0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas11 páginas

Guia de Ejercicios #01

La guía de trabajo N° 01 para la asignatura de Estática en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo detalla el contenido y las actividades del curso para el ciclo 2024 - II. Se abordan temas como la descomposición de fuerzas, el diagrama de cuerpo libre y el equilibrio de sistemas de fuerzas, junto con ejercicios prácticos para aplicar estos conceptos. El documento está destinado exclusivamente a docentes y estudiantes matriculados en el curso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas11 páginas

Guia de Ejercicios #01

La guía de trabajo N° 01 para la asignatura de Estática en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo detalla el contenido y las actividades del curso para el ciclo 2024 - II. Se abordan temas como la descomposición de fuerzas, el diagrama de cuerpo libre y el equilibrio de sistemas de fuerzas, junto con ejercicios prácticos para aplicar estos conceptos. El documento está destinado exclusivamente a docentes y estudiantes matriculados en el curso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

MSC. ING.

JOSE JAVIER SOSA VICTORIANO


PAGINA N° 0
1

GUIA DE TRABAJO N° 01
Esta guía de trabajo es solo del uso exclusivo
del docente y estudiantes matriculados en la
asignatura de Estática para Ingeniería (III
Unidad) de la Carrera Profesional de
Ingeniería Mecánica Eléctrica de la
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de los
diferentes problemas que se plantearan en
clase para la mejor comprensión de los
diferentes tópicos de la asignatura durante
el ciclo 2024 - II

ESTATICA PARA INGENIERIA Docente del Curso


Msc. Ing. José Javier
2024 - II Sosa Victoriano

Guía de Trabajo N° 01.


I UNIDAD
DESEMPEÑO DE UNIDAD TEMATICA:
Aplica la descomposición de fuerzas y diagrama de cuerpo libre los principios como el producto cruz, el
triple producto vectorial, y la reducción de cargas distribuidas, demostrando una comprensión completa y
habilidades avanzadas en mecánica de fuerzas y vectores.
DESARROLLO TEMATICO:

Primera Semana Tercera Semana


07 de octubre al 13 de octubre del 2024. 21 de octubre al 27 de octubre del 2024.
Conceptos y principios fundamentales. Momento de una fuerza y un par
• El SI de unidades. • Fuerzas equivalentes por el principio de
• Magnitudes escalares y vectoriales. transmisibilidad.
• Vector posición y fuerza. • Producto Cruz formulación escalar y
• Análisis vectorial. vectorial.
Sistemas de Fuerzas en el plano y en el • Triple producto vectorial.
espacio. • Momento con respecto a un punto y un eje.
• Descomposición de una fuerza en sus • Teorema de Varignon.
componentes. • Determinación de un momento par.
Sistema de fuerza resultante sobre un plano y en • Pares equivalentes y suma de pares.
el espacio.
Cuarta Semana
Segunda Semana 28 de octubre al 03 de noviembre del 2024.
14 de octubre al 20 de octubre del 2024. Reducción de Sistemas
Equilibrio de una Partícula en el plano y en el • Reducción de un sistema de fuerzas y un
espacio par a una fuerza y un par equivalente.
• Primera ley de Newton. • Reducción adicional a una llave de torsión o
• Diagrama de Cuerpo Libre (DCL). torsor.
• Condiciones de equilibrio de una partícula en • Reducción de cargas distribuidas.
el plano y en el espacio. • Sistemas de fuerzas equivalentes o
Equilibrio de un sistema de fuerzas coplanares y equipolentes.
tridimensionales sobre una partícula.

MSC. ING. JOSE JAVIER SOSA VICTORIANO


PAGINA N° 1
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

EJERCICIOS DE LA PRIMERA UNIDAD


PRIMERA SECCION

1. El cilindro hidráulico BD ejerce una fuerza P sobre el elemento ABC dirigida a lo largo
de la línea BD. Si se sabe que P debe tener una componente de 750 N perpendicular
al elemento ABC, determine:
a) La magnitud de la fuerza P.
b) La componente paralela a ABC.

2. Si se sabe que la tensión en la cuerda AC es de 365 N, determine la resultante de las


tres fuerzas ejercidas en el punto C del poste BC.

3. El cilindro hidráulico BC ejerce una fuerza P sobre el elemento AB dirigida a lo largo


de la línea BC. Si se sabe que P debe tener una componente de 600 N perpendicular
al elemento AB, determine:
a) La magnitud de la fuerza P.
b) La componente a lo largo de AB.

4. Un carrito de grúa está sujeto a las tres fuerzas que se muestran en la figura. Si se
sabe que P = 250 lb, determine:
a) El valor requerido de a si la resultante de las tres fuerzas debe ser vertical.
b) La magnitud correspondiente de la resultante.

MSC. ING. JOSE JAVIER SOSA VICTORIANO


PAGINA N° 2
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

5. Para el collarín de la figura mostrada, determine:


a) El valor requerido de a si la resultante de las tres fuerzas mostradas debe ser
vertical.
b) La magnitud correspondiente de la resultante.

6. El cable AC ejerce sobre la viga AB una fuerza P dirigida a lo largo de la línea AC. Si
se sabe que P debe tener una componente vertical de 350 lb, determine:
a) La magnitud de la fuerza P.
b) La componente horizontal.

MSC. ING. JOSE JAVIER SOSA VICTORIANO


PAGINA N° 3
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

SEGUNDA SECCION

1. En C se amarran dos cables y se cargan de la manera mostrada. Determine la tensión


a) En el cable AC.
b) En el cable BC.

