0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas58 páginas

FERULAS

Las férulas son esenciales en el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas, ayudando a inmovilizar y reducir el dolor. Existen diferentes tipos de férulas, incluyendo las personalizadas y prefabricadas, cada una con sus ventajas y desventajas. La correcta aplicación y seguimiento son cruciales para evitar complicaciones como infecciones o compromiso neurovascular.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas58 páginas

FERULAS

Las férulas son esenciales en el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas, ayudando a inmovilizar y reducir el dolor. Existen diferentes tipos de férulas, incluyendo las personalizadas y prefabricadas, cada una con sus ventajas y desventajas. La correcta aplicación y seguimiento son cruciales para evitar complicaciones como infecciones o compromiso neurovascular.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 58

Férulas

PAPEL FUNDAMENTAL EN:

• Tx lesiones musculoesqueléticas.
• Tx de lesiones por sobreuso y tejidos blandos
(tendinitis y esguinces).
• Lesiones traumáticas como fracturas de Escayolas VS Férulas
extremidades y luxaciones articulares.

LA INMOVLIZACION MEDIANTE LA FERULIZACION


CONTRIBUYE A:

• Disminuir dolor y sangrado Permiten inflamación y previenen el


• Prevenir el mayor compromiso de los tejidos compromiso neurovascular, es por
blandos, vascular o neurológico. eso que se recomienda la ferulización
• Tx definitivo para algunas lesiones. oportuna.
ERRORES MAS COMUNES:
• Aplicación de vendaje elástico directamente sobre la piel.
• Posición incorrecta.
• longitud de la férula inadecuada.

EQUIPO:
• Yeso de Paris.
• Yeso preformado.
• Fibra de vidrio.
• Fibra de vidrio preacolchada.
• Aluminio maleable.
• Férulas de aire.
• Férulas de vacío.
• Férulas perfomadas (listas para usar en cualquier parte de cuerpo).
• Perfomadas vs personalizadas depende de la convivencia y el cumplimiento.

Férulas comerciales perfomadas están hechas de velcro y platico


duro.
Al no ser personalizadas no ofrecen el mismo nivel de
inmovilización que las férulas hechas a la medida y los px pueden
quitarse fácilmente las férulas comerciales causando:

• Retraso de la consolidación
• Desplazamiento de la fractura
• Nueva lesión.

Las férulas personalizadas con yeso, fibra de vidrio


o materiales similares pueden ser la mejor opción
cuando se requiera una inmovilización precisa y
continua.
Equipo necesario:
• Vendaje de algodón (webril)
paraacolchado.
• Placas o rollos de yeso o material de férula
de vidrio previamente acolchado (OCL Y
ORTHOGLASS ) de varios anchos. 5,7,10 y
15 cm.
• Agua a temperatura.
• Vendaje elástico (ACE).
• Cinta adhesiva
La mayoría de férulas esta hechas de yeso
o de fibra de vidrio
Son impregnadas con yeso de Paris.

Fibra de vidrio y otras férulas sintéticas (orthoglass,


Al añadir agua el yeso se recristaliza OCL y férulas de velcro) son preacolchadas y son
y endurece mediante una reacción mas fáciles de colocar.
libre de calor.

férulas sintéticas fraguan mas rápido, son mas


Tardan 2-8 min en fraguar y alcanzan ligeras y duraderas y son resistentes al agua.
su máxima resistencia pasadas las 24
horas.

Son mas caras y no se moldean tan bien como las


Mas fáciles de usar y mas económicas
férulas de yeso.
pero son difíciles de aplicar y se
humedecen al mojarse.
• Se encuentran ampliamente disponibles férulas prefabricadas más sofisticadas, que consisten
en carcasas de plástico revestidas con celdas de aire, espuma o componentes de gel.

