0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

Sesion Matematica Ashaninka 11-05-23

La sesión de aprendizaje N° 14 en la I.E. Bil. N° 34427 Acollla, dirigida por el docente Nildo Segundo Moreno, se centra en la importancia de los números naturales del 1 al 30 en la vida cotidiana. Los estudiantes participan activamente en la resolución de problemas de agregar y restar, utilizando estrategias lúdicas y materiales del aula. Al final, se reflexiona sobre los aprendizajes y se estimula a los estudiantes a compartir sus experiencias y dudas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

Sesion Matematica Ashaninka 11-05-23

La sesión de aprendizaje N° 14 en la I.E. Bil. N° 34427 Acollla, dirigida por el docente Nildo Segundo Moreno, se centra en la importancia de los números naturales del 1 al 30 en la vida cotidiana. Los estudiantes participan activamente en la resolución de problemas de agregar y restar, utilizando estrategias lúdicas y materiales del aula. Al final, se reflexiona sobre los aprendizajes y se estimula a los estudiantes a compartir sus experiencias y dudas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

/SESION DE APRENDIZAJE N° 14

I.DATOS INFORMATIVOS
1.1.- I. E. BIL. : N ° 34427 ACOLLA
1.2.-DOCENTE : NILDO SEGUNDO MORENO.
1.3.-FECHA : 14- 14 -2023.
1.4.-GRADO : 1°
1.5.- AREA : MATEMATICA ASHANINKA
1.6.- PROY. APREND.: “Participamos, expresamos y Actuamos con responsabilidad y respeto en
nuestro aniversario institucional”

TITULO DE LA SESION: IYOTAJERO NAKARONTSI OWERAYA 20 PITETHA AISATSI


ISHEKIAJERO”.

Breve descripción de la situación de aprendizaje.


En la sesión de hoy los estudiantes, identifican la importancia del uso de los números naturales
del 1 al 30 que son muy útil para la vida cotidiana y las representa en su cuaderno.

AREA MATEMATICA
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO

Traduce cantidades a Establece relaciones entre datos y una o más


Resuelve problemas de
expresiones numéricas. acciones de agregar, quitar, avanzar, retroceder,
cantidad.
juntar, separar, comparar e igualar cantidades, y las
transforma en expresiones numéricas (modelo) de
adición o sustracción con números naturales de hasta
dos cifras.

ESTRATEGIAS
PROCESOS
METODOLOGICAS
Actividades El profesor saluda a todos los estudiantes. Retoma el tema de a
clase anterior.
Permanentes.
Presenta un papelote con los números naturales cualesquiera del
Motivación 1-al -20
Recuperació plantea las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos en la clase anterior ?,
n de ¿De qué trataba la clase? ¿Qué hicieron la semana la semana pasada
Saberes en el área de matematica?, ¿les gusto o no? ¿Estaba fácil? ¿ahora que
Previos observan en papelote? ¿para qué sirve los números? ¿dónde se utiliza
en la vida diaria? ¿cómo se escribe los números? ¿Quién quiere
escribir?
El profesor escucha y recoge los saberes previos de los
estudiantes sobre el tema
Así mismo el profesor, toma el tema a tratar en la clase de hoy
haciendo establece relaciones entre datos y una o más acciones de
agregar.
Ejemplo
Kamoshi tsimatsi kony ipanko aysatsi tin
ishiyakomento.tsika okaratanakeka arika apatakero
maroni?
De acuerdo a las respuestas de los estudiantes el docente toma
Conflicto nota en la pizarra y explica
Cognitiv Ejemplo:
o El docente mediante imagen pregunta al estudiantes hasta
Propósit encontrar posible respuestas utilizando estrategias ludicas
o Preguntas para los estudiantes.
Comprensión del problemas
¿tsika okaratzi ipanko kamoshi?,
¿tsika okarati ishiyakomento kamoshi?
¿arika apatotanakero maroni tsika okaratanake?
¿paita okowakoteri iroka sampitantsi?
Búsqueda de estrategias
¿El docente de manera dialogada pide a los estudiantes que
recuerden porque es importante conocer los números.

