El Enfoque Comunicativo en El Desarrollo de La Expresión Oral
El Enfoque Comunicativo en El Desarrollo de La Expresión Oral
70) Vol 7, No 11
Noviembre 2022, pp. 1689-1713
ISSN: 2550 - 682X
DOI: 10.23857/pc.v7i8
Correspondencia: [email protected]
http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es
El enfoque comunicativo en el desarrollo de la expresión oral
Resumen
El objetivo de este trabajo investigativo fue determinar el impacto que tiene el enfoque
comunicativo en el desarrollo de la expresión oral. La metodología aplicada está enfocada en la
recolección de datos obtenidos mediante la entrevista y cuestionarios que se aplicaron, los cuales
se analizaron e interpretaron con la finalidad de obtener las respectivas conclusiones. Se trabajó
con una población de 23 personas que sirvieron para aplicar una encuesta para los estudiantes y
una entrevista para los docentes; tomando como muestra a 21 alumnos de primer semestre de la
carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros y 2 docentes que impartían clases
de la asignatura de inglés en la Universidad Técnica de Manabí. Los resultados expresaron que el
enfoque comunicativo está siempre presente durante el desarrollo de las clases, el mismo que es
de suma importancia al momento de practicar la expresión oral entre alumnos y finalmente
prepararse para desenvolverse en un contexto comunicativo real.
Palabras clave: Enfoque; Comunicativo; Desarrollo; Expresión oral.
Abstract
The objective of this investigative work was to determine the impact that the communicative
approach has on the development of oral expression. The applied methodology is focused on the
collection of data obtained through the interview and questionnaires that were applied, which
were analyzed and interpreted in order to obtain the respective conclusions. We worked with a
population of 23 people who served to apply a survey for students and an interview for teachers;
Taking as a sample 21 first-semester students of the Pedagogy of National and Foreign
Languages career and 2 teachers who taught English classes at the Technical University of
Manabí. The results expressed that the communicative approach is always present during the
development of the classes, the same one that is of the utmost importance when practicing oral
expression among students and finally preparing to function in a real communicative context.
Keywords: Focus; Communicative; Developing; Oral expression.
1690
Pol. Con. (Edición núm. 70) Vol 7, No 11, Noviembre 2022, pp. 1689-1713, ISSN: 2550 - 682X
Never Alexander Vélez Intriago, Jesús Ramón Fernández Leyva
Resumo
O objetivo deste trabalho investigativo foi determinar o impacto que a abordagem comunicativa
tem no desenvolvimento da expressão oral. A metodologia aplicada centra-se na recolha de dados
obtidos através da entrevista e dos questionários aplicados, os quais foram analisados e
interpretados de forma a obter as respetivas conclusões. Trabalhamos com uma população de 23
pessoas que serviram para aplicar uma pesquisa para alunos e uma entrevista para professores;
Tomando como amostra 21 alunos do primeiro semestre da carreira de Pedagogia de Línguas
Nacionais e Estrangeiras e 2 professores que ministravam aulas de inglês na Universidade
Técnica de Manabí. Os resultados expressaram que a abordagem comunicativa está sempre
presente durante o desenvolvimento das aulas, a mesma que é de extrema importância na hora de
praticar a expressão oral entre os alunos e por fim na preparação para funcionar em um contexto
comunicativo real.
Palavras-chave: Foco; Comunicativo; Em desenvolvimento; A expressão oral.
Introducción
A pesar de que el enfoque comunicativo ha sido adoptado por una gran cantidad de libros en todo
el mundo, muchas investigaciones indican que los principios de la enseñanza de una segunda
lengua a través de este enfoque en los salones de clases no son muy utilizados, pese a que la
mayoría de docentes prestan dedicación, la realidad es que hacen uso de enfoques estructurales
mucho más tradicionales. Del mismo modo, en el proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma
inglés, muchas veces el desarrollo de la habilidad oral en los alumnos es muy escaso, ya que gran
parte de los maestros se dedican a la gramática u otras habilidades, haciendo a un lado dicha
habilidad, a pesar de que esta es de suma importancia al momento de aprender un nuevo idioma.
El Ministerio de Educación, (2016) propone un enfoque curricular enfatizado en el desarrollo de
las habilidades comunicativas, más que en el aprendizaje de contenidos lingüísticos, ya que el
objetivo de la enseñanza de lenguas extranjeras no es de ser expertos en conceptos lingüísticos o
en otros componentes de la lengua, sino ser futuros ciudadanos capaces de usar el idioma para la
comunicación.
