales, gestión de
desechos y descontaminación; explotación de minas y canteras; información y comunicaciones.
Para avanzar hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el
trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8) y la igualdad de género (ODS 5), es fundamental
la incorporación de la perspectiva de género en las políticas de fomento productivo. Capital Pioneras
busca contribuir al aumento de la participación de mujeres en aquellos rubros que tradicionalmente
se han visto ocupados por hombres, a través de su formalización y asesoría en la implementación
de proyectos de negocio.
1 La EME-7 define como informales a aquellas empresas que no han iniciado actividades en el SII.
3
www.sercotec.cl
Acceso a mercados: algunos mercados exigen que los/las proveedores/as estén formalmente
registrados/as, por lo que formalizar el emprendimiento puede abrir nuevas oportunidades de
negocio y contratación.
Beneficios fiscales y tributarios: dependiendo de la jurisdicción, las empresas formales pueden
beneficiarse de incentivos fiscales y reducciones de impuestos, lo que ayuda a mejorar la
rentabilidad y la viabilidad financiera.
Capacitación y apoyo: muchos programas de apoyo para emprendedoras están dirigidos
exclusivamente a empresas formales, ofreciendo capacitación, asesoramiento y recursos
adicionales para impulsar el crecimiento y la competitividad.
Crecimiento sostenible: la formalización establece una estructura sólida para el crecimiento
sostenible del negocio, facilitando la contratación de empleados/as, la expansión de
operaciones y la participación en licitaciones y contratos gubernamentales.
El Programa Capital Pioneras aborda las brechas y barreras que enfrentan las mujeres al tener un
negocio, particularmente en rubros tradicionalmente masculinizados, mediante la entrega de
financiamiento para la inversión y una serie de capacitaciones que servirán para mejorar la gestión
empresarial, contribuyendo a que los negocios sean más sostenibles en el tiempo, y así, las mujeres
puedan generar ingresos propios, controlando sus activos y recursos, elemento fundamental para
la igualdad de género.
Capital Pioneras es una línea del Programa de Emprendimiento del Servicio de Cooperación Técnica
(Sercotec)2, que promueve la creación de negocios liderados por emprendedoras, con oportunidad
de participación en el mercado, en rubros donde las mujeres tradicionalmente han tenido una
menor participación respecto a los hombres. El objetivo es la formalización y el apoyo a la puesta
en marcha de estos negocios mediante un fondo concursable, a través del cual se accede a asistencia
técnica y recursos de inversión no reembolsables.
Capital Pioneras contempla que las emprendedoras que resulten seleccionadas deben iniciar
actividades en primera categoría ante el SII como una nueva empresa en alguno de los rubros y
actividades económicas con baja participación de mujeres especificadas en el Anexo N°10 de las
2Corresponde a la línea “Capital Pioneras Emprende, en rubros donde tradicionalmente las mujeres han tenido una menor
participación respecto a los hombres”, de acuerdo a Reglamento del Programa Emprende de Sercotec.
4
www.sercotec.cl
presentes bases; y luego recibir asesoría de parte de un Agente Operador Sercotec 3, para la
formulación técnica y financiera de un Plan de Trabajo que permita ejecutar su proyecto de negocio.
Para acceder a este instrumento, las emprendedoras deberán elaborar y postular un proyecto de
negocio a través de la página https://www.sercotec.cl/ previa validación de los requisitos de
admisibilidad establecidos en las presentes bases de convocatoria, cuyo detalle se encuentra en
Anexo N°1. Durante la postulación, las emprendedoras recibirán apoyo consistente en:
El Agente Operador de Sercotec y el Comité de Evaluación Regional (CER)9 evaluarán los proyectos
de negocio postulados que previamente hayan cumplido con los requisitos de admisibilidad
establecidos en estas Bases, y hayan pasado el puntaje de corte definido por la Dirección Regional
de Sercotec en función de la disponibilidad presupuestaria.
3 Agente Operador Sercotec: personas jurídicas de derecho público o privado habilitadas para la ejecución de proyectos
de fomento, que son asignados por el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec.
4 Para más detalle véase: sitio Defensoría del Contribuyente (DEDECON): https://dedecon.cl/servicio/orientacion-y-apoyo-
tributario
Preguntas frecuentes de rut e inicio de actividades ante el SII:
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/rut_inicio_actividades/arbol_faqs_rut_inicio_actividades_1343.htm. Sitio “Tu
Empresa en un día”: https://www.registrodeempresasysociedades.cl/
5 Subsidio no aplica para el financiamiento de IVA u otros impuestos. El pago de los impuestos de todo el proyecto es de
a. Acciones de Gestión Empresarial, a las que debe destinar un monto mínimo de $200.000.-
y un monto máximo de $500.000.- El monto mínimo tiene carácter obligatorio y debe estar
distribuido en al menos uno de los siguientes ítems de financiamiento: a) Asistencia técnica
y asesoría en gestión; b) Capacitación; c) Acciones de marketing y d) Gastos de
Formalización.
El Plan de Trabajo debe considerar, obligatoriamente, un aporte empresarial del 3% del valor del
subsidio de Sercotec destinado para las Acciones de Gestión Empresarial (por cada ítem o subítem
a financiar) y un 3% del valor del subsidio de Sercotec destinado a las Inversiones (por cada ítem o
subítem a financiar).
A emprendedoras de sexo registral femenino, mayores de edad, sin inicio de actividades en primera
categoría ante el Servicio de Impuestos Internos que cuenten con un proyecto de negocio para
ejecutar un Plan de Trabajo en alguno de los rubros y actividades económicas especificadas en el
Anexo N°10 de las presentes bases, y requieran de financiamiento para poder concretarlo.
10 Si la persona interesada ya tiene inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII),
como persona natural, puede encontrar información sobre el Instrumento Crece, Fondo de Desarrollo de Negocios en
https://www.sercotec.cl/crece/. Las empresas formales que requieran generar nuevas unidades de negocios y/o
diversificar a través de su misma empresa formal pueden postular al instrumento Crece.
6
www.sercotec.cl
a. Las emprendedoras que tengan contrato vigente, incluso a honorarios, con Sercotec, o con
el Agente Operador a cargo de la convocatoria, o quienes participen en la asignación de
recursos correspondientes a la convocatoria, ya sea que este contrato se celebre con
anterioridad a la postulación o durante el proceso de evaluación y selección.
b. El/la cónyuge o conviviente civil y los/as parientes hasta el tercer grado de consanguinidad
y segundo de afinidad inclusive respecto del personal directivo de Sercotec, o del personal
del Agente Operador a cargo de la convocatoria o de quienes participen en la asignación de
recursos correspondientes a la presente convocatoria (por ejemplo, Corfo).
c. El/la gerente/a, administrador/a, representante, director/a o socio/a de sociedades en que
tenga participación el personal de Sercotec, o del Agente Operador a cargo de la
convocatoria o de quienes participen en la asignación de recursos correspondientes a la
convocatoria o personas unidas a ellos por vínculos de parentesco hasta tercer grado de
consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
d. Las emprendedoras que tengan vigente o suscriban, ya sea como personas naturales o a
través de personas jurídicas en que éstos tengan participación, contratos de prestación de
servicios con Sercotec, o con el Agente Operador a cargo de la convocatoria, o quienes
participen en la asignación de recursos correspondientes a la presente convocatoria.
e. Las personas naturales que tengan inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores
de Pensiones de Alimentos en calidad de deudora de alimentos, según lo dispuesto en la
Ley N° 21.389.
f. Aquellas empresas en que uno/a de los socios/as, en el caso de una persona jurídica, ejerza
un cargo de público de elección popular, sea funcionario/a público/a que requiera de
exclusividad en el ejercicio de sus funciones o ejerza un cargo público que tenga injerencia
en la asignación de los fondos, evaluación de las postulantes o selección de las beneficiarias
del presente instrumento. Igual restricción se aplicará a las empresas que estén constituida s
como personas naturales por las referidas autoridades o funcionarios/as.
Cualquier persona que se encuentre en otra circunstancia que implique un conflicto de interés,
incluso potencial, y en general, afecte el principio de probidad, según determine Sercotec, en
cualquier etapa del Programa, aún con posterioridad a la selección.
La presente convocatoria está dirigida a emprendedoras, mayores de edad (mayor o igual a 18 años)
y de sexo registral femenino, que tienen domicilio en la Región de Los Ríos, y que presenten un
proyecto de negocio en alguno de los rubros económicos indicados a continuación y cuyas
actividades específicas se detallan en el Anexo N°10:
Los Planes de Trabajo deberán contener, uno o más de los ítems de financiamiento agrupados en
Acciones de Gestión Empresarial, y uno o más, para el caso de ítems de financiamiento agrupados
en Inversiones.
100%, si es
propietaria,
usufructuaria, o
propietaria bajo
régimen de sociedad
conyugal o unión civil
con autorización.
Habilitación de Infraestructura: Comprende el
II.- Habilitación de gasto necesario para dejar apto un espacio
Máximo 30%, si es
Inversiones infraestructura físico o estructura previamente existente al
arrendataria,
proyecto para el funcionamiento del mismo.
comodataria, o
acredita otra
condición a las
mencionadas.
9
www.sercotec.cl
CATEGORÍA ÍTEM DEFINICIÓN RESTRICCIÓN
Materias primas/ materiales: comprende el % sobre el total del
gasto en aquellos bienes directos de la Proyecto, total de
naturaleza o semielaborados que son Inversión.
indispensables para el proceso productivo y
son transformados o agregados a otros, para la
obtención de un producto final.
Mercadería: Comprende el gasto en bienes
elaborados de carácter complementario al
rubro principal del proyecto, que serán objeto
de venta directa o comercialización; por ej.
productos de limpieza o descanso para
mascotas en una veterinaria. Este sub ítem
tiene una restricción del 20% sobre el total de
subsidio destinado a inversiones.
El subsidio NO considera el financiamiento de IVA u otro tipo de impuestos, siendo éstos cargo de
cada beneficiaria (ver punto 1.7).
Para los ítems se puede destinar el monto máximo de Inversión o Acciones de Gestión Empresarial,
según corresponda, excepto en los siguientes:
- Capital de Trabajo: se puede destinar como máximo el 40% del monto total de Inversiones
(Subsidio Sercotec más Aporte Empresarial).
- Mercadería (Capital de Trabajo): se puede destinar como máximo el 20% del monto total de
subsidio para inversiones.
Con recursos del subsidio de Sercotec, las beneficiarias del instrumento NO PUEDEN financiar:
a) Ningún tipo de impuestos que tengan carácter de recuperables, por parte de la beneficiaria
y/o del Agente Operador Sercotec, o que genera un crédito a favor del contribuyente, tales
10
www.sercotec.cl
como el impuesto al valor agregado (IVA), impuesto territorial, impuesto a la renta u otro.
El pago de los impuestos de todo el proyecto los debe realizar la beneficiaria y no se
considera aporte empresarial. No obstante, cuando se trate de contribuyentes que debido
a su condición tributaria no tengan derecho a hacer uso de estos impuestos como crédito
fiscal, se pueden contemplar como aporte empresarial y ser parte de su rendición. Para
esto, en la primera rendición deberá(n) presentar la “Carpeta Tributaria para Solicitar
Créditos”, disponible en la página web del SII, en la cual acredite dicha situación, y en las
rendiciones posteriores el Formulario 29 declarado y pagado del mes respectivo, en que se
efectuó la imputación de este impuesto, a fin de acreditar que la situación tributaria de la
contribuyente se mantiene.
En caso que existiesen contribuyentes que por su condición tributaria sean susceptibles de
recuperar estos impuestos y opten por acogerse a la excepción del párrafo anterior, deben
además acreditar mediante la presentación de copia del Libro de Compraventa y una copia
del Formulario 29 declarado y pagado donde declare estos documentos tributarios como
“sin derecho a crédito” (Línea 24 Códigos 564 y 521).
f) Pago de consumos básicos como agua, energía eléctrica, gas, teléfono, gastos comunes de
propiedad arrendada o propia, y otros de similar índole.
11Se entenderá como auto contratación, el acto jurídico en que una persona celebra consigo misma, actuando, a la vez,
como parte directa y como representante de otra o como representante de ambos.
11
www.sercotec.cl
2. POSTULACIÓN
La hora a considerar para efectos del cierre de la convocatoria, será aquella configurada en los
servidores y publicada en el sitio web de Sercotec.
Los plazos anteriormente señalados podrán ser modificados por Sercotec y serán oportunamente
informados a través de la página web www.sercotec.cl.
IMPORTANTE:
Las postulaciones deben ser individuales y, por lo tanto, Sercotec aceptará como máximo
una postulación por persona natural por cada convocatoria.
Una misma persona no podrá, bajo ninguna circunstancia, resultar beneficiada más de
una vez entre todas las convocatorias de las líneas del Programa Emprende13 del presente
año.
Además, podrán obtener orientación a través del Agente Operador de Sercotec, encargado de la
presente convocatoria.
