0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas60 páginas

Comunión Cuaderno

El cuaderno de actividades para la Comunión es un recurso diseñado para niños y adolescentes que participan en la catequesis, promoviendo un entendimiento profundo de Jesucristo y los sacramentos a través de actividades y reflexiones. Se centra en tres años de formación: Bautismo, Confirmación y Eucaristía, y busca involucrar a las familias en el proceso educativo mediante el diálogo y la escucha. Este material también incluye referencias bibliográficas y una guía metodológica para catequistas, con el objetivo de enriquecer la experiencia de la catequesis en la Parroquia de Santa Clara de Asís.

Cargado por

Ashanti Cabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas60 páginas

Comunión Cuaderno

El cuaderno de actividades para la Comunión es un recurso diseñado para niños y adolescentes que participan en la catequesis, promoviendo un entendimiento profundo de Jesucristo y los sacramentos a través de actividades y reflexiones. Se centra en tres años de formación: Bautismo, Confirmación y Eucaristía, y busca involucrar a las familias en el proceso educativo mediante el diálogo y la escucha. Este material también incluye referencias bibliográficas y una guía metodológica para catequistas, con el objetivo de enriquecer la experiencia de la catequesis en la Parroquia de Santa Clara de Asís.

Cargado por

Ashanti Cabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 60

Cuaderno de actividades

que recibiré en mi Comunión

Nombre:
Cuaderno de actividades

que recibiré en mi Comunión

Mi nombre es: _______________________________________________________________

Mi catequista es: __________________________________

Parroquia: _____________________________ centro de catequesis: _________________

:
Referencias Bibliográficas:

• Biblia Latinoamericana.
Coeditan: Editorial San Pablo y Verbo Divino
Madrid, España, 2005.

• Catecismo de la Iglesia Católica


Asociación de Editores del Catecismo.
Madrid, España. 1992.
Presentación
El presente subsidio para la Catequesis pretende ser una experiencia compartida
sencilla y humilde que surge de la iniciativa de Catequistas de la Parroquia de Santa
Clara en la Arquidiócesis de León. En un primer momento para responder a la situación
de pandemia por la que vivimos y ahora en este segundo año, con la ampliación del
programa, para ser una propuesta piloto como respuesta a nuestra realidad concreta.

Ha sido fruto de un continuo diálogo para compartir experiencias de las familias hoy
tan diversas, que caemos en la cuenta, no se puede responder con respuestas únicas
sin un diálogo continuo con ellas.

Hoy no hay catecismo que pueda responder a la realidad que se vive en las
comunidades y familias; y por eso requerimos los agentes de la Catequesis nunca
suponer y planear lo que nosotros creemos sin tomar en cuenta en la escucha y el
diálogo con los padres de familia sus realidades muy concretas.

El aporte es para 3 años básicamente: Primer año centrado en el Sacramento del


Bautismo que ya han recibido para hacer conciencia de él y su relación con la vida
cotidiana.
El Segundo año, centrado en el Sacramento de la Confirmación, acentuando la acción
del Espíritu Santo que con sus dones nos impulsa a dar buenos frutos de amor y
misericordia en nuestro entorno. Y el Tercer año, centrado en el Sacramento de la
Eucaristía, Pan vivo bajado del cielo, que a partir del encuentro con Cristo nos siga
nutriendo con su Palabra y la Eucaristía cada día.

Este subsidio para la Catequesis quiere ser un aporte y apoyo a la Catequesis. Es un


material para los niños y adolescentes que participan en la Catequesis parroquial, que
en este año lo completaremos con una Guía metodológica para los Catequistas, sencilla
con notas pedagógicas y observaciones que esperamos les sean útiles.

Encomendamos a nuestro Padre Dios por la intercesión de Santa Clara de Asís, este
instrumento como aporte a la Catequesis para que lo bendiga y sirva al anuncio de su
Reino.

Pbro. Lic. Juan Manuel Chagolla López


Asesor de catequesis

Parroquia Santa Clara de Asís


Arquidiócesis de León
Jesucristo es el pan de vida
que recibiré en mi primera comunión

1. ¿Quién es Jesucristo? El camino, la verdad y la vida.


2. Dios está cerca de mí, Él me escucha en la oración.
3. Jesús nos invita a vivir el Reino de Dios.
4. Jesús nos da un mandamiento nuevo, que nos amemos todos como él nos amó.
5. Hay esperanza, ¡Jesús está vivo, ha resucitado!
6. Los Sacramentos, momentos de encuentro con Dios.
7. Los Sacramentos en la vida del cristiano I.
8. Los Sacramentos en la vida del cristiano II.
9. La Santa Misa momento de encuentro con Dios y con la comunidad.
10. Conociendo los momentos de la Santa Misa. (Liturgia de la palabra).
11. Conociendo los momentos de la Santa Misa. (Liturgia de la Eucaristía).
12. Jesús Eucaristía es el pan de Vida.
13. Preparo mi corazón para recibir a Jesús.
14. El que come mi carne y bebé mi sangre vive en mí y yo en él (El alimento que me
da vida se llama Jesús).
15. ¿Qué es el Sagrario? (Adoremos a Jesús Eucaristía).
16. Los Mandamientos, la Ley del Amor de Dios.
17. Dios me pide amar a mis padres (4to mandamiento).
18. Dios me pide cuidar y respetar la vida (5to mandamiento).
19. Dios me pide ser limpio de corazón (6to y 9no mandamiento).
20. Dios me pide cuidar y respetar los bienes ajenos (7mo y 10mo mandamiento).
21. Dios me pide decir siempre la verdad (8vo mandamiento).
22. La conciencia, la voz de Dios que me ayuda a distinguir lo bueno y lo malo.
23. El pecado me separa del amor de Dios.
24. El Sacramento de la Reconciliación me devuelve la amistad de Dios y
Nuestro prójimo. (Primeros tres pasos para una buena confesión).

25. ¿Cómo hacer una buena confesión? (Pasos 4 y 5).


Tema

¿Quién es Jesucristo?
¿Quién es tu personaje o artista favorito? ¿Por qué te gusta?
Hay muchos artistas, cantantes, personajes de TV que nos gustan y
admiramos, y a veces quisiéramos ser como ellos, los imitamos en su forma
de hablar, de vestir porque esta de moda. Pero hay una persona a la que
si todos imitáramos y conociéramos seriamos mejores personas, ya has
oído hablar de Él, ¿Quién es?

Es JESUCRISTO, pero ¿qué tanto sabes de Jesús?


Completa los siguientes enunciados:
1. Jesús nació en _______________________.
2. La mamá de Jesús es _________________.
3. Su padre es _________________________.
4. Jesús tiene un padre adoptivo que se llama _____________.
5. Jesús le ayudaba a trabajar de _____________________.
6. A Jesús lo Bautizó _______________________________.
7. A la edad de los ___________ años Jesús inicio su misión.
8. Para acompañarlo a cumplir su misión Jesús eligió a _____ apóstoles.
9. Jesús __________________________ a las personas.
10. Jesús murió y resucitó para ________________________________________.

Jesucristo es el Hijo de Dios hecho hombre. Siendo Dios se


encarnó en nuestra realidad de sufrimiento, injusticia,
enfermedad, hambre, pobreza… para enseñarnos cómo debemos
actuar porque JESUS es nuestro ejemplo a seguir para ir en
camino hacia Dios, por eso nos dijo: “Yo soy el camino,
la verdad y la vida…” (Juan 14, 6).

1
Actividad

Jesús nos invita a conocerlo para saber qué hizo, qué nos enseñó, y saber cuál es su mensaje
para no confundirnos tomando ideas de figuras públicas que dicen tener su verdad, su modo
de vivir y ver la vida pensando que lo que hacen y dicen está bien, como algunos influencers,
artistas, cantantes, youtubers, etc.

Jesucristo es la razón de nuestra Fe, nos llamamos cristianos por creer en Él, un verdadero
cristiano es aquel que busca conocer a Jesús y vive de acuerdo a sus enseñanzas,
convencido de que Él es el camino que debemos seguir, pero también es:

La verdad
La vida
Entre tantas ideologías que nos presenta el Hoy más que nunca en las circunstancias
mundo la Palabra de Dios es la verdad. actuales valoramos la vida, pero muchas de las
El comienzo del mal, del pecado del hombre veces olvidamos que la vida terrena es corta,
fue por una mentira del tentador (satanás) Jesús nos promete la vida eterna. “El que crea
que lo hizo dudar de la Palabra de Dios. en mí, aunque haya muerto, vivirá” (Juan 11, 25).

Hay muchos cristianos que sólo son de nombre, por tradición, porque los bautizaron. ¿Tú qué tipo
de cristiano quieres ser? ____________________________________________________

¿Qué acciones puedes hacer para conocer más a Jesús? _____________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________
2
Tema

Dios está cerca de mí


Él me escucha en la Oración

Leamos la siguiente historia: Marcos 10,


46-"Llegaron
51. a Jericó. Al salir Jesús de allí con sus discípulos y con
bastante más gente, un limosnero ciego se encontraba a la orilla del
camino. Se llamaba Bartimeo (hijo de Timeo). Al enterarse de que
era Jesús de Nazaret el que pasaba, empezó a gritar: «¡Jesús, Hijo de
David, ten compasión de mí!» Varias personas trataban de hacerlo
callar. Pero él gritaba con más fuerza: «¡Hijo de David, ten
compasión de mí!» Jesús se detuvo y dijo: «Llámenlo.» Llamaron,
pues, al ciego diciéndole: «Vamos, levántate, que te está llamando.»
Y él, arrojando su manto, se puso en pie de un salto y se acercó a
Jesús. Jesús le preguntó: «¿Qué quieres que haga por ti?» El ciego
respondió: «Maestro, que vea.» Entonces Jesús le dijo: «Puedes irte;
tu fe te ha salvado.» Y al instante pudo ver y siguió a Jesús por el
camino."