• Estas férulas se utilizan a menudo para lesiones de tejidos blandos o lesiones óseas que
requieren períodos prolongados de inmovilización .
Las férulas neumáticas
(también llamadas yesos de aire)
• Brindan menos soporte que las férulas de yeso o
fibra de vidrio .
• Pueden utilizarse para tratar esguinces de tobillo
y fracturas de bajo riesgo de la fisis peronea
distal (es decir, fracturas de Salter-Harris tipo I
del peroné distal).
• Las férulas neumáticas previenen el movimiento
de eversión/inversión, a la vez que permiten la
flexión/extensión libre.
• Además, se puede aumentar la cantidad de aire
en la férula a medida que remite la inflamación
para mantener el soporte durante la
consolidación.
Técnicas básicas
• Proporcionar control del dolor según sea necesario,antes del
entablillado,ibuprofenoco los que tienen dolor significativo con opioides (fentanilo
intranasal o morfina IV).
• Evaluar extensión completa de la lesión y obtener posición adecuada para la
aplicación de la férula.
• Solicite una evaluación de cirugía ortopédica de emergencia para fracturas
abiertas, anguladas o desplazadas; luxaciones irreducibles; o compromiso
neurovascular.
• Exponga completamente la extremidad antes de colocar la férula. Limpie, re
pare y cubra las lesiones cutáneas antes de colocar la férula.
• Tenga en cuenta la capacidad del paciente para quitarse la ropa con la férul
a colocada antes de aplicarla.
Garantizar una inmovilización adecua
da y cómoda:
• Asegúrese de que las férulas tengan el tamaño, el peso y la forma adecu
ados.
• En niños, haga la placa de yeso o fibra de vidrio lo suficientemente ancha
como para cubrir aproximadamente la mitad de la circunferencia de la e
xtremidad; no permita que los bordes se superpongan.
• En adultos, utilice material de entablillado de 2 pulgadas para férulas
de dedos; de 3 y 4 pulgadas de ancho para férulas de extremidades su
periores; y de 5 a 6 pulgadas de ancho para férulas de extremidades i
nferiores.
• Es fundamental prevenir la rotura de la piel mediante el uso de un acolch
ado adecuado.
• Acolche adecuadamente los talones, los codos y todas las prominencias ó
seas; coloque acolchado entre los dedos para evitar la maceración; coloqu
e acolchado adicional sobre la zona de la fractura
• Inmovilizar las articulaciones por encima y por debajo de la fractura, a
menos que esto no sea posible (como en el caso de fracturas distales de
bajo del codo o la rodilla).
• En caso de una articulación dislocada, inmovilice los huesos por encima y
por debajo de la articulación dislocada, a menos que esto no sea posible
(como en el caso de fracturas distales debajo del codo o la rodilla).
• Para evitar la rigidez y la pérdida de función, entablille las articulaciones afectadas en sus posic
iones de función ( tabla 1) .
• En la mano, entablillar en la posición de seguridad, que difiere de la posición de función, extendi
endo la muñeca 20 grados, flexionar las articulaciones metacarpofalángicas 90 grados y extender c
ompletamente las articulaciones interfalángicas proximales y distales ( figura 1) [15].
• Nunca entablille las fracturas circunferencialmente, en particular si el paciente tiene sensibilidad alte
rada, hinchazón significativa o insuficiencia circulatoria .
• Evaluar el estado neurovascular antes y después de la aplicación de la férula.
• Proporcione cabestrillos para mayor soporte o muletas para evitar cargar peso o usar la extremidad
• Estas actividades pueden aumentar el dolor o la inflamación, o provocar la rotura de la férula.
• La mayoría de los niños pueden aprender a usar muletas cuando tienen entre seis y siete años
de edad.
Proporcionar instrucciones de cuidados posteriores y garantiz
ar un seguimiento adecuado:
• Indique al paciente que regrese al médico para evaluar cualquier entumecimiento, hormigueo o aumento del dolo
r en el área debajo o distal a la férula.
• Para minimizar la hinchazón, pídale al paciente que mantenga la extremidad elevada, con hielo y descansada has
ta la reevaluación.
• El hielo es efectivo a través de las capas de Webril y Ace en una zona que no esté cubierta con yeso o fibra d
e vidrio.
• Para aplicar hielo en la extremidad entablillada, coloque una bolsa de hielo (o verduras congeladas) sobre la p
arte exterior de la férula durante 20 minutos. Un tiempo más largo puede adormecer la extremidad, y uno más
corto puede no afectar significativamente la inflamación. Coloque una capa de tela o toalla debajo del hielo si
la bolsa está demasiado fría.
• Revise las férulas entre 24 y 48 horas después de la aplicación para asegurar un ajuste adecuado y la integridad
neurovascular, evaluando las cinco P (palidez, dolor, parestesia, ausencia de pulso y parálisis).
• Asegúrese de que haya otra evaluación, generalmente realizada por un ortopedista, de 7 a 10 días después de la
lesión. Para entonces, la inflamación suele haber remitido y se puede colocar una férula si está indicada. Una fé
rula proporciona un soporte e inmovilización más duraderos para el tratamiento de fracturas.
• Inicie fisioterapia (si está indicada) después de la ferulización para prevenir el "congelamiento" o la contractura d
e las articulaciones.
Complicaciones de la ferulización
Las complicaciones rara vez ocurren cuando las férulas se aplican correctamente y el p
aciente las mantiene adecuadamente.
• llagas, abrasiones e infecciones debido a férulas flojas o mal ajustadas.
• compromiso neurovascular debido a férulas demasiado ajustadas.
• dermatitis de contacto.
• úlceras por presión.
• quemaduras térmicas (debido al calor liberado durante la colocación del yeso