Para hacer efectiva la postulación, la emprendedora deberá realizar las siguientes acciones 14:
N° ÁMBITO PONDERACIÓN
1 Perfil de la emprendedora 70%
2 Perfil del emprendimiento 30%
TOTAL 100%
Las postulantes deberán cumplir con todos los requisitos establecidos en las presentes bases de
convocatoria, los que serán verificados en las distintas etapas, ya sea a través de la plataforma de
postulación y/o por el Agente Operador designado por Sercotec para estos efectos. Los requisitos
de admisibilidad, junto a sus correspondientes medios de verificación, se identifican y describen en
el Anexo N° 1.
14 Véase https://capacitacion.sercotec.cl/portal/tutoriales/
15 También ingresando directamente a https://misdatos.sercotec.cl/
13
www.sercotec.cl
a. Ser persona natural, de nacionalidad chilena o extranjera, mayor de edad y de sexo registral
femenino 16, sin inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) en primera
categoría17 a la fecha de inicio de la convocatoria.
En caso de existir un error en los montos postulados, tanto para subsidio como para aporte
empresarial, éstos deberán ajustarse durante la evaluación de Terreno.
d. No tener deudas tributarias liquidadas morosas 18, asociadas al Rut de la postulante, a la fecha
de envío y cierre de postulaciones. Sercotec validará nuevamente esta condición al momento
de formalizar.
e. No tener condenas por prácticas antisindicales o por infracción a derechos fundamentales del
trabajador/a, dentro de los dos años anteriores a la fecha de cierre de la postulación de la
presente convocatoria. Sercotec validará nuevamente esta condición al momento de
formalizar.
f. No tener rendiciones pendientes con Sercotec y/o con el Agente Operador a la fecha de inicio
de la convocatoria.
Pioneras Emprende.
14
www.sercotec.cl
la empresa beneficiaria y su representante legal (postulante seleccionada de convocatoria
emprende anterior).
IMPORTANTE:
Sólo podrán apelar quienes hayan completado íntegramente su formulario de postulación (Test de
Preselección + Proyecto de Negocio y Estructura de Costos + Video) ya que, si bien se podrá acceder
al formulario para su envío, no se podrá hacer ninguna modificación en éste.
20El envío del link de apelación estará sujeto al cumplimiento de todos los requisitos por parte de la postulante, una vez
se hayan realizado las modificaciones correspondientes en el proceso de apelación.
15
www.sercotec.cl
2.3.4 Formulario Proyecto de Negocio (CANVAS)
El Canvas es una herramienta para confeccionar modelos de negocio propuesta por Alexander
Osterwalder (2008) donde describe de manera lógica la forma en que las organizaciones crean,
entregan y capturan valor. El proceso del diseño del modelo de negocio es parte de la estrategia de
éste, por lo que es de vital importancia conocer en profundidad cómo opera la empresa y al mismo
tiempo sus fortalezas y debilidades.
El modelo CANVAS es una herramienta que permite confeccionar nuestro propio modelo de negocio
y ayudarnos a validar su viabilidad, no sólo económica, sino de planteamiento de todos los
elementos en el entorno de la empresa o proyecto empresarial. El modelo en cuestión se basa en
cuatro preguntas básicas que reflejan cuatro áreas principales del modelo de negocio del proyecto:
El modelo CANVAS es un mapa de cómo se lleva a cabo el negocio y cómo se busca generar ingresos
y beneficios. El formulario del proyecto de negocio se compone de los siguientes ámbitos:
N° ÁMBITO
1 Clientes
Elemento diferenciador u Oferta de Valor
2 (Características que destaquen y diferencien mi
proyecto por sobre los demás)
3 Medios de distribución/atención
4 Relación con los clientes
5 Ingresos
6 Elementos clave
7 Acciones/actividades clave
8 Costos
9 Alianzas clave
10 Sustentabilidad
16
www.sercotec.cl
Para mayor información respecto a cómo abordar el criterio de "Sustentabilidad” en un proyecto de
negocio, favor ver cápsula sobre Economía Circular21 y Guía de Proyectos Sustentables para Mipes
en Anexo N°9.
El concepto de Elevator Pitch fue creado en 1980 por Philip B. Crosby para comunicar a las personas
objetivo o stakeholder, un posible negocio. Como su nombre indica, está diseñada para presentar
un proyecto de negocio en un ascensor donde nos encontramos con un potencial cliente o
inversionista. Su objetivo es generar un “gancho” o reunión para recibir asesoría, financiamiento,
asociación, etc. Por ello, es importante que la presentación sea atractiva, clara e innovadora, ya que,
al ser en un ascensor, el tiempo para conversar no sobrepasa los 90 segundos.
El video podrá ser grabado con cualquier tipo de dispositivo y para efectos de esta convocatoria y
su correspondiente evaluación, deberá contar con la siguiente información:
IMPORTANTE:
La información solicitada para el video deberá ser expuesta por la emprendedora que postula
el proyecto de negocio. De no cumplirse con lo antes dicho, se evaluará con la nota más baja
en cada uno de los criterios establecidos (ver más detalle en Anexo N°6).
Para efectos de carga del video, la plataforma no permitirá la subida de videos con una duración
mayor a 90 segundos.
17
www.sercotec.cl
La imagen y el audio deben ser claros y nítidos, y se debe evitar el incluir música de fondo. Si
por alguna razón, se incorpora música de fondo, ésta no debe interrumpir o intervenir el
correcto relato presentado en el video. De no cumplirse con lo antes dicho, se evaluará con
nota 0 en cada uno de los criterios establecidos.
El video deberá ser hablado en idioma español. Para el caso de personas con discapacidad
fonológica, podrán apoyarse con subtítulos u otro elemento visual que permita evaluar el
proyecto de negocio.
Por otra parte, se hace referencia el siguiente formato para orientar la estructura del discurso a
presentar:
Una vez realizados los puntos mencionados, se podrá enviar el Formulario de Postulación a través
de la plataforma, siempre y cuando la emprendedora cumpla con los requisitos de admisibilidad
establecidos.
Una vez enviado el Formulario de Postulación, el sistema remitirá un correo electrónico a la casilla
de la postulante registrada en https://www.sercotec.cl/, indicando la recepción exitosa de la
postulación.
IMPORTANTE:
Cada Dirección Regional de Sercotec puede disponer de una o más convocatorias Emprende en
el mismo año, por lo que las postulantes deben seleccionar el Formulario de Postulación
correspondiente a la convocatoria a la cual desean postular.
En caso de producirse una falla técnica en la plataforma informática, que impida la postulación,
que acepte postulaciones improcedentes o provoque la pérdida de la información ingresada por
las postulantes, ya sea durante el proceso de postulación o una vez cerrado el mismo, Sercotec
podrá arbitrar las medidas que estime pertinentes para efectos de subsanar dicha situación,
siempre que no afecten el principio de igualdad de las postulantes, ni signifiquen modificaciones
a los objetivos del Programa, ni a los requisitos exigidos para su admisibilidad o formalización.
Una vez finalizado el plazo de postulación, con los resultados del Test de Preselección respondido
por cada emprendedora durante el proceso de postulación, y en base a su disponibilidad
presupuestaria, cada Dirección Regional establecerá un puntaje de corte y realizará la selección de
aquellas postulantes que serán evaluadas técnicamente.
El puntaje de corte corresponde al que obtuvo la última postulante que admite el número de
evaluaciones técnicas disponibles. En caso de que una o más emprendedoras hayan obtenido la
misma nota en el Test y ésta coincida con la nota de corte establecida por la Dirección Regional, se
priorizará aquella postulante que haya enviado primero su postulación.
19
www.sercotec.cl
La postulante que quede situada por debajo del puntaje de corte establecido por la Dirección
Regional, dado los fundamentos anteriores, y por lo tanto fuera del proceso de selección, no podrá
llegar a la instancia de evaluación de su Formulario de Proyecto de Negocio, estructura de costos
y video de presentación.
3. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN
Las postulantes que resulten admisibles y sean preseleccionadas por la Dirección Regional de
Sercotec, deben cumplir con los siguientes requisitos:
a. En caso de que existan dos (2) o más convocatorias simultáneas Emprende en la Región, se
procederá a realizar solo una evaluación técnica por Rut. Por lo tanto, de resultar
preseleccionada en ambas, la emprendedora debe decidir en qué convocatoria continuará su
evaluación. Esta decisión deberá ser comunicada al Agente Operador mediante correo
electrónico 23.
Una vez definido puntaje de corte y nómina de emprendedoras que serán evaluadas técnicamente,
el Agente Operador de Sercotec, procederá a realizar la evaluación técnica, que considera dos
ámbitos: el Formulario de Proyecto de Negocio y el Video de Presentación enviados.
23 Para efectos del registro electrónico de la Evaluación técnica, los casos que no continúen tendrán nota cero (0) y
quedarán fuera del proceso de la convocatoria.
24 De existir posteriormente formularios de postulación enviados del mismo Rut, que resulten preseleccionados en otras
convocatorias Emprende de la región, durante el año en curso; éste no será considerado para efectos de la evaluación
técnica de dicha/s convocatoria/s.
20
www.sercotec.cl
ii) Video de presentación (pitch) 40%
TOTAL 100%
El resultado de esta evaluación considerará una nota de hasta dos decimales. Por lo tanto, en caso
de que una nota contenga más de dos decimales, se aproximará a la centésima superior si el tercer
decimal es igual o superior a 5 y se mantendrá la centésima si el tercer decimal es inferior a 5. Por
ejemplo; en el caso de obtener una nota igual a 5,546 la nota será aproximada a 5,55; y en caso de
ser nota 6,154 la nota será aproximada a 6,15.
El Agente Operador deberá entregar a Sercotec un informe con el resultado de cada uno de los
ámbitos evaluados, el correspondiente ranking de notas, identificando la nómina de las postulantes
que estén dentro de la nota de corte, que continuarán en la siguiente etapa. La postulante que
quede situada dentro de la nota de corte, continuará en el proceso de selección, y su nota final se
ponderará de acuerdo a lo indicado el punto 3.3 de las presentes bases, respecto a los resultados
obtenidos en las etapas de evaluación.
La postulante que quede situada por debajo de la nota de corte establecida por la Dirección
Regional, y por lo tanto fuera del proceso de selección, se le notificará de este resultado a través de
correo electrónico, según registro de usuaria en https://www.sercotec.cl/, al momento de informar
las seleccionadas de la presente convocatoria.
Las postulantes que continúan el proceso de evaluación serán visitadas por el Agente Operador de
Sercotec, con el objetivo de verificar los siguientes requisitos:
21
www.sercotec.cl
existente a intervenir: ser propietaria, usufructuaria, comodataria, arrendataria 25;
propietaria del inmueble en régimen de sociedad conyugal o unión civil, o acreditar
cualquier otro antecedente en que el/la titular del derecho de dominio o quien tenga la
facultad de realizarlo (por ejemplo, organismo público encargado de entregar la concesión)
ceda el uso a la emprendedora. Para el caso del vehículo deberá acreditar la propiedad.
Por otra parte, el Agente Operador realizará una evaluación del proyecto (posterior a los cambios o
mejoras que puedan surgir en esta etapa)26 de acuerdo con los siguientes criterios y ponderaciones:
IMPORTANTE:
En esta etapa siempre podrán ser requeridos por Sercotec antecedentes que permitan acreditar
cualquiera de los requisitos señalados en las presentes bases de convocatoria.
En casos excepcionales y debidamente justificados 28, el/la Director/a Regional podrá autorizar
la realización de las actividades necesarias para la evaluación de terreno en forma remota,
mediante videoconferencia, Skype u otra modalidad similar que permita concretar su
desarrollo.
El resultado de esta evaluación considerará una nota de hasta dos decimales. Por lo tanto, en caso
de que una nota contenga más de dos decimales, se aproximará a la centésima superior si el tercer
decimal es igual o superior a 5 y se mantendrá la centésima si el tercer decimal es inferior a 5. Por
ejemplo; en el caso de obtener una nota igual a 5,546 la nota será aproximada a 5,55; y en caso de
ser nota 6,154 la nota será aproximada a 6,15.
El Agente Operador deberá entregar a Sercotec un informe con el resultado de cada uno de los
ámbitos evaluados, el correspondiente ranking de notas, identificando la nómina de las postulantes
que estén dentro de la nota de corte, que continuarán en la siguiente etapa y realizar una
recomendación justificada, señalando si el proyecto de negocio cuenta o no con factibilidad técnica
para ser implementada, y otros antecedentes que pudieran ser relevantes para la evaluación del
Comité de Evaluación Regional.
La postulante que quede situada por debajo de la nota de corte establecida por la Dirección
Regional, y por lo tanto fuera del proceso de selección, se le notificará de este resultado a través de
correo electrónico, según registro de usuaria en https://www.sercotec.cl/, al momento de informar
a las seleccionadas de la presente convocatoria.
28 La aplicabilidad de actividades en modalidad remota o virtual se encuentra justificada ante situaciones que impidan su
ejecución de manera presencial, tales como: contingencia sanitaria, accesibilidad a zonas geográficas extremas y/o
aisladas u otra similar, no imputables a la falta de diligencia por parte de la emprendedora y/o agente operador.