Dialoga con tu catequista y compañeros: ¿Qué hizo el ciego Bartimeo


al enterarse de que Jesús pasaba cerca de él?, ¿Quiénes trataban de
callarlo?, ¿Qué le preguntó Jesús a Bartimeo?, ¿Qué pasó al final?

Cuando pensamos en Dios, en ocasiones creemos que Él está en el cielo, muy lejos de nosotros…
pero recordemos que Jesús, quien se hizo hombre, vino a enseñarnos que Dios es cercano a nosotros
y que sabe de nuestras necesidades, pero debemos salir a su encuentro y hablarle con la esperanza
de que sabrá atender nuestras súplicas, así como lo hizo con Bartimeo.

¿y cómo le podemos En la
hablar a Dios? ORACIÓN

La oración es como un grito que sale del corazón de los que creen y se confían a
Dios, es estar en contacto con Él y, sobre todo, hablarle, pero también escucharle.

Vivimos en medio del ruido y de muchos problemas porque no escuchamos la


manera en que Dios nos habla, necesitamos un poco de silencio para escucharlo: en
nuestro interior, en su Palabra, en la Iglesia, en la naturaleza, en los
acontecimientos…

3
Los discípulos veían siempre a Jesús orar y querían aprender a hacerlo
también. Uno de los discípulos le dijo a Jesús: “maestro enséñanos a orar” y Leer Lucas 11, 1.
Jesús que conoce en su corazón de hombre las necesidades de sus hermanos
los enseñó a hablar a Dios con toda confianza llamándole Padre Nuestro.

A veces pensamos que orar es decir de memoria las oraciones que nos tenemos
que aprender en la catequesis y repetimos solo de nuestros labios hacia afuera, si
apreciamos lo que expresan podremos rezarlas de corazón y ofrecérselas a Dios.

Actividad

Hacer oración es estar cotidianamente en Presencia de Dios.


¿Qué le dices a Dios? Escribe que le dices a Dios en cada momento de tu vida y colorea el dibujo.

Al levantarme: __________________________________________________________________________________

Al salir de casa: _________________________________________________________________________________

A la hora de los alimentos: _______________________________________________________________________

Al acostarme: ___________________________________________________________________________________

Cuando estoy bien: _____________________________________________________________________________

Cuando necesito ayuda: _________________________________________________________________________

Cuando tengo algún problema: ___________________________________________________________________

Cuando se resuelve algún problema: ______________________________

_____________________________________________________________

¿Has sentido alguna vez que Dios no te escucha? ¿Cuándo? ¿Por qué?

_________________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________

¿A quién nos dirigimos al hacer


oración? ¿a Dios Padre, Dios Hijo o
Dios Espíritu Santo?

Recuerda que hay un sólo Dios en tres


personas. El Espíritu Santo es quien
nos inspira a orar, Jesús es quien nos
enseña a hacerlo. Dirige tus oraciones
a Dios Padre teniendo en cuenta esto.

4
Tema

Jesús nos invita a vivir el Reino de Dios


Cuando Jesús inicia su vida pública habla del Reino de Dios (Mc. 1, 14-15) pero ¿Qué es el Reino de Dios?
No se refiere a un lugar en específico sino a una forma de vivir con amor, paz, justicia, en la verdad…

El Reino de Dios es la presencia de Dios entre Nosotros

El reinado de Jesús es un reinado que empieza en el corazón de cada


ser humano; cuando aceptamos a Dios en nuestro corazón y aceptamos
vivir como él nos enseñó hacemos presente el Reino de Dios.

Cuando no queremos
vivir como Jesús nos
o Cumplir los mandamientos de Dios enseñó reina: • La injusticia
o Amar al prójimo • El egoísmo
o Perdonar • El odio
o Ayudar • La maldad
o Compartir • La tristeza
o Respetar

Dios nos da la libertad de elegir. ¿Tú qué eliges? ¿El Reino de Dios o el Reino del mal? ¿por qué?

¿Qué significa la parábola del sembrador? Completa las frases…

▪ Jesús es el __
S __ __ __
B __ __
A __ __
O __.
Leer la parábola
SEMBRADOR

del sembrador. ▪ Las enseñanzas de Jesús son las __


S __ M
__ __ __
L __
L __ __. SEMILLAS
Mt. 13, 3-9. 18-23. ▪ Los que no escuchan a __ __
E __ __
U __ son como las semillas que caen en el
JESUS

__ __
A __
M __ __
N __ entre las __
CAMINO
P __ __
E __ __
R __ __
S y los __
E __ __
P __ __
PIEDRAS
N __ __.
S
ESPINOS

▪ Los que siguen sus enseñanzas son como la __


B __ __
E __
N __
BUENA

__
T __ __ __
R __
R __. TIERRA

¿Qué puedo hacer para construir el Reino de Dios en…


mi familia? ______________________________________________
______________________________________________________
mi escuela? _____________________________________________
______________________________________________________
la calle donde vivo? _______________________________________
______________________________________________________

5
Tema

Jesús nos da un Mandamiento Nuevo


Que nos amemos todos como él nos amó
¿Sabes qué representan éstos dibujos?

________________________________ ______________________________
________________________________ ______________________________
________________________________ ______________________________
______ ____________
¿Para ti qué es el amor?, ¿amas a tu familia?, ¿qué serías capaz de hacer por ellos?, ¿creen
que podemos vivir sin amor?

En nuestra vida nos pueden faltar muchas cosas: dinero, salud, alimento…
y podemos sobrevivir sin ellos, pero sin AMOR vivimos muertos en vida.
La falta de amor nos hace agresivos, violentos, egoístas… sin amor no
sabemos por qué ni para qué vivimos, es por eso que el ser humano
necesita del amor para vivir y Dios lo sabe.

Dios es amor, por eso Jesús nos da un


mandamiento nuevo:
"Les doy un mandamiento nuevo: que se amen los unos a
los otros. Ustedes deben amarse unos a otros como yo
los he amado. En esto reconocerán todos que son mis
discípulos, en que se amen unos a otros." (Juan 13, 34 – 35).

El amor es un sentimiento que nos hace buscar la


felicidad de nuestros seres queridos, pero el amor
humano es muy limitado y a veces egoísta es por eso
que Jesús nos pide amar como él nos amó.
¿Y cómo nos amó Jesús? Se entregó al servicio de
todos: ayudando a los pobres y necesitados, curando
enfermos… Su amor era tan grande que fue capaz de
dar la vida por nosotros, muriendo crucificado para
pagar por nuestros pecados, murió en la cruz
derramando hasta la última gota de su sangre, por lo
tanto, la Cruz es signo de Amor y de entrega total.
“No hay amor más grande que dar la vida por sus
amigos.” (Juan 15, 13).

6
Actividad
Y damos la vida todos los días cuando amamos y servimos
a los demás. Escribe que acciones puedes hacer para amar a:

Padres o tutores: ________________________________________________________________________________

Hermanos: _____________________________________________________________________________________

Abuelos/ adultos mayores: _______________________________________________________________________

Tus amigos: ____________________________________________________________________________________

Compañeros de la escuela: _______________________________________________________________________

Tus maestros: ___________________________________________________________________________________

Tus vecinos: ____________________________________________________________________________________

Tus animales, mascotas: __________________________________________________________________________

Tu casa, tu calle: ________________________________________________________________________________

Tu ciudad, naturaleza_____________________________________________________________________________

A ti mismo: _____________________________________________________________________________________

Es con la oración y la
Eucaristía que nos
alimentamos del
amor de Dios para
darlo a los demás.

7
Tema

Hay esperanza Jesús está vivo


¡ha resucitado!

Jesucristo murió en la cruz


por nuestros pecados y
resucitó al 3er día.

Leer Lucas 24, 13- 33


Y Comenta con tu catequista
y compañeros:
¿Cómo estaban los discípulos
por la muerte de Jesús?
¿Qué hicieron al reconocerlo?

Al igual que los discípulos de Emaús nos


desanimamos y perdemos la esperanza porque
también en nuestra vida nos pasan cosas tristes,
dolorosas y no sabemos reconocer a Jesús que
camina a nuestro lado, Él está vivo, ¡ha resucitado!

La resurrección es signo de esperanza y alegría Si todo hubiera terminado con su muerte, en Jesús
porque Jesús venció a la muerte y al pecado, tendríamos un ejemplo de entrega, de un héroe y
dándonos la vida eterna con su resurrección, sería solo un hecho histórico, tal vez no lo
enseñándonos a sufrir con paciencia las situaciones conociéramos.
dolorosas que se nos presentan con la esperanza de Pero Jesús resucitó y esa es la razón de
superarlas con la ayuda de Dios y de transformar lo nuestra Fe.
doloroso en algo positivo.
Así como Jesús no se quedó sufriendo en la Cruz, así también lo han hecho
personas, no se quedan con el sufrimiento y hacen cosas buenas aprendiendo de
los malos momentos, por ejemplo:
personas que vencen alguna adicción y ayudan a otros a salir de eso; quienes sufren
una injusticia y luchan por la verdad y la justicia; personas que vivieron en la pobreza y
luchan por salir adelante estudiando y trabajando; mamás y papás que se quedan solos
y por amor a sus hijos salen adelante; casos hay muchos, solo que en las noticias les
gusta llenarnos de pesimismo con noticias negativas, investiga y escribe en tu libreta
algún caso de una persona que haya superado una situación dolorosa y que haya
aprendido a tomar la fortaleza que Dios nos da para salir adelante, tal vez sea alguien
cercano a ti…

8
Colorea la cruz, recuerda que es signo de amor y entrega Actividad
total de Jesús para nosotros. Pon mucha atención en lo que
contiene.

