A MANERA DE REPASO……………………..
COMPOSICION QUIMICA DE LOS
MINERALES
catión
Ca(CO3) anión
Siempre eléctricamente
calcita neutra!
1 Ca2+:1 grupo (CO3)-2
Fórmula química de un mineral
✓ Minerales que contienen oxígeno calcita
Por cuestiones históricas se presentan
como porcentaje en peso de óxidos. CO2 43,97%
CaO 56,03%
pirita
✓ Minerales que no contienen oxígeno
Fe2S
Se presentan como porcentaje en
peso de elementos. Fe 46,55%
S 53,45%
✓ Algunos minerales tienen una fórmula química prácticamente
constante, coincidente con su fórmula teórica ideal.
Ejemplo: cuarzo
SiO2
✓ Sin embargo, otros minerales pueden tener intercambios de uno o más
elementos por otros. La mayoría de los minerales más abundantes
presentan esta flexibilidad, lo que permite que estén presentes en un
gran número de rocas.
Serie de Bowen discontinua Serie de Bowen continua
Olivino
↓ Plagioclasa cálcica
Piroxeno ↓
↓ Plagioclasa cálcica-sódica
Anfíbol ↓
↓ Plagioclasa sódica-cálcica
Biotita ↓
↓ Plagioclasa sódica
Feldespato potásico
↓
Muscovita Olivino
↓
Cuarzo
Resumen de puntos clave de la parte química
* Los minerales tienen una fórmula química definida.
* La fórmula química de algunos es muy constante,
pero la de otros varía por sustituciones (siempre
manteniendo la electroneutralidad).
* Toda la materia está formada por átomos
* Los electrones de estos átomos se encuentran
distribuidos en orbitales.
• Cuando un elemento pasa a ser dominante, el
nombre del mineral
varía.
Construyendo una Estructura
Biotita
K Mg3AlSi3O10(OH)2
• El tamaño de los átomos se suele expresar en
Armstrongs (1 Å = 10-10 m).
Relación de radios
Si/O = 0,286 NC = 4
Al/O = 0,379 NC = 4
Mg/O = 0,614 NC = 6
K/O = 1,271 NC = 12
CAPITULO II
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MINERALES
Propiedades físicas de los minerales
En general, donde se pueda formar un mineral, sin restricciones de espacio, se desarrollan cristales
individuales con caras cristalinas bien formadas. Pero casi siempre el crecimiento cristalino se interrumpe
dada la competencia por el espacio, lo que se traduce en una masa de intercrecimientos de cristales, donde
ninguno de ellos exhibe su forma cristalina. Por esta razón, para reconocer minerales se recurre a sus
propiedades físicas más fácilmente reconocibles.
Propiedades Direccionales
( propiedades vectoriales)
Propiedad física
Propiedades No Direccionales
( propiedades escalares) Cualquier respuesta medible u observable de un cristal
mineral a alguna causa externa
Las propiedades físicas de los sólidos en estado cristalino
Propiedades Ópticas se dividen en:
Propiedades Vectoriales
O Anisótropas
Propiedades Direccionales
ó
vectoriales, aquellas que se verifican según
un sentido y dirección de un vector
imaginario.
Una propiedad vectorial es la que varía según la
dirección, que depende de la estructura cristalina. Un
ejemplo de propiedad vectorial es la dureza.
DUREZA
Resistencia del mineral a ser rayado.
Escala de dureza relativa: ( Mohs)
Los minerales de orden superior
rayan a los inferiores
Está vinculada con la influencia mecánica de
las fuerzas exteriores.
¿ De qué depende la dureza?
❑ El valor de la dureza depende mucho de los
enlaces químicos y del tipo de dichos enlaces.
Los cristales iónicos tiene la dureza ________baja o
moderada.
Los cristales covalentes _________duros.
Los cristales con tipo mixto del enlace químico
________dureza reducida
❑ La dureza depende también del tipo de la
red cristalina.
bajo _____________cristales con la red de capas, acuosa o
molecular.
Duros ____________cristales con la estructura de armazón.
Dureza
Test de dureza
Consiste en encontrar cuál es el último mineral de la escala
que puede ser rayado por el ejemplar a medir y cuál es el primero
que no puede serlo.
Tomar caras frescas pues la alteración provoca una disminución de
la dureza de un mineral. Tener en cuenta la naturaleza de un mineral
pues los minerales pulverulentos, granulares o astillosos pueden
romperse y quedar aparentemente rayados por minerales realmente
más blandos.