23
www.sercotec.cl
3.3 Comité de Evaluación Regional (CER)
El Comité de Evaluación Regional (CER) es una instancia colegiada, que se constituye en cada una
de las Direcciones Regionales de Sercotec, para realizar la evaluación técnica y financiera de los
proyectos para su aprobación y asignación de recursos 29. Este Comité se establecerá salvaguardando
la integridad, probidad, ecuanimidad y transparencia del proceso.
El Comité de Evaluación Regional, definirá y requerirá que las postulantes sean convocadas por
Sercotec para realizar una presentación de su Proyecto de Negocio, considerando un tiempo
máximo de 5 minutos30. La forma y lugar en que se realizará esta actividad será oportunamente
comunicada por el Agente Operador de Sercotec, a través de un correo electrónico enviado a la
dirección establecida en el registro de usuaria correspondiente (www.sercotec.cl). En casos
excepcionales y debidamente justificados31, el/la Director/a Regional podrá aprobar la realización
de dicha presentación en forma remota, a través de videoconferencia, teléfono, Skype u otra
modalidad similar que permita concretar su desarrollo.
La evaluación del Comité de Evaluación Regional se realizará en base a los siguientes criterios:
29 El/la Director/a Regional podrá definir participantes adicionales para la sesión, los cuales podrán apoyar al proceso de
evaluación de los casos, pero sin derecho a sanción.
30 Solo de manera extraordinaria y debidamente justificada por el/la Director/a Regional, el/la Gerente de Desarrollo
Empresarial podrá autorizar que la presentación de uno o más postulantes sea realizada por el Agente Operador.
31 La aplicabilidad de actividades en modalidad remota o virtual se encuentra justificada ante situaciones que impidan su
ejecución de manera presencial, tales como: contingencia sanitaria, accesibilidad a zonas geográficas extremas y/o
aisladas u otra similar, no imputables a la falta de diligencia por parte de la emprendedora y/o agente operador.
24
www.sercotec.cl
Son atribuciones del Comité de Evaluación Regional (CER):
a) Dar fe de la transparencia y legitimidad del proceso de evaluación previo.
b) Evaluar la totalidad de los Proyectos de Negocio que han llegado a la instancia del CER.
c) Sancionar lista de emprendedoras beneficiarias y lista de espera.
d) Asignar recursos a los proyectos de negocio de emprendedoras beneficiarias, que deben
materializarse en la estructura financiera del Plan de Trabajo al momento de su formulación.
e) Ajustar los montos de subsidio Sercotec y de aporte empresarial cuando la disponibilidad
presupuestaria no permita la entrega del subsidio solicitado por la última postulante en el
listado de seleccionadas. En dicho caso, aplicará el procedimiento de Orden de Prelación32.
Es rol del CER resguardar que estos ajustes, en ningún momento, contravengan las bases de
convocatoria, y que cuenten con la aprobación de la postulante.
f) Realizar ajustes presupuestarios a los Proyectos de Negocio que lo requieran (al momento
de la selección de las emprendedoras beneficiarias).
g) Rechazar proyectos en caso que se detecte algún incumplimiento a los requisitos descritos
en las presentes bases.
IMPORTANTE:
En caso que el Proyecto de Negocio considere financiamiento para habilitación de
infraestructura, ya sea un inmueble o un vehículo, el CER podrá solicitar nuevamente el acreditar
alguna de las siguientes condiciones de la postulante respecto al espacio físico o estructura
previamente existente a intervenir: Ser propietaria, usufructuaria, comodataria, arrendataria 33;
propietaria del inmueble en régimen de sociedad conyugal o unión civil, o acreditar cualquier
otro antecedente en que el/la titular del derecho de dominio o quien tenga la facultad de
realizarlo (por ejemplo, organismo público encargado de entregar la concesión) ceda el uso a la
emprendedora. El CER analizará los antecedentes presentados (o levantados previamente en la
evaluación de terreno) y determinará la factibilidad de llevar a cabo el proyecto bajo dichas
condiciones, estableciendo modificaciones técnicas y/o presupuestarias para su aprobación y
continuidad en el proceso, en caso que corresponda. Para el caso del vehículo deberá acreditar
la propiedad.
ETAPA PONDERACIÓN
Evaluación Técnica 20%
Evaluación Terreno 30%
Evaluación CER 50%
NOTA FINAL 100%
Luego, como resultado de la ponderación de notas de cada uno de los Proyectos de Negocio, se
obtendrá un Ranking Final. El Comité de Evaluación Regional (CER), sobre la base del ranking y el
32 Orden de Prelación: Procedimiento bajo el cual se selecciona al/la postulante que sigue en orden de puntaje al último
previamente seleccionado en el ranking y que no puede acceder al beneficio.
33 En el caso de ser arrendataria, el contrato de arrendamiento no puede prohibir la habilitación de infraestructura.
25
www.sercotec.cl
presupuesto disponible, establece una nota de corte y sanciona la lista de postulantes seleccionadas
y lista de espera correspondiente.
Además, el CER podrá aprobar los proyectos de negocio con modificaciones que considere
pertinentes, siempre que no se altere su naturaleza y el objetivo general, pudiendo solicitar
reformulaciones técnicas y/o presupuestarias.
En caso que la postulante seleccionada no acepte las condiciones para formalizar, se procederá de
igual manera con la postulante que sigue en orden de puntaje, y así sucesivamente.
IMPORTANTE:
En caso que exista igualdad de asignación de puntajes entre las seleccionadas, o en su defecto,
en la lista de espera, al momento de seleccionar se escogerán a las postulantes que fueron
calificadas con mayor nota en la evaluación CER. En el caso de que no sea posible dirimir en base
a lo señalado anteriormente, se escogerá a aquélla cuya postulación haya sido enviada primero
al sistema.
Las postulantes que resulten seleccionadas deberán formalizar su relación con Sercotec para la Fase
de Desarrollo, a través de la firma de un contrato entre el Agente Operador de Sercotec y la
beneficiaria, en el cual se estipulen los derechos y las obligaciones de las partes. La Dirección
Regional informará oportunamente el procedimiento y condiciones para su materialización 34.
Las postulantes seleccionadas deben cumplir con los siguientes requisitos para su formalización:
34 Paramayor orientación respecto a cómo es el contrato para ejecutar un proyecto Sercotec, ver el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=TX3N3Orb7h8.
26
www.sercotec.cl
b. No tener deudas previsionales ni multas impagas aplicadas por la Dirección del Trabajo, que
se encuentren asociadas al Rut de la postulante seleccionada, al momento de formalizar.
c. No tener deudas tributarias liquidadas morosas 35, que se encuentren asociadas al Rut de la
postulante seleccionada, al momento de formalizar.
d. No haber sido condenada por prácticas antisindicales y/o por una infracción a los derechos
fundamentales del trabajador/a, asociado al Rut de la postulante seleccionada, dentro de los
dos años anteriores a la fecha de la firma del contrato.
h. Estar inscrita en al menos un curso virtual de Gestión del Negocio, pudiendo ser: “Gestión
financiera”, “Contabilidad simplificada” o “Contabilidad aplicada”; disponible en
https://capacitacion.sercotec.cl, a la fecha de firma del contrato. Este curso debe aprobarse,
como máximo, durante la etapa destinada a la implementación del Plan de Trabajo.
35 Se excluyen las deudas exigibles por concepto de créditos fiscales para financiamiento de educación superior (por
ejemplo, CAE), al no referirse a obligaciones estrictamente de carácter tributario.
36 No será necesario si la inversión estuviese asociada a un Nuevo Arriendo; subítem de Capital de Trabajo.
37 En el caso de ser arrendataria, el contrato de arrendamiento no puede prohibir la habilitación de infraestructura.
27
www.sercotec.cl
j. La postulante seleccionada no debe tener inscripción vigente en el Registro Nacional de
Deudores de Pensiones de Alimentos en calidad de deudora de alimentos, según lo dispuesto
en la Ley N° 21.389, a la fecha de firma del contrato.
k. En caso que la Dirección Regional utilice la opción de suscripción digital del contrato, la
postulante seleccionada deberá contar previamente con su contraseña digital para trámites
en línea del Estado o Clave Única. Para obtener la clave única, se tiene a disposición el sitio
https://claveunica.gob.cl/ del Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia.
o. En caso de ser persona jurídica, ésta debe estar legalmente constituida y vigente, para lo cual
debe adjuntar los documentos de su constitución, los antecedentes en donde conste la
personería del representante legal y el certificado de vigencia.
38 Es responsabilidad exclusiva de la emprendedora, el informarse y cumplir con las condiciones que establezca el Servicio
de Impuestos Internos (SII) para cumplir con el requisito indicado.
Para mayor información puede visitar:
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/rut_inicio_actividades/arbol_faqs_rut_inicio_actividades_1343.htm y/o
comunicarse con los canales de asistencia establecidos en SII: https://www.sii.cl/ayudas/ y
https://www.sii.cl/ayudas/asistencia/oficinas/3048-3049.html.
39 Para conocer el trámite de constitución de empresa e información sobre los tipos de sociedad disponibles puede visitar
q. Posterior al inicio de actividades en primera categoría ante el SII, la empresa debe estar
inscrita en el Registro Nacional de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) del
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, disponible en
https://registropymes.economia.gob.cl/Default.aspx, según lo dispuesto en el artículo 14 de
la Ley N°21.354, a la fecha de firma del contrato 40.
r. Posterior al inicio de actividades en primera categoría ante el SII, la empresa debe entregar
autorización a Sercotec para la lectura de sus correspondientes carpetas tributarias, a través
del portal del Servicio de Impuestos Internos (SII), por un plazo de 365 días, los que deberán
ser renovados por el mismo tiempo al cierre del programa. El proceso es gratuito y se realiza
en el siguiente link https://www.sii.cl/servicios_online/1047-1702.html, opción “Carpeta por
mandato a instituciones” y luego “Generar Carpeta por Mandato a Instituciones”.
IMPORTANTE:
La Dirección Regional podrá utilizar la suscripción (firma) del contrato de forma digital, la
cual se realizará de acuerdo al procedimiento establecido por Sercotec para estos efectos.
Para proceder a la firma digital del documento, cada emprendedora seleccionada deberá
contar previamente con su contraseña digital para trámites en línea del Estado o Clave
Única. Para obtener la clave única, se tiene a disposición el sitio https://claveunica.gob.cl/
del Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia, en el cual se presenta los pasos a
seguir para obtener y activar su contraseña digital.
40 De acuerdo a los artículos 3 y 4 del Decreto N°66, fecha 2 septiembre 2021, que aprueba el Reglamento del Registro
Nacional Pymes del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo; la incorporación al registro es requisito para la entrega
de beneficios por parte del Estado a las Mipymes, y habilitará al Estado para la entrega de información sobre políticas
públicas e instrumentos de apoyo a las mismas. El registro Nacional Pymes está llamado a facilitar el acceso a los beneficios
entregados por el Estado por parte de las micros y pequeñas empresas. Para mayor información, véase el siguiente link:
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1173548.
29
www.sercotec.cl
En caso que la Dirección Regional utilice la opción señalada, el contrato será enviado a la
seleccionada mediante correo electrónico, el cual deberá firmarse dentro de los plazos
establecidos para ello.
Previo a la firma del contrato, la emprendedora seleccionada debe acompañar todos los
verificadores de los requisitos de formalización previamente descritos y que se detallan en el Anexo
N° 1, al Agente Operador Sercotec. Lo anterior, en un plazo máximo de 10 días hábiles
administrativos41, contados desde la fecha de notificación que se efectúe a través del sistema de
evaluación. Junto con la notificación antes señalada, el Agente Operador Sercotec deberá tomar
contacto dentro de las 24 horas siguientes con las emprendedoras seleccionadas, para informar
respecto de los pasos a seguir en este proceso.
Una vez recibidos los antecedentes, el Agente Operador Sercotec revisará la documentación y, en
los casos que corresponda, levantará posibles observaciones destinadas a aclarar y/o corregir
algún/os de los documentos ya enviados. La situación comentada no permite la entrega de
verificadores pendientes de otros requisitos por parte de la emprendedora seleccionada.
Una vez que el Agente Operador tiene toda la información necesaria y conforme para la
formalización o vencido el plazo antes señalado, deberá notificar de lo anterior a la emprendedora
y en un plazo no superior a 3 días hábiles administrativos, contados desde dicha notificación,
deberán suscribir el contrato correspondiente el Agente Operador y la Beneficiaria.
Frente a cualquier información o situación entregada que falte a la verdad, se dejará sin efecto la
adjudicación realizada, reservándose Sercotec el derecho a iniciar las acciones civiles o penales que
correspondan.
En el contrato, debe quedar reflejado el monto del subsidio Sercotec y del aporte empresarial
contenido en el cuadro presupuestario enviado por la postulante en el formulario del proyecto de
negocio, o en su defecto el monto modificado y aprobado por el Comité de Evaluación Regional
(CER).
IMPORTANTE:
El aporte empresarial entregado, previo a la firma de contrato de la Fase de Desarrollo, será
utilizado para la ejecución del Plan de Trabajo correspondiente. Por tanto, las empresarias
seleccionadas deberán considerar en su planificación, la inactividad de dichos recursos por el
plazo que se extienda y/o apruebe la formulación al Plan de Trabajo.