"Bendito sea Dios, Padre de Cristo


Jesús, nuestro Señor, por su gran
misericordia. Al resucitar a Cristo
Jesús de entre los muertos, nos dio
una vida nueva y una esperanza
viva. Por esto estén alegres, aunque
por un tiempo tengan que ser
afligidos con varias pruebas."
1º Carta de Pedro 1, 3 y 6.

9
Tema

Los Sacramentos
momentos de encuentro con Dios
“Jesús dijo: he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia.” (Juan
10,10). Esa vida divina es lo que conocemos como Gracia Santificante, es decir que
Dios está conmigo y me ayuda a ser santo, a ser una persona comprometida en
construir un mundo mejor viviendo como Jesús nos enseñó.
Pero ¿Dónde recibo esa vida que Dios me ofrece?
En los sacramentos, en la oración y en las buenas obras.

Los sacramentos son esos momentos de encuentro con Dios donde


recibimos su vida divina que nos ayuda a vivir como él quiere y
nos da fuerzas para superar momentos difíciles como los que hoy
vivimos.

Jesús nos dejó 7 sacramentos:


Bautismo, Confirmación, Eucaristía,
Reconciliación,
Por medio de los sacramentos nos Unción de los enfermos, Orden
mantenemos unidos a Dios, como Sacerdotal y Matrimonio.
Jesús nos pidió “Permanezcan unidos
a mí, como lo estoy a ustedes” (Juan 15, 4). Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué son los sacramentos?


___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
2. ¿Qué recibimos en los sacramentos?
___________________________________________
___________________________________________
3. ¿Para qué ayuda en mi vida la gracia que
recibo en los Sacramentos?
___________________________________________
___________________________________________
4. ¿Crees que son importantes los Sacramentos
en nuestra vida? (Si) (No) ¿Por qué?
___________________________________________
___________________________________________

10
Tema

Los sacramentos en la vida del


cristiano I
Dialoguemos:
¿Recuerdas qué es ser Cristiano?, ¿desde cuándo
comenzamos a ser Cristianos?
Nuestra vida de Fe, de ser cristianos, comienza con el BAUTISMO,
se fortalece con la CONFIRMACIÓN y se ALIMENTA durante toda
la vida con la EUCARISTÍA, estos tres sacramentos son el inicio
de nuestra vida Cristiana por eso le llamamos
SACRAMENTOS DE INICIACIÓN CRISTIANA. Para conocerlos
debemos saber:

Sacramentos de Iniciación Cristiana

Es el Sacramento que nos hace hijos de Dios y


miembros de la gran familia de Dios que es la
Iglesia, por este sacramento nacemos a la vida
de Dios y nos borra el pecado original.

Es el Sacramento que nos da la fuerza


del ESPIRITU SANTO para ser buenos
cristianos y defender nuestra FE con
nuestro buen testimonio.

Es el Sacramento que contiene


real y verdaderamente el
CUERPO y la SANGRE de Cristo
bajo las apariencias del pan y del
vino.

11
Actividad

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿cuál o cuáles Sacramentos has recibido?


_____________ _________________ _______________

2. ¿Cómo debo vivir sabiendo que soy hijo de Dios por el Bautismo?

_____________ _________________ _______________

3. ¿A quién recibo en el sacramento de la Confirmación?

__________________________

4. ¿Qué es la Eucaristía?

____________________________________________________

5. ¿Para cuál sacramento te estás preparando en recibir?

Tristemente muchos cristianos creen que al recibir los sacramentos de


iniciación cristiana ya “cumplieron” con Dios y es por eso por lo que
después de hacer su Primera Comunión (recibir el sacramento de la
Eucaristía) ya no vuelven a la Iglesia.

¿Crees que ahí termina el camino de la Fe, y ya no necesitamos


de Dios a través de los Sacramentos? ¿Por qué?
____________________________________________________________

____________________________________________________________

12
Tema

Los sacramentos en la vida del


cristiano II

Nuestra vida cristiana es un camino, a veces difícil, pero


Dios está con nosotros, y es en los sacramentos donde
nos ofrece su vida y su gracia, para vivir como buenos
hijos suyos.
Conozcamos los otros sacramentos que podemos
recibir a lo largo de nuestra vida:

Sacramentos de Curación

Es el Sacramento que nos devuelve la


amistad con Dios y con nuestro
prójimo, nos perdona los pecados
cometidos después del Bautismo si
estamos arrepentidos.

Es el Sacramento que da paz y fortaleza


para llevar cristianamente la enfermedad y
prepara para el paso a la vida eterna; lo
reciben las personas enfermas o ancianas
que están en peligro de morir, les perdona
los pecados y les devuélvela salud si así lo
quiere Dios.

13
Sacramentos de Servicio

Es el sacramento que hace a quien lo


recibe, SACERDOTE, representante de
Cristo para el servicio de su Iglesia.

Es el Sacramento que santifica la unión


del hombre y la mujer. Los esposos se
comprometen a amarse para toda la
vida.

Actividad 2

Responde las siguientes preguntas acerca de los Sacramentos

1. ¿Cuál Sacramento nos hace hijos de Dios?


___________________________________
2. ¿Cuál Sacramento nos da los dones del Espíritu Santo?
___________________________________
3. ¿Qué Sacramento necesito para alimentar mi alma y mi vida cada día?
___________________________________
4. ¿Cuál Sacramento debo buscar cuando pierdo la amistad con Dios por el pecado?
___________________________________
5. ¿Cuál Sacramento debo buscar si estoy enfermo, en peligro de muerte o en la ancianidad?
___________________________________
6. ¿Cuál es el sacramento exclusivo para los hombres llamados por Dios a consagrarse a él?
___________________________________
7. ¿Cuál Sacramento debo buscar si quiero formar una familia como Dios me lo pide?
___________________________________

14
Tema

La Santa Misa
Momento de encuentro con Dios y la Comunidad

Es Domingo todos los hijos de Dios nos reunimos como familia, en


comunidad para celebrar la Santa Misa, en este día especialmente,
el primero de la semana, se nos invita a dejar todas nuestras
actividades para dedicar un poco de tiempo a Dios.
Pero, ¿Por qué es tan importante la Misa del domingo?
¿participamos en misa como familia?, ¿cómo podemos
motivar a nuestra familia para ir a misa?
Aunque todos los días hay Misa, la del domingo es muy especial e importante porque
es el día en que Jesús Resucitó y desde entonces sus discípulos se reúnen a
celebrar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
Y al igual que ellos, nosotros también vamos a Misa para encontrarnos con Jesús
Resucitado, escuchar su palabra y alimentarnos del Pan de la Vida que es la EUCARISTIA.

La Misa da sentido a toda la semana y nos


recuerda con el descanso de nuestras ocupaciones que no somos
esclavos sino hijos de un Padre que nos invita a poner la esperanza en él.
Por desgracia, para muchos la Misa del Domingo no tiene sentido, no
le dan importancia, piensan que basta con ser buenos y amar, esto es
necesario, pero no es posible sin la ayuda del Señor, sin
obtener de ella fuerza para conseguirlo.

1. Procurar asistir en familia siempre que se pueda.


2. Vestir adecuadamente.
3. Llegar puntual, 10 o 15 minutos antes de que inicie.
4. Buscar un lugar donde no me distraiga.
5. Escuchar con atención y devoción.
6. Tomar las diferentes posturas según los momentos de la
Misa (parados, sentados, de rodillas).
7. Responder y cantar.

Contesta las preguntas:

1. ¿Qué celebramos en la Misa? ________________________________________


2. ¿Es importante la Misa en tu vida? (si) (no) ¿Por qué? ______________________
______________________________________________________________
3. Escribe algunas recomendaciones para participar en Misa: ___________________
______________________________________________________________

Pregunta a tres personas adultas que conozcas “¿vas a Misa?” (si) (no) ¿Por qué?
En caso de que su respuesta sea NO, invítalos a participar en la Santa Misa y platícales lo que aprendiste hoy.

15
Tema

CONOCIENDO LOS MOMENTOS DE LA Santa Misa


Liturgia de la Palabra

Hay cosas en la vida que aprendemos practicando como leer, escribir, cocinar, algún
deporte, etc., y también en nuestra vida cristiana, aprendemos practicando, al ir
frecuentemente a Misa vamos aprendiendo qué hacer, qué responder y cómo
comportarnos, no se aprende en una clase, pero te explicaremos brevemente los
diferentes momentos de la Misa para que puedas entenderlos y participar con más
devoción y así aprovechar los grandes frutos espirituales que se nos dan a través de
cada celebración Eucarística.

La Misa tiene 2 partes esenciales que se componen de varios momentos:


Liturgia de la Palabra y Liturgia de la Eucaristía

Antes de comenzar la Liturgia de la Palabra, preparamos nuestra mente y corazón para escuchar el
mensaje de Dios y celebrar la Eucaristía con los Ritos iniciales que son: el canto de entrada, la señal de
la cruz, el acto penitencial, el canto del Gloria para alabar a Dios y una oración hacia Dios Padre
que hace el sacerdote en nombre de todos los presentes para disponernos a escuchar su Palabra.

Es la parte de la misa donde Dios nos habla a través


Liturgia de la palabra
de su Palabra y debemos escuchar con atención.

Se lee una PRIMERA LECTURA


tomada de algún libro del Antiguo Testamento, después
con un SALMO hacemos oración y la SEGUNDA LECTURA
es tomada del Nuevo Testamento aquí Dios nos habla de
la vida de las primeras comunidades cristianas.
Al finalizar la lectura el lector dice “Palabra de Dios” y
respondemos: “te alabamos Señor”.
Antes de escuchar el Evangelio cantamos el ALELUYA por la alegría
de que Jesús nos hablará.