Puede obtenerse un aproximación bastante buena usando:
La uña del dedo (H = 2.5).
Una moneda de cobre (H = 3).
Una punta de acero, por ejemplo una punta de cuchillo, un clavo
(H = 5).
Un fragmento de vidrio (H = 5.5).
Talco: yeso Calcita:
Mg3Si4O10(OH)2 CaSO4·2H2O
CaCO3
Fluorita: CaF2 Apatito:
Ca5(PO4)3(F,Cl,OH)
Ortoclasa: KAlSi3O8 Cuarzo: SiO2
Topacio: Al2SiO4(F,OH)2
Corindon: Al2O3 Diamante: C
EXFOLIACIÓN
Es la tendencia de algunos minerales a
partirse a lo largo de planos débiles en su
estructura cristalina. Cada fragmento
resultante tendrá la misma forma.
Clivaje es la tendencia de los minerales de
partir a lo largo de planos débiles en la
estructura cristalina.
✓ Perfecta. Dos direcciones,
generando una superficie lisa
y regular.(pinacoide Micas)
✓ Buena. Dos direcciones
perpendiculares entre
Horb sí.(Ortosa)
✓ Poco definida.(Olivino)
Mica- tiene un clivaje ✓ Ausente.(Cuarzo
Halita
Calcita
Fluorita-
Pinacoidal
(Octaedro) Prismática
Cubica
Granates (6 )
Romboédrica
(rombododecaédrica). Octaédrica
FRACTURA
✓ Superficies irregulares que
se forman a consecuencia
de un golpe.
Minerales que no tiene clivaje
(por que su estructura
cristalina es fuerte) se parten a
lo largo de fracturas; por lo
general de forma concoide.
CLASES DE FRACTURAS
bornita
Tenacidad
Resistencia de un mineral a ser roto,
molido, doblado o desgarrado.
Frágil, Maleable, Séctil, Dúctil,
Flexible, Elástico.
Frágil (Berilo)
TENACIDAD
Maleable (Cobre)
Dúctil (Oro)
Resistencia que opone un mineral a ser partido, molido, doblado o
Séctil (Plata)
desgarrado, siendo, en cierto modo, una medida de su cohesión.
Frágil: se rompe o reduce a polvo fácilmente
Maleable: puede ser conformado en hojas delgadas por
percusión Flexible (Clinocloro)
Elástico
Séctil: puede cortarse fácilmente en virutas delgadas con un cuchillo
Dúctil: puede estirarse fácilmente hasta formar un hilo
Flexible puede ser doblado pero no tiene la capacidad de recuperar su
forma original, manteniendo la deformación de forma permanente
Elástico: cuando recupera su forma original tras ser deformado
Propiedades Ópticas
(macro)
Se verifican de acuerdo al comportamiento de la luz sobre el mineral, son
Todas las propiedades que se aprecian visualmente.
Color El color puede ser útil en la
clasificación de algunos
minerales y no ser
importante en otros.
Cuarzo pude existir en
muchos colores.
Azufre, epidota, malaquita,
azurita en un solo color.
El cuarzo puede tener diferentes
colores. Para este mineral el color NO
es una propiedad útil para su
clasificación
Color
La Azurita es siempre del mismo color azul.
Malaquita es siempre del
mismo color verde.
Propiedad importante relacionada con la composición química del mineral. Se debe a la
presencia de un determinado catión que está presente en la formula química. Otras causas
del color son: impurezas, sustitución de un catión por otro, inclusiones de un mineral…
Son todas turmalinas!!
Distribución del color
Homogénea
En parches
Zonación longitudinal
Zonación concéntrica
Causas del color
* Elementos de transición (“cromóforos”):
Ti, Fe, Mn, Co, Cr, V, Cu, Ni; algunos otros elementos también
pueden causar color (U, elementos de las tierras raras)
* Defectos estructurales
* Otras causas más complejas
Elementos de transición
Cromóforo Color Ejemplo de
Hierro azul mineral berilo,
amarillo elbaíta berilo,
verde crisoberilo
berilo, olivino
Vanadio verde berilo
(esmeralda)
Manganeso violeta apatito
rojo rodocrosita
Cobalto rosado calcita
azul espinela
Cromo rojo espinela
verde berilo (esmeralda)
Cobre azul azurita,
verde turquesa
malaquita
Un mismo elemento,
dos colores?