Las emprendedoras seleccionadas deberán inscribirse, previa firma de contrato, en los cursos
de: Diseño de Modelos de Negocios, Sustentabilidad y al menos uno relacionado a la
42 El plazo solicitado por el Agente Operador, está destinado a la entrega de información que aclare y/o corrija
verificadores ya enviados por la emprendedora dentro del plazo correspondiente (por ejemplo: declaraciones juradas cuya
firma se encuentre ilegible por mala calidad de la resolución del documento, por ser fotografía, copia o escaneado). La
situación comentada no permite la entrega de verificadores pendientes de otros requisitos, fuera de plazo.
31
www.sercotec.cl
temática “Gestión del Negocio” 43 disponibles en el portal de Capacitación Virtual de Sercotec
https://capacitacion.sercotec.cl. La realización de los cursos es gratuita y su inscripción se
realiza en el mismo portal. Estos cursos deberán aprobarse, como plazo máximo, durante la
etapa de implementación del correspondiente Plan de Trabajo, y su cumplimiento se
considerará como parte integrante del mismo.
Además, la seleccionada podrá constituirse como persona jurídica con un giro comercial en
primera categoría en alguno de los rubros y actividades económicas especificadas en el
Anexo N°10 de las bases y coherente con el Plan de Trabajo, con al menos el 51% del capital
social, antes de la firma del contrato con el Agente Operador Sercotec. Dicha persona natural
debe ser la representante de la nueva persona jurídica que se constituya. De esta manera,
podrá suscribir el contrato y rendir los recursos asignados a nombre de la persona jurídica con
giro comercial constituida.
En este caso, los gastos en que se incurra para la formalización se podrán rendir con los
documentos emitidos con fecha anterior a la firma del contrato y posterior a la fecha de
postulación al concurso. Los documentos mencionados podrán, además, estar emitidos a
nombre de la persona natural que fue seleccionada o de la persona jurídica creada. Considerar
que este gasto deberá estar incluido dentro del monto de Acciones de Gestión Empresarial en
el formulario de postulación.
5. FASE DE DESARROLLO
43 Que incluye cursos virtuales en: Gestión financiera, Contabilidad simplificada y Contabilidad aplicada.
32
www.sercotec.cl
Las postulantes que hayan sido seleccionadas, y hayan formalizado su condición de beneficiarias del
Instrumento Emprende, deberán elaborar su respectivo Plan de Trabajo, para lo cual contarán con
la asesoría del Agente Operador Sercotec.
Durante esta etapa, la beneficiaria en conjunto con el Agente Operador Sercotec deberá realizar
una descripción más detallada del proyecto de Negocio aprobado y cuadro presupuestario
postulado, a través de un formato que será provisto por Sercotec, de acuerdo a los lineamientos
generales entregados por la Gerencia de Desarrollo Empresarial para este instrumento. El monto
total del subsidio de Sercotec deberá ser igual al establecido en el contrato, pudiendo existir
modificaciones entre los ítems a financiar, en los casos que sea pertinente.
Esta etapa es obligatoria, por lo tanto, se aplica a todos los proyectos de negocio aprobados por el
CER y tiene una duración máxima de 1 (un) mes, contado desde la fecha de firma del contrato. El/la
Director/a Regional podrá autorizar la extensión de este plazo, considerando un máximo de 10 días
hábiles administrativos, contados desde la fecha de término original de la etapa, a quienes soliciten
la ampliación justificando las razones de esta solicitud. En caso que proceda la ampliación de plazo,
ésta se podrá otorgar por 1 (una) sola vez por empresa.
El Agente Operador deberá realizar una planificación, previo acuerdo con los/las beneficiarios/as,
para la realización de al menos 2 (dos) reuniones a ejecutar en esta etapa, definiendo las fechas y
modalidad respectiva, de manera de garantizar la formalidad y registro de dichas actividades.
El producto resultante de esta fase es el Plan de Trabajo que permita a la beneficiaria implementar
el proyecto de negocio seleccionado, y cumplir de mejor manera los objetivos de la convocatoria,
es decir, desarrollar las Acciones de Gestión Empresarial que le permitan desarrollar competencias
y capacidades y ejecutar un plan de inversiones que posibilite la creación de un nuevo negocio en el
marco de alguno de los rubros y actividades especificadas en el Anexo N°10.
El modelo de negocios (Canvas) contiene los objetivos y descripción del proyecto que la
beneficiaria va a ejecutar, además de mejorar los ámbitos presentados en el formulario
postulado. El Modelo de Negocio contiene los siguientes ámbitos:
N° ÁMBITO
1 Clientes
Elemento diferenciador u Oferta de Valor
2
(producto o servicio)
3 Medios de distribución/atención
4 Relación con los clientes
5 Ingresos
6 Elementos clave
7 Acciones/actividades clave
33
www.sercotec.cl
8 Costos
9 Alianzas clave
10 Sustentabilidad
Estructura de financiamiento
La Estructura de Financiamiento contiene actividades de Acciones de Gestión Empresarial e
Inversión para la implementación del negocio.
Subsidio
Aporte
SERCOTEC
Ítem Sub -Ítem Empresarial Total Ítem Observación
(3%)
Asistencia Técnica
Asistencia Técnica y Auto Auto
y Asesoría en
Asesoría en Gestión completado completado
Gestión
Auto Auto
Capacitación Capacitación
completado completado
Acciones de Gestión Empresarial
El aporte empresarial
deberá ser el 3% del
Min. $ 200.000. valor de subsidio
Auto Auto
TOTAL Max. $ 500.000. solicitado para cada uno
completado completado
de los ítems o subítems
de Acciones de Gestión
Empresarial.
Subsidio Aporte
Item Sub-Ítem SERCOTEC Empresarial Total Ítem Observación
(3%)
Auto Auto
Inversiones
34
www.sercotec.cl
100%, si es propietari a,
usufructuaria o
propietaria bajo
régimen de sociedad
conyugal o unión civil
con autorización.
Habilitación de Auto Auto
Infraestructura
Infraestructura completado completado
Máximo 30%, si
acredita ser
arrendataria,
comodataria, u otras
condiciones.
Para cada ítem y/o subítem a financiar ingresado en el Plan de Trabajo, su presupuesto deberá
cumplir con la proporción establecida entre el subsidio de Sercotec y el aporte entregado por la
empresaria, de acuerdo al punto 1.1 de las bases de convocatoria.
Al final de esta etapa, el Agente Operador de Sercotec deberá hacer entrega de un informe a la
Dirección Regional de Sercotec que contenga, el Plan de Trabajo formulado y todas las actividades
realizadas, con sus respectivos medios de verificación, en el marco de la formulación del Plan de
Trabajo a implementar.
Este informe debe estar aprobado y firmado por la beneficiaria y debe ser coherente con el Proyecto
de Negocio postulado y sancionado por el CER y será revisado por Sercotec para su aprobación,
quien podrá solicitar ajustes al Plan de Trabajo formulado. Antes de comenzar la ejecución de las
actividades establecidas en el Plan de Trabajo, éste debe ser aprobado por el/la Ejecutivo/a de
Sercotec correspondiente.
El Agente Operador deberá presentar este informe a la Dirección Regional de Sercotec, en un plazo
no superior a 10 días hábiles administrativos, contados desde la aprobación de la beneficiaria al Plan
de Trabajo. La Dirección Regional de Sercotec tendrá un plazo máximo de 10 días hábiles
administrativos contados desde la recepción de dicho informe para su aprobación.
35
www.sercotec.cl
IMPORTANTE:
En el caso de Acciones de Gestión Empresarial definidas en el Plan de Trabajo, el/la Ejecutivo/a
de Fomento además de considerar su pertinencia para la aprobación, deberá verificar que éstas
no sean parte de la oferta vigente que entregan los Centros de Negocio de Sercotec en la Región.
Las capacitaciones o asesorías disponibles, que sean pertinentes al plan de trabajo, deberán
realizarse en los Centros de Negocios; mientras que los recursos destinados originalmente a estas
actividades podrán ser redistribuidos a otros ítems y subítems atingentes para la implementación
del proyecto. Esta redistribución, en ningún caso podrá vulnerar alguna de las restricciones de
financiamiento establecidas en las bases de convocatoria.
De acuerdo al rubro de la nueva empresa, y en los casos que corresponda, al agente operador
junto con la beneficiaria deberán levantar aquellos gastos y/o actividades (pertinentes al alcance
del programa), que faciliten la obtención, por ejemplo, de permisos sanitarios requeridos; e
incorporarlos en el Plan de Trabajo, contribuyendo al correcto desarrollo y sostenibilidad del
nuevo negocio.
En casos excepcionales y debidamente justificados 44, el/la Director/a Regional podrá autorizar la
realización de las actividades necesarias para la formulación del Plan de Trabajo en forma remota,
mediante videoconferencia, Skype u otra modalidad similar que permita concretar su desarrollo.
Las compras deberán realizarse con posterioridad a la fecha de suscripción del contrato y podrán
realizarse a través de las siguientes modalidades 45:
1. Compra asistida por el Agente Operador Sercotec. Un profesional designado por el Agente
Operador de Sercotec acompañará a la beneficiaria, de manera presencial y/o virtual, y en
conjunto proceden a realizar las compras correspondientes. La beneficiaria debe financiar
los impuestos asociados a la/s compra/s realizada/s y no podrán corresponder al monto de
su aporte.
Para la modalidad de compra asistida, el monto de las mismas deberá ser igual o superior a
$100.000.- (cien mil pesos) netos. De esta forma, todas las compras bajo dicho monto,
deberán ser financiadas a través del mecanismo de reembolso.
44 La aplicabilidad de actividades en modalidad remota o virtual se encuentra justificada ante situaciones que impidan su
ejecución de manera presencial, tales como: contingencia sanitaria, accesibilidad a zonas geográficas extremas y/o
aisladas u otra similar, no imputables a la falta de diligencia por parte de la empresaria y/o agente operador.
45 Para mayor orientación respecto a cómo se rinden los gastos del proyecto Sercotec, favor ver el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=q83O2V4iDlE.
36
www.sercotec.cl
2. Reembolso de gastos realizados, de acuerdo al detalle y montos de gastos aprobados en el
Plan de Trabajo. En caso de emitir factura de manera física o electrónica, la beneficiaria
deberá presentar o enviar escaneada la factura original del bien o servicio cancelado
además de todos los respaldos exigidos por Sercotec, para posterior reembolso. Para lo
anterior, el Agente Operador deberá entregar a la beneficiaria un comprobante físico o
electrónico, que señale que la documentación y antecedentes entregados necesarios para
poder cursar el reembolso son los correctos, señalando en este mismo comprobante, la
fecha máxima de reintegro de los recursos solicitados. El Agente operador reembolsará los
recursos correspondientes en un plazo no superior a 10 (diez) días hábiles administrativos
contados desde la recepción conforme por parte del agente de toda la documentación
requerida para efectos de la rendición del gasto correspondiente (la beneficiaria debe
financiar los impuestos asociados a las compras realizadas). Excepcionalmente, la Dirección
Regional podrá autorizar la ampliación de este plazo considerando antecedentes
presentados por el Agente Operador Sercotec, que justifiquen algún impedimento para
poder realizar el reembolso en el plazo antes señalado.
En todos aquellos casos en que el Plan de Trabajo considere la realización de una compra
internacional, por regla general, el mecanismo de compra será a través de un reembolso.
Excepcionalmente, la Dirección Regional podrá autorizar que éstas se realicen mediante
compra asistida, previo análisis de pertinencia y factibilidad con el Agente Operador.
Las beneficiarias deben proceder a las compras de acuerdo a lo establecido por Sercotec y el Agente
Operador, para lo cual Sercotec informará el procedimiento de rendición correspondiente46. El
gasto en cada ítem y/o subítem debe realizarse cumpliendo la proporción entre el subsidio de
Sercotec y el aporte entregado por la empresaria, de acuerdo al porcentaje establecido en la
presente convocatoria.
En caso que proceda la ampliación de contrato, ésta se podrá otorgar por 1 (una) sola vez por
empresa. El/la Director/a Regional deberá consignar el plazo en días corridos que concede,
considerando un máximo de 30 días corridos, contados desde la fecha de expiración original del
contrato. Si la beneficiaria no cumple con la totalidad de las actividades contempladas en el Plan de
46 En
caso de considerarse en el Plan de Trabajo gastos en Habilitación de Infraestructura, ya sea que estos se realicen por
compra asistida o por reembolso, solo se procederá a su rendición y/o pago a la empresa beneficiaria, cuando ésta se
encuentre terminada de acuerdo a lo formulado y aprobado.
37
www.sercotec.cl
Trabajo, dentro del plazo establecido por contrato o de la respectiva ampliación, si aplicase; quedará
establecida con el correspondiente incumplimiento, pudiendo Sercotec condicionar su acceso a
futuras convocatorias de su oferta programática.
El plazo máximo de ejecución (3 meses) incluye el plazo de formulación del Plan de Trabajo.