Relata las enseñanzas y milagros


de Jesús. (nos ponemos de pie)
S: el Señor este con ustedes.
R: y con su espíritu.
S: lectura del evangelio según San… El Sacerdote explica
R: Gloria a ti Señor. (mientras hacemos la Señal de la Cruz en la las lecturas y el
frente, labios y pecho). Evangelio
Al finalizar el EVANGELIO el Sacerdote dice: “Palabra del Señor” y dándonos el
respondemos “Gloria a ti Señor Jesús”. mensaje de Dios
para nuestra vida.
16
Le decimos a Dios que
CREEMOS en él y juntos renovamos nuestra FE.

Le pedimos a Dios
por las necesidades de todo el mundo, no solo
nosotros escuchamos a Dios, él también nos
escucha y por eso le pedimos su ayuda.

Actividad

Completa las siguientes frases con las palabras de recuadro

1. Le pedimos perdón a Dios en el _____________________________ y


Dios perdona nuestros pecados veniales.
2. En la Liturgia de la _________________, Dios nos ________________ y
nosotros _______________.
3. Renovamos nuestra _______ al decir el _________.
4. En la ________________ de los fieles le _______________ a
____________ por las __________________ de todas las
_________________.

17
Tema

CONOCIENDO LOS MOMENTOS DE LA Santa Misa


Liturgia de la Eucaristía

Es la parte central de la Misa pues Jesús se hace


Liturgia de la eucaristía
presente. Los momentos son:

Se llevan al altar las hostias y el vino que se ofrecen a


Dios y convertirán en el Cuerpo y Sangre de Cristo, también es
momento de ofrecerle a Dios lo que somos y tenemos podemos
ofrecer en especie (hostias, vino despensa para los pobres o dinero para
ayuda de la Iglesia). Este momento es acompañado con un canto.

S: oremos hermanos para que este sacrificio mío y de ustedes sea agradable a
Dios Padre todopoderoso.
R: el Señor recibe de tus manos este sacrificio para alabanza y gloria de su
nombre, para nuestro bien y el de toda su Santa Iglesia.

Es una oración de acción de gracias ¡tenemos


tanto que agradecerle!
S: El Señor este con ustedes.
R: y con su espíritu.
S: levantemos el corazón.
R: lo tenemos levantado hacia el Señor.
S: demos gracias al Señor nuestro Dios.
R: es justo y necesario.
S: en verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte
gracias siempre y en todo lugar.

Todos nos unimos al coro de los ángeles en su alabanza


a Dios diciendo: “santo, santo, santo es el Señor, Dios del
universo…”.

Oración que prepara el


momento de la CONSAGRACIÓN.
S: Santo eres en verdad Señor fuente de toda santidad, (nos hincamos) por
eso te pedimos que santifiques estos dones con la efusión de tu espíritu de
manera que sean para nosotros el cuerpo y la sangre de Jesucristo, nuestro
Señor.

18
En este momento las hostias y el vino
se convierten en el CUERPO y SANGRE de Cristo cuando
el Sacerdote pronuncia las palabras que Jesús dijo en la
Última Cena.
S: el cual cuando iba a ser entregado a su Pasión voluntariamente
aceptada, tomó pan, dándote gracias, lo partió y lo dio a sus
discípulos diciendo: tomen y coman todos de él porque éste es mi
Cuerpo que será entregado por ustedes. Del mismo modo acabada
la cena, tomó el cáliz, y dándote gracias de nuevo, lo pasó a sus
discípulos diciendo: tomen y beban todos de él porque éste es el
cáliz de mi Sangre, sangre de la alianza nueva y eterna que será
derramada por ustedes y por todos los hombres para el perdón de
los pecados, hacer ésto en memoria mía.
R: Señor mío y Dios mío.
S: y desde entonces este es el Sacramento de nuestra Fe.
R: anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección, ven
Señor Jesús.
S: así pues, Padre, al celebrar el memorial de la muerte y
resurrección de tu Hijo, te ofrecemos el pan de vida y el cáliz de
salvación y te damos gracias por que nos haces dignos de servirte
en tu presencia.

Una nueva invocación al Espíritu Santo pide a Dios que haga de nosotros un
solo corazón y una sola alma y también rezamos por la Iglesia y por todos sus miembros vivos
y difuntos.
S: te pedimos humildemente que el Espíritu Santo congregue en la unidad a cuantos participen del Cuerpo y
Sangre de Cristo. Acuérdate, señor de tu Iglesia extendida por toda la tierra y con el Papa y con el Obispo y todos
los pastores que cuidan de tu pueblo, llévala a la perfección por la caridad, acuérdate también de nuestros
hermanos que durmieron con la esperanza de la resurrección, y de todos los que han muerto en tu misericordia,
admítelos a contemplar la luz de tu rostro. Ten misericordia de nosotros, y así, con María la Virgen, los apóstoles
y cuantos vivieron en tu amistad a través de los tiempos, merezcamos, por tu Hijo Jesucristo, compartir la vida
eterna y cantar tus alabanzas.

S: por Cristo con él y en él, a ti Dios Padre


Omnipotente en la unidad del Espíritu Santo todo
honor y toda Gloria por los siglos de los siglos.
R: Amén.

19
Todos somos hermanos porque somos
hijos de Dios, por eso rezamos juntos el PADRE NUESTRO
para pedirle lo que necesitamos.

Somos hermanos y vamos a


compartir el mismo pan, nos saludamos deseando la paz.

El Sacerdote parte la hostia


mientras se recita o se canta: cordero de Dios que
quitas el pecado del mundo.

Es el momento de comulgar es decir de recibir el Cuerpo de Cristo como


alimento.
S: este es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo, dichosos los invitados a la cena del Señor.
R: Señor no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme. (nos acercamos
a comulgar, este momento se acompaña con un canto).
Ahora Jesús está en nuestro corazón, platiquemos un ratito con él.

Terminamos la Misa con la Bendición y despedida, estamos llenos de alegría y el Sacerdote se


despide deseando que la presencia de Cristo nos acompañe toda la semana para dar un buen
testimonio de Hijos de Dios.

Actividad Completa las siguientes frases con las palabras de recuadro.

1. En el _____________________ le ofrecemos a ____________ el pan y el __________.


2. En la ________________ el pan y el vino se convierten en el ___________ y la
_____________ de Jesucristo.
3. En la _________________ Jesús se nos da como ________________.
4. Con la _______________ del ________________ termina la ___________, y tenemos
el deber de _________________ como ___________ de Dios.

20
Tema

Es el pan de vida

Jesús, antes de subir al cielo promete que estará siempre con nosotros, él cumple su
promesa, está vivo y está entre nosotros, él está presente en la EUCARISTÍA.

¿Qué es la EUCARISTÍA?
El Sacramento de la
Eucaristía es el cuerpo y la
sangre de Jesucristo bajo las
apariencias de pan y vino.

Jesús la noche anterior a su muerte quiso dejarnos


el recuerdo de su entrega celebrando una cena con
sus amigos los apóstoles. A ellos les pidió hacer lo
mismo que en esa cena en recuerdo suyo. Así nos
dejó la Eucaristía. (Lc. 22, 17-20).

Recuerda que, en la Misa, en el momento de la consagración el sacerdote repite las palabras que Jesús
dijo en la última cena: este es mi Cuerpo… esta es mi Sangre… y en este momento el pan y el vino se
convierten en el CUERPO y la SANGRE de Jesucristo Ntro. Señor, aunque en apariencia seguimos viendo
la hostia y el vino. Esto es un milagro que se repite en cada Misa y que solo vemos si tenemos FE.

Mucha gente se pregunta


_______________________________________________________________________________________________
dónde está Dios, Él está
_______________________________________________________________________________________________
siempre con nosotros, pero no
lo sabemos reconocer.
_______________________________________________________________________________________________
Pidámosle con una oración
_______________________________________________________________________________________________
que nos conceda la gracia de
reconocerle en la Eucaristía.

Contesta las siguientes preguntas…


1. ¿Qué es la Eucaristía? _____________________________________
________________________________________________________
2. ¿Cuándo nos dejó Jesús el Sacramento de la Eucaristía?
_______________________________________________________
3. ¿Qué contiene una hostia antes de la Consagración?
_______________________________________________________
La HOSTIA es el pan que se 4. ¿Qué contiene una hostia después de la Consagración?
consagra en la Misa, están
hechas de harina de trigo y agua. _______________________________________________________

Si has podido responder estas preguntas, ¡Estas listo para hacer tu Primera Comunión!
21
Tema

Preparo mi corazón para

RECIBIR A JESÚS
Cuando vamos a tener una visita especial nos esmeramos en arreglar la casa, pues más esmero
debemos tener cada que nos acercamos a recibir a Jesús Eucaristía pues viene a nuestra casa que
es nuestro corazón. ¿Qué necesito para recibir la Eucaristía?

Nos preparamos y disponemos para recibir la Eucaristía con


estas 3 condiciones:

1 Estar en gracia de Dios


Quiere decir que no debemos tener ningún
pecado mortal, de ser así debemos confesarnos,
recordemos que, en la Misa en el acto
penitencial Dios perdona nuestros pecados
veniales si le pedimos perdón por ellos.

Guardar el ayuno Eucarístico Saber a quién recibiré


No debemos comer alimentos ni bebidas No podemos acercarnos a comulgar por rutina o
azucaradas una hora antes de comulgar, por llamar la atención, debemos comprender
excepto medicinas o beber agua natural. que al recibir la hostia consagrada no se recibe
El ayuno significa prepararnos a tener cualquier pan, sino el mismo cuerpo y sangre de

2 hambre de Dios. nuestro Señor.


3

Sabiendo esto me acercaré a comulgar con todo el amor y respeto que Dios merece

Para acercarme dignamente a comulgar


necesito estar en estado de ______________, es
decir sin pecado ____________.
Guardar el ____________ Eucarístico y saber
que en la _________ consagrada recibo el
__________ y ________ de nuestro
_____________.

