1.
Cómo medir y diagnosticar la señal
del sensor CKP (Crankshaft Position
Sensor) con un osciloscopio:
Paso 1 – Preparación previa:
- Asegúrate de contar con un osciloscopio funcional, cables de
prueba con pinzas o ganchos, y acceso al manual del vehículo
para
Identificar los pines del sensor CKP.
- Verifica que el motor esté frío y que el área de trabajo sea segura
antes de comenzar.
Paso 2 – Localización del sensor CKP:
- Identifica la ubicación del sensor CKP. Este sensor se encuentra
generalmente cerca del cigüeñal, montado en el bloque del motor
o próximo al volante del motor.
Paso 3 – Acceso al cableado del CKP:
Paso 4 - Encuentra el conector del sensor CKP y localiza los cables
específicos:
- Alimentación: Proporciona energía al sensor (5V o 12V según el
diseño).
- Tierra: Cierra el circuito eléctrico del sensor.
- Señal: Envía la información de posición del cigüeñal hacia la ECU.
Paso 5 – Conexión al osciloscopio:
- Conecta la punta de prueba positiva del osciloscopio al cable de
señal del CKP. Si tienes dudas sobre cuál es, utiliza un diagrama de
cableado o un multímetro para identificarlo.
Conecta la pinza de tierra del osciloscopio a un buen punto de tierra en
el motor o chasis.
Paso 6 – Configuración del osciloscopio:
- Ajusta el rango de voltaje (por ejemplo, 0V a 10V) y selecciona una
escala de tiempo adecuada (1 ms a 10 ms por división) para
capturar la forma de onda del sensor.
Paso 7 – Poner el motor en marcha:
- Arranca el motor o gíralo con el motor de arranque si solo
necesitas observar la señal inicial.
Paso 8 – Observa la señal generada en la pantalla del osciloscopio.
Interpretación de la señal:
- Sensores de efecto Hall: Producen una señal cuadrada con
transiciones claras entre niveles altos (5V o 12V) y bajos (0V). La
frecuencia de la señal aumenta con la velocidad del motor.
- Sensores inductivos: Producen una onda sinusoidal cuya amplitud
y frecuencia también aumentan con la velocidad del motor.
Paso 9 – Diagnóstico de la señal:
- Señal ausente: Si no hay señal en el osciloscopio:
Verifica que el sensor CKP reciba alimentación (5V o 12V según
corresponda) y tenga una conexión a tierra adecuada.
- Inspecciona el conector y los cables en busca de daños,
cortocircuitos o corrosión.
- Señal irregular o ruido eléctrico:
Una señal intermitente o ruidosa puede deberse a conexiones sueltas,
interferencias electromagnéticas cercanas, o daño interno del sensor.
- Amplitud incorrecta: En sensores inductivos, una señal con
amplitud muy baja podría indicar un sensor desgastado, suciedad
en la rueda dentada del cigüeñal, o un problema con el espacio
entre el sensor y la rueda.
- Frecuencia errática: Si la frecuencia de la señal varía sin relación
con la velocidad del motor, podría haber un problema en la rueda
dentada (por ejemplo, dientes dañados o sucios).
Paso 10 – Diagnóstico avanzado:
- Compara la forma de onda obtenida con la forma de onda
estándar proporcionada por el fabricante. Una diferencia
significativa indica un problema en el sensor o en el sistema
asociado.
- Si la señal parece correcta pero el motor sigue mostrando fallas,
verifica la continuidad de los cables hacia la ECU y realiza un
escaneo para detectar posibles códigos de error relacionados con
el sensor CKP.
Paso 11 – Finalización del procedimiento:
- Apaga el motor, desconecta cuidadosamente el osciloscopio y
reinstala cualquier cubierta o protector que hayas retirado para
acceder al sensor.
- Registra las lecturas obtenidas para futuras referencias o para
presentarlas a un cliente si estás realizando un diagnóstico
profesional.