IMPORTANTE:
La ampliación del contrato se debe gestionar y aprobar, si corresponde, de manera previa a la
fecha de término original establecida en el contrato respectivo.
Sercotec deberá analizar la pertinencia de la continuidad de los proyectos y poner término a los
mismos, en caso que éstos, al comienzo del segundo mes de implementación del plan, no hayan
ejecutado por lo menos el 50% del presupuesto total del Plan de Trabajo aprobado y que no
existan antecedentes que pudiesen justificar dicho atraso.
El Agente Operador deberá realizar una planificación, previo acuerdo con las beneficiarias, para la
realización de reuniones durante el desarrollo del proyecto, definiendo las fechas y la modalidad
respectiva, de manera de garantizar la formalidad y registro de dichas actividades48. Asimismo, en
38
www.sercotec.cl
estas reuniones se podrá dar a conocer la oferta de servicios (capacitaciones, asesorías, talleres,
entre otros) que entregan los Centros de Negocios de la región, procurando la realización de éstos
por parte de las beneficiarias en los casos que sea pertinente para su proyecto.
En el caso que la beneficiaria requiera modificar o reasignar alguna de las actividades del Plan de
Trabajo de manera parcial -por cambio de precios, maquinaria o servicio de mejor calidad u otra
circunstancia justificada-, o incorporar nuevas actividades y/o ítems vinculados al objetivo del
proyecto, si existieran excedentes de recursos49, esto debe ser solicitado por la beneficiaria de
manera escrita al Agente Operador Sercotec antes de la compra del bien y/o servicio modificado o
reasignado. El ejecutivo/a de Fomento, contraparte de Sercotec, tendrá la facultad de aceptar o
rechazar tal petición, informando por escrito, bajo la premisa del cumplimiento del objetivo del Plan
de Trabajo, considerando un movimiento máximo del 25% del monto total del proyecto. Esta
modificación, en ningún caso, podrá vulnerar alguna de las restricciones de financiamiento
establecidas en las bases de convocatoria.
IMPORTANTE:
El Agente Operador de Sercotec debe brindar acompañamiento a las beneficiarias en la
implementación de sus Planes de Trabajo, con la finalidad de lograr la puesta en marcha y
ejecución exitosa de su proyecto, asegurar la correcta utilización de los recursos adjudicados,
asistir en el proceso de rendición de los mismos, así como ofrecer una instancia donde la
beneficiaria mejore sus conocimientos y capacidades empresariales.
Las beneficiarias deberán facilitar y contribuir a la supervisión, seguimiento y rendición del plan de
trabajo por parte de Sercotec y/o del Agente Operador contraparte, entregando elementos mínimos
y fidedignos tales como fotografías u otros verificadores gráficos de los bienes/servicios adquiridos
en el marco del proyecto financiado, que permitan corroborar su correcta instalación y/o
funcionamiento.
El Agente Operador Sercotec debe mantener el control de la documentación relativa a los planes de
trabajo, siempre junto a los respectivos contratos de las beneficiarias, a fin que la Contraloría u otro
impidan su ejecución de manera presencial, tales como: contingencia sanitaria, accesibilidad a zonas geográficas extremas
y/o aisladas u otra similar, no imputables a la falta de diligencia por parte de la empresaria y/o agente operador.
49 Si luego de ejecutar completamente la estructura de financiamiento aprobada, quedan saldos de presupuesto.
39
www.sercotec.cl
órgano auditor pueda, por una parte, compararlo con las rendiciones de cuenta presentadas por las
beneficiarias y, por la otra, verificar el avance de la ejecución y cumplimiento del proyecto.
Durante la ejecución del proyecto, la beneficiaria debe realizar a lo menos cuatro capacitaciones
virtuales obligatorias del Portal de Capacitaciones de Sercotec. Debe ser una capacitación por cada
una de las siguientes temáticas:
El proyecto se entenderá como terminado una vez que se haya implementado la totalidad de las
actividades, acciones de gestión empresarial e inversiones contempladas en el Plan de Trabajo
aprobado, y sus modificaciones; lo cual se refleja en la aprobación por parte de la Dirección Regional
del informe de cierre preparado por el Agente Operador Sercotec.
El Agente Operador Sercotec, debe velar por el cumplimiento efectivo por parte de las beneficiarias,
de todos los requisitos establecidos para el correcto término de los proyectos, según las presentes
bases de convocatoria, documentos de operación y demás normativa relacionada al instrumento.
40
www.sercotec.cl
La solicitud de término anticipado por estas causales deberá ser presentada por la beneficiaria al
Agente Operador Sercotec por escrito, acompañada de antecedentes que fundamentan dicha
solicitud. El Agente Operador Sercotec, dentro de un plazo de 5 días hábiles administrativos 50,
contados desde el ingreso de la solicitud, deberá remitir dichos antecedentes a la Dirección Regional
de Sercotec. En caso de ser aceptada la solicitud, se autorizará el término anticipado por causas no
imputables a la beneficiaria, y el Agente Operador Sercotec deberá realizar una resciliación de
contrato con la beneficiaria, fecha desde la cual se entenderá terminado el proyecto.
El Agente Operador Sercotec a cargo del proyecto debe hacer entrega de un informe final de cierre,
en un plazo no superior a 10 días hábiles administrativos, contados desde la firma de la resciliación.
Se podrá terminar anticipadamente el contrato por causas imputables a la beneficiaria, las cuales
deberán ser calificadas debidamente por la Dirección Regional de Sercotec.
La solicitud de término anticipado por alguna de estas causales (u otras de carácter imputable a la
empresa beneficiaria) debe ser presentada a la Dirección Regional de Sercotec, por el Agente
Operador por escrito, acompañada de los antecedentes que fundamentan dicha solicitud. Lo
anterior, en un plazo de 10 (diez) días hábiles administrativos desde que tuvo conocimiento del
incumplimiento.
En el caso de ser aceptada la solicitud, se autorizará el término anticipado de contrato por causas
imputables a la beneficiaria, mediante la firma de un acta por parte del/la Director/a Regional de
Sercotec. Se entenderá establecido el estado de incumplimiento del contrato desde la fecha de
notificación del mismo. Lo anterior es realizado por el Agente Operador a través de correo
electrónico dirigido a la dirección de la beneficiaria registrada en las bases de datos de Sercotec.
6.2 Incumplimiento del Contrato (verificado con posterioridad a la vigencia del contrato).
Se podrá establecer incumplimiento del contrato con posterioridad a la fecha de término del mismo ,
cuando se evidencie que la beneficiaria no implementó la totalidad de las actividades definidas en
su Plan de Trabajo, o se detecte que hubo algún tipo de incumplimiento imputable en la ejecución
del proyecto. Las causas deberán ser calificadas debidamente por el/la Director/a Regional de
Sercotec.
Incumplimiento grave en la ejecución del Plan de Trabajo, lo que deberá ser determinado
por el/la Director/a Regional de Sercotec;
Incumplimiento de cualquier disposición establecida en el Reglamento y/o Bases de
Convocatoria;
Disconformidad grave entre la información técnica y/o legal entregada, y la efectiva
(presentación de información y/o documentación falsa o adulterada);
Otras causas imputables a la falta de diligencia de la beneficiaria en el desempeño de sus
actividades relacionadas con el Plan de Trabajo y las obligaciones que establecía el contrato,
calificadas debidamente por el/la Director/a Regional de Sercotec.
La solicitud para establecer el incumplimiento de contrato por alguna de estas causales (u otras de
carácter imputable a la beneficiaria), debe ser presentada a la Dirección Regional de Sercotec, por
el Agente Operador Sercotec por escrito, acompañada de los antecedentes que fundamentan dicha
solicitud, en un plazo de 10 (diez) días hábiles administrativos desde que tuvo conocimiento del
incumplimiento.
42
www.sercotec.cl
Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, en el caso que se detecten acciones dolosas o
fraudulentas por parte de la beneficiaria, Sercotec se reserva el derecho a iniciar las ac ciones
civiles o penales que correspondan.
En cualquiera de las situaciones antes descritas en el punto 6 de las Bases, en el caso de que no se
haya ejecutado la totalidad del subsidio asignado, tanto en inversiones como en acciones de gestión
empresarial, el Agente Operador restituirá a la beneficiaria, el monto del aporte empresarial que no
haya sido ejecutado, en un plazo no superior a 15 (quince) días hábiles administrativos, contados
desde la fecha de firma de la resciliación del contrato o desde la fecha de notificación del
incumplimiento del contrato, según corresponda. Para lo anterior, el saldo a favor de la beneficiaria ,
deberá ser calculado porcentualmente, en relación al total del subsidio ejecutado versus el aporte
empresarial, y en consideración del 3% establecido para efectos del aporte empresarial en las Bases
de Convocatoria correspondientes. Con todo, como resultado de este proceso, el monto de subsidio
no ejecutado deberá ser restituido por el Agente Operador a Sercotec.
Por su parte, en caso que no se hayan ejecutado los recursos asignados del proyecto, será restituido
el total del aporte empresarial a la empresa beneficiaria, en el plazo mencionado anteriormente.
7. OTROS
Las beneficiarias autorizan desde ya a Sercotec para la difusión de su proyecto a través de los medios
de comunicación y a la incorporación en éste, del sello físico y/o virtual distintivo que da cuenta del
apoyo entregado por el Servicio. La participación en la presente convocatoria implica el
conocimiento y aceptación de las características y normativa que regula el Instrumento.
51En el caso de reemplazo y/o adquisición de bienes que contribuyan a la eficiencia energética de la/s empresa/s o al
autoconsumo energético.
43
www.sercotec.cl
Sercotec se reserva el derecho de descalificar de la convocatoria, en cualquier etapa del proceso, a
la postulante que proporcione información falsa, y con ello atente contra la transparencia del
proceso, igualdad de condiciones y los objetivos del instrumento, incluso luego de formalizada la
beneficiaria, reservándose Sercotec la facultad de iniciar todas las acciones legales que estime
pertinentes. Además, Sercotec tiene el derecho de verificar todos los requisitos en cualquier etapa
del proceso (por ejemplo, cambio de domicilio en la implementación del proyecto que atente contra
la focalización de la convocatoria) y la postulante podrá ser eliminada de la convocatoria, si
corresponde.
Por otra parte, la postulante debe actualizar sus datos en el portal web de Sercotec o en la
plataforma de clientes que corresponda, ante cualquier cambio de domicilio y/o de correo
electrónico que se genere en cualquier etapa del proceso, con el fin de propiciar adecuados
mecanismos de supervisión del proyecto por parte de Sercotec y/o del Agente Operador
contraparte.
IMPORTANTE:
Sercotec podrá interpretar, aclarar y/o modificar las presentes Bases de Convocatoria, siempre
que con ello no se altere lo sustantivo de éstas, ni se afecte el principio de igualdad de las
postulantes. Dichas interpretaciones, aclaraciones o modificaciones serán oportunamente
informadas. El cumplimiento de los requisitos debe mantenerse desde el inicio de la presente
convocatoria hasta la completa ejecución del proyecto, para lo cual Sercotec se reserva el
derecho a volver a solicitar los medios de verificación respectivos.
52 Los datos personales de la postulante y beneficiaria de esta convocatoria se transmitirán al Servicio de Impuestos
Internos (SII) para acreditar los requisitos de las presentes bases y para el ejercicio de las competencias de Sercotec y SII .
44
www.sercotec.cl
ANEXOS
CAPITAL PIONERAS
45
www.sercotec.cl
ANEXO N° 1
46
www.sercotec.cl
h. No haber sido beneficiaria de alguna convocatoria Requisito validado automáticamente a través de la
Emprende, financiada con fondos regulares de Sercotec y/o plataforma de postulación con información interna de
extrapresupuestarios, durante los años 2023, 2024 y/o Sercotec asociada al Rut de la empresa beneficiada y al
2025, para la empresa beneficiaria y a su representante legal Rut de su representante legal (postulante seleccionada
(postulante seleccionada de convocatoria emprende de convocatoria emprende anterior).
anterior).
EVALUACIÓN TÉCNICA
EVALUACIÓN TERRENO
47
www.sercotec.cl
implementados en una región distinta a la establecida en la - Para el caso de localidades rurales, declaración
presente convocatoria. de domicilio emitida por un tercero que haga de
Ministro de Fe (tales como representante de
comunidad indígena, presidente del Comité de
Agua Potable Rural localidad correspondiente).
- Inicio de actividades SII o carpeta tributaria (en
caso que la postulante tenga inicio de
actividades en segunda categoría).
- Cartola bancaria, Registro Social de Hogares a
nombre de la postulante.