La mayoría de estas complicaciones se pueden evitar mediante la aplicación cuida


dosa de la férula y el control del estado neurovascular del paciente.
Aplicación de la férula

La férula más básica se compone de una capa de tejido elástico, con o sin acolchado, y
varias capas de yeso (o fibra de vidrio preacolchada) moldeadas para brindar comodidad,
soporte e inmovilización .

• Envuelva un relleno adicional para dar volumen y una capa final de algodón o venda
elástica alrededor del yeso o fibra de vidrio para mantener todo en su lugar.
• No apriete demasiado la última capa.
• Sujete el vendaje con cinta adhesiva en lugar de alfileres para evitar lesiones

Férulas de yeso personalizadas : las férulas de yeso personalizadas pueden fabricarse par
a que permanezcan en su lugar o para que sean extraíbles.
La aplicación de férulas de yeso diseñadas para perma
necer en su lugar requiere los siguientes pasos:
• Si se va a utilizar la venda tubular opcional, estírela y alísela sobre la extremi
dad; extiéndala más allá de los bordes proximal y distal del área que se va a
entablillar.
• Envuelva la extremidad con una venda de algodón (p. ej., Webril) de distal a
proximal; superponga cada vuelta para cubrir la anterior al 50 %. Evite las arr
ugas, ya que pueden crear puntos de presión. Extienda el acolchado de 2 a
3 cm más allá de la zona que se va a entablillar. Si se ha utilizado una vend
a de punto elástico, extiéndala más allá de los bordes proximal y distal de la
venda de algodón
• Mida las tiras de yeso y córtelas a la longitud deseada. Corte las tiras un poc
o más largas de lo necesario para que puedan doblarse sobre sí mismas, crea
ndo un borde liso y permitiendo la contracción del yeso al cristalizar . Utilice
aproximadamente de 8 a 10 capas para la parte superior.
• Férula para extremidades y de 12 a 14 capas para extremidades inferiores
. El riesgo de lesión térmica está directamente relacionado con el número
de capas de yeso y la idoneidad del acolchado.
• Sumerja el yeso en agua a temperatura ambiente y luego colóquelo sobre un
a toalla abierta para eliminar el exceso de agua y alisar el yeso.
• Aplicar el yeso en la extremidad, moldeándolo a la extremidad.
• Antes de que el yeso se endurezca, doble hacia atrás los extremos proximal
y distal sobre sí mismos para formar un borde liso; si se utilizó una venda de
tejido, dóblela sobre el borde del yeso.
• Aplique una capa (opcional) de relleno de yeso sobre la férula para evitar qu
e el yeso se adhiera a la venda elástica de la capa final o aplique la venda el
ástica (Ace wrap) directamente sobre la férula.
• Envuelva una venda elástica alrededor de la extremidad, de distal a proximal,
para fijar el yeso. Mantenga la extremidad en la posición deseada hasta que
el yeso se endurezca.
https://www.youtube.com/watch?v=Mdgfy41f3JU
Las férulas de yeso removibles se fabrican de la
siguiente manera:
• Corte un trozo de tejido un poco más largo que el largo deseado de la férula.
• Mida las tiras de yeso y córtelas o dóblelas a la longitud deseada. Use aproximadamente
de 8 a 10 capas para una férula de extremidad superior y de 12 a 14 capas para una fér
ula de extremidad inferior.
• Corte dos trozos de relleno de yeso (por ejemplo, Webril) ligeramente más largos y anch
os que las tiras de yeso.
• Sumerja el yeso en agua a temperatura ambiente y luego colóquelo sobre una toalla abie
rta para eliminar el exceso de agua y alisar el yeso.
• Coloque el yeso entre las dos tiras de relleno de yeso y colóquelo dentro de la venda ( i
magen 2).
• Aplique la férula de yeso removible en el área deseada y asegúrela con una venda elástic
a como se describe anteriormente.
• Una vez que el yeso se haya endurecido, vuelva a envolver la venda elástica para propor
cionar una tensión ajustada pero no constrictiva.
Férulas de fibra de vidrio :
Antes de continuar, evalúe al paciente para detectar antecedentes de hipersensibilidad
a la fibra de vidrio.
• Si se va a utilizar la venda tubular opcional, estírela y alísela sobre la extremidad; extié
ndala más allá de los bordes proximal y distal del área que se va a entablillar.
• Corte la férula de fibra de vidrio al largo adecuado (por ejemplo, un poco más larga de
lo necesario para que pueda doblarse sobre sí misma y crear un borde liso).
• Sumerja la férula de fibra de vidrio en agua a temperatura ambiente y luego colóquela
sobre una toalla abierta y enróllela dentro de la toalla para retirarla. exceso de agua.
• Aplique la férula de fibra de vidrio en la extremidad y moldeela hasta obtener la forma
deseada; estire el material de relleno sobre los bordes proximal y distal de la férula par
a evitar bordes afilados.
• Aplique una venda elástica para proporcionar una tensión cómoda pero no constrictiva.
https://www.youtube.com/watch?v=cR4jIR4pi6c