Por otro lado, establece que el currículo de enseñanza de lengua extranjera se basará en los
siguientes principios (Ministerio de Educación, 2016, p. 243):
1691
Pol. Con. (Edición núm. 70) Vol 7, No 11, Noviembre 2022, pp. 1689-1713, ISSN: 2550 - 682X
El enfoque comunicativo en el desarrollo de la expresión oral
1692
Pol. Con. (Edición núm. 70) Vol 7, No 11, Noviembre 2022, pp. 1689-1713, ISSN: 2550 - 682X
Never Alexander Vélez Intriago, Jesús Ramón Fernández Leyva
Antecedentes
Como lo señala un informe realizado por EF Education First (2021) el Ecuador tiene un dominio
bajo del idioma inglés, se encuentra en el puesto 90 de los 112 países participantes del estudio, y
en el puesto 18 de los 20 países de Latinoamérica. Asimismo, Auquilla y Fernández (2017)
encontraron que el nivel de inglés en los estudiantes de instituciones educativas públicas es
deficiente, poniendo en evidencia que las políticas educativas referentes a la enseñanza del
idioma inglés en instituciones públicas aun no son suficientes, para que el educando que finalice
sus estudios logre dominar el nivel B1 exigido o usarlo en un contexto de la vida real. Por otro
lado, Adriana Guanuche directora del Instituto de Idiomas de la Universidad Salesiana del
Ecuador, señaló en El Comercio (2016) que durante cada período se llevan a cabo pruebas de
conocimientos del idioma inglés entre 5800 a 6200 estudiantes. De ellos un 5% lo desconoce en
su totalidad, por otro lado, un 50% posee un nivel intermedio o bajo, mientras que el 45%
restante posee un alto conocimiento del idioma, debido a que son alumnos que provienen de
escuelas de idiomas especializadas o han realizado cursos en otros centros.
Flores (2015) expresa que, en las actividades basadas en el enfoque comunicativo, el educando
desarrolla las cuatro destrezas de la lengua, haciendo especial énfasis en el speaking, las
actividades centradas en este enfoque promueven el desarrollo de la destreza oral permitiendo
que se puedan comunicar en situaciones de la vida real, sin embargo, esta se encuentra ausente,
ya que el profesorado continúa aplicando modelos de enseñanza tradicionales, carentes de
dinámica e interacción. Asimismo, Flores (2015) señala que, en Ecuador, el desarrollo de
habilidades comunicativas que mejoren el dominio del idioma inglés no se aplica como principio
básico en las instituciones educativas. Esto hace que los estudiantes no se interesen en aprender
inglés, lo que conduce a malos resultados académicos.
En la actualidad el inglés ha tomado gran importancia debido a su cualidad universal, para nadie
es un misterio que este es el idioma para las relaciones internacionales de nuestra era globalizada.
En este sentido es fundamental que los estudiantes sean capaces de comunicarse en este idioma,
sin embargo, la realidad es distinta. Ortega y Minchala (2019) señalan que las reformas
curriculares basadas en el enfoque comunicativo han estado vigentes en el contexto educativo
desde los 90; no obstante, los docentes han continuado centrados en metodologías tradicionales.
Asimismo, encontraron que los estudiantes tienen un bajo nivel de inglés, corroborando con las
1693
Pol. Con. (Edición núm. 70) Vol 7, No 11, Noviembre 2022, pp. 1689-1713, ISSN: 2550 - 682X
El enfoque comunicativo en el desarrollo de la expresión oral
estadísticas que señalan que los estudiantes ecuatorianos poseen un bajo dominio en esta lengua y
que están lejos de alcanzar el nivel B1 establecido.
De acuerdo con Calle, Argudo, Moscoso, Smith & Cabrera (2012) el bajo rendimiento de los
alumnos es afectado negativamente por el uso de estrategias de enseñanza tradicionales, en las
que el aprendizaje se centra en el profesor y no en el alumno. Asimismo, la falta de interacción
entre el educando en la lengua de destino y el desconcierto del profesorado al intentar utilizar
diferentes estrategias comunicativas. Por esta razón, con el objetivo de conocer el impacto que
tiene el enfoque comunicativo en el proceso de enseñanza aprendizaje del idioma inglés en la
destreza oral se procede a realizar la presente investigación.