- Otros medios autorizados por Sercotec.
c. En caso que el Proyecto de Negocio considere En caso de ser propietaria: Certificado de Dominio
financiamiento para habilitación de infraestructura, ya sea un Vigente emitido por el Conservador de Bienes Raíces
inmueble o un vehículo, se deberá acreditar alguna de las respectivo. La fecha de emisión de este certificado no
siguientes condiciones de la postulante respecto al espacio podrá ser superior a 90 días de antigüedad, al
físico o estructura: ser propietaria, usufructuaria, momento de la postulación. En el caso de habilitación
comodataria, arrendataria; propietaria del inmueble en de vehículo se deberá acreditar la propiedad con el
régimen de sociedad conyugal o unión civil o acreditar certificado de inscripción (Padrón) del Servicio de
cualquier otro antecedente en que el/la titular del derecho de Registro Civil e Identificación.
dominio o quien tenga la facultad de realizarlo (por ejemplo, En caso de ser usufructuaria: Certificado de
organismo público encargado de entregar la concesión) ceda Hipotecas y Gravámenes emitido por Conservador de
el uso a la emprendedora. Bienes Raíces respectivo. La fecha de emisión de este
certificado no podrá ser superior a 90 días de
antigüedad, al momento de la postulación.
En caso de ser comodataria: Copia Contrato de
Comodato que acredite su actual condición de
comodatario.
En caso de ser arrendataria: Copia Contrato de
arriendo que acredite su actual condición de
arrendatario.
En caso de ser usuaria autorizada de la propiedad:
Documento en donde conste la autorización del uso
por el propietario, (por ejemplo, declaración del/la
titular suscrita con clave única o con firma electrónica
avanzada) o por quien tenga la facultad de realizarlo,
por ejemplo: declaración suscrita con clave única o
con firma electrónica avanzada del propietario del
inmueble, decreto de concesión, entre otros.
En los casos en que el inmueble sea propiedad de la
sociedad conyugal y/o unión civil o patrimonio
reservado del/la cónyuge y/o conviviente civil, la
persona no beneficiaria debe hacer una declaración,
suscrita con clave única o con firma electrónica
avanzada, autorizando el uso del inmueble social.
Además, se deberá acompañar copia de la inscripción
con vigencia de propiedad y certificado de
matrimonio y/o unión civil.
48
www.sercotec.cl
FORMALIZACIÓN CON SERCOTEC
52
www.sercotec.cl
ANEXO N° 2
ITEMS FINANCIABLES
53 Gestión Energética: conjunto de acciones que permite la optimización de la energía que se utiliza para producir un bien
o servicio, sin afectar la calidad de los productos, el confort de los usuarios/as ni la seguridad de personas y bienes. Para
más información visite la página de la Agencia de Sostenibilidad Energética, https://www.agenciase.org/
54 Economía Circular: modelo de desarrollo productivo en que la actividad económica se concibe como actividad
reparadora y regenerativa. Se busca que los materiales que entran en el proceso productivo – ya sean materiales técnicos,
como los plásticos, o biológicos, como la madera – se mantengan en este por el mayor tiempo posible o incluso de forma
indefinida. Es un ciclo continuo de desarrollo positivo que conserva y mejora el capital natural, optimiza el uso de los
recursos y minimiza los riesgos sistémicos al gestionar una cantidad finita de existencias y unos flujos renovables.
Para información véase https://www.youtube.com/watch?v=RstFV_n6wRg
53
www.sercotec.cl
CATEGORÍA: ACCIONES DE GESTIÓN EMPRESARIAL
Se podrán considerar como gasto los servicios de coffe break para participantes de
las actividades antes descritas, si así lo requiere el servicio de capacitación, lo cual
debe estar considerado dentro de los gastos del organismo externo ejecutor.
54
www.sercotec.cl
CATEGORÍA: ACCIONES DE GESTIÓN EMPRESARIAL
55
www.sercotec.cl
CATEGORÍA: ACCIONES DE GESTIÓN EMPRESARIAL
CATEGORÍA: INVERSIONES
57
www.sercotec.cl
CATEGORÍA: INVERSIONES
Cabe destacar que los bienes que no son estrictamente necesarios para el
funcionamiento del proyecto NO PUEDEN ser cargados en este ítem, tales como:
gastos generales de administración, consumos básicos, materiales de escritorio,
materiales de oficina y, en general, los materiales fungibles; es decir, aquellos que
se consumen con el uso.
Dentro de este sub ítem se incluye el gasto asociado a la habilitación del espacio físico,
previamente existente al proyecto, que facilite la obtención de Resolución Sanitaria,
55 Se entenderá como obra menor, aquellas ampliaciones con una superficie máxima hasta 100 m2 que se
ejecuten por una sola vez o en forma sucesiva en el tiempo.
58
www.sercotec.cl
CATEGORÍA: INVERSIONES
tales como, por ejemplo: malla mosquitera, cubrimiento de línea de gas, doble puerta,
y otros similares. Gastos para habilitar el espacio físico, previo al proyecto, para el
funcionamiento de iniciativas de economía circular, por ejemplo, para el
reacondicionamiento y/o la reutilización de recursos que anteriormente eran
descartados (instalaciones para tratamiento de aguas contaminadas, el compostaje de
residuos orgánicos, o reparación de aparatos eléctricos y electrónicos, entre otros).
En los casos en que el inmueble sea de propiedad de la sociedad conyugal y/o unión
civil, el cónyuge y/o conviviente civil no beneficiario/a deberá hacer una declaración,
suscrita con clave única o con firma electrónica avanzada, autorizando el uso del
inmueble social, además se debe adjuntar el certificado de matrimonio o de unión civil
de la beneficiaria. En los casos en que el inmueble sea patrimonio reservado de la
mujer casada bajo régimen de sociedad conyugal, será considerado de su exclusiva
propiedad.
Dentro de este subítem se incluye el gasto asociado al servicio de flete para traslado
de los bienes desde el/la proveedor/a hasta el lugar donde serán ubicados para la
ejecución del proyecto.
59
www.sercotec.cl
CATEGORÍA: INVERSIONES
60
www.sercotec.cl
CATEGORÍA: INVERSIONES
61
www.sercotec.cl
ANEXO N° 3
DECLARACIÓN JURADA SIMPLE PRÁCTICAS ANTISINDICALES
Nombre:
Firma:
62
www.sercotec.cl
ANEXO N° 4
DECLARACIÓN JURADA SIMPLE PROBIDAD
No tiene contrato vigente, incluso a honorarios, con el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec,
con el Agente Operador a cargo de la convocatoria, o con quienes participen en la asignación de
recursos correspondientes a la convocatoria, y no es cónyuge o conviviente civil ni tiene parentesco
hasta el tercer grado de consanguineidad y segundo de afinidad inclusive con el personal directivo
de Sercotec, con el personal del Agente Operador de Sercotec a cargo de la convocatoria o quienes
participen en la asignación de recursos correspondientes a la convocatoria, incluido el personal de
la Dirección Regional que interviene en la presente convocatoria.
Asimismo, declara no ejercer un cargo de público de elección popular, ser funcionaria pública que
requiere de exclusividad en el ejercicio de sus funciones ni ejercer un cargo público que tenga
injerencia en la asignación de los fondos, evaluación de las postulantes o selección de las
beneficiarias del Programa Emprende 2025.
Nombre
Cédula de Identidad
63
www.sercotec.cl
ANEXO N° 5
DECLARACIÓN JURADA SIMPLE
DE RENDICIÓN DE GASTOS
64
www.sercotec.cl
y parientes por consanguineidad y afinidad hasta el segundo grado inclusive (hijos/as,
padre, madre, abuelos/as, hermanos/as, entre otros).
El gasto a rendir asociado al servicio de flete en el sub ítem Ferias, exposiciones, eventos
NO corresponderá al pago a alguno de los socios/as, representantes legales o de sus
respectivos cónyuges, conviviente civil, familiares por consanguineidad y afinidad hasta el
segundo grado inclusive (hijos/as, padre, madre, abuelos/as y hermanos/as, entre otros).
El gasto a rendir asociado al servicio de flete en el sub ítem Promoción, publicidad y difusión
NO corresponderá al pago a alguno de los socios/as, representantes legales o de sus
respectivos cónyuges, conviviente civil, familiares por consanguineidad y afinidad hasta el
segundo grado inclusive (hijos/as, padre, madre, abuelos/as y hermanos/as, entre otros).
El gasto a rendir asociado al servicio de flete en el sub ítem Misiones comerciales y/o
tecnológicas, visitas y pasantías NO corresponderá al pago de alguno de los socios/as,
representantes o su respectivo cónyuge, conviviente civil, familiares por consanguineidad y
afinidad hasta el segundo grado inclusive (hijos/as, padre, madre, abuelos/as y
hermanos/as, entre otros).
El gasto a rendir asociado al servicio de flete en el sub ítem de Materias Primas y Materiales
NO corresponderá al pago de alguno de los socios/as, representantes legales o de su
respectivo cónyuge, conviviente civil, familiares por consanguineidad y afinidad hasta el
segundo grado inclusive (hijos/as, padre, madre, abuelos/as y hermanos/as, entre otros).
65
www.sercotec.cl
El gasto a rendir asociado al servicio de flete en el sub ítem de Mercadería NO
corresponderá al pago a alguno de los socios/as, representantes legales o de su respectivo
cónyuge, conviviente civil, familiares por consanguineidad y afinidad hasta el segundo grado
inclusive (hijos/as, padre, madre, abuelos/as y hermanos/as, entre otros).
Da fe con su firma;
66
www.sercotec.cl
ANEXO N° 6
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA
CAPITAL PIONERAS
Para efectos del registro electrónico de la Evaluación Técnica: la postulante que renuncia y/o no presenta/adjunta los docume ntos definidos
por Sercotec para esta etapa y/o no cumple con las condiciones señaladas en Bases de Convocatoria tendrá Nota 0, y quedará fu era del
proceso de la convocatoria.
67
www.sercotec.cl
La postulante describe detalladamente las
¿Por qué los clientes deberían Describe cuál es el elemento
características de su elemento diferenciador para 7
preferirme por sobre los demás? diferenciador por el cual el proyecto de negocio.
¿Por qué los clientes deberían deberían elegir el La postulante describe de manera regular su
preferir mi producto/servicio por producto/servicio, acorde al elemento diferenciador, entregando detalle solo 5
Elemento sobre los demás? tipo de cliente establecido para algunas de sus características.
2 14%
diferenciador para el negocio. La postulante no describe, solo menciona, el
Elemento diferenciador: Elemento elemento diferenciador de su proyecto de 3
que ayuda a elegir un producto o Describir: implica nombrar y negocio.
servicio por sobre otro de similares explicar detalladamente el/los
La postulante no describe ni menciona el
características. elemento/s solicitados.
elemento diferenciador de su proyecto de 1
negocio.
La postulante describe medios de distribución
para todos los tipos de cliente identificados, 7
Describe los medios justificando el por qué lo utilizará.
¿A través de qué medios realizo necesarios para llegar a los
La postulante describe medios de distribución solo
las ventas a mis clientes? ¿Cuáles clientes y dar conocer el
son los medios, para dar a conocer producto/servicio,
para algunos de los tipos de cliente identificados, 5
justificando el por qué lo utilizará.
Medios de mi producto/servicio, que posibilitando la compra.
3 7%
distribución/atención prefieren mi/s tipo/s de clientes? Además, comentar por qué La postulante solo menciona o describe medios de
¿Cuáles son los medios con los esos medios son los más distribución, sin mencionar a qué tipo de cliente 3
que obtendría mayor venta en mi adecuados (financiera y pertenecen y/o por qué se utilizarán.
modelo de negocio? operacionalmente) respecto a
cada tipo de clientes. La postulante no menciona ni describe medios de
distribución, ni tampoco hace referencia a qué 1
tipo de cliente pertenecen.
De acuerdo a los tipos de La postulante describe y justifica la relación para
¿Qué relación tiene o espera tener 7
clientes indicados, establecer todos los tipos de cliente identificados.
con cada tipo de cliente descrito?
cuál o cuáles serán los tipos La postulante describe y justifica la relación solo
Relación con los ¿Alguno de los medios por los 5
4 de relación por cada uno de para algunos de los tipos de cliente identificados. 7%
clientes cuales busca relacionarse con el
ellos. La relación con los
cliente, tiene algún costo La postulante solo menciona o describe la relación
clientes apunta a fidelizar su con el cliente, sin mencionar a qué tipo pertenece 3
asociado?
compra. y/o cuál es su justificación.
68
www.sercotec.cl
La postulante no menciona ni describe la relación
1
con el cliente en ningún tipo (de cliente) descrito.
69
www.sercotec.cl
entregue a los diferentes tipos de producto/servicio se entregue La postulante describe al menos 1 acción clave,
clientes? a los clientes. necesarias para que su producto/servicio llegue a 5
sus clientes.
Describir: implica nombrar y La postulante solo menciona y no describe
explicar detalladamente el/los acciones clave, necesarias para que su 3
elemento/s solicitados. producto/servicio llegue a sus clientes.
La postulante no describe ni menciona acciones
clave, necesarias para que su producto/servicio 1
llegue a sus clientes.
La postulante describe la estructura de costos de
su proyecto de negocio, identificando costos fijos
7
y costos variables de cada elemento y acción clave
identificados previamente.