¿Qué más crees que necesitamos para acercarnos a comulgar dignamente?


_________________________________________________________________________

22
Tema
El que come mi carne y bebe mi sangre
vive en mí y yo en él

Dice un dicho, “somos lo que comemos”, porque los nutrientes de los alimentos son
absorbidos en el interior de nuestro organismo y producen energía para vivir.
Si esto sucede con la comida, ¿se imaginan que sucede cuando nos alimentamos de
Jesús Eucaristía? Veamos que dice Jesús…

“Jesús les dijo: yo les aseguro que, si no comen la carne del hijo del hombre y
no beben su sangre, no tendrán vida en ustedes. El que come mi carne y bebe
mi sangre tiene vida eterna y yo lo resucitaré el ultimo día… el que come mi
carne y bebe mi sangre vive en mí y yo en él”

Quien se alimenta de Jesús Eucaristía con un corazón bueno y


dispuesto, se nota, debe haber un cambio en nosotros; al recibir
la Eucaristía Jesús nos da su vida divina que nos ayuda a vivir
alegres, nos da fuerzas para alejarnos del pecado, a vivir como
hijos de Dios y a ver a todos como hermanos. Con Jesús en nuestro corazón, somos muy felices

El estar unidos a Cristo nos ayuda a parecernos más a él y tratar


de vivir como él nos enseñó, sirviendo y amando a nuestro prójimo.

Y si Jesús vive en mí y yo en él, esto quiere decir que yo debo vivir haciendo el bien como
Jesús. Anota que hacía Jesús y como era con las personas, ¿qué actitudes imitarías?

Actitudes y acciones de Jesús

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

Lo que quiero imitar de Jesús

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

¿Te imaginas un mundo donde nos alimentemos todos de Jesús? ¿Cómo sería? Dibújalo o escríbelo en tu cuaderno.

23
Tema

adoremos a
Jesús Sacramentado
Han escuchado alguna vez decir: “ahí está el Santísimo” ¿saben de quién hablan?

El Santísimo Sacramento es la Hostia consagrada, es decir Jesús Sacramentado

Jesús está presente y vivo en el SAGRARIO que es


el lugar donde se guardan las hostias consagradas
para llevar la comunión a los enfermos que no
pueden asistir a misa, y lo podemos visitar y
adorar. Identificamos el sagrario porque junto a él
hay una lámpara roja.

También el Santísimo Sacramento se expone en el


altar en una CUSTODIA que es un recipiente
sagrado donde se pone la Eucaristía de manera
que se pueda ver para la adoración.

Adorar a Jesús es amarlo mucho y podemos mostrarle


cuanto lo amamos arrodillándonos frente a él cuando
está en el Sagrario o expuesto en el altar, rezamos por
el Papa, por los Sacerdotes, por las necesidades de
nuestras familias, amigos, le podemos dar las gracias
por todo lo que nos da, le pedimos por las necesidades
del mundo y también le platicamos como nos sentimos,
qué hemos hecho, él nos escucha y le gusta que le
hablemos. Hay veces que está muy solo, hagamos el
propósito de visitarlo un ratito en la semana.

Responde:
¿Quién es el Santísimo Sacramento?
__________________________________________________
__________________________________________________
¿Dónde guardan las hostias consagradas?
_________________________________________________
¿Cómo podemos adorar a Jesús?
__________________________________________________

24
Tema

La Ley del Amor de Dios


Leer
Mateo 19, 16-19.

Los mandamientos son las leyes de Dios para un buen convivir,


son 10, los primeros 3 se refieren al amor de Dios y los 7 restantes, se
refieren al amor del prójimo.

Leer
Mateo 22, 36-40.

Conozcamos los mandamientos del amor de Dios:

1
Amarás a Dios sobre todas las cosas
¿Has escuchado a alguien decir: “Primero Dios”, “Gracias a Dios”?
-Tener a Dios en nuestro pensamiento y en nuestros labios, saber que
a él le debemos todo lo que somos y agradecerle de cumpliendo sus
mandamientos, eso es AMAR a Dios- Este Mandamiento me pide
poner en Dios toda mi fe y mi esperanza y no buscar o adorar a
otros “dioses” ó darles más importancia a otras cosas.

2
No tomarás el nombre de Dios en vano
-Cuando mencione a Dios debo hacerlo con Amor y Respeto-
No debo poner a Dios como testigo de cosas falsas y si
le prometo algo (mandas) debo cumplir, tampoco debo
decir palabras irrespetuosas de Dios, la Virgen, Santos,
la Iglesia o sacerdotes.

25
Pregúntate: ¿Dios es importante
3 en mi vida? _______
Santificarás las fiestas ¿hago oración, voy a Misa?
___________________________
-este Mandamiento me recuerda que debo ir a Misa
¿Cuánto tiempo le dedico a
los domingos porque es día del Señor, participar en
Dios diariamente? Y ¿en qué
las misas de días de fiesta como Corpus Cristi, momento del día?
celebración en honor a la virgen de Guadalupe, etc. - _________________________
Es necesario dedicarle tiempo a Dios, para
__________________________
fortalecer mi relación con él.
También es día de descanso y convivencia familiar.

Actividad 1

Encierra en un círculo aquellas frases que completen las palabras.

a) Digo su nombre con devoción


b) Me burlo de Dios
c) No voy a Misa
d) Tengo Fe
e) Creo en otras cosas como la Santa Muerte, horóscopos, etc.
f) Hago oración
g) Amo a mi prójimo
h) Nunca me acuerdo mal
i) Me preocupo por conocer mi Fe
j) No me preocupo por mi prójimo

Leer 1ra de Juan 4, 20- 21. Escribe con tus palabras que es lo que has entendido…

_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

26
Actividad 2
Le preguntaron a Jesús: “Maestro, ¿cuál es el mandamiento más
importante de la Ley, Jesús le respondió: Amarás al Señor tu Dios con
todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente”. Este es el
primero y más importante de los mandamientos. Y después viene otro
semejante a este: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Toda la ley y los
profetas se fundamentan en estos dos mandamientos.” (Mt. 22, 37-39).
Escribe los mandamientos en las tablas…

Amar a Dios…

Amar al prójimo…

27
Tema

mandamiento
Dios me pide amar a mis padres

El 4to Mandamiento es el primero que nos habla del amor al prójimo porque
se refiere a la relación que debemos de tener en la familia.

4
Honrarás a tu padre y madre

DIOS quiere que después de él, honremos a nuestros padres, pues a ellos
también les debemos la vida, ellos son los primeros responsables de nuestra
educación y de darnos lo necesario para vivir, por eso es nuestro deber
corresponder al amor que nos dan, siendo agradecidos, dándoles más
alegrías que preocupaciones por malos comportamientos y ayudarles sobre
todo en la enfermedad y vejez.

-Honrar a nuestros padres es amarlos, respetarlos y obedecerlos en todo


(menos si nos piden hacer algo malo). También les debemos respeto a
nuestros abuelos, tíos, maestros y personas que nos cuidan ya sea
porque nuestros Padres trabajan, o por distintas situaciones
familiares como vivir solo con mamá o solo con papá o algún
familiar que se haga cargo de nosotros, a ellos debemos
agradecerles y respetarlos.

Veamos que nos dice la palabra de Dios.

Esto es lo que quiere Dios, pero no siempre es así veamos a nuestro alrededor.

¿Qué actitudes y comportamientos ves en los padres de familias


que conoces que NO son lo que Dios quiere?
¿Qué actitudes y comportamientos ves es los hijos de familias que
conoces que no son lo que Dios quiere?
¿Cómo afecta en la sociedad estos comportamientos?

28
Actividad 1
Completa las siguientes frases…
Los Padres deben ____________, alimentar, _____________, amar, ____________ y

transmitir la _________ a sus ______________.

Los hijos deben _____________, ______________, _______________,

______________ en casa y en la enfermedad o vejez ayudarlos _______________ y

______________ a los Padres o tutores.

Pensemos en la relación que llevamos en nuestra familia, padres, hermanos,


¿nos preocupamos unos por otros? _____________________
¿En qué he fallado y qué estoy dispuesto a hacer para mejorar la relación con mi familia?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

29
Tema

mandamiento
Dios me pide cuidar y respetar la vida

Estamos viviendo en una sociedad donde se está perdiendo el


RESPETO POR LA VIDA, y promueven leyes de la muerte:
aborto, drogas y en la televisión vemos violencia en las novelas
y narcoseries que nos hacen perder conciencia de nuestra
DIGNIDAD HUMANA, se nos olvida que la vida es un hermoso
5
regalo que Dios nos da y solo Él puede darla y quitarla. No matarás

RESPETAR LA VIDA

Veamos que nos dice la palabra de Dios.

es quitarle la Este mandamiento también nos pide evitar todo lo que pueda
vida a otra persona. causar daño al cuerpo y al alma, como los golpes, malos
tratos, drogas, alcohol, poner en peligro mi vida y la de los
es matar a una
demás, guardar odio, rencor, criticar, ofender burlarme de los
persona humana dentro otros (hacer bullying), deseos de venganza.
del vientre materno, con
justificación de que son
células y no se han
desarrollado como
personas. La vida debe
ser respetada y protegida
desde su concepción.

es quitarle la
vida a una persona
enferma o anciana por
“compasión” para que
ya no sufra.

es quitarse la
propia vida.

30
Actividad 1

Dialoga con tus compañeros y catequista, después completa la frase.


Veamos a nuestro alrededor:
¿cómo nos tratamos? ¿por qué hay personas que se atreven a lastimar o
matar a sus semejantes? ¿cuánto vale la vida de una persona? ¿es normal
la violencia que estamos viviendo? ¿cuál será la causa?

La vida ______________ es sagrada porque _______ la creó y debemos

___________ y respetar la _______________ de las ___________ desde la

_____________ hasta su ______________.

Dios – muerte – cuidar – personas –


dignidad – humana – concepción.