Berilo, variedad esmeralda Espinela
Estructura sin defectos Defecto Schottky
Defecto Frenkel Defecto intersticial
Muy frecuente la asociación de metal + defecto estructural
Cuarzo ahumado
Defecto + Al
Amatista
Defecto + Fe Elbaíta
Defecto + Mn
Color: Minerales Idiocromáticos
Mineral Color
Magnetita negro
Hematita rojo
Epidota verde
Clorita verde
Turquesa azul
Malaquita verde brillante
Cobre nativo rojo
Color: Minerales Alocromáticos
Presentan colores variados,
dependiendo de los elementos
cromóforos que contengan (Fe, Cr, Cu,
Co u otros)
Ejemplos: cuarzo, fluorita, calcita y
aragonito.
Lustre o brillo
El lustre describe que tanto el
mineral refleja la luz en su
superficie.
Existen lustres metálicos o no-
metálicos. En los metálicos los
electrones sueltos son activados
por la luz resultando en un lustre
brillante.
Los no-metálicos pueden ser de
vidriosos a completamente
opacos.
Brillo Ejemplos / Descripción
Metálico pirita, magnetita, hematita, grafito
uraninita (pechblenda, UO2),
semimetálico
goethita
cuarzo, olivino, nefelina, en las
Vítreo
caras cristalinas, siderita
Resinoso como la resina, p.ej. esfalerita.
grasoso al tacto: cuarzo, nefelina de
Graso
brillo gris graso.
No- Oleoso olivino.
metálico
como el brillo de las perlas, p.ej.
Nacarado
talco, biotita, siderita
como el brillo de seda: yeso de
Sedoso
estructura fibrosa, sericita, goethita
Mate como el brillo de la tiza
Adamantino brillante: diamante, rutilo
Brillo Metálico:
Los minerales con brillo metálico son, por lo general, de colores oscuros y
no transmiten la luz.
Oro
Plata
Cobre
Brillo No Metálico:
Los minerales con brillo no metálico son, por lo general, de colores claros y
transmiten la luz.
Vítreo: Parecido al brillo del vidrio
Vítreo: Parecido al brillo del vidrio Yeso
Cuarzo - Turmalina
Brillo No Metálico:
Los minerales con brillo no metálico son, por lo general, de colores claros y
transmiten la luz.
Resinoso: De aspecto similar a la de la resina.- Blenda
Resinoso: De aspecto similar a la de la resina –
Azufre
Brillo No Metálico:
Los minerales con brillo no metálico son, por lo general, de colores claros y
transmiten la luz.
Adamantino: Reflejo fuerte y
brillante como el diamante
Adamantino: Reflejo fuerte y brillante
como el diamante Anglesita: PbSO4
Brillo No Metálico:
Los minerales con brillo no metálico son, por lo general, de colores claros y
transmiten la luz.
Sedoso: Resulta de la reflexión de la luz sobre
paralelo de finas . Fibras - Natrolita
Sedoso: Resulta de la reflexión
de la luz sobre paralelo de finas
Fibras - Antigorita
Color del mineral finamente
pulverizado. El color de un mineral
Raya puede variar, el color de la raya es
una propiedad más constante y
característica.
Cuando los minerales son raspados en
una placa de porcelana estos dejas
una traza de un color especifico. En
ocasiones la traza del mineral es de un
color diferente al color del mineral. Ej.
Pirita
Color de Raya
➢Se refiere al color del mineral
pulverizado.
➢La raya intensa y de colores definidos
es propia de minerales metálicos y la
de los minerales no metálicos, como los
silicatos, es generalmente blanca.
Hábito de un mineral
Propiedades Escalares
O Isotrópicas
Aquellas que se verifican de la misma manera en todos los sentidos y direcciones.
Peso Específico o Densidad Relativa (G)
➢Relación entre el peso de un
mineral y el de un volumen igual de
agua a 4°C.
➢Controlado por la estructura
cristalina y el empaquetamiento
atómico
Peso específico (G)
Densidad
D = masa / volumen
Ligero: < 2
Normal: 2-4
Pesado > 4
Ópalo (~ 1,98 g/cm3)
Espinela (~ 3,60 g/cm3)
Zircón (~ 4,70 g/cm3
Peso Específico o Densidad Relativa
(G)
Densidad (g/cm3) Mineral
2,65 Cuarzo
2,5 Feldespato
2,6 - 2,8 Plagioclasa
4,47 Baritina
4,9 Magnetita
5,0 - 5,2 Pirita
19,3 Oro
Propiedades Eléctricas
➢La condición de electricidad es relativa al
tipo de enlace de los cristales.