La postulante describe la estructura de costos de
su proyecto de negocio, identificando costos fijos
y costos variables, sin asociarlos necesariamente a 5
a cada elemento o acción clave identificada
¿Cuáles son los costos (fijos y Definir cuáles son los costos previamente.
variables) para el funcionamiento fijos y variables asociados a La postulante sólo enumera y no describe la
8 Costos 7%
de los elementos y acciones clave los elementos y acciones estructura de costos de su proyecto de negocio,
definidos? claves de su negocio. identificando costos fijos y costos variables, sin 4
asociarlos necesariamente a cada elemento o
acción clave identificada previamente.
La postulante describe la estructura de costos sin
separar entre costos fijos y variables y/o no los 3
asocia a elementos ni acciones claves.
La postulante no es capaz de describir la estructura
1
de costos de su proyecto de negocio.
Definir cuáles son las actuales La postulante describe a lo menos 2 alianzas clave
o futuras alianzas clave (redes que pueden mejorar la satisfacción de sus actuales 7
¿Cuáles son las alianzas realizadas
de trabajo) que mi negocio y/o potenciales clientes.
9 Alianzas clave o a realizar para mejorar la 4%
debe tener para satisfacer de La postulante describe a lo menos 1 alianza clave
satisfacción de mis clientes?
mejor forma a mis clientes. que pueda mejorar la satisfacción de sus actuales 5
y/o potenciales clientes.
70
www.sercotec.cl
Describir: implica nombrar y La postulante solo menciona y no describe alianzas
explicar detalladamente el/los clave destinadas a mejorar la satisfacción de los 3
elemento/s solicitados. clientes.
La postulante no describe ni menciona alianzas
clave destinadas a mejorar la satisfacción de los 1
clientes.
El proyecto de negocio presentado es del tipo
sustentable (ver Anexo N°9) o incorpora en la
cadena de desarrollo del producto o servicio, 7
¿Qué acciones puedo acciones de eficiencia energética, de energías
implementar en mi negocio, desde renovables y de economía circular.
Establecer las acciones de
el punto de vista de la eficiencia El proyecto de negocio presentado, indistinta su
eficiencia energéticas,
energética, energías renovables y naturaleza, incorpora en la cadena de desarrollo
energías renovables y de
economía circular? de manera de del producto o servicio, al menos una acción de 4
10 Sustentabilidad economía circular 8%
hacer mi producto o servicio más eficiencia energética o de energías renovables o
involucradas en el proceso
sustentable. de economía circular.
productivo de mi
¿Tenía ya incorporada alguna de El proyecto de negocio presentado no incorpora
producto/servicio.
esta acciones en el proceso de mi en la cadena de desarrollo del producto o servicio,
producto o servicio? alguna acción de eficiencia energética y/o de
1
energías renovables o de economía circular, ni
tampoco integra en su quehacer actividades que
aporten a la sustentabilidad.
Se puede observar un alto nivel de coherencia en
el proyecto de negocio formulado, desde el punto
de vista del/los tipo/s de clientes descrito/s y 7
elemento diferenciador, lo cual se refleja también
En este ítem se evaluará la Coherencia en el formulario
en los demás criterios de evaluación.
coherencia general del Proyecto (Canvas), respecto a los
Se puede observar un alto nivel de coherencia en
de Negocio en el formulario de clientes y elemento
Coherencia Global del el proyecto de negocio formulado, desde el punto
11
postulación (Canvas), sobre la diferenciador determinados y 20%
Proyecto de Negocio base de la información cómo se refleja los mismos en
de vista del/los tipo/s de clientes descrito/s y
5
elemento diferenciador, no obstante, éste no se
incorporada en los los demás criterios del
ve claramente reflejado en alguno de los demás
correspondientes criterios. modelo.
criterios de evaluación.
Se puede observar un nivel de coherencia en el
proyecto de negocio formulado, desde el punto de 4
vista del/los tipo/s de clientes descrito/s y
71
www.sercotec.cl
elemento diferenciador, no obstante, éste no se
ve reflejado en los demás criterios de evaluación.
Se puede observar un bajo nivel de coherencia en
el proyecto de negocio formulado, desde el punto
de vista del/los tipo/s de clientes descrito/s y 3
elemento diferenciador, lo que se ve reflejado
también en los demás criterios de evaluación.
No existe coherencia en el proyecto de negocio
formulado, desde el punto de vista del/los tipo/s
de clientes descritos y elemento diferenciador, ni 1
tampoco entre éstos y los demás criterios de
evaluación.
Ponderación
N° Criterio Rúbrica Nota
Criterio
Descripción de la problemática de La emprendedora describe el problema de negocio que resuelve con su proyecto y a qué clientes 7
Negocio a resolver y potenciales está dirigido. Se apoya además en estadísticas.
2 30%
clientes La emprendedora describe el problema de negocio que resuelve con su proyecto, sin identificar
6
a qué clientes está dirigido, pero se apoya en estadísticas.
72
www.sercotec.cl
Problemática de negocio: se refiere a La emprendedora describe el problema de negocio que resuelve con su proyecto y a qué clientes
una necesidad colectiva a resolver, y está dirigido, pero no se apoya en estadísticas. 5
no a la necesidad de carácter personal
de la postulante. La emprendedora solo describe el problema, sin identificar a quién está dirigido; o solo hace
3
mención a potenciales clientes.
La emprendedora no describe el problema de negocio ni a qué clientes está dirigido. 1
Descripción de la solución, oferta La emprendedora describe la solución propuesta a la problemática de negocio, mencionando
7
elementos diferenciadores de su oferta de valor.
de valor y elementos que
diferencian La emprendedora describe la solución propuesta a la problemática de negocio, sin mencionar
5
3 elementos diferenciadores de su oferta de valor. 40%
Elemento diferenciador u Oferta de
Valor: Elemento que ayuda a elegir un
La emprendedora solo describe su oferta de valor, sin hablar de la solución a la cual está dirigida. 3
producto o servicio por sobre otro de
similares características.
La emprendedora no describe solución ni oferta de valor. 1
En este ítem se evaluará la claridad en el relato, la efectividad en el uso del tiempo asignado, la
coherencia con el formulario (Canvas), la convicción de la emprendedora, así como elementos
innovadores de la presentación, como mostrar su/s producto/s o servicio/s, que se apoyen de Nota del 1
4 Evaluación Global del Video Pitch 15%
material didáctico, que busquen formas diferentes de presentarse haciendo más atractivo al 7
(enganche) el discurso, etc. El puntaje será entregado por el o la evaluador/a en función a lo
visto en el video, considerando una escala del 1 al 7.
73
www.sercotec.cl
ANEXO N° 7
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TERRENO
CAPITAL PIONERAS
Se analizan los proyectos de negocio que llegaron a esta etapa, sobre la base de los siguientes antecedentes y criterios:
1- Coherencia del Proyecto de Negocio, en consideración al formulario postulado (canvas y video) con el relato de la emprendedora.
2- Factibilidad de implementación, en relación al espacio físico y/o lugar de funcionamiento destinado para el proyecto de negocio y a la
existencia de brechas para su desarrollo.
3- Estado de desarrollo del emprendimiento, considerando la existencia de un modelo de negocio y la antigüedad del emprendimiento.
5- Capacidades para el desarrollo de un emprendimiento en el rubro postulado, considerando capacitaciones y experiencias previas.
Para efectos del registro electrónico de la Evaluación de Terreno: la postulante que renuncia y/o no se presenta a la actividad en el lugar y/o
forma definida por la Dirección Regional de Sercotec y/o no cumple con las condiciones señaladas en Bases de Convocatoria tendrá Nota 0, y
quedará fuera del proceso de la convocatoria.
74
www.sercotec.cl
Criterio Descripción Nota Medio Ponderación
La postulante explica claramente el problema que pretende solucionar,
describe de forma correcta el elemento diferenciador de su
producto/servicio (oferta de valor) y a qué tipo de clientes se encuentra
dirigido, siendo consistente también con los demás criterios evaluados del
formulario. Además, identifica claramente las inversiones iniciales, 7
mercado objetivo, competencia, permisos sectoriales, requisitos
normativos y legales necesarios para la operación de su proyecto, por lo
que se puede observar un alto nivel de coherencia entre el formulario
postulado y los antecedentes levantados con la emprendedora en terreno.
La postulante explica el problema que pretende solucionar, describe de
forma correcta el elemento diferenciador de su producto/servicio (oferta
de valor) y a qué tipo de clientes se encuentra dirigido, presentando
inconsistencias puntuales respecto a los demás criterios evaluados del
formulario. Además, identifica de manera general las inversiones iniciales, 5 Testimonio, datos,
Coherencia del proyecto de mercado objetivo, competencia, permisos sectoriales, requisitos antecedentes,
normativos y legales necesarios para la operación de su proyecto, por lo documentos,
negocio, en consideración al
que se puede observar una buena coherencia entre el formulario postulado certificados y/u
formulario postulado (canvas y los antecedentes levantados con la emprendedora en terreno. observaciones, 25%
y video) con el relato de la La postulante explica de manera deficiente u omite el problema que levantadas durante la
emprendedora pretende solucionar, o el elemento diferenciador de su producto/servicio actividad, atingentes
(oferta de valor) o el tipo de clientes que se encuentra dirigido, al potencial negocio.
presentando inconsistencia o nula referencia también respecto a algunos
de los otros criterios evaluados del formulario. Además, identifica de
3
manera parcial las inversiones iniciales, mercado objetivo, competencia,
permisos sectoriales, requisitos normativos y legales necesarios para la
operación de su proyecto, por lo que se puede observar una baja
coherencia entre el formulario postulado y los antecedentes levantados
con la emprendedora en terreno.
La postulante no explica el problema que pretende solucionar, el elemento
diferenciador de su producto/servicio (oferta de valor) ni tampoco a qué
tipo de clientes se encuentra dirigido, presentando inconsistencia o nula
1
referencia también respecto a los demás criterios evaluados del formulario.
Además, no identifica elementos mínimos y/o requisitos necesarios para la
operación de su proyecto, por lo que se puede observar una nula
75
www.sercotec.cl
coherencia entre el formulario postulado y los antecedentes levantados
con la emprendedora en terreno.
76
www.sercotec.cl
correcta instalación del potencial negocio, por lo que se consideran
modificaciones a este respecto.
77
www.sercotec.cl
Una manera de verificarlo es a través de evidencia de la presencia en redes
sociales menor a 6 (seis) meses contados desde el inicio de la convocatoria.
Se verifica en terreno que la postulante solo tiene modelo de negocio y no
3
evidencia un trabajo previo en el negocio que está postulando.
La postulante no tiene un modelo de negocio ni tampoco evidencia un
1
trabajo previo en el negocio que está postulando.
78
www.sercotec.cl
Sin embargo, no tiene experiencias previas laborales o de emprendimientos
asociadas al rubro postulado.
La postulante no presenta capacitaciones o formación afines al rubro
postulado y al proyecto de negocio, mediante la acreditación de un
certificado o título emitido por un escuela técnica o entidad certificadora
3
similar.
Sin embargo, tiene experiencias previas laborales o de emprendimientos
asociadas al rubro postulado.
La postulante no presenta capacitaciones o formación afines al rubro
postulado y al proyecto de negocio, mediante la acreditación de un
certificado o título emitido por un escuela técnica o entidad certificadora
1
similar.
Tampoco experiencias previas laborales o de emprendimientos asociadas
al rubro postulado.
79
www.sercotec.cl
ANEXO N° 8
Para efectuar la evaluación final, el Comité de Evaluación Regional (CER) analiza los proyectos de negocio que llegaron a esta etapa. Esto debe
hacerse considerando los recursos disponibles en la Dirección Regional para la presente convocatoria, en base a los cuales se deberá establecer
una lista final de postulantes seleccionadas y una lista de espera, además de los siguientes antecedentes y criterios:
1- Potencial del Proyecto de Negocio, considerando principalmente las fortalezas y debilidades del modelo de negocio descrito en el Formulario
de Postulación, la pertinencia de las Acciones de Gestión Empresarial e Inversiones, y recomendaciones por parte del Agente Operador Sercotec.
2- Fundamentación de la Oportunidad de Negocio, en consideración al nivel de conocimiento y apropiación del proyecto por parte de la
emprendedora postulante.
3- Coherencia y Factibilidad Técnica del Proyecto de Negocio, en relación al rubro económico que apunta y las actividades estimadas para el
desarrollo del potencial proyecto.
Para efectos del registro electrónico de la Evaluación del Comité de Evaluación Regional: la postulante que renuncia y/o no se presenta a la
actividad en el lugar y/o forma definida por la Dirección Regional de Sercotec y/o no cumple con las condiciones señaladas en Bases de
Convocatoria tendrá Nota 0, y quedará fuera del proceso de la convocatoria.
80
www.sercotec.cl
Criterio Descripción Nota Medio Ponderación
Alta proyección:
- El proyecto presenta fortalezas muy superiores a sus debilidades según su modelo
de negocio, especialmente en términos de las acciones de gestión empresarial y las
inversiones estimadas.
7
- Lo evaluado por el agente operador de Sercotec permite prever una elevada
probabilidad de éxito en la implementación del potencial proyecto.
- No se aprecian impedimentos para el éxito del proyecto dada su naturaleza y/o
localización geográfica.