Encierra en un círculo aquellas frases que completen el Los cuerpos de los


difuntos deben ser
enunciado.
tratados con respeto y
caridad.

La dignidad es el valor
Respeto a las personas que tenemos por el
simple hecho de ser
Le deseo mal a las personas
personas, Recuerda que
Me peleo a golpes somos imagen de Dios.

Me burlo de las personas

Soy consciente de mi dignidad

Maltrato a los animales

No guardo odio Como sano

31
Tema

mandamiento
Dios me pide ser limpio de corazón

COMENTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS CON TUS COMPAÑEROS Y CATEQUISTA:


¿Cuál fue el propósito de María Goretti al hacer su primera comunión? ¿Lo cumplió?
Goretti murió defendiendo su pureza, ¿Habías escuchado alguna vez esta palabra?

La pureza o ser limpio de corazón es una virtud


que me ayuda a tratar con respeto todo lo que se
refiere al sexo, es ser consiente de mi dignidad de
persona, por lo que cuido y respeto mi cuerpo y el de
los demás pues es sagrado, es creación de Dios.

La sexualidad no es mala, pero está reservada


para el matrimonio. Pero muchas personas hacen
mal uso, por eso Dios nos da los mandamientos
para cuidar nuestra pureza y ser limpios de
corazón.

32
6
No cometerás actos impuros
Quiere decir que no debo hacer cosas malas como ver
pornografía, escuchar y cantar música que ofende el cuerpo
humano. Los adultos que están casados deben respetar a su
esposo(a) y no ser infiel.

9
no consentirás pensamientos ni deseos impuros
Me pide cuidar mis pensamientos y deseos, no imaginar cosas
que me darían vergüenza si alguien más lo supiera.

Veamos que nos dice la palabra de Dios. Lee Mateo 15, 19.
Jesús nos pide cuidar nuestro corazón, pues de él salen los malos
deseos y sentimientos.
¿Qué puedo hacer para cuidar mi corazón, para vivir en la pureza, como
Santa María Goretti, como la Virgen María?

Separa las frases de acuerdo con los corazones.


Actividad
Escribe las acciones que nos hacen vivir la pureza, ser
limpios de corazón

Escribe las acciones que manchan nuestro corazón

Escuchar y cantar música que dice groserías. Leer buenos libros, conocer vida de santos. Hacer oración. Ver
toda clase de programas. Mirar y tratar con respeto a las personas. Ver pornografía. Vestir modestamente.
Querer mucho a la virgen María. Contar chistes de doble sentido. Jugar sanamente con niños de mi edad

33
Tema

mandamiento
Dios me pide cuidar y respetar los
bienes ajenos
Comentemos las siguientes situaciones…
1. Brayan toma del bolso de su mamá $20 sin que se dé cuenta.
2. Don Pepe en su tienda despacha kilos de azúcar, de frijol etc., de
900 gr.
3. Chabela en su trabajo pierde mucho tiempo platicando y usando
el celular y al final del día no sale la producción que debió salir,
pero el fin de semana exige su sueldo completo.
4. Mi vecina pintó la fachada de su casa, llegaron los chicos que se
juntan en la esquina y le grafitearon la pared, los mismos que
desvalijaron el parque de la colonia donde los niños van a jugar.
5. En alguna empresa, el patrón hace trabajar a sus empleados 12
horas diarias y no les paga lo justo y sus empleados no viven
dignamente.
6. Doña Carmen sacó una televisión y celulares para sus hijos en
abonos y cuando llega el cobrador se esconde.
7. Un gobernador, se gastó el dinero que estaba destinado para el
tratamiento de cáncer de niños.
8. Ramón se dedica a asaltar gente, pues le gusta el dinero fácil, no
le gusta trabajar.

¿Qué opinas, crees que esas cosas pasan? ¿Es bueno, malo, normal ese tipo de
situaciones?
¿Cómo afectan a las personas? Las acciones que han cometido estas personas se
llama ROBAR ¿Sabes lo que es robar?

7
No robarás
Y esto significa que no debo tomar lo que no es mío, pero
también debo cuidar y respetar los bienes ajenos, pagar mis
deudas, no comprar cosas robadas. Para vivir este
mandamiento debo ser justo y honrado.
También Jesús me enseña que no debemos poner nuestro
corazón en los bienes materiales. Lee Lc. 12, 15-21

34
10
no codiciarás los bienes ajenos
Quiere decir que no debo ponerme triste o enojarme porque
otros tienen cosas que yo no tengo porque eso es envidia
No es malo desear y querer tener cosas materiales pues nos
ayudan a vivir dignamente (una casa, un carro, etc.), el dinero
es bueno cuando se usa para hacer el bien, para ayudar a
otros. Y éstos dos mandamientos me recuerdan que debo
trabajar y esforzarme por lo que quiero sin olvidar que las
cosas materiales no son más importantes que Dios, ni más
valiosas que la persona humana. Y también debo aprender a
compartir y dar lo que tengo, aprender a desprenderme de
las cosas materiales, eso es ser generoso.
Lee Efesios 4, 28.

Actividad
Son valores que nos ayudan a
tener una buena convivencia. Completa las frases con las palabras del recuadro
(Justica, honradez)

persona que da a cada Volvamos a los ejemplos del inicio: Veamos ahora cómo sería las
quien lo que le corresponde,
que no abusa de los demás. situaciones si cumplieran los mandamientos, completa el valor
que están poniendo en práctica
la persona honrada
respeta las cosas ajenas, Brayan es _______ porque, aunque su mamá deje dinero a la
siempre hace lo correcto, no se
vista, no lo toma.
aprovecha de los demás por
obtener un beneficio $$$$.
Don Pepe es una persona __________ porque siempre da los kilos
completos, y algunas veces se da cuenta que sus vecinos tienen
necesidad, les comparte despensa, eso es ser _________________.

El dueño de la empresa siempre paga lo ________ a sus


empleados, los cuales pueden llevar lo necesario para mantener
Honrado, tacaño, justa, sus hogares.
tramposo, honradamente,
Ramón trabaja ______________.
envidioso, ratero, justo,
generoso.

¿Por qué es importante respetar y cuidar los bienes ajenos?

______________________________________________________________________________________
________________________________________________

35
Tema

mandamiento
Dios me pide siempre decir la verdad

¿Conoces el cuento de Pedro y el lobo? Desde pequeños con este


cuento nos enseñan que no debemos mentir. ¿Sabes que es
mentir? ¿Te han dicho una mentira alguna vez? ¿Cómo te
sentiste? Muchas personas piensan que no es tan grave mentir,
¿tú qué piensas? ¿hay “mentiras piadosas”?

Mentir es decir algo que no es verdad con la intención de engañar. Dios


en el 8 mandamiento nos dice NO MENTIRÁS, porque sabe que se causa
mucho daño a las relaciones entre las personas ¿recuerdas porque
pecaron Adán y Eva? Porque la serpiente (demonio) los engañó
haciéndolos dudar de la palabra de Dios, el demonio es el Padre de la
mentira.

8
No mentirás
Este mandamiento nos pide decir la verdad y evitar
decir cosas que dañen al prójimo como el chisme,
la crítica, decir cosas de una persona que no son
ciertas (calumnia, difamación), decir secretos que me
confían, y en caso de que me llamen como testigo
de una situación, no debo dar falso testimonio,
estoy obligado a decir la VERDAD.

Vivimos en un mundo donde se está perdiendo la verdad, en redes


sociales nos encontramos con mucha información, frases, vídeos
influencers que buscan transmitir su forma de pensar y logran influir
equivocadamente en muchas personas. frecuentemente se escucha
decir “soy libre de hacer lo que quiera “¿crees que esto es verdad? a
lo bueno le llaman malo y a lo malo bueno y así confunden a muchas
personas, ¿cómo saber distinguir la verdad de la mentira?

36
Actividad

Leer Efesios 4, 17 – 20
Y responde: ¿A quién no debemos imitar? _____________________ ¿Por qué? ________________
______________ ¿en quién encontramos la verdad? _______________________________________
Dios me pide cuidar lo que digo pues puedo causar mucho daño, ¿Qué males causa el no
cumplir este mandamiento? ___________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Leer Efesios 4,25. 29 y completa la frase:


Por eso, no más ___________________ ; que todos digan la ______________ a su
________________; no salga de su ___________ni una __________ mala.

prójimo, boca, verdad, palabra, mentiras.

Pidamos a Dios nos ayude a


vivir siempre en la verdad y
defenderla. A seguir el camino
del bien, guiado por su palabra,
por sus Mandamientos

“El que Guarda mis mandamientos


después de recibirlos, ese es el que
me ama”. Juan 14, 21

37
Tema

me ayuda a distinguir lo bueno y lo malo


Dialoguemos:
Has escuchado o dicho la siguiente frase: “tengo mi conciencia tranquila”.
¿Qué quiere decir eso?

Por lo regular al decir eso queremos decir que hemos hecho las cosas bien, y
cuando es lo contrario tenemos un sentimiento de culpa, “remordimiento de
conciencia” pero ¿cómo lo sabemos si hacemos bien o mal?
Hay una voz en nuestro interior que nos dice lo que está bien o mal, ¿La has
escuchado?
Pues esa voz interior que escuchamos es nuestra Conciencia

La conciencia es el espacio Interior donde nos habla Dios, y nos


ayuda a distinguir el bien y el mal, la verdad de la mentira

Seguramente antes de conocer los mandamientos tu ya sabías que robar,


matar, decir mentiras es malo.
Pero a veces nuestra conciencia no sabe distinguir el bien y el mal, por
ejemplo, vamos por la calle y vemos a una persona tirando basura, los que
tenemos una buena conciencia sabemos que eso está mal, pero los que lo
hacen no se dan cuenta del mal que hacen, y decimos que son unos
inconscientes. La gente, ¿qué otras cosas hacen mal? ¿por qué pasa esto?