https://www.youtube.com/watch?v=6gx9AsGfjBg
FÉRULAS PARA LAS EXTREMIDADES
SUPERIORES
• Muchas lesiones de mano no requieren atención quirúrgica inmediata y pued
en tratarse mediante inmovilización hasta que se programe el tratamiento de
finitivo. En el caso de lesiones de mano inducidas por el deporte, el atleta p
uede completar la temporada deportiva con las medidas adecuadas de yeso
y férulas para garantizar la protección del jugador lesionado y de los demás
competidores sin perder tiempo de juego.
• Férula con cabestrillo y faja : Úsela principalmente para lesiones de hombro
y húmero. El cabestrillo soporta el peso del brazo y la faja lo mantiene con
tra el pecho para minimizar el movimiento del hombro. Existen modelos co
merciales, pero un cabestrillo sencillo con una venda elástica de 15 cm será s
uficiente. Coloque una compresa con polvo en la axila antes de aplicar la fér
ula para evitar la maceración .
• Vendaje de Velpeau : El venda
je de Velpeau es otra férula q
ue se utiliza para lesiones de
hombro y húmero. Es similar
al cabestrillo y la férula de en
voltura, excepto que la mano
se mantiene más alta y el ant
ebrazo se apoya contra el pec
ho ( figura) . 3). La decisión de
utilizar la férula tipo cabestrill
o y faja o el vendaje Velpeau
se basa en la comodidad del p
aciente.
• Férulas de pinza de azúcar : Úselas para trat
ar fracturas de diáfisis humeral, antebrazo y
muñeca, y aplíquelas según la zona afectada.
Los especialistas en ortopedia también las util
izan para mantener la reducción inicial de las
fracturas pediátricas de antebrazo, seguidas d
e la colocación de un yeso en la primera visit
a de seguimiento
• Utilice la férula proximal de pinza de azúcar para fracturas humerales. Aplique el
yeso desde la axila alrededor del codo y suba por el brazo del otro lado hasta el niv
el de la axila ( figura) . 4).
• Utilice la férula de pinza de azúcar distal, también llamada férula de pinza de azúc
ar para antebrazo, para fracturas de muñeca y antebrazo distal . Se extiende desde
las articulaciones metacarpofalángicas en el dorso de la mano a lo largo del antebraz
o, envolviendo el codo hacia atrás hasta el aspecto volar del pliegue mediopalmar ( f
igura 5) .
La férula distal para pinza de azúcar inmoviliza el codo, el antebrazo y la muñeca. Ev
alúe el movimiento de los dedos para prevenir la rigidez.
• Utilice la férula doble de pinza de azúcar para fracturas de codo y antebrazo, ya
que limita la flexión/extensión del codo, así como la pronación/
supinación. Es una combinación de las férulas de pinza de azúcar proximal y distal. S
e ha demostrado que la férula doble de pinza de azúcar es comparable en el mante
nimiento de la reducción en fracturas de radio distal y de radio distal y cúbito [21].
• Utilice la férula invertida de pinza de azúcar para fracturas de antebrazo y de Col
les, ya que proporciona un buen soporte distal y mejor soporte dorsal y ventral que
las férulas de Colles o volares (véase "Férula de Colles" más adelante). La férula inve
rtida de pinza de azúcar se coloca alrededor de la mano y entre el pulgar y los ded
os, en lugar de alrededor del codo.
https://www.youtube.com/watch?v=4_07N6nY0ao
Férula de brazo larga : Úsela para lesiones estables en la zona d
el codo o el antebrazo. También se puede usar para estabilizar te
mporalmente fracturas intraarticulares de húmero, olécranon o ca
beza radial en pacientes en espera de cirugía .

