¿Qué verduras se pueden
deshidratar?
Puedes utilizar cualquier verdura
como patatas, nabos, champiñones,
col rizada e incluso tomates. Las
manzanas reciben una mención
especial en esta lista debido a lo versátiles que son.
¿Qué frutas se pueden deshidratar?
Prácticamente todas las
frutas se pueden deshidratar
preparándolas adecuadamente:
plátano, moras, frambuesas,
arándanos, uvas, melocotones,
nectarinas, mangos, manzana,
naranja, mandarina, lima, limón,
etc
¿Cuánto duran los alimentos deshidratados?
Por su parte, los alimentos deshidratados duran más de seis meses y
algunos se pueden almacenar hasta por varios años. Teniendo esto en
cuenta, cada vez más expertos de la prevención de desastres opinan
que estos alimentos pueden ser utilizados como víveres de emergencia .
¿Cómo deshidratar una planta de forma natural?
Secado de hojas y flores
Para que se sequen uniformemente, las hojas y las flores deben estar
colocadas sobre rejillas o gasas en estantes donde puedan permanecer
todo el día y donde las puedas ir variando de posición. Las flores suelen
tardar entre 3 y 8 días en secarse, mientras que las hojas necesitan
entre 4 y 6 dias.
¿Qué hojas se pueden deshidratar?
SECADO DE HIERBAS AROMATICAS Y MEDICINALES - MÉTODOS
Albahaca dulce: 10 %
Laurel hojas: 9 %
Eneldo: 10 %
Mejorana: 10 %
Orégano: 11 %
Romero: 9 %
Salvia: 10 %
Ajedrea: 12 %
Cómo deshidratar alimentos naturalmente
¿Cómo deshidratar de forma natural?
Dicha técnica consiste en secar la carne cruda con el calor directo
del sol, deshidratando la carne para su conservación.
Colocar los trozos de alimento en una bandeja o rejilla de secado
de forma uniforme. Ubica la bandeja en un lugar con buena
circulación de aire y exposición directa al sol. Es recomendable
utilizar una rejilla de secado para permitir que el aire circule por
todos los lados del alimento.
Deshidratar un alimento consiste en eliminar la concentración de
agua de su interior. Al hacerlo, los alimentos se secan y se pueden
conservar durante mucho más tiempo.
La deshidratación es un proceso sencillo. En la antigüedad se
hacía exponiendo los alimentos al Sol, y esto sigue haciéndose
especialmente en comunidades indígenas.
Cómo deshidratar frutas de forma casera
Antes de empezar con el proceso de deshidratación de la fruta,
deberás lavar las piezas, escurrirlas y secarlas bien. Después tendrás
que cortarlas o rallarlas, intentando que todas las piezas tengan el
mismo tamaño.
Qué alimentos se pueden deshidratar
Básicamente se pueden deshidratar todos los alimentos que
contengan un alto porcentaje de agua en su composición. Así,
podremos deshidratar gran cantidad de frutas (manzanas, peras,
uvas, plátano, fresas, arándanos, naranjas, limones…), verduras,
carne, hortalizas, granos, hierbas aromáticas, té, café, azúcar,
sopa, etc.
Clasificación de carnes secas
equino, llama, alpaca, puerco, cordero o carnero
Charqui
y res
Borts yak, vacuna, camello o caballo
Sukuti cabra/chivo o búfalo
Biltong vacuna o avestruz
¿Qué carne se deshidrata?
La carne seca generalmente se hace de carne de res, específicamente
de cortes magros. Se selecciona este tipo
de carne por su bajo contenido de grasa, lo
cual es ideal para el proceso de secado.
¿Cuáles son las mejores carnes para
deshidratar?
Asados : son cortes más grandes, como la paletilla o la pierna, que se
pueden cortar en rodajas finas y deshidratar para hacer cecina. Son
magros y sabrosos, lo que los hace ideales para la deshidratación.
Bistecs: tiernos y sabrosos, este corte es excelente para deshidratar y
hacer cecina.
¿Cuánto tiempo puede durar la carne deshidratada?
Este proceso que puede durar días, semanas, meses e incluso años,
solo es posible en lugares con clima de estación seca y fresca, dando
como resultado un alimento básico con alto valor nutricional.
¿Qué es la deshidratación en un alimento?
Se trata de un proceso en el cual se logra eliminar prácticamente la
totalidad del agua de un alimento mediante el calor, sin alterar los
nutrientes, vitaminas y minerales de los mismos y concentrando su
sabor. La deshidratación de alimentos nos dará un sinfín de
posibilidades gastronómicas.