Tal vez así los educaron, en su ambiente donde viven eso es


normal, hablar con maldiciones o groserías, ser irrespetuosos,
reciben malos ejemplos de las personas que los rodean,
buscan malas compañías, y los programas de t.v. no ayudan
mucho pues nos presentan violencia, sexualidad, y otras
tantas cosas que ya lo vemos muy normal en la vida diaria.

Por eso desde pequeños tenemos que


enseñar a nuestra conciencia escuchar la voz de Dios para
buscar siempre hacer el bien y evitar el mal, en cada ambiente donde
vivimos: familia, escuela, colonia... y debemos preocuparnos por
formarnos en los buenos valores que nos enseña la palabra de Dios.

38
Actividad

“Conserva la fe y la buena conciencia, no como algunos que se


despreocuparon de ella y naufragaron en la fe”. (1 Timoteo, 1, 19)
Dios, conciencia, práctica del bien, ruido.
compañías, Dios, oración, palabra de

Es la voz interior que me ayuda a distinguir el bien y el mal _____________________


Mandamientos, silencio, malas

¿Quién me habla en la conciencia? ________________

¿Qué necesito hacer para escuchar la voz de Dios? _____________

¿Qué cosas me impiden escuchar la voz de Dios? _____________

¿Qué cosas me ayudan a formar una buena conciencia? ___________________________,


___________________, __________________, ____________.

Tener una buena conciencia nos ayudará a actuar correctamente en cada ámbito de
nuestra vida: contesta el siguiente test para saber que tan bien formada está tu
conciencia.

1. ¿Qué haces si están los trastes sucios? 5. En la tienda me dieron cambio de más
a) Nada, no es tu responsabilidad. a) Me voy corriendo antes que se dé cuenta.
b) Esperas a que los lave tu mamá. b) Lo devuelvo si me los piden.
c) Ayudas a lavarlos, aunque no te lo pidan. c) Lo devuelvo inmediatamente.

2. Tienes mucha tarea de la escuela por hacer … 6. En la escuela un compañero no llevo almuerzo.
a) No la hago, de todos modos, no me pueden a) no es mi problema.
reprobar. b) Me espero a que alguien le comparta.
b) Espero a que mis papás me digan y me ayuden. c) Le ofrezco de mi almuerzo.
C) La hago porque es mi responsabilidad.
7. Voy a la catequesis…
3. Cuando juego en la calle con mis amigos... a) pero no estudio, no es importante para mi vida.
a) No me importa quién pase, la calle es libre que se b) me aprendo las oraciones que me exige mi
fije la gente. catequista y mi mamá.
b) Mis papás me tienen que decir a qué hora entrar a c) Antes de dormir hago mis oraciones, repaso mi
la casa. catecismo y voy a misa los domingos.
c) Tengo cuidado de no golpear las puertas y ventanas
de los vecinos y jugar sanamente, sin lastimar a nadie. Resultado:
Se la hora de entrar a la casa. Mayoría a) eres un inconsciente, no te preocupa
nada de tu entorno.
4. Son las 12 de la noche y no tengo sueño…. Mayoría b) comienzas a darte cuenta de las cosas,
a) Pongo música a todo volumen. pero necesitas que te estén diciendo.
b) Prendo la televisión. Mayoría c) Felicidades, eres una persona muy
c) Leo en silencio pues, aunque yo no tengo sueño, las consciente, responsable y te preocupas por los
demás personas, vecinos y familia tienen que demás.
descansar.

39
Tema

El pecado me separa del Amor de Dios


Muchas veces nos preguntamos: ¿por qué hay tanta
maldad en el mundo?, ¿por qué pasan cosas malas?,
¿por qué Dios no hace nada?, Dios nos creó libres para
elegir, Él nos enseña el camino para vivir y convivir con
nuestro prójimo al darnos los 10 mandamientos, Jesús
también nos enseña a vivir los valores del Reino de Dios:
el amor, la justicia, el perdón, la alegría, el compartir, etc.,
pero también el mundo nos enseña cosas contrarias como el egoísmo,
el no compartir, el odio, la violencia, etc., y somos nosotros quienes
elegimos qué camino tomar, el del bien o el del mal, el que nos enseña
Dios o el que nos enseña el mundo.

Del corazón del Quien elige el camino del mal comete pecados porque
hombre sale la el pecado es una ofensa a Dios, es hacer todo lo
maldad. contrario a lo que él nos ha enseñado.
Mateo 15, 19. Según su gravedad los pecados pueden ser:

Pecados mortales
Destruye el amor en el corazón del hombre Pecados veniales
alejándonos de Dios y quitándonos la gracia Son las pequeñas faltas que cometemos a
santificante. diario (ejem. Me enojé, me contente), se
Para que sea mortal se requieren 3 condiciones: perdonan fácilmente con un acto de
1. Que el acto sea grave. contrición, también recuerda que en el acto
2. Completo conocimiento de la maldad del penitencial que hacemos en Misa pedimos
acto que se comete. perdón a Dios por nuestros pecados o
3. Querer hacerlo aún sabiendo que está mal. haciendo obras de misericordia.

Pecamos de diferentes maneras como decimos en el Yo confieso:

De pensamiento: desear algún mal a alguien, pensar mal de alguien…


De palabra: decir mentiras, groserías, ofensas…
De obra: robar, golpear…
De omisión: no ayudar a alguien pudiendo hacerlo…

40
Actividad
Encuentra en la sopa de letras las palabras que completan las frases.

1. El hombre es quien elige el ______________ del


__________ o del _________.
2. El pecado es una _______________ a Dios, es hacer
lo _________________ a lo que Dios nos ha
________________.
3. El pecado daña mi relación con el
_____________________.
4. Los pecados _____________ son graves y nos
quitan la ____________ ___________________.
5. Los pecados __________________ son pequeñas
faltas.
6. Podemos pecar de diferentes maneras: de
________________, _________________.
____________ y _____________.
7. Al pecar causo ___________.

E A P E N S A M I E N T O Ñ D
B N E R L J F Q E A C H B Y C
G V S H C A S D S G R A C I A
X E G E J F B A C H W J A V O
G N Ñ O Ñ P W Ñ A W N U M L G
B I E N U A S O U B F W I Z V
C A R I B L D F R Q O Z N F C
H L L F S A H O B R A J O S O
N E U A T B C W O H C F S K N
O S A S A R U M Y B E Q X P T
I F P J X A I Z Q N V Ñ L F R
S H O B U J H B S L M A Z K A
I A R Ñ O G M A Z A M S M Ñ R
M J B R U V X G W H G J Z K I
O R P M O R T A L E S V X Y O
X E T N A C I F I T
mal-prójimo-daño-obra-contrario-bien-veniales-santificante. N A S Ñ V
mal-prójimo-daño-obra-contrario-bien-veniales-santificante
Enseñado-palabra-gracia-camino-ofensa-omisión-mortales-pensamiento-

41
Tema

El Sacramento de la RECONCILIACION me
Devuelve la amistad de Dios y nuestro prójimo

Todos algunas veces hemos elegido el camino


del mal y nos hemos alejado de Dios, pero Él
como Padre amoroso siempre está esperando
que regresemos arrepentidos, Jesús así nos lo
enseña con la parábola el hijo pródigo.

Lee en tu Biblia
Lucas 15, 11-31.
.

Y es en el Sacramento de la RECONCILIACIÓN donde Dios nos perdona si estamos arrepentidos


y nos devuelve su amistad con Él y con nuestro prójimo. También se le conoce como
CONFESIÓN, y hay 5 pasos para hacer una buena confesión Antes de ir con el Sacerdote, me
presento delante de Dios con un corazón sincero y arrepentido como el hijo pródigo, me
preparo con los tres primeros pasos:

1 Examen de conciencia
Recordar mis pecados. todas las palabras,
pensamientos, acciones que me han alejado
de Dios, con las que ofendí a los demás o
me dañé a mí mismo. Lo hago en un
momento de silencio y trato de ser sincero.
Recuerda que Dios conoce nuestros
pensamientos y no lo podemos engañar.

2 Dolor de los pecados (contrición)


tener un sincero arrepentimiento del mal que
he hecho. Este es el paso más importante y
necesario para tener el perdón de Dios.

3 Propósito de enmienda
después de examinar mi conciencia y
arrepentirme debo hacer el propósito de
corregir mis faltas y de alejarme del pecado,
y si causé algún daño tratar de repararlo, de
nada sirve confesarme si voy a seguir siendo
igual, debo cambiar.

42
Actividad

Prepárate para hacer una buena confesión.


Una confesión bien hecha nos trae paz y alegría al
reconciliarnos con Dios y también con nuestro prójimo.

Responde las siguientes preguntas:


1. ¿Qué es el Sacramento de la Reconciliación?

___________________________________________________________

2. ¿Cuál de los 5 pasos es el más importante para el perdón de los pecados?

___________________________________________________________

3. Hay pecados que causan daño, ¿Cómo puedo repararlo?

Escribe como podemos reparar el daño en los casos de:

Robo: _______________________________________________________

____________________________________________________________

Mentir: ______________________________________________________

____________________________________________________________

Insultar a una persona o hablar mal de alguien: _________________________

____________________________________________________________

43
Tema

El Sacramento de la RECONCILIACION
¿CÓMO HACER UNA BUENA CONFESIÓN?

La mayoría de las personas piensa que el Sacramento de la


Reconciliación es solamente requisito para recibir otros Sacramentos
(confirmación, comunión, matrimonio…), o por algún evento
(graduación, 15 años, ser padrino, madrina etc.) y consiste solamente
en acercarse con el Sacerdote a decir sus pecados y ya cumplimos,
por eso frecuentemente escuchamos decir: ¿Para qué me confieso si
voy a seguir siendo igual?