Revisión literaria
El Proceso de Enseñanza - Aprendizaje del Idioma Inglés
Espinar (2021) señala que, desde hace mucho tiempo, se han venido diseñando distintas maneras
para enseñar un idioma, sin embargo, dichas maneras ya no son tan eficaces debido al cambio
constante por el que atraviesa el mundo, lo cual tiene mucho impacto en la educación, la misma
que debe adaptarse a las nuevas tecnologías que se usan en el proceso de enseñanza. Así mismo,
Larenas & Bruce (2011) mencionan que desde siempre la enseñanza de una lengua extranjera se
ha centrado únicamente en lo que el profesor hace y en el efecto que esto tendrá sobre el
estudiante, no obstante, en la actualidad dicho proceso se adapta a los nuevos escenarios y roles
en los cuales ambas partes trabajan para lograr un nuevo aprendizaje.
Quintero, Bernal & Veitia (2021) indican que el objetivo de los profesores al momento de
impartir el idioma inglés, es que los estudiantes se sientan bien, crear un ambiente positivo en el
cual ellos estén motivados, se estimulen con el aprendizaje y finalmente desarrollen todo su
potencial. De acuerdo con Toro (2019) proveer contextos comunicativos reales es una gran
opción para los docentes, ya que los estudiantes pueden intercambiar información real, de tal
modo que el lenguaje y las frases surgirán de acuerdo con la situación.
Blanco, Ferrer, & Palacios, (2019) afirman que para dominar una lengua extranjera es
indispensable producir una buena comunicación oral, para ello es necesario crear profesionales
que puedan comunicarse en inglés, haciendo uso de sus competencias en el idioma. Del mismo
modo Blanco, et al (2019) agregan que mientras se desarrolla la competencia comunicativa tanto
1694
Pol. Con. (Edición núm. 70) Vol 7, No 11, Noviembre 2022, pp. 1689-1713, ISSN: 2550 - 682X
Never Alexander Vélez Intriago, Jesús Ramón Fernández Leyva
la sociedad, las personas involucradas y la cognición poseen un rol indispensable para establecer
una comunicación oral.
El Enfoque Comunicativo
Anacona, Ojeda & Rengifo (2021) argumentan que, la definición de Enfoque Comunicativo
nació en los años 70, debido al cambio que empezó a surgir en la enseñanza de una lengua
extranjera, en el cual se hizo a un lado el modelo estructuralista que dominaba el aprendizaje
1695
Pol. Con. (Edición núm. 70) Vol 7, No 11, Noviembre 2022, pp. 1689-1713, ISSN: 2550 - 682X
El enfoque comunicativo en el desarrollo de la expresión oral
mediante el uso de la gramática, la misma que pasó a ser una herramienta comunicativa. Desde el
punto de vista de Alonso & Alonso (2014) el enfoque comunicativo es aquel en el que se ayuda
al estudiante a que use el idioma en diferentes situaciones próximas a la realidad, en donde el
objetivo principal es que los alumnos sean capaces de dialogar usando una estructura gramatical
correcta, adquiriendo así una excelente pronunciación, para que finalmente el estudiante
demuestre su competencia comunicativa.
El enfoque comunicativo se creó para que el profesor lo aplique al momento de enseñar, teniendo
como principal herramienta al lenguaje, ya que este hace que los conocimientos lingüísticos se
transmitan correctamente, haciendo que sea más común su uso en la vida cotidiana de las
personas. Por esta razón, Zebadúa & García Palacios (2011) consideran que, dentro del aula de
clases es donde se logra gran parte de esta producción lingüística en los estudiantes, allí se les
guía y se los integra completamente a una buena comunicación.
Ventajas y Desventajas
Hernández & Aponte (2005) consideran que, al hablar de manera incorrecta se puede corromper
el idioma, lo cual es una desventaja en la sociedad que incluso puede llegar a provocar rechazo.
Por otro lado, Sánchez (2016) señala que, desarrollar habilidades comunicativas al aprender una
lengua extranjera, favorece el saber formal y científico, se incrementa la creatividad, el socializar,
se adquiere seguridad, empatía, tolerancia y finalmente se aprende de los errores que se lleguen a
cometer.
