Universidad Mayor de San Andres
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Eléctrica
Guía de laboratorio de Diseño de Sistemas de Control JTP
Tema 4: Preprocesamiento De Datos
Introducción
El Proceso de adquisición de datos está sujeto a perturbaciones denominadas Ruido
definidas como un conjunto de eventos aleatorios no previstos, generalmente por el medio
ambiente en el que se produce la medición.
Teniendo en cuenta que se supone un resultado aproximado (característica principal)
de la respuesta de un fenómeno se puede procesar la información antes de su tratamiento
final eliminando así información distorsionada.
Objetivos
Objetivo General
● Conocer el preprocesamiento que se recomienda realizar a los datos
capturados y eliminar parte del ruido debido al medio ambiente.
Objetivo Secundarios
1. Reconocer el concepto de Ruido
2. Identificar los filtros y su función
3. Aplicar un filtro Pasa Bajos
4. Desplegar los resultados y hacer una comparativa
Marco teórico
El Proceso de adquisición de datos
La Adquisición de datos en el proceso de muestreo provoca una modificación de la
señal original
Además de las interferencias por la inserción de elementos externos al proceso.
Uno de ellos es el Ruido
Universidad Mayor de San Andres
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Eléctrica
Definición de ruido
“El ruido es un perturbación eléctrica que interfiere en la transmisión
o el procesamiento de la señales”
“Toda señal no deseada que se mezcla con la señal útil que se quiere
transmitir”
Tipos de Ruido
● Ruido Blanco
○ Señal aleatoria (proceso estocástico) que se caracteriza por el hecho
de que sus valores de señal en dos tiempos diferentes no guardan
correlación estadística
● Ruido de fondo
○ Generado por el ambiente en ausencia de fuentes de ruido externas.
● Ruido estacionario
○ Ruido cuyas características permanecen relativamente constantes en
el tiempo.
Universidad Mayor de San Andres
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Eléctrica
● Ruido estructural
○ Ruido transmitido a través de la estructura mecánica por las
vibraciones
● Ruido impulsivo
○ Ruido fluctuante de manera acusada en un breve intervalo de tiempo.
Espectro de frecuencias
Toda señal puede ser representada en el Espectro de frecuencias
Así el ruido tiene su espectro de frecuencias como ruido.
Filtros Digitales
Un filtro es una regla que elimina los efectos situados en cierto rango de
frecuencias siendo éstas definidas como bajas , medias y altas. donde el rango
depende estrictamente de la aplicación.
Ancho de Banda
Es el rango de frecuencia en el que sitúa la señal objetivo y está limitada por
la frecuencia máxima y mínima
Filtro Pasa Bajos , Pasa Banda
Universidad Mayor de San Andres
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Eléctrica
Filtros Digitales FIR e IIR
Determinación de los ℎ𝑘
Del espectro de magnitud se define el tipo de filtro, el orden y la frecuencia de corte
Universidad Mayor de San Andres
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Eléctrica
Ejemplo
Se pretende diseñar un Filtro Pasa Bajos para extraer una señal de 1000Hz que se
ha contaminado con una señal de 1 Vpp de 2000 Hz. Las señales fueron
muestreadas con una fm =8KHz.
Universidad Mayor de San Andres
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Eléctrica
Materiales
Computador de sobremesa
Software de Matlab
Procedimiento
1. Probar el Programa desarrollado en clase con una grabación hecha en forma
particular
2. Probar un filtro para banda eliminando frecuencias menores de 100 hz
Análisis de resultados
Desarrollar un análisis de cada uno de los procedimientos.
Investigación complementaria
1. Como se hacen los filtros para imágenes
2. A que se refiere con filtros de orden superior
Bibliografía
1. Centro de ayuda de Matlab https://la.mathworks.com/help/index.html
2. Guia de referencia de Arduino https://www.arduino.cc/reference/en/
Preprocesamiento de datos
Se pretende diseñar un Filtro Pasa Bajos para extraer una señal de 1000Hz que se ha
contaminado con una señal de 1 Vpp de 2000 Hz. Las señales fueron muestreadas
con una fm =8KHz.
Señal de 1000 Hz
fs=8000;
Ts=1/fs;
A=5;
f=1000;
t=0:Ts:2*pi/400;
x=A*sin(2*pi*f*t);
plot(t,x)
L=length(t);
X_w=abs(fft(x)/L)
X_w2=X_w(1:L/2+1)
fw=fs*(0:(L/2))/L
plot(fw,X_w2)
Universidad Mayor de San Andres
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Eléctrica
Señal contaminante
A=1;
f=2000;
t=0:Ts:2*pi/400;
r=A*sin(2*pi*f*t);
plot(t,r)
R_w=abs(fft(r)/L)
R_w2=R_w(1:L/2+1)
fw=fs*(0:(L/2))/L
plot(fw,R_w2)
Señal con ruido
xr=x+r;
plot(t,xr)
XR_w=abs(fft(xr)/L)
XR_w2=XR_w(1:L/2+1)
fw=fs*(0:(L/2))/L
plot(fw,XR_w2)
Diseño del Filtro
[N, Wn ]= buttord(1500/(8000/2),1700/(8000/2),0.5,60)
[num,den]= butter(N,Wn)
w=0:pi/255:pi;
figure(1);
Hlp=freqz(num,den,w)
semilogy(w/pi,abs(Hlp))
grid
H=20*log10(abs(Hlp))
figure(2)
plot(w/pi,H)
axis([0 1 -60 5])
ylabel('Ganacia en dB')
xlabel('Frecuencia normalizada w/pi')
Aplicación del Filtro
y = filter(num,den,xr);
plot(t,y)
YR_w=abs(fft(y)/L)
YR_w2=YR_w(1:L/2+1)
fw=fs*(0:(L/2))/L
plot(fw,YR_w2)