Buena proyección:
- El proyecto presenta fortalezas superiores a sus debilidades según su modelo de
negocio, especialmente en términos de las acciones de gestión empresarial y las
inversiones estimadas.
6
- Lo evaluado por el agente operador de Sercotec permite prever una alta
probabilidad de éxito en la implementación del potencial proyecto. Proyecto postulado y
- No se aprecian impedimentos significativos para el éxito del proyecto dada su enviado, presentación
naturaleza y/o localización geográfica. realizada por la
1. Potencial del
Mediana proyección: emprendedora y 30%
Proyecto de Negocio otros antecedentes
- El proyecto presenta fortalezas levemente superiores a sus debilidades según su
modelo de negocio, especialmente en términos de las acciones de gestión levantados atingentes
empresarial y las inversiones estimadas. al potencial negocio.
5
- Lo evaluado por el agente operador de Sercotec permite prever cierta probabilidad
de éxito en la implementación del potencial proyecto.
- No se aprecian impedimentos significativos para el éxito del proyecto dada su
naturaleza y/o localización geográfica.
Escasa proyección:
- El proyecto presenta debilidades levemente superiores a sus fortalezas según su
modelo de negocio, especialmente en términos de las acciones de gestión
empresarial y las inversiones estimadas.
3
- Lo evaluado por el Agente operador de Sercotec permite prever una leve
probabilidad de éxito en la implementación del potencial proyecto.
- Se aprecia un posible impedimento significativo para el éxito del proyecto dada su
naturaleza y/o localización geográfica.
Nula proyección: 1
81
www.sercotec.cl
- El proyecto presenta debilidades superiores a sus fortalezas según el modelo de
negocio, especialmente en términos de las acciones de gestión empresarial y las
inversiones estimadas.
- Lo evaluado por el agente operador de Sercotec no permite prever alguna
probabilidad de éxito en la implementación del potencial proyecto.
- Además se aprecian impedimentos significativos para el éxito del proyecto dada su
naturaleza y/o localización geográfica.
82
www.sercotec.cl
- La apropiación del potencial proyecto por parte del/la postulante, es difusa
(dubitativa) en los tres ámbitos (técnico, financiero y normativo).
- Existe nulo conocimiento del rubro del negocio y de su mercado (proveedores,
evidencia potenciales clientes y/o estima cantidad de clientes) por parte de la
postulante y/o no logra transmitir con claridad los alcances y resultados de su
1
proyecto de negocio, no realizando en la práctica una justificación respecto al futuro
Plan de Trabajo a formular.
- No existe apropiación del potencial proyecto.
Por lo que existe factibilidad técnica para llevar a cabo las actividades o procesos que
requiere el proyecto para su puesta en marcha y generación de valor; siendo acorde
a la naturaleza del proyecto postulado (su evaluación y/o calificación previa).
- Se puede observar una coherencia parcial entre el rubro económico que apunta el Proyecto postulado y
proyecto de Negocio, con las inversiones (herramientas y equipos) y acciones de enviado, presentación
gestión empresarial (habilidades y conocimientos) estimadas para el funcionamiento realizada por la
3. Coherencia y
del potencial proyecto. Por lo que requiere de observaciones y/o modificaciones emprendedora y
Factibilidad del 30%
mínimas a este respecto por parte del comité de evaluación. 5 otros antecedentes
Proyecto de Negocio
levantados atingentes
Existe factibilidad técnica para llevar a cabo las actividades o procesos que requiere al potencial negocio.
el proyecto para su puesta en marcha y generación de valor; acorde a la naturaleza
del proyecto postulado (su evaluación y/o calificación previa).
- Se puede observar una baja coherencia entre el rubro económico que apunta el
proyecto de Negocio, con las inversiones (herramientas y equipos) y acciones de
gestión empresarial (habilidades y conocimientos) estimadas para el funcionamiento
del potencial proyecto. Por lo que requiere de modificaciones a este respecto por
4
parte del comité de evaluación.
83
www.sercotec.cl
su puesta en marcha y generación de valor; sin comprometer la naturaleza del
proyecto postulado (su evaluación y/o calificación previa).
- Se puede observar una muy baja coherencia entre el rubro económico que apunta
el proyecto de Negocio, con las inversiones (herramientas y equipos) y acciones de
gestión empresarial (habilidades y conocimientos) estimadas para el funcionamiento
del potencial proyecto. Por lo que requiere de modificaciones a este respecto por
parte del comité de evaluación.
2
Por lo que, considerando las modificaciones correspondientes, existe factibilidad
técnica para llevar a cabo solo algunas de las actividades o procesos que requiere el
proyecto para su puesta en marcha y generación de valor; sin comprometer la
naturaleza del proyecto postulado (su evaluación y/o calificación previa).
- Se observa una nula coherencia entre el rubro económico que apunta el proyecto
de Negocio, con las inversiones (herramientas y equipos) y acciones de gestión
empresarial (habilidades y conocimientos) estimadas para el funcionamiento del
potencial proyecto. Por lo que requiere de modificaciones a este respecto, las cuales
necesariamente comprometen la naturaleza del proyecto postulado (su evaluación 1
y/o calificación previa) y/o no existe factibilidad técnica para llevar a cabo las
actividades o procesos que requiere el proyecto para su puesta en marcha y
generación de valor, sin comprometer la naturaleza del proyecto postulado (su
evaluación y/o calificación previa).
84
www.sercotec.cl
ANEXO N° 9
https://capacitacion.sercotec.cl/portal/content/capsula-sustentabilidad
Para implementar la sustentabilidad en tu negocio, existen grandes y pequeñas acciones que puedes
realizar; el primer paso que te recomendamos es identificar estas medidas y evaluar si generan un
beneficio en tu negocio, para luego generar un plan de trabajo y de esta forma comenzar a
implementarlas gradualmente en el tiempo. Existe un gran abanico de posibilidades de acciones
sustentables a realizar según el rubro en el cual se inserte el negocio, sin embargo, en el siguiente
listado podrás encontrar ideas generales de qué podrías realizar. Como consejo has una lluvia de
ideas e identifica los aspectos más importantes para tu negocio.
1.1 Realización de acciones para disminuir costos energéticos, por ejemplo; cambio de letreros
luminosos por opciones eficientes, recambio de luminarias a eficientes, habilitación y mejora
de envolvente térmica, mejoras en climatización (calefacción y enfriamiento), entre otras.
85
www.sercotec.cl
1.2 Realización de acciones para la implementación de componentes que mejoren la eficiencia
energética en las instalaciones como lo es la implementación de domótica56, migrando a un
“negocio inteligente” ejemplos de ello son: automatizar la calefacción, la iluminación el sistema
eléctrico, las persianas, los artefactos eléctricos, el sistema de alarma, entre otros.
1.3 Realizar acciones de Eficiencia energética en el uso de maquinaria y equipamiento, por
ejemplo; la compra de hornos eficientes, vitrinas eficientes, sistemas de aire acondicionado,
sistemas de refrigeración, vehículos, lavadoras o secadoras de ropa, televisores, pantallas o
artículos de oficina, calefones, entre otros.
1.4 Asesoría para la realización de auditorías o inventario energético 57 de tu negocio con el fin de
poder identificar y cuantificar el potencial de ahorro de energía en las instalaciones y
equipamiento energético y evaluar las alternativas de mejora viables, técnica y
económicamente.
1.5 Asesoría para identificar maneras de cómo migrar a que tu negocio utilice energía y
combustibles menos contaminantes.
1.6 Asesoría y capacitación para efectuar de forma informada la comprar de equipamiento
eficiente para mi negocio.
1.7 Asesoría para identificar cual o cuales metodologías de generación de energía renovable es la
más adecuada para mi negocio y como poder implementarla.
1.8 Asesoría para la creación de guías y/o capacitaciones en temáticas de: Conducción eficiente,
disminución de gastos energéticos en tu negocio, eficiencia energética y el uso de energías
renovables en los procesos productivos.
2. ECONOMÍA CIRCULAR
de energía en el negocio, por ejemplo, en las áreas de; alumbrado, calefacción, aire acondicionado, producción de agua
caliente sanitaria (ACS), y otros consumos eléctricos. El inventario incluye aspectos técnicos como condiciones de
funcionamiento, horarios, tipo de equipos, cantidad, consumos energéticos, tarifas eléctricas, entre otros.
86
www.sercotec.cl
2.3 Actividades relacionadas con la reducción de residuos, ya sea por una baja en las mermas,
valorización de residuos y/o transformación de un residuo en una nueva materia prima o
subproducto.
2.4 Estudio de gastos operativos (optimización de logística, envases y embalajes, limpieza, gestión
de residuos, negociación de precios de insumos, entre otros).
2.5 Realización de convenios y/o alianzas con otras empresas para trabajar en conjunto en la
gestión de residuos de sus procesos, productos y/o actividades relacionadas. Integrando
siempre a la cadena el trabajo con proveedores sustentables.
2.6 Generación de envases y embalajes sustentables y/o eco-etiquetado.
2.7 Implementación de acciones para venta de productos a granel a través de envases reutilizables.
2.8 Diseño e implementación de servicios de reparación o arriendo de productos.
3.1 Compra e implementación de equipamiento eficiente para reducción de uso del recurso
hídrico.
3.2 Automatización de un sistema de riego o humidificación de ambientes para el beneficio de la
producción agrícola u otros rubros donde es relevante.
3.3 Sistemas de recolección de aguas lluvia o cosecha de agua desde el ambiente, u otro sistema
de recuperación de agua.
3.4 Sistema de reutilización y/o tratamiento de aguas grises.
3.5 Creación de guías y/o capacitaciones en:
Diseño de sistema de gestión hídrica, con la finalidad de un manejo óptimo del recurso y
maximización de recursos económicos.
Detección de oportunidades para la implementación de medidas para un mejor uso del recurso
hídrico.
Medición de huella hídrica en la producción de bienes y/o servicios.
87
www.sercotec.cl
ANEXO N° 10
89
www.sercotec.cl
remolques y
semirremolques
Construcción de buques y estructuras flotantes,
construcción de embarcaciones de recreo y deporte;
Fabricación de otros
fabricación de locomotoras y material rodante; fabricación
tipos de equipo de
de aeronaves, naves espaciales y maquinaria conexa;
transporte
fabricación de motocicletas; fabricación de bicicletas y sillas
de ruedas; entre otros.
Fabricación de Fabricación de muebles; fabricación de colchones; acabado
muebles de muebles; fabricación de bases de colchones; entre otros.
Reparación de productos elaborados de metal, maquinaria y
equipo; reparación de productos de metal; reparación de
Reparación e
maquinaria; reparación de equipo electrónico y óptico;
instalación de
reparación de equipo eléctrico; reparación de vehículos de
maquinaria y equipo
transporte; reparación de maquinaria y equipos industriales;
entre otros.
SUMINISTRO DE Suministro de Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica;
ELECTRICIDAD, GAS, electricidad, gas, fabricación de gas, distribución de combustibles gaseosos y
VAPOR Y AIRE vapor y aire tuberías; suministro de vapor y aire acondicionado; entre
ACONDICIONADO acondicionado otros.
90
www.sercotec.cl
deportivas, almacenes, estacionamientos y edificios
religiosos; entre otros.
91
www.sercotec.cl
vehículos y de bicicletas; explotación de parquímetros; entre
otros.
Actividades postales; actividades de mensajería como
Actividades postales recogida, clasificación, transporte y entrega; servicios de
y de mensajería entrega a domicilio, distribución y entrega de paquetes;
entre otros.
Actividades de producción de películas cinematográficas,
Actividades videos y programas de televisión; actividades de
cinematográficas, de postproducción, como edición, rotulación, subtitulado y
video y producción créditos; edición de gráficos, animación y efectos especiales;
de programas de revelado y procesamiento de cintas; actividades de
televisión, grabación grabación de sonido y edición de música; adquisición y
de sonido y edición registro de derechos de autor de composiciones musicales;
de música distribución de grabaciones de sonido a mayoristas,
minoristas o directamente al público; entre otros.
Actividades de Transmisiones de radio; programación y transmisiones de
programación y televisión; emisión de señales de audiofrecuencia;
transmisión transmisiones de radio por internet; entre otros.
INFORMACIÓN Y
Actividades de telecomunicaciones alámbricas; actividades
COMUNICACIONES
de telecomunicaciones inalámbricas; actividades de
Telecomunicaciones comunicaciones por satélite; explotación de sistemas de
distribución por cable; telefonía a larga distancia; telefonía
móvil y satelital; telefonía fija y celular; entre otros.
Programación
informática,
Programación de sistemas operativos; aplicaciones
consultoría de
informáticas; bases de datos y páginas web; entre otros 59.
informática y
actividades conexas
Actividades de Procesamiento de datos, hospedaje de sitios de web y
servicios de actividades conexas; servicios de información telefónica;
información entre otros 60.
Reparación de computadores de escritorio y portátiles;
Mantenimiento y
OTRAS ACTIVIDADES reparación de equipo de comunicaciones; reparación de
reparación de
DE SERVICIOS impresoras, pantallas, teclados, mouse; servidores
computadores
informáticos; reparación de celulares; entre otros.