0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas13 páginas

Proyecto de Vida

El documento es una guía para la elaboración de un proyecto de vida personal, que invita a reflexionar sobre la identidad, logros, emociones y relaciones significativas. Se propone un análisis FODA para identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, así como la definición de metas a corto, mediano y largo plazo. Además, se enfatiza la importancia de la asertividad y el autocuidado en el proceso de crecimiento personal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas13 páginas

Proyecto de Vida

El documento es una guía para la elaboración de un proyecto de vida personal, que invita a reflexionar sobre la identidad, logros, emociones y relaciones significativas. Se propone un análisis FODA para identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, así como la definición de metas a corto, mediano y largo plazo. Además, se enfatiza la importancia de la asertividad y el autocuidado en el proceso de crecimiento personal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

P.P.F.

Puerto Montt-Calbuco

Mi Proyecto de Vida
__________________________________________

¡ERES EL PROTAGONISTA DE TU
HISTORIA!
Con esfuerzo y valentía, debemos proyectarnos siempre
hacia adelante, hacer nuevos planes para la vida,
proponernos nuevas y mejores cosas, ya que siempre hay
sueños que perseguir y metas por cumplir...
TU PRESENTACIÓN
¡QUEREMOS CONOCERTE MÁS!
DICEN QUE LA MENOR MANERA DE CONOCERNOS ES DIVIERTIENDONOS. POR ESO TE PIDO QUE IMAGINES ALGO
QUE CREAS QUE TE REPRESENTA, UNA COSA, UN SIMBOLO, LO QUE TU QUIERAS.

Dibuja lo que creas que te representa; tambien


puedes escribir una frase que te identifique.

escribe quienes son las personas mas


significativas en tu vida

Cuéntame qué te gusta hacer en tu tiempo libre.


¿Con que personas compartes?
RECORDANDO MI NIÑEZ
La niñez es el período de la vida en el que hemos jugado, disfrutado, sufrido y reído o llorado, pero
también hemos conocido a personas con las que vivimos diferentes experiencias. Mucho de lo que hoy
somos es el resultado de lo que vivimos en nuestros primeros años. por eso, conocer bien nuestra niñez nos
ayuda a conocernos mejor.

escribe o dibuja un momento


escribe o dibuja un momento no tan bonito de tu infancia
bonito de tu infancia

con quien vivi ese momento__________________


con quien vivi ese momento__________________

MIS LOGROS
Actividad: Escribe tu nombre dentro del sol. En cada uno de sus rayos, escribe los logros
que has alcanzado en tu vida, escríbelos y verás todo lo que has logrado; por ejemplo: pasar
de curso, aprender a bailar, tener un diploma, etc.
PARA TENER EN CUENTA

1. Las Emociones y el autocontrol


Las emociones son nuestras respuestas a estímulos o situaciones que nos sucede o están por
suceder. Estas pueden tener características positivas o negativas, pero lo más importante es que nos
ayudan a afrontar situaciones que podrían representar una amenaza o un peligro para nuestro
equilibrio físico y mental.
Te invito a que identifiques algunas de las emociones que más comúnmente sientes.
Márcalas con “x”:

ALEGRÍA ESPERANZA VERGÜENZA

MIEDO SORPRESA ENOJO


ASCO TRISTEZA

¿Cómo regulo mis emociones?


Hay muchas formas de regularnos para que nuestras emociones no se pasen del límite. Te
presento algunas de ellas. Toma tu lápiz o color favorito y márcalas con una “x”.

Cuento del 1 al 10 y respiro profundamente___


Me quedo un momento a solas___
Escucho música___
Salgo a caminar o practico algún deporte___
Hablo con alguien___
Me comunico con alguien a través de las redes sociales___
Dibujo y pinto___

2. La Asertividad
Quizá digas: “¡Qué palabra tan rara!”. La verdad es que no es tan común como otras. La asertividad
tiene que ver con la manera en que entendemos y enfrentamos la vida diaria. Las y los adolescentes
con pensamientos asertivos son quienes se comunican libremente, dan sus opiniones y expresan sus
sentimientos sin lastimarse ni lastimar a los demás.
Para pensar con asertividad y luego poder expresarse así, es necesario conocer los derechos asertivos.
Hagamos una evaluación.
A continuación encontrarás una serie de situaciones. Marca al lado de cada una la “F” si
es falso, o la “V” si consideras que es verdadero.

Debo caerle bien a las demás personas, para estar bien con ellas____
Cuando me piden un favor, debo de hacerlo a quien me lo pide____
Debo resolver siempre los problemas que enfrento____
No debo decir “no puedo”____
No debo cometer errores en lo que hago____
Debo siempre andar contenta/o y de buen humor____
No tengo por qué mostrarme débil ante las personas____
No expreso mi opinión, para no entrar en conflicto con las
y los demás____
Después de haber respondido lo anterior, te dejo algunos pensamientos asertivos, para que los
hagas tuyos y creas firmemente en ellos. Compáralos con lo que respondiste anteriormente.

Aquí te presento algunos derechos sobre la asertividad:


• Derecho a ser tratado con respeto y dignidad
• Derecho a tener y expresar los propios sentimientos y emociones
• Derecho a cambiar
• Derecho a decir “no” sin sentirme culpable
• Derecho a pedir lo que quiero, aceptando a la vez que me lo nieguen
• Derecho a cometer errores

FORMAS DE CUIDAR MI
SER INTEGRAL
Dibuja una línea entre las palabras de la izquierda que te representan y únelas con las
formas de cuidar esa área, que están en la columna derecha. Mira el ejemplo:

Cuando una persona está bien o se está cuidando, puede pensar más allá, en su
futuro y atreverse a soñar…. Para esto primero debes preguntarte:

¿Cómo te ves en el futuro?