Beghadid (2013) afirma que, mediante el uso del enfoque comunicativo, los estudiantes serán los
principales protagonistas al momento de aprender, gracias a las actividades de comunicación
dentro del aula, ellos aprenderán a socializar y organizar sus ideas, lo que a su vez hace que
aumente la motivación y la habilidad oral entre los estudiantes y el profesor. Por otro lado,
Anguisaca (2020) concluye que, muchos profesores no hacen uso del enfoque comunicativo para
enseñar otro idioma, esto debido a que prefieren usar la gramática-traducción como principal
herramienta.
1696
Pol. Con. (Edición núm. 70) Vol 7, No 11, Noviembre 2022, pp. 1689-1713, ISSN: 2550 - 682X
Never Alexander Vélez Intriago, Jesús Ramón Fernández Leyva
Metodología
Tipo de la investigación
La metodología de la investigación es no experimental debido a que no se realizará ningún
experimento, esta investigación es de tipo exploratoria porque estará enfocada en explorar la
temática en distintos trabajos investigativos. Así mismo, el enfoque de la investigación es de
carácter mixto ya que se hará uso de métodos cualitativos y cuantitativos. Según Ortega (2018)
este enfoque nace de ‘’la necesidad de afrontar la complejidad de los problemas de investigación
planteados en todas las ciencias y de enfocarlos de una manera holística. Aquí el investigador
utiliza técnicas de los enfoques cuantitativos y cualitativos’’ (pág. 19).
1697
Pol. Con. (Edición núm. 70) Vol 7, No 11, Noviembre 2022, pp. 1689-1713, ISSN: 2550 - 682X
El enfoque comunicativo en el desarrollo de la expresión oral
Objetivos de la investigación
El objetivo general de esta investigación es determinar el impacto que tiene el enfoque
comunicativo en el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes. Para dar cumplimiento con
el objetivo general, este trabajo se plantea los siguientes objetivos específicos: analizar los
fundamentos teóricos sobre el enfoque comunicativo, diagnosticar el grado de conocimiento de
los profesores sobre el enfoque comunicativo y finalmente analizar la percepción de los
estudiantes acerca del enfoque comunicativo.
Instrumentos
Para el proceso de recolección de la información se utilizó como instrumento a la entrevista, la
misma que cuenta con un formato de preguntas que el docente debe responder. Como expresan
Peláez, Rodríguez, Ramírez, Pérez, Vázquez, & González, (2013) la entrevista es un acto de
comunicación, normalmente utilizada en los procesos investigativos, la cual suele ocurrir entre
dos personas; en dicho acto el entrevistado recibe la información del entrevistador de manera
directa.
Población y muestra
El presente trabajo se aplicó a una muestra aleatoria simple de 21 estudiantes de primer semestre
de la carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros y a una muestra no
probabilística intencional de 2 docentes que imparten clases de inglés en los primeros semestres.
López (2004) define población como el conjunto de individuos u objetos de los cuales se quiere
1698
Pol. Con. (Edición núm. 70) Vol 7, No 11, Noviembre 2022, pp. 1689-1713, ISSN: 2550 - 682X
Never Alexander Vélez Intriago, Jesús Ramón Fernández Leyva
saber algo en alguna investigación. Por otro lado, NEFTALI (2016) define muestra como una
parte o subgrupo de la población. Al momento de seleccionar la muestra, primero se debe
delimitar cada una de las características de la población.
1699
Pol. Con. (Edición núm. 70) Vol 7, No 11, Noviembre 2022, pp. 1689-1713, ISSN: 2550 - 682X
El enfoque comunicativo en el desarrollo de la expresión oral
1700
Pol. Con. (Edición núm. 70) Vol 7, No 11, Noviembre 2022, pp. 1689-1713, ISSN: 2550 - 682X
Never Alexander Vélez Intriago, Jesús Ramón Fernández Leyva
1701
Pol. Con. (Edición núm. 70) Vol 7, No 11, Noviembre 2022, pp. 1689-1713, ISSN: 2550 - 682X
El enfoque comunicativo en el desarrollo de la expresión oral
Figura 1
Análisis e Interpretación:
El 61.9% dice que sí conocen el enfoque comunicativo, por otro lado, el 38.1% restante dice que
no conoce dicho enfoque. Aquí podemos notar que una mayoría de estudiantes conoce el enfoque
comunicativo, sin embargo, al resto de ellos les hace falta familiarizarse y conocer más de este.