La férula de brazo larga es una férula posterior larga que se extie


nde desde arriba del codo hasta el pliegue mediopalmar. Se aplic
a posteriormente al brazo, codo y antebrazo hasta la muñeca, co
n el codo flexionado a 90 grados ( figura) . 6) Aplique tiras adicion
ales de yeso sobre la articulación para mayor refuerzo. Dado que
la férula larga para brazo permite la pronación y la supinación, n
o la utilice para fracturas complejas o inestables de la extremidad
distal del antebrazo. Las férulas dobles de pinza de azúcar son
más adecuadas para estas lesiones
• Férula de Colles : utilice la férula
de Colles para proporcionar soport
e volar ( figura 7) Úselo para fract
uras del segundo al quinto meta
carpiano y fracturas distales del
antebrazo y la muñeca como alt
ernativa a las férulas distales o i
nvertidas de pinza de azúcar. La
férula invertida de pinza de azúca
r ofrece mayor soporte dorsal y v
entral y se usa con mayor frecuen
cia en niños pequeños
• Férula dorsal y/o volar : utilice la férula corta para
brazo dorsal y/o volar para el síndrome del túnel
carpiano, lesiones de tejidos blandos de la mano
y fracturas o lesiones de muñeca. Aplíquela desde
el pliegue mediopalmar casi hasta el codo, dorsal y/
o ventralmente ( figura) . 8) El uso combinado de fér
ulas dorsales y ventrales proporciona mayor estabili
dad. No utilice esta férula en fracturas distales del
antebrazo, ya que permite la pronación/supinación.
• Férula de canal : Úsela principalmente para fracturas de falanges y metacarpianos.
Las férulas de canal radiales, con un orificio cortado antes de su aplicación, por d
onde pasa el pulgar, también pueden ser útiles en adultos con fracturas distales de
l antebrazo., aunque la evidencia es limitada.

• Estas férulas se extienden desde la parte proximal del antebrazo hasta más allá de
la articulación interfalángica distal y pueden ser radiales (inmovilizan los dedos ín
dice y medio) o cubitales (inmovilizan los dedos anular y meñique, también llamad
as férulas de boxeador). Asegúrese de que la férula sea lo suficientemente ancha
como para rodear ambos dedos y la muñeca.