¿Dónde te ves en unos años?


EMPECEMOS...
MI PROYECTO DE VIDA
En este paso haremos tu proyecto de vida:
• Es el camino a seguir para lograr tus metas
• Es saber lo que quieres ser o hacer en la vida
• Es definir pequeñas metas para alcanzar lo que te propongas.
En este apartado veremos algunas de las cosas que debes fortalecer para construir y emprender tu proyecto
de vida. Nuestro proyecto de vida no es una decisión aligerada. Tienes que tomar en cuenta aspectos de
fortalecimiento y capacidades propias para hacer lo que más te gusta y, con base en eso, definir tu camino a
seguir. Construir tu proyecto de vida es muy importante, ya que implica tomar las riendas de tu vida.

FODA PERSONAL
Para construir tu proyecto de vida, realizaremos una actividad llamada FODA.
Te defino en qué consiste:

Fortalezas: Son todas aquellas habilidades que están dentro de ti, que te ayudan a enfrentar
la vida y te hacen sentir fuerte.
Oportunidades: Es lo que está a tu alrededor y te sirve para seguir adelante.
Debilidades: Son todas las cosas dentro de ti que te limitan o dificultan enfrentar la vida.
Amenzas: Son aquellas situaciones que provienen de tu entorno y que pueden obstaculizar
el logro de tus metas.
Ahora, te invito a identificarlas...

FORTALEZAS
DEBILIDADES

AMENAZAS
OPORTUNIDADES
TENER UN PROYECTO DE VIDA TE AYUDARÁ
A TOMAR DECISIONES MAS CONSCIENTES
PARA CONSTRUIR UN NUEVO FUTURO
Ahora te invito a pensar cómo quieres verte en un año, en dos, talvez en tres años... o
en el tiempo que tú quieras. ¡Empecemos esta gran aventura!
Existen tres grandes pasos para elaborar un proyecto de vida, revisémoslos:

Definir tiempos para cumplir


Definir sueños y Definir como alcanzar las
las metas...
metas... metas...
las metas pueden ser a corto,
¡Todo tiene un inicio! ¿que haré? ¿comó lo haré?
mediano o largo plazo.

1. DEFINIR SUEÑOS Y METAS: MI JARRÓN DE SUEÑOS


Date tiempo y piensa en algunos de tus sueños.
Escríbelos dentro del siguiente tarro. Coloréalo y decóralo a tu gusto.
2. DEFINIR MIS TIEMPOS: LA LÍNEA DE TIEMPO
Cuando te propones lograr tus sueños y planificas cómo hacerlo, entonces esos sueños se convierten
en tus METAS. Puedes lograr tus sueños y metas en determinado tiempo. Para ello, podrías
clasificarlos
de la siguiente manera:
• Los que te pueden llevar hasta 6 meses, llamados de corto plazo
• Los que puedes lograr en un tiempo de 1 a 5 años, o de mediano plazo
• Los que te llevarán de 5 a más años, llamados de largo plazo
¿Te acuerdas de los sueños que escribiste en la página anterior? Trata de ubicar algunos de esos
sueños

LARGO PLAZO

MEDIANO PLAZO

CORTO PLAZO

3. ¿CÓMO ALCANZAMOS ESAS METAS? ESCRIBE UNAS


PROPUESTAS...
Luego de tener claro el rumbo de mi futuro, saber qué es un proyecto de
vida y conocer de manera general los pasos para elaborarlo, te invito a
que comiences a elaborar TU proyecto de vida.
Ayúdame a confirmar aspectos que hemos visto en nuestro recorrer,
¡COMENCEMOS!

MI
R
PEOYECTO
D VID A
Mi nombre:__________________

________________________________.

¿Cómo me encuentro en este momento?___________


_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

¿Qué quiero cambiar de mi vida?_________________


_________________________________________

_________________________________________.

¿Dónde me veo a partir de hoy?__________________


_________________________________________

_________________________________________

__________________________________________
MI
PROYECTO
V I D A
Mi meta Personal.
DE

¿Cuál es mi meta personal?

¿Cómo lo voy a hacer?

¿En cúanto tiempo lo haré?

¿Con qué personas cuento?

Me comprometo a:

Iniciaremos con el área personal. Es importante plantear

metas para mejorar algunas destrezas que falta fortalecer


MI
PROYECTO
V I D A
Mi meta Familiar.
DE

¿Cuál es mi meta familiar?

¿Cómo lo voy a hacer?

¿En cúanto tiempo lo haré?

¿Con qué personas cuento?

Me comprometo a:

Pregúntate por qué es importante mantener a estas personas

cerca de ti y mejorar las relaciones con ellas.

También pregúntate el significado que para ti tienen tus

seres queridos y qué cosas podrías hacer para mejorar la

relación con ellos.


MI
PROYECTO
V I D A
Mi meta Educativa.
DE

¿Cuál es mi meta Educativa?

¿Cómo lo voy a hacer?

¿En cúanto tiempo lo haré?

¿Con qué personas cuento?

Me comprometo a:

Si te ayuda, pregúntate hasta qué nivel quieres estudiar,

qué quieres estudiar y cómo llegarás al éxito en lo

académico. Recuerda que el estudio es importante para

que te realices profesionalmente, pero también para

crecer personalmente y desenvolverte mejor en la vida


MI
PROYECTO
V I D A
Mi meta Vocacional.
DE

¿Cuál es mi meta Vocacional?

¿Cómo lo voy a hacer?

¿En cúanto tiempo lo haré?

¿Con qué personas cuento?

Me comprometo a:

Esta meta puede ser a largo plazo, especialmente si aún

no has terminado tus estudios, ya que tu prioridad es

terminarlos y luego aplicar a un buen trabajo

También podría gustarte