Pregunta Nº 2 ¿Durante sus clases de inglés, su profesor promueve la realización de actividades
orales variadas y estimulantes?
Figura 2
Análisis e Interpretación:
El 81% dice que el profesor siempre promueve la realización de actividades orales variadas y
estimulantes y el 4% que a veces lo hace y el 0% que nunca. Una gran mayoría de los estudiantes
encuestados expresan que el docente siempre promueve la realización de actividades orales
1702
Pol. Con. (Edición núm. 70) Vol 7, No 11, Noviembre 2022, pp. 1689-1713, ISSN: 2550 - 682X
Never Alexander Vélez Intriago, Jesús Ramón Fernández Leyva
variadas y estimulantes, las cuales ayudan a que desarrollen sus habilidades de hablar y
comunicarse en inglés.
Pregunta Nº 3 ¿Su profesor de inglés le orienta cuando usted realiza actividades orales?
Figura 3
Análisis e Interpretación:
El 81% dice que el profesor siempre les orienta al realizar actividades orales, el 19 % que a veces
y el 0% que nunca. Aquí podemos notar que la mayoría de estudiantes siempre reciben
orientación de parte del docente al momento de realizar actividades orales en clases.
Pregunta Nº 4 ¿Su maestro califica todas las actividades orales durante el desarrollo de la clase de
inglés?
Figura 4
Análisis e Interpretación:
El 33.3% dice que el profesor siempre califica todas las actividades orales, el 66.7% que a veces
y el 0% que nunca. Aquí podemos apreciar que una minoría de estudiantes manifiesta que el
1703
Pol. Con. (Edición núm. 70) Vol 7, No 11, Noviembre 2022, pp. 1689-1713, ISSN: 2550 - 682X
El enfoque comunicativo en el desarrollo de la expresión oral
docente siempre califica las actividades orales, mientras que la mayoría de ellos dice que nunca
reciben una calificación en todas las actividades orales durante el desarrollo de la clase de inglés
Pregunta Nº 5 ¿Con que frecuencia su profesor le hace trabajar en actividades orales?
Figura 5
Análisis e Interpretación:
El 61.9% dice que el profesor siempre les hace trabajar en actividades orales, el 38.1% que a
veces y el 0% que nunca. Tal y como se observa en esta interrogante, la mayoría de estudiantes
manifiestan que el docente siempre les hace trabajar en actividades orales, mientras que la parte
restante dice que solo a veces.
Pregunta Nº 6 ¿Disfruta usted realizar actividades orales durante su clase de inglés?
Figura 6
Análisis e Interpretación:
De los 21 estudiantes encuestados el total de estudiantes que representan al 52.4% señala que
siempre disfrutan el realizar actividades orales en sus clases de inglés, mientras que el 47.6% dice
1704
Pol. Con. (Edición núm. 70) Vol 7, No 11, Noviembre 2022, pp. 1689-1713, ISSN: 2550 - 682X
Never Alexander Vélez Intriago, Jesús Ramón Fernández Leyva
que a veces y el 0% que nunca. Estos resultados son muy satisfactorios ya que es de mucha
importancia disfrutar lo que se está aprendiendo para no caer en el aburrimiento o desinterés.
Pregunta Nº 7 ¿Al momento de practicar la destreza oral, su profesor los hace trabajar ya sea en
grupo, o parejas?
Figura 7
Análisis e Interpretación:
El 71.4% de los estudiantes encuestados manifiestan que, al momento de practicar la destreza
oral, el profesor siempre los hace trabajar ya sea en grupo o parejas, mientras que el 28.6% dice
que a veces y el 0% que nunca.
Pregunta Nº 8 ¿Cree usted que las actividades orales que realiza en clases lo preparan para
situaciones comunicativas reales?
Figura 8
Análisis e Interpretación:
El 71.4% de los estudiantes encuestados expresan que creen siempre que las actividades orales
que realizan en clases los preparan para situaciones comunicativas reales, el 28% dice que a
1705
Pol. Con. (Edición núm. 70) Vol 7, No 11, Noviembre 2022, pp. 1689-1713, ISSN: 2550 - 682X
El enfoque comunicativo en el desarrollo de la expresión oral
veces y el 0% que nunca. Obtenidos estos resultados se puede observar que la mayoría de
estudiantes piensa positivamente de este tipo de actividades, lo cual los motiva a aprender el
idioma inglés y a desarrollar sus habilidades orales para transmitir ideas, emociones y
experiencias con los demás.