2. En C se amarran dos cables y se cargan como se muestra en la figura. Si se sabe que


P = 500 N y a = 60°, determine la tensión:
a) En el cable AC.
b) En el cable BC.

3. El collarín A de 60 lb se desliza sobre una varilla vertical sin fricción y está conectado
a un contrapeso C de 65 lb, como se muestra en la figura. Trace el diagrama de
cuerpo libre necesario para determinar el valor de h para el cual el sistema se
encuentra en equilibrio.

4. A fin de mover un camión volcado, se atan dos cables en A y se jalan mediante los
malacates B y C como se muestra en la figura. Si se sabe que la tensión en el cable
AB es de 2 klbs, determine las componentes de la fuerza ejercida por ese cable en A.

MSC. ING. JOSE JAVIER SOSA VICTORIANO


PAGINA N° 4
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

5. El aguilón OA soporta una carga P y se sostiene mediante dos cables como se


muestra en la figura. Si se sabe que la tensión en el cable AB es de 183 lb y que las
resultantes de la carga P y de las fuerzas ejercidas por los dos cables en A deben
dirigirse a lo largo de OA, determine la tensión en el cable AC.

6. Tres cables están conectados en el punto D, el cual se localiza a 18 pulgadas por


debajo del soporte tubular ABC en forma de T. Los cables sostienen un cilindro de
180 lb, como se muestra en la figura. Dibuje el diagrama de cuerpo libre que se
requiere para determinar la tensión en cada cable.

MSC. ING. JOSE JAVIER SOSA VICTORIANO


PAGINA N° 5
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

TERCERA SECCION

1. Una caja de madera con masa de 80 kg se sostiene en la posición mostrada en la


figura. Determine:
a) El momento alrededor de E generado por el peso W de la caja de madera.
b) La fuerza mínima aplicada en B que produce un momento respecto de E de igual
magnitud, pero con sentido opuesto.

2. Una lancha pequeña cuelga de dos grúas, una de las cuales se muestra en la figura.
La tensión en la línea ABAD es de 82 lb. Determine el momento respecto de C de la
fuerza resultante RA ejercida sobre la grúa en A.

3. Se aplica una fuerza de 200 N sobre la ménsula ABC, como se muestra en la figura.
Determine el momento de la fuerza respecto de A.

MSC. ING. JOSE JAVIER SOSA VICTORIANO


PAGINA N° 6
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

4. Una sola fuerza P actúa en C con una dirección perpendicular al mango BC de la


manivela que se muestra en la figura. Determine el momento M x de P respecto del
eje x cuando  = 65°, si se sabe que My = - 15 N m y Mz = - 36 Nm.

5. La varilla vertical CD de 23 pulgada está soldada al punto medio C de la varilla AB


de 50 pulgada. Determine el momento respecto de AB de la fuerza Q de 174 lb.

6. El marco ACD está articulado en A y D y se sostiene mediante un cable que pasa a


través de un anillo en B y está unido a los ganchos en G y H. Si se sabe que la tensión
en el cable es de 450 N, determine el momento respecto de la diagonal AD de la
fuerza ejercida sobre el marco por el tramo BH del cable.

MSC. ING. JOSE JAVIER SOSA VICTORIANO


PAGINA N° 7
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

CUARTA SECCION
1. En una operación de manufactura, se taladran tres orificios al mismo tiempo en una
pieza de trabajo. Si los orificios son perpendiculares a las superficies de la pieza de
trabajo, reemplace los pares aplicados a los taladros por un solo par equivalente;
especifique su magnitud y la dirección de su eje.

2. Una antena se sostiene mediante tres cables atirantados como se muestra en la


figura. Si se sabe que la tensión en el cable AD es de 270 lb, reemplace la fuerza
ejercida por el cable AD en A con un sistema fuerza-par equivalente en el centro O
de la base de la antena.

3. Para mantener cerrada una puerta, se usa una tabla de madera colocada entre el
piso y la perilla del cerrojo de la puerta. La fuerza que la tabla ejerce en B es de 175
N y está dirigida a lo largo de la línea AB. Reemplace esta fuerza por un sistema
equivalente fuerza-par en C.

MSC. ING. JOSE JAVIER SOSA VICTORIANO


PAGINA N° 8
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

4. Tres lámparas de escenario se colocan sobre el tubo mostrado en la figura. El peso


de las lámparas en A y B es de 4.1 lb, mientras que la lámpara en C pesa 3.5 lb. a) Si
d = 25 pulgadas, determine la distancia desde D hasta la línea de acción de la
resultante de los pesos de las tres lámparas. b) Determine el valor de d si la
resultante de los pesos debe pasar por el punto medio del tubo.

5. Una armadura resiste las cargas mostradas en la figura. Determine la fuerza


equivalente a las fuerzas que actúan sobre la estructura y el punto de intersección
de su línea de acción con la línea que pasa por los puntos A y G.

6. Dos pernos A y B se aprietan aplicando las fuerzas y el par mostrados en la figura.


Reemplace las dos llaves de torsión por una sola llave de torsión equivalente y
determine:
a) La resultante R.
b) El paso de la llave de torsión equivalente.
c) El punto donde el eje de la llave de torsión interseca el plano xz.

MSC. ING. JOSE JAVIER SOSA VICTORIANO


PAGINA N° 9

También podría gustarte