SERVICIO NACIONAL
DE APRENDIZAJE SENA
GESTION INTEGRAL DEL TRANSPORTE
INFORME ESCRITO. GA5-210101066-AA2-EV02.
INSTRUCTOR:
LAURA JARAMILLO
APRENDIZ: DIANA LORENA SERNA PEREZ
FICHA:2879528
FECHA:09-05-2025
CALI-VALLE
ENTREGA Y RECIBO DE MERCANCIAS
La recepción de mercancías es una de las operativas más importantes del almacén, ya que es la
que inicia el fujo de materiales. Mal gestionada, es el punto de partida de muchos errores que
luego aforan en el inventario y que limitan la productividad la instalación.
Organizar continuamente la recepción de mercancías es clave para conseguir un almacén
eficiente y contener los costos operacionales. Para ello, es interesante conocer las áreas que
engloba este proceso, su alcance y qué estrategias llevar a cabo para mejorarlas.
Tareas asociadas a la recepción de mercancías
La recepción de mercancías va más allá de tan solo dar entrada a los pedidos procedentes de los
proveedores. Se trata de un proceso que engloba múltiples tareas relacionadas que podemos
agrupar en cuatro grandes bloques:
1. Planificación e información
Planificar las llegadas de mercancía es fundamental para que no se produzcan cuellos de
botella en los muelles de la bodega. El proceso de recepción de mercancías se ve de
terminado, en parte, por una correcta coordinación de la cadena de suministro y,
principalmente, por la gestión de los aprovisionamientos o compras. Por ejemplo, este es el
pilar sobre el que se asientan las operaciones de cross-Docking.Además, para agilizar la
recepción de mercancías es imprescindible que haya una buena gestión de la información y
que todos los actores implicados estén al corriente de los pedidos que se esperan y sus horas
de llegada.
2. Descarga y gestión de los muelles de carga Este bloque de operaciones hace re ferencia a la
descarga de las mercancías desde los camiones y su desplazamiento hasta la zona de recepción o
de consolidación, o bien directamente hacia su lugar en las estanterías.
ENTREGA Y RECIBO DE MERCANCIAS
Este eslabón de la cadena de suministros, como todos, es de suma importancia para que el final
del proceso sea satisfactorio. Bien se sabe que lo que se recibe mal, se entrega mal, por esto es la
importancia de este eslabón en el proceso, ya que nos permite ser un filtro o control en el recibo
de las mercancías esperadas. A continuación, apreciaremos los componentes y los
procedimientos de entrega y recibo de mercancías eficiente, que aportan valor a un proceso
MANIPULACIÓN DE CARGA
A pesar de los avances tecnológicos, aún se requiere, en algunos procesos, la manipulación
manual de algunos objetos o productos. La manipulación manual comporta peligros de diversa
naturaleza, según la medida, forma y peso de los objetos; peligros que tienen la posibilidad de
traducirse en cortes, golpes por atrapamiento o caída de objetos, etc.
ENTREGA DE MERCANCÍAS
Es el proceso por el cual el operador de transporte pone las mercancías a disposición efectiva y
material del consignatario, de conformidad con el contrato de transporte, las leyes, los usos y
costumbres imperantes en el lugar de entrega.
Procedimiento para la entrega de mercancías:
Verificación del documento y soporte del pedido con la mercancía; revisión visual y tangible.
Revisión del pedido en la zona de entrega, allí se confirma si son los artículos solicitados. Se
verifica el número y orden de artículos en el documento; si no se encuentran todos o alguno no
está en las condiciones apropiadas, se devuelve el producto y se realiza un acta describiendo lo
sucedido.
Controlar las mercancías que se reciben por proveedor; al final del recibo, solicitar firma de la
persona representante del proveedor o del mismo en dado caso que sea el que surta el producto.
Toda la mercancía recibida debe ser colocada en su lugar correcto en el almacén y ser capturada
en el sistema
RECIBO DE MERCANCÍAS
Este proceso está compuesto por las operaciones de recibo de documentos, recibo del camión,
descarga y verificación de la mercancía y almacenamiento de la misma. Se suele hacer una
verificación de las mercancías y/o artículos que llegan al lugar de distribución. Procedimiento
para el recibo de mercancías:
El recibo de mercancía se hará por la parte posterior del negocio, de ser posible.
Se le recibirá a los proveedores en la medida en que van llegando.
La revisión de la mercancía debe ser minuciosa, incluyendo las cajas erradas, para comprobar
que el artículo o mercancía esté en perfectas condiciones, verificar peso de mercancía que lo
requiera, chequear caducidades, etc.
En dado caso de que el proveedor traiga mercancía con alguna irregularidad, se devolverán esos
productos y se realizará un acta.
Revisar facturas de mercancía; en caso de haber un error, corregir en el documento la cantidad
errónea.
La revisión de facturas se hará en el momento de recibir la mercancía
Llevar un control en el formato de recibo de las mercancías que se reciben por proveedor; al final
del recibo, solicitar firma de la persona representante del proveedor.
Toda la mercancía recibida debe ser colocada en su lugar correcto en el almacén y ser registrada
en sistema.
GESTIÓN DE LOGÍSTICA
Es el flujo de materias primas, productos, servicios e información a lo largo de toda la cadena de
suministro de un producto o servicio. Se puede comprender la logística como la gestión de todas
las operaciones que buscan garantizar la disponibilidad de un determinado elemento (producto,
servicio, información) en tiempo y forma óptimos. Los principales objetivos que persigue una
gestión logística eficiente son la disminución de costes, el aumento de competitividad y la
calidad en todos los procesos.
Etapas en la gestión logística:
Inventario:
Se gestionan todas las entradas y salidas de mercancías, para tener siempre una noción precisa
del stock del que se dispone
Almacenamiento:
Esta práctica se realiza solo con productos perecederos, que se pueden perder rápidamente, o con
algunos que dejan de estar vigentes rápidamente, como los periódicos.
Ventas:
Comprende todas las salidas del almacén por la adquisición de un producto, bien por parte de
terceros, como una tienda o supermercado, o bien directamente a usuarios, como el caso de la
mayoría de los e- commerce
Transporte y distribución:
Una vez que se ha gestionado la compraventa, llega la fase de transporte por tierra, mar o aire, y
de distribución.
Servicio al cliente:
Abarca gran parte de todo el proceso, de hecho, se pone en marcha des de que el usuario genera
un pedido, cuando se pone en marcha toda la maquinaria para su distribución y entrega del
pedido
CONCLUSIÓN
La entrega y recibo de mercancías es un punto álgido en los procesos logísticos. Este es el
principio de una gestión eficiente de los recursos, al cumplir satisfactoriamente este punto no se
verá incurriendo en sobrecostos a la empresa
Muchas empresas no le dan la suficiente importancia a esta actividad, por ende, lo tercerizan y
los resultados muchas veces no son los mejores. Se genera muchos sobrecostos y se es menos
rentable.