No saben que para recibir este Sacramento se necesita un


verdadero deseo de cambiar, de querer ser mejor persona
dejando el pecado que me aparta de Dios, por eso recuerda que antes de
acercarte a este Sacramento, debes hacer los primeros tres pasos que vimos en
el tema anterior para hacer una buena confesión. Veamos los siguientes pasos:

4
Confesión de boca
Decirle mis pecados al Sacerdote, de la siguiente
manera:
El Sacerdote te dirá un Saludo: Ave María Purísima
Tu respondes: Sin pecado concebida.
A continuación, dirás tus pecados comenzando por lo más
graves, debes ser:
• Claro: decir cuál es el pecado sin añadir excusas
(ejem. me peleé, pero el otro empezó)
• Concreto: decir el acto o pensamiento y evita dar
explicaciones o descripciones a menos que te lo
pida el Sacerdote
• Completo: no debes callar ningún pecado grave
por vergüenza.

El Sacerdote te dará algún consejo, te dejará alguna


penitencia, y te dará la Absolución que es el perdón
de los pecados, diciendo “Yo te absuelvo de tus
pecados en el nombre del Padre del hijo y del
Espíritu Santo, Amén. (Inclinas la cabeza para recibir
la Absolución).

44
5
Cumplir la penitencia
Hacer lo que el confesor me pide que haga de
penitencia, pueden ser oraciones, ofrendas, obras
de misericordia, sacrificios…. la penitencia ayuda
a reparar mis pecados, también hay que dar
gracias a Dios por el perdón recibido y recordar el
propósito de no volver a pecar.

RECOMENDACIONES
• Los nervios provocan que se nos olviden los pecados que tenemos
que decir, escríbelos en una hoja, al confesarte puedes leerlos
• Vestir adecuadamente, recuerda que es un Sacramento, igual de
importante que el Sacramento de la Eucaristía
• Acercarte con una actitud de recogimiento y devoción, recuerda que
un Sacramento es un momento Sagrado.
• Recuerda confesarte en cuanto tengas conciencia de pecado mortal.

Actividad
Completo lo que tienes que responder en la confesión.

Saludo del Sacerdote: Ave María Purísima Escribe los cinco pasos para hacer
una buena confesión:
Yo respondo: ________________________.
1._______________________________
¿Qué tengo que hacer antes de acercarme con
el Sacerdote a confesar mis pecados? 2._______________________________

_________________________________________ 3._______________________________

¿Cómo se llama el momento cuando el 4 _______________________________

Sacerdote en nombre de Cristo me perdona los


5._______________________________
pecados? _________________________________

Completa las palabras de la Absolución:


Anota la fecha de tu confesión:
Yo te ______________ de tus ________________ Día: _______________________________
en el nombre del _____________, del Hora: ____________________
__________________ y del Espíritu Lugar: ________________________
_____________. Amén.
45
Guía examen de conciencia
a partir de los 10 mandamientos
Es momento de empezar a prepararte para tu confesión
Busca momentos de silencio para hacer tu examen de conciencia
Ayúdate con ésta guía para que puedas recordar tus pecados. En
la hoja de la página siguiente anota tus pecados. Ejemplo:

1. Amarás a Dios sobre todas las cosas


¿Rezo a Dios al levantarme y al acostarme?
2. No tomarás el nombre de
Dios en vano
¿He jurado sin verdad o he nombrado a
Dios por cualquier cosa y decir: “por
Dios que si es cierto”? ¿He prometido
algo a Dios y no lo he cumplido?
3. Santificarás las fiestas
¿Voy a Misa todos los domingos? ¿He
llegado tarde a Misa? ¿He estado
distraído en Misa?
4. Honrarás a tu padre y madre
¿He desobedecido a mis padres, les he
faltado al respeto o me he burlado de
ellos? ¿He faltado al respeto a
profesores, abuelos y/o personas
mayores?
5. No matarás
¿Le he deseado mal a alguien? ¿Me he
burlado de algún compañero? ¿Me he
peleado con otros niños? ¿He insultado a alguien? ¿He guardado odio y/o rencor?
6. No cometerás actos impuros 9. No consentirás pensamientos ni deseos
impuros
¿He dicho o me he reído de chistes de doble sentido? ¿He visto imágenes, videos, novelas,
programas que ofenden la dignidad humana y/o escuchado música ofensiva?
7. No robarás 10. No codiciarás los bienes ajenos
¿He devuelto lo que me prestan? ¿He desperdiciado mi tiempo en lugar de estudiar? ¿Me he
quedado con cambios de mis padres? ¿He dañado algo que no es mío? ¿No estoy contento
con lo que Dios y mis padres me han dado?
8. No dirás falso testimonio ni mentira
¿He dicho mentiras? ¿He dicho cosas de alguien sin ser ciertas? ¿He hecho trampa en los
exámenes?

46
Señor y Dios mío, te quiero pedir perdón por los
siguientes pecados:

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________
Hoja recortable

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

47
48
49
Antes de la comunión
María, madre mía, prepara mi corazón para recibir a Jesús.
Jesús, ven a mi corazón que ansioso estoy por recibirte.

Alma de Cristo
Alma de Cristo, santifícame.
Cuerpo de Cristo, sálvame.
Sangre de Cristo, embriágame.
Agua del costado de Cristo, lávame.
Pasión de Cristo, confórtame.
¡Oh, buen Jesús!, óyeme.
Dentro de tus llagas, escóndeme.
No permitas que me aparte de Ti.
Del enemigo malo, defiéndeme
En la hora de mi muerte, llámame.
Y mándame ir a Ti.
Para que con tus ángeles y santos te alabe y te bendiga.
Por los siglos de los siglos. Amén

A Jesús sacramentado
Ángeles y serafines ayúdenme a bendecir a Jesús Sacramentado que acabo de recibir.
En los cielos y en la tierra sea para siempre alabado, el corazón amoroso de Jesús
Sacramentado.

¡Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo!


¡Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo! ¡Te pido perdón por lo que no creen, no adoran, no
esperan, no te aman! (3 veces)

50
Señal de la Cruz
Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos líbrame, Señor, Dios nuestro. En el nombre
del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Padre Nuestro
Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu Reino; hágase
tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras
ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la
tentación, y líbranos del mal. Amén.

Ave María
Dios te salve, María, llena eres de gracia; el Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las
mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por
nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

Gloria
Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los
siglos de los siglos. Amén.

Credo
Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso, creador del celo y de la tierra, de todo lo visible y lo
invisible. Creo en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos
los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado,
de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros lo hombres, y por
nuestra salvación bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y
se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue
sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la
derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no
tendrá fin. Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que
con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas. Creo en
la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica. Confieso que hay un solo bautismo para el
perdón de los pecados. Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén.

51
La Salve
Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra; Dios te salve. A
ti llamamos los desterrados hijos de Eva; a ti suspiramos, gimiendo y llorando en este valle de
lágrimas. Ea, pues, Señora, abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos; y
después de este destierro, muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre. ¡Oh, clemente, oh
piadosa, oh dulce Virgen María! Ruega por nosotros Santa Madre de Dios para que seamos dignos
de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo. Amén.

Acto de contrición
Señor mío, Jesucristo, Dios y Hombre verdadero, me pesa de todo corazón haber pecado porque
he merecido el infierno y he perdido el cielo, sobre todo porque te ofendí a ti que eres tan bueno
y que tanto me amas y a quien yo quiero amar sobre todas las cosas. Propongo firmemente, con
tu gracia, enmendarme y alejarme de las ocasiones de pecar, confesarme y cumplir la penitencia,
confió en que me perdonarás por tu infinita misericordia. Amén.

Yo confieso
Yo confieso ante Dios Todopoderoso, y ante ustedes hermanos que he pecado mucho de
pensamiento, palabra, obra y omisión. Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. Por eso
ruego a Santa María siempre Virgen, a los ángeles, a los santos y a ustedes hermanos, que
intercedan por mí ante Dios, Nuestro Señor. Amén.

Los 10 Mandamientos PASOS PARA UNA BUENA CONFESIÓN


▪ Amarás a Dios sobre todas las cosas. 1. Examen de conciencia
▪ No tomarás el Nombre de Dios en vano. 2. Dolor de los pecados
▪ Santificarás las fiestas. 3. Propósito de enmienda
▪ Honrarás a tu padre y a tu madre. 4. Confesión de boca
5. Cumplir la penitencia
▪ No matarás.
▪ No cometerás actos impuros.
▪ No robarás.
▪ No dirás falso testimonio ni mentirás.
▪ No consentirás pensamientos ni deseos impuros.
▪ No codiciarás los bienes ajenos.

LOS SACRAMENTOS
1. Bautismo
2. Confirmación
3. Eucaristía
4. Reconciliación
5. Unción de los enfermos
6. Orden Sacerdotal
7. Matrimonio

52
¡La comunión es mi vida!
¡Oh dulcísimo Jesús Sacramentado! Cuando te recibo en mi corazón siento que
mi fe me aumenta, mi esperanza se fortalece y mi vida se alarga, porque,
recibiendo tu Sacratísimo cuerpo, vivo contigo y Tú vives conmigo, y el que vive
unido a Ti no morirá, porque eres camino, verdad y vida eterna. Tú eres la vid;
yo, el sarmiento, que no puede dar fruto si no permanece unido a Ti. Tú eres el
pan que bajó del cielo, no como el maná que en el desierto comieron nuestros
padres y murieron. El que coma este Pan vivirá eternamente. ¡Oh alma mía,
recibe ese Pan celestial, que es vida, esperanza y caridad! Haz, Jesús mío, que
contigo viva, sufra y padezca en este mundo con tal de recibirte en mi corazón,
porque la Comunión es mi vida. Amén.

53

También podría gustarte