Propósito: resuelve problemas de agregar


cantidades.

El docente presenta problema y losestudiantes participan.


¿Cómo lo hicieron su trabajo dada? y ¿cuánto 0bjetos tiene kamoshi en total
hay en total? ¿Cómo le hicieron?
¿se disminuido o de ha aumentado?
El profesor realiza estas preguntas a cada grupo, según el problema
planteado.
En seguida el profesor, orienta a los equipos de trabajo en la búsqueda de sus
estrategias para resolver el problema de cantidad.
El profesor plantea algunas preguntas: ¿qué harán para solucionar el
problema?, ¿con qué materiales se apoyarán?, etc.
El profesor acompaña a los equipos de trabajo a resolver el problema. El
profesor realiza algunas interrogantes a cada equipo de trabajo:
¿qué harán para resolver los ejercicios o problemas de agregar?, ¿qué harán
para resolver?;
El profesor invita al grupo de trabajo a representar los datos del problema
con materiales que tiene en el aula. Luego el profesor realiza preguntas: ¿qué
harán para poder conocer el resultado de agregar
procesos
¿Sera difícil resolver o desarrollar esta operación de agregar?, ¿qué harán
para Saber?
Los y las niños salen en la pizarra representan los ejercicios y
explican
¿Cómo lo hicieron el trabajo, hubo dificultad, que no entendieron?
sucesivamente
El profesor pide a cada estudiante observen los ejercicios de su
cuaderno de trabajo para reforzar su conocimiento aprendido en la
clase.

Aprendamos agregar

Mmaroni entsipayeni ishiytakantero aisatsi iyotero isankenatero ñaakarontsi oweraya


pitetha.

1-2-3-4-5-6-7-8-9-10…………20-

El profesor formaliza los aprendizajes de los estudiantes con algunas


preguntas: ¿qué problemas solucionaron?, ¿qué material utilizaron
para solucionar el problema?, ¿por qué? A partir de las respuestas de
los estudiantes, explica que para solucionar el problema tuvieron que
juntar las cantidades para obtener la cantidad.

Finalmente, cada grupo de estudiantes explican detalladamente su


desarrollo del uso de medida de masa elaborados por ellos mismo de
manera individual.
Luego copian dialogan en grupo.
Así mismo acuden en su cuaderno de trabajo de matemática para
poder ayudarse con el desarrollo de sus aprendizajes.
Cuaderno de trabajo MED.

Unidad de medida del liquido etc.

¿Porque son diferentes? ¿Cuál es la diferencia?


El profesor reflexiona con los niños y las niñas sobre los procesos y
estrategias seguidas para solucionar problemas. Pregunta, ¿Qué
resolvieron?, ¿qué material usaron para resolver su operación?,
¿cómo realizaron la operación en el cuaderno? ¿Es muy difícil
resolver?
-Estimular a los estudiantes con aplausos

El profesor dialoga con los niños y las niñas sobre qué aprendieron y
cómo lo hicieron. Pregúntales: ¿qué hicieron en cada grupo?, ¿les fue
REFLEXION
fácil comprender el problema?, ¿por qué?, ¿fue fácil resolver el
problema?, ¿por qué? ¿Qué aprendieron hoy en la clase?
FINAL

¿Qué quisieran saber más? ¿Les gusto o no el tema?


¿Qué quieren aprender para el día de mañana?

MEDIOS Y MATERIALES:

 Materiales fungibles:
 Papelotes
 Plumones
 colores, cinta maskintape.
 Cuaderno de trabajo matemática 1°.

………………… ………………………………………
…………………………………………..
DOCENTE DIRECTOR DE LA I.E TECNICO PEDAGOGICO

También podría gustarte