➢Minerales con enlace metálico son buenos
conductores de electricidad.
➢Otros adquieren estas propiedades al
sufrir cambios de presión (cuarzo) o
temperatura (turmalina).
Propiedades Magnéticas
➢El magnetismo es una propiedad de
algunos minerales de Hierro que atraen
cualquier superficie imantada.
➢Se clasifican en :
MAGNETISMO
Se dice que un mineral es magnético
cuando tiene la capacidad de ser
atraído por el campo magnético
de un imán.
La magnetita y la pirrotina son los únicos
minerales comunes que se atraen
con un pequeño imán de
bolsillo.Se llaman ferromagnéticos.
Los paramagnéticos son atraídos por
electroimanes potentes y son
generalmente minerales de hierro y
Los diamagnéticos son repelidos por
el imán. La mayoría de los
minerales son diamagnéticos.
Otras propiedades
DIAFANIDAD
Diafanidad o transparencia
La diafanidad es la propiedad que poseen algunos minerales de permitir que la
luz los traspase casi en su totalidad; si la luz no puede ser transmitida a través
de ellos, ni siquiera mediante sus bordes mas delgados, se dice que su
diafanidad es opaca.
Se distinguen dos grados de diafanidad:
- transparente: cuando el contorno de un objeto puede ser distinguido
perfectamente a través del cuerpo del mineral.
- translúcido: cuando se intuye un objeto a través del cuerpo del mineral pero no se
distingue con claridad.
Luminiscencia
La luminiscencia es la propiedad que posee un mineral para
emitir luz casi en la oscuridad. Se distinguen cuatro clases:
- La triboluminiscencia; producida por determinadas
sustancias cristalinas mediante acción mecánica, es decir,
al romperse, triturarse, frotarse o rayarse. Ej: La fluorita,
calcita y blenda.
- La Termoluminiscencia es la luminiscencia producida por
determinados minerales al ser calentados. Ej: La calcita,
apatito y feldespato.
- Fluorescencia
- fosforescencia
Fluorescencia y fosforescencia
Fluorescentes son aquellos minerales, como la
scheelita o los minerales de uranio, que se
hacen luminiscentes al ser expuestos a la
acción de la radiación ultravioleta
(lámpara de rayos UVA). Si la luminiscencia
continua después de haber cortado la
fuente de excitación se dice que el mineral
es fosforescente.
La fluorescencia es una propiedad
imprevisible, así algunas muestras de un
determinado mineral pueden presentarla y
otros no. Por ejemplo, esto sucede con la
fluorita.
Fluorescencia
Scheelita
Calcita
PIEZOELECTRICIDAD
La piezoelectricidad (del griego piezein, "estrujar
o apretar") es un fenómeno presentado por
determinados cristales que al ser sometidos a
tensiones mecánicas adquieren una polarización
eléctrica en su masa, apareciendo una
diferencia de potencial y cargas eléctricas en su
superficie.
El efecto piezoeléctrico es normalmente
reversible: al dejar de someter los cristales a un
voltaje exterior o campo eléctrico, recuperan su
forma; los que poseen carácter piezoeléctrico de
forma natural (cuarzo, turmalina).
Olor y sabor
En muchas ocasiones vera
geólogos oliendo o
probando las muestras.
Esto se debe a que
algunos mineral tienen
sabor y olor.
Rejalgar Otros minerales se
adhieren a la lengua al
Oropimente probarlos.
Algunos minerales de color
brillante son venenosos.
Efervescencia
Minerales que
contiene CO3
muestran
efervescencia
cuando se mezcla
con un ácido.
Juego de
colores
• Interferencia de la luz en la superficie o en el interior de un mineral cuando el ángulo de la luz
incidente cambia.
Tornasolado
• Apariencia sedosa que tienen algunos minerales cuando la luz se refleja en ellos.
Ojo de gato: Crisoberilo. Ojo de tigre: Crocidolita fibrosa.
Gema Fernández Maroto
Asterism
o
• Se llama Asterismo al efecto que se produce cuando la luz incide en el
interior del mineral, dando lugar a una estrella de 6 puntas.
Zafiro y Rubí = Corindón.
Gema Fernández Maroto
Untuosidad
• Facilidad de desprendimiento de particulas finas en minerales (blandos
y exfoliación perfecta).
Otras propiedades especiales
• Olor: al ser calentados.
• Azufre, Pirita, Marcasita
→ Olor sulfuroso.
GRACIAS…..