Discusión
Más de la mitad de estudiantes conocen el enfoque comunicativo. De igual manera los docentes
entrevistados señalaron lo que era para ellos este enfoque, el mismo que, de acuerdo con sus
respuestas está basado en situaciones reales y tiene como principal objetivo la comunicación del
estudiante y su mejora durante el proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma inglés. Luna-
Hernández (2020) expresa que, al momento de aprender el idioma inglés, el enfoque
comunicativo es muy importante ya que toma distintos aspectos como la estructura gramatical, el
vocabulario, la pronunciación, entre otros, siempre centrándose en el interés y la necesidad del
estudiante para desarrollar sus habilidades comunicativas.
Además de conocer dicho enfoque, también se lo utiliza a menudo, pues un gran número de
estudiantes expresaron que el docente promueve constantemente el uso del enfoque
comunicativo. Del mismo modo los docentes coincidieron al decir que promueven
constantemente el uso de actividades variadas y estimulantes para logar que los estudiantes se
interesen y sientan motivación por aprender el idioma inglés, a través de dicho enfoque. Pila
Chipugsi (2012) enfatiza que, al aplicar una estrategia motivadora dentro de dicho proceso se da
a entender a todos los involucrados que el objetivo principal es que el estudiante se interese de
verdad en aprender la segunda lengua.
La mayoría de estudiantes expresaron que seguido reciben orientación de parte del docente
cuando realizan actividades orales. Sobre esto, los docentes manifestaron que también hacen uso
de actividades que ayuden a desarrollar la expresión oral en sus estudiantes. Solano (2018)
sugiere que, las actividades de comunicación que se lleven a cabo dentro del salón de clases
deben ser cercanos a la realidad, es decir, que es necesario hacer usos de materiales como textos
originales ya sean orales o escritos que ayuden al alumno a desenvolverse ya no solo dentro sino
fuera del aula.
En cuanto a la calificación de las actividades orales, un gran número de estudiantes mencionaron
que el docente no les califica dichas actividades. Del mismo modo los docentes entrevistados
1706
Pol. Con. (Edición núm. 70) Vol 7, No 11, Noviembre 2022, pp. 1689-1713, ISSN: 2550 - 682X
Never Alexander Vélez Intriago, Jesús Ramón Fernández Leyva
coincidieron al decir que no califican cada actividad oral que se desarrolla en clases, ya que de
esta manera el estudiante no sentirá presión o estrés y podrá enfocarse en aprender el idioma.
López (2018) sostiene que, si un estudiante necesita información que únicamente posee su
compañero, surgirá un interés necesario por comunicarse, de este modo tendrán la libertad de
hablar, intercambiar sus ideas y aprender de sus errores mutuamente.
Más de la mitad de los estudiantes señalaron que seguido realizan actividades orales, e igual los
docentes coincidieron en esto, pues el llevar a cabo este tipo de actividades es muy importante ya
que promueven el desarrollo de la habilidad oral y también los estudiantes adquieren mayor
confianza en sí mismos y en los demás a su alrededor. Garcés (2021) señala que el propósito del
enfoque comunicativo consiste en establecer un ambiente conversacional en el que los
estudiantes usen un lenguaje auténtico y espontáneo, que satisfaga sus necesidades
comunicativas, y permita a los aprendices obtener la confianza para reproducir el idioma sin
miedo a hablar.
La mayoría de estudiantes expresaron agrado y afirman disfrutar de las actividades orales
realizadas en clase, esto tiene mucha relevancia, pues de este modo al aprender, no caen en el
aburrimiento o se distraen con otra cosa. Los docentes señalaron que esto ayuda en muchos
aspectos, además de identificar el avance de los estudiantes durante el desarrollo de la clase.
Beltrán (2017) señala que uno de los aspectos que posee mayor importancia dentro del enfoque
comunicativo se basa en que el rol del docente deja de ser imponente y total, puesto que el
educando cambia su rol de oyente, a ser actor principal dentro de su proceso de aprendizaje.