Para evitar la rigidez de los dedos, entablille los dedos con las articulaciones meta
carpofalángicas en flexión de 70 grados, la articulación interfalángica proximal (IFP
) en flexión de 20 a 30 grados y la articulación interfalángica distal (IFD) en no má
s de 5 a 10 grados de flexión ( figura 9) Coloque un trozo de algodón entre los de
dos antes de aplicar la férula para evitar la irritación y rotura de la piel .
• Férula en espiga para pulgar : la férula en es
piga para pulgar es una variación de la férula
de canal, que se utiliza para fracturas de esca
foides y fracturas extraarticulares del metac
arpiano del pulgar o lesiones del ligamento
colateral cubital (es decir, pulgar del guarda
bosques o pulgar del esquiador) . Coloque la
férula en el aspecto radial del antebrazo, envo
lviendo el pulgar hasta la articulación interfalá
ngica distal .
Férulas para dedos : la ferulización varía según el tipo de lesión en el dedo:

• Una fractura transversal, oblicua o por av


ulsión de la falange proximal, sin desplaz
amiento ni angulación, y con aspecto est
able, puede tratarse mediante la fijación
del dedo lesionado a un dedo adyacente.
Si el dedo anular está afectado, debe fij
arse con cinta adhesiva al meñique ( ima
gen). 3). Alternativamente, si hay dolor o
hinchazón significativos, se puede usar u
na férula como una férula ( figura 9) o B
urkhalter ( imagen 4) puede utilizarse par
a mayor comodidad y estabilidad.
https://www.youtube.com/watch?v=tvQMPAzcLYI
• Las fracturas estables no desplazadas de la falange media sin angulación se trat
an sujetándolas con cinta adhesiva a un dedo adyacente ( imagen 3) Si el dedo a
nular está afectado, se debe unir con cinta adhesiva al meñique. Inmovilización a
corto plazo con un dorsal ( imagen). 5) o férula volar del dedo ( imagen) 6) o un
a férula de sapo ( imagen 7)
• Las lesiones por luxación dorsal estable de la articulación interfalángica proximal
(IFP) con lesión de la placa volar deben inmovilizarse en posición neutra (en lug
ar de 30 grados de flexión) para maximizar la funcionalidad.
• Las fracturas de falange distal no desplazadas deben inmovilizarse con la arti
culación interfalángica distal (IFD) en extensión. La inmovilización debe exten
derse más allá de la punta de la falange distal para protegerla de lesiones ( i
magen) . 8)
• Apósito de compresión voluminoso para la mano : utilice un apósito de co
mpresión voluminoso para fracturas cerradas de mano. Este apósito proporcio
na una compresión voluminosa y minimiza el edema. Envuelva la mano con
una gasa Kerlix después de colocar torundas de algodón entre los dedos. Aña
da una férula dorsal o volar para inmovilizar la muñeca. Envuelva la mano c
on una venda elástica.
• Férula en ocho : Aunque a menudo se utiliza un cabestrillo simple para las fr
acturas de clavícula, la férula en ocho puede ser útil en fracturas seleccionad
as de los dos tercios medios de la clavícula. Coloque esta férula con el pacie
nte en erección, con las manos sobre las crestas ilíacas y los hombros en ab
ducción. Coloque una venda elástica o una almohadilla ajustada alrededor de
ambos hombros ( figura) . 11) Hay disponible una versión prefabricada de est
a férula.
FÉRULAS PARA LAS EXTREMIDADES
INFERIORES
• Férula de rodilla : Existen férulas prefabri
cadas que suelen usarse para lesiones de
rodilla y fracturas proximales de tibia y p
eroné. Reserve la férula descrita aquí para
pacientes que son demasiado grandes p
ara las férulas prefabricadas. Con la rodill
a en extensión completa, extienda rollos
de yeso de 15 cm desde los glúteos post
eriormente hasta 7,5 cm (3 pulgadas) por
encima de los maléolos .
• Férula para pierna posterior : utilice la férula
para pierna posterior (o tobillo) para fractura
s distales de pierna, tobillo, tarso y metatar
sianos, luxaciones reducidas y esguinces gr
aves. Coloque una férula de yeso desde las c
abezas de los metatarsianos hasta el cuello d
el peroné ( figura 13). y la imagen 9) [5]. Man
tenga el cuello y la cabeza del peroné libres
para evitar la compresión de los nervios pero
neos. Proporcione muletas a los pacientes con
este tipo de férula (si pueden usarlas), ya qu
e la férula no es lo suficientemente resistente
en el tobillo como para soportar peso [6]. Us
e la férula posterior de pierna junto con la fér
ula de estribo para aumentar la estabilidad; la
férula posterior debe colocarse primero.
• Férula de estribo : La férula de estribo para tobi
llo, también llamada férula de pinza de azúcar,
se utiliza para prevenir la inversión o eversión del
tobillo y proporcionar una mejor inmovilización qu
e la férula de pierna posterior para fracturas cerca
del tobillo. Úsela en combinación con la férula de
pierna posterior, que debe colocarse primero [12].
La férula de estribo es similar a las férulas de pi
nzas de azúcar descritas anteriormente, en las que
se aplica yeso desde
debajo de la rodilla y envuelto alrededor del tobill
o ( figura 14) Facilite la aplicación haciendo que el
paciente se recueste en decúbito prono con la ro
dilla flexionada [12]. Los pacientes con férulas d
e estribo pueden soportar peso 36 horas despué
s de la aplicación de la férula.
• Vendaje de compresión para pies voluminosos : La férula de compresión para pies volu
minosos es similar a la de compresión para manos. Úsela para tratar fracturas de calcá
neo y lesiones en los pies. Coloque algodón entre los dedos, aplique varias capas de g
uata y envuelva el pie con una venda elástica ( imagen). 10) Asegúrese de que la venda
elástica esté más suelta alrededor de la pierna que del tobillo, para proporcionar un gra
diente de presión y facilitar el drenaje del edema.
• Vendaje de apoyo : utilice este método para fracturas de falanges de los dedos. Coloque una
pequeña lámina de guata entre los dedos para evitar la maceración y fije el dedo fracturado
al dedo adyacente con tiras adhesivas .
RESUMEN Y RECOMENDACIONES

