Características
anatomofisiológicas
fundamentales del Sistema
Venoso
Berty Suñé*
Resumen
En esta ficha se ofrece un completo repaso anatomo-fisiológico del sistema venoso.
Para. su mayor facilidad de comprensión, se recalcan las semejanzas y diferencias de este
sistema con el arterial, que fue tratado en el número anterior. De esta forma , el lector ten-
drá una visión global de todo el sistema circulatorio.
ESTRUCTURA VENOSA ra 2). Estas comunicaciones se denomi-
Estructuralmente las venas están for- nan anastomosis venosas y pueden unir:
madas por capas concéntricas denomi- - dos puntos diferentes de una misma
nadas túnicas <fig. 1l: vena ,
- una túnica interna o endotelio, - dos venas diferentes entre sí,
- una túnica media constituida por teji- - dos sistemas venosos situados en pla-
do muscular liso y elementos elásticos nos diferentes. Por ejemplo: anasto-
abundantes, mucho más delgada que mosis entre venas superficiales y pro-
la de las arterias, fundas de los miembros inferiores.
- una túnica externa o adventicia que
posee haces de fibras conjuntivas en- Su función es muy importante:
tremezcladas con algunas fibras mus- - equilibran constantemente la presión
culares . Cuando no circula sangre, las sanguínea entre los distintos departa-
paredes de las venas se adhieren per- mentos de sistema venoso;
diendo su forma característica, al con- - restablecen la circulación sanguínea en
trario de las arterias. Según sus va- caso de obstrucción o ligadura de tron-
riaciones estructurales, las venas cos venosos más o menos importan-
cumplen misiones distintas y pueden tes .
dividirse en: También existen conexiones entre ar-
• venas propulsivas cuya misión es im- terias y venas, es decir, anastomosis
pulsar la sangre oponiéndose a la gra- arteriovenosas, con múltiples e impor-
vedad . Por este motivo son ricas en tantes funciones entre las que cabe des-
fibras musculares lisas y se encuen- tacar:
tran en zonas en las que la circulación - Su intervención en la regulación tér-
sanguínea es contraria a la gravedad: mica. Las paredes de las anastomosis ar-
venas del abdomen y ext remidades teriovenosas están formadas por una
inferiores; potente capa muscular, inervada por fi-
bras nerviosas vasoconstrictoras. Según
• venas receptivas, escasas en fibras las necesidades térmicas orgánicas pue-
musculares e incluso desprovistas de den constreñirse o dilatarse con el fin de
ellas tota lmente. Se encuentran en disminuir o aumentar el flujo de sangre
zonas en las que el curso de la sangre caliente hacia los plexos venosos. Son
se ef ectúa en el sentido de la grave- particularmente numerosas en aquellas
dad: venas de la cabeza, cuello y zonas del cuerpo más expuestas al en-
tórax. friamiento: palmas de las manos, plantas
de los pies, labios, nariz y orejas.
ANASTOMOSIS - Su actuación como válvula de segu-
ridad cuando se producen hipertensio-
Las venas comunican entre sí con una nes, impidiendo un flujo masivo de san-
frecuencia mayor que las arterias <figu- gre hacia los capilares.
* Enfermera Docente. - Su intervención en la nutrición de los
Revista ROL de Enfermería, n. o87 29