Un gran número de estudiantes expresan que el docente utiliza estrategias de agrupamiento como
grupo o parejas, lo cual resulta muy importante para la enseñanza y el aprendizaje del idioma
inglés, también de esta manera se forman vínculos y se construye una mejor relación entre los
alumnos. En este sentido, Pardo, Reyes, & Calderón (2020) sostienen que para mejorar la
competencia comunicativa en los alumnos es necesario hacer uso del aprendizaje cooperativo, es
decir todos deben tener una participación activa dentro del aula de clases, así de este modo
desarrollar sus competencias comunicativas en situaciones cercanas a la realidad, mediante la
práctica y el dialogo que son un punto clave dentro de dicho proceso.
Finalmente, la mayoría de estudiantes piensan de forma positiva sobre el enfoque comunicativo,
al punto de sentir motivación en aprender el idioma inglés. De igual manera, los docentes
consideran que las actividades comunicativas son de mucha utilidad y ayudan a que los
1707
Pol. Con. (Edición núm. 70) Vol 7, No 11, Noviembre 2022, pp. 1689-1713, ISSN: 2550 - 682X
El enfoque comunicativo en el desarrollo de la expresión oral
Conclusiones
Después de realizar los respectivos análisis e interpretar la información obtenida en el presente
trabajo, se llegó a las siguientes conclusiones:
El enfoque comunicativo sí tiene un gran impacto en el desarrollo de la expresión oral de
los estudiantes de primer semestre de la carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y
Extranjeros de la Universidad Técnica de Manabí.
Las actividades variadas y estimulantes son un punto clave al momento de desarrollar la
expresión oral de los estudiantes.
A pesar de que las actividades orales que se llevan a cabo durante la clase no son
calificadas, los estudiantes prestan atención y expresan positivismo, pues de esta manera
no tienen presión alguna y se sienten libres de cometer errores y aprender de ellos.
Las técnicas de enseñanza como descripciones de imágenes, diálogos y preguntas para el
desarrollo de la expresión oral, están siempre presentes, de modo que los estudiantes y
docentes alcanzan un desarrollo significativo de la expresión oral.
Finalmente, se concluye que los estudiantes tienen un gran entusiasmo por aprender, ya
que disfrutan del realizar actividades orales en sus clases de inglés, obteniendo así un
impacto positivo, pues no sufren de desinterés o aburrimiento durante el desarrollo de la
clase.
Referencias
1. Alonso, A., & Alonso, A. (2014). El enfoque comunicativo en la enseñanza del inglés
para la formación de los estudiantes de la carrera de Cultura Física en Guantánamo.
https://efdeportes.com/efd202/el-enfoque-comunicativo-en-la-ensenanza-del-ingles.htm
2. Anacona Sánchez, A. M., Ojeda Moreno, J. C., & Rengifo Zúñiga, N. D. (2021). La
habilidad comunicativa de escucha en inglés apoyada en el Blog: TUNING YOUR EARS
1708
Pol. Con. (Edición núm. 70) Vol 7, No 11, Noviembre 2022, pp. 1689-1713, ISSN: 2550 - 682X
Never Alexander Vélez Intriago, Jesús Ramón Fernández Leyva
aplicado a los estudiantes de segundo grado del Colegio Campestre Americano (Doctoral
dissertation, Universidad de Cartagena).
https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/14810
3. Anguisaca Vega, D. S. (2020). Guía de actividades de INPUT mediante un enfoque
comunicativo para el desarrollo gramatical del inglés dirigida a segundo BGU (Master's
thesis, PUCE-Quito). http://201.159.222.35/handle/22000/18405
4. Auquilla, D. P. O., & Fernández, R. A. (2017). La educación ecuatoriana en inglés: Nivel
de dominio y competencias lingüísticas de los estudiantes rurales. Revista scientific, 2(6),
52-73. http://indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/138
5. Baralo, M. (2000). El desarrollo de la expresión oral en el aula de ELE. Carabela, 47, 5-
36. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/carabela/pdf/47/47_005.pdf
6. Barboza, J. R. R., Sánchez, G. A. Á., Saavedra, S. S. P., Rojas, C. N. R., & Flores, J. A.
(2022). Enfoque comunicativo como estrategia didáctica para mejorar la expresión oral
del inglés en tiempos de pandemia. Archivos Venezolanos de Farmacologia y
Terapéutica, 41(1), 20-25.