• Principios generales :
• La ferulización desempeña un papel fundamental en el tratamiento de lesiones musculoe
squeléticas, en particular las que implican fracturas de extremidades y luxaciones articula
res.
• La inmovilización de la extremidad mediante ferulización disminuye el dolor y el sangrad
o, y previene un mayor compromiso de los tejidos blandos, vascular o neurológico.
• La ferulización protectora de lesiones de mano puede permitir a los atletas volver a prac
ticar deporte durante la temporada, posponiendo el tratamiento definitivo hasta después
de la misma
• .La ferulización puede proporcionar un tratamiento definitivo para algunas lesiones.
Evaluar la extensión de la lesión antes de colocar la férula . El médico debe evaluar si
existe compromiso neurovascular y otros hallazgos que indiquen la necesidad de deriva
r al paciente a un cirujano ortopédico de inmediato (p. ej., fractura desplazada, fractur
a expuesta).
• Técnica básica de entablillado :
• las férulas generalmente deben mantener las articulaciones en la posición fun
cional o, en el caso de las férulas para dedos, en la posición de seguridad ( t
abla 1) . y figura 1).
• En la mayoría de las fracturas, la férula debe inmovilizar la articulación superi
or e inferior del hueso fracturado.
• En la mayoría de las luxaciones, la férula debe inmovilizar el hueso superior
e inferior de la articulación reducida.
• Un acolchado adecuado, el tamaño correcto de los materiales de la férula y
la reevaluación del estado neurovascular son importantes para prevenir comp
licaciones derivadas de la ferulización.
• Férulas de yeso : Se fabrican con gasa impregnada con yeso de París, un tipo de yes
o en polvo. Al añadir agua, el yeso se recristaliza y endurece mediante una reacción q
ue libera calor. Para minimizar el riesgo de quemaduras, utilice agua a una temperatu
ra no superior a la ambiente. Las férulas de yeso tardan entre 2 y 8 minutos en fragu
ar, pero no alcanzan su máxima resistencia hasta pasadas aproximadamente 24 horas.
Las férulas de yeso son más fáciles de moldear y más económicas que las de fibra d
e vidrio. Sin embargo, son más difíciles de aplicar y se humedecen al mojarse.
• Férulas de fibra de vidrio : Estas y otras férulas sintéticas (p. ej., Orthoglass,
OCL y férulas de velcro) suelen estar acolchadas y son más fáciles de coloca
r. Además, las férulas sintéticas se endurecen más rápido, son más ligeras,
más duraderas y resistentes al agua. Sin embargo, son más caras y no se mo
ldean tan bien como las férulas de yeso.

También podría gustarte