https://www.proquest.com/openview/d3347ae791634ad18a9cb28d157876e1/1?pq-
origsite=gscholar&cbl=1216408
7. Beghadid, H. M. (2013). El enfoque comunicativo, una mejor guía para la práctica
docente. Actas del IV Taller ELE e interculturalidad del Instituto Cervantes de Oran,
112-120.
https://cvc.cervantes.es/ENSENANZA/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/oran_2
013/16_beghadid.pdf
8. Beltrán, M. (2017). El aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera. Revista
Boletín Redipe, 6(4), 91-98. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/227/224
9. Berenguer-Román, I. L., Roca-Revilla, M., & Torres-Berenguer, I. V. (2016). La
competencia comunicativa en la enseñanza de idiomas. Dominio de las Ciencias, 2(2), 25-
31. https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/50
10. Blanco, O. R., Ferrer, G. B., & Palacios, O. G. (2019). La comunicación oral en inglés
para la formación del profesional. Retos y contradicciones. Opuntia Brava, 11(4), 199-
207. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/863
1709
Pol. Con. (Edición núm. 70) Vol 7, No 11, Noviembre 2022, pp. 1689-1713, ISSN: 2550 - 682X
El enfoque comunicativo en el desarrollo de la expresión oral
11. Calle, A., Calle, S., Argudo, J., Moscoso, E., Smith, A., & Cabrera, P. (2012). Los
profesores de inglés y su práctica docente: Un estudio de caso de los colegios fiscales de
la ciudad de Cuenca, Ecuador. Maskana, 3(2), 1-17.
https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/397
12. Caro, L. (s.f.). Técnicas e instrumentos para la recolección de datos. Recuperado de
https://www. lifeder. com/tecnicas-instrumentos-recoleccion-datos.
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25172w/M1CCT05_S3_7_Tecnicas_e_instr
umentos.pdf
13. Chávez-Zambano, M. X., Saltos-Vivas, M. A., & Saltos-Dueñas, C. M. (2017). La
importancia del aprendizaje y conocimiento del idioma inglés en la enseñanza
superior. Dominio de las Ciencias, 3(3 mon), 759-771.
https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/707
14. de Cornejo, C., & Lissette, A. (2015). La importancia del idioma inglés para propósitos
específicos. Revista tecnológica. (2014), 7 (1), 64-66.
http://www.redicces.org.sv/jspui/handle/10972/2546
15. EF Education First (2022). A Ranking of 112 Countries and Regions by English Skills. EF
English Proficiency Index.
https://www.ef.com/assetscdn/WIBIwq6RdJvcD9bc8RMd/cefcom-epi-
site/reports/2021/ef-epi-2021-english.pdf
16. Erazo, J. (2019). La importancia de los enfoques, comunicativo y cooperativo en los
procesos de enseñanza y aprendizaje de una segunda lengua.
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhuellas/article/view/4616
17. Espinar, C. D. (2021). Aplicación de Moodle para fortalecer el proceso de enseñanza de
inglés en la educación abierta. Revista Tecnológica Ciencia y Educación Edwards
Deming, 5(1). https://www.revista-edwardsdeming.com/index.php/es/article/view/72
18. Flores Aldás, G. V. (2016). Communicative language teaching y la destreza del speaking
en los estudiantes del tercer año de bachillerato técnico del Colegio Nacional Mariano
Benítez del cantón Pelileo provincia del Tungurahua (Bachelor's thesis, Universidad
Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la educación. Carrera de
Idiomas). https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/19755
1710
Pol. Con. (Edición núm. 70) Vol 7, No 11, Noviembre 2022, pp. 1689-1713, ISSN: 2550 - 682X
Never Alexander Vélez Intriago, Jesús Ramón Fernández Leyva
1711
Pol. Con. (Edición núm. 70) Vol 7, No 11, Noviembre 2022, pp. 1689-1713, ISSN: 2550 - 682X
El enfoque comunicativo en el desarrollo de la expresión oral
1712
Pol. Con. (Edición núm. 70) Vol 7, No 11, Noviembre 2022, pp. 1689-1713, ISSN: 2550 - 682X
Never Alexander Vélez Intriago, Jesús Ramón Fernández Leyva
© 2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
1713
Pol. Con. (Edición núm. 70) Vol 7, No 11, Noviembre 2022, pp. 1689-1713, ISSN: 2550 - 682X