Tema 0.
- Preparación de prácticas
Práctica 2.- Simulación de red Linux
1.- Objetivo
Con esta práctica pretendemos simular una red local con máquinas Linux.
Para ello, se crearán dos máquinas virtuales:
Un servidor: donde instalaremos Ubuntu 12.04.
Un cliente: donde se instalará Ubuntu 12.04.
Se creará también un grupo, simulando así la red local. El grupo se denominará
“Red Linux”.
2.- Desarrollo en el equipo servidor
La aplicación que se utilizará para crear máquinas virtuales será VMWare v.
9.0.2. Para ello hacer doble clic sobre el icono
Vamos a crear una nueva máquina donde instalaremos el servidor con Ubuntu
12.04.
Pulsamos el botón “New Virtual Machine” para iniciar el asistente de creación de
la máquina virtual.
Seleccionamos instalación “Typical”
Elegimos la opción imagen ISO y buscamos la ubicación en donde tengamos
esta.
1 Servicios de red e Internet
Tema 0.- Preparación de prácticas
Le pondremos el nombre: “Servidor Ubuntu” y la localización será dentro de
la carpeta asignada para este módulo.
El tamaño máximo de disco será de 10 GB.
Pulsaremos sobre el botón “Instalar Ubuntu”.
Una vez instalado Ubuntu 12.04 LTS debemos realizar una serie de ajustes con
las tarjetas de red, poder utilizar el escritorio clásico GNOME, habilitar el idioma
español, poder iniciar sesión como usuario root, etc…
2 Servicios de red e Internet
Tema 0.- Preparación de prácticas
1.- Abrir un terminal y cerrar un terminal
Abrir: Crtl + Alt +F1
Salir: Ctrl + Alt + F7
2.- Cambiar la contraseña a root
Cambiar al usuario root, con sudo –s
(Para conseguir el símbolo – pulsa el botón que está a la derecha del cero 0 –
interrogación cerrada-)
Nos pedirá la clave del usuario con el que hemos entrado
Cambiamos la contraseña a root, para ello: passwd root
o Escribimos la nueva contraseña para root que será: administrador
o La vuelve a pedir y escribiremos de nuevo: administrador
3.- Instalar el escritorio clásico GNOME
Debemos asegurarnos de que tenemos salida a Internet, por ejemplo haciendo un
ping a www.google.es.
Para instalar el escritorio GNOME:
sudo apt-get install gnome-panel
3 Servicios de red e Internet
Tema 0.- Preparación de prácticas
Atención: Al volver a entrar elige la opción “GNOME Clasic”
4.- Instalar el gestor de paquetes Synaptic
sudo apt-get install synaptic
5.- Cambiar el idioma a español
Desde Applications -> System Tools -> System Settings -> Language Support -
> Install/Remove Lenguages -> elegimos Spanish; Castilian y lo marcamos
para instalarlo.
Una vez instalado, hacemos clic sobre él (aunque esté en gris deshabilitado) y
lo arrastramos hasta ponerlo encima del primero. Hacer clic en el botón Apply
System-Wide.
Reiniciar el equipo.
4 Servicios de red e Internet
Tema 0.- Preparación de prácticas
6.- Cargar teclado español
Desde Aplicaciones -> Herramientas del sistema -> Configuración del sistema -
> Distribución del teclado -> pestaña Distribuciones -> hacer click en el signo
+ para añadir “Español” y pulsar el botón Añadir.
Seleccionar la distribución Español y pulsar sobre ^ para subir al primero. Se
puede, si se desea, eliminar el teclado “Inglés (EE.UU.) colocándose sobre él y
pulsando después el botón -
Cerrar la ventana y ya se podrá utilizar el teclado español. En caso contrario,
reiniciar.
7.- Habilitar el inicio de sesión gráfica con el usuario root
Abrir un terminal y ejecutar: sudo –s
El prompt cambiará a root.
Copiar el archivo lightdm.conf para tener una copia del origina, para ello
ejecutar:
cp /etc/lightdm/lightdm.conf /etc/lightdm/lightdm.conf.original
Editar el archivo lightdm.conf, para ello escribir:
Gedit /etc/lightdm/lightdm.conf
5 Servicios de red e Internet
Tema 0.- Preparación de prácticas
Añadir la última línea como se muestra en la siguiente imagen.
Guardar el archivo y cerrar.
Reiniciar: reboot
Al volver a iniciarse la máquina ya podemos seleccionar un usuario.
Atención: No hay que preocuparse si a la hora de entrar en el sistema aparece arriba a
la derecha el usuario “Invitado”. Para asegurarnos de que estamos entrando como
“root” accedemos al terminal (Aplicaciones/Accesorios/terminal) y podemos ver que
estamos entrando como “root”.
6 Servicios de red e Internet
Tema 0.- Preparación de prácticas
Una vez reiniciada la máquina Servidor Ubuntu, debemos realizar las siguientes
tareas:
Si algún equipo no tiene nombre podemos ir: Lugares -> Equipo -> Sistema
de archivos -> buscar la carpeta etc -> abrir el archivo “hostname” ->
escribir el nombre del equipo SERVIDORU.
Cambiar el nombre de la conexión de red a “Internet” pues será con este
adaptador de red en modo NAT con el que saldremos a Internet a través de
nuestra máquina física. Para ello desde Aplicaciones -> Herramientas del
sistema -> Preferencias -> Conexiones de red -> hacer clic en la única
conexión de red que hay y pulsar sobre el botón Editar -> cambiar el
nombre en Nombre de la conexión a “Internet” y asegurarse desde la
pestaña Cableada que se encuentra asociada a la MAC que al final pone
(eth0).
Asegurarse también de que este adaptador de red recibe una configuración
IP automática por DHCP, desde la pestaña Ajustes de IPv4.
Añadir un nuevo adaptador de red a nuestra máquina virtual Servidor
Windows desde el menú VM -> Settings -> Hardware y hacer clic sobre el
botón Add
Elegir Network Adapter -> Next y elegir cualquier modo de conexión pues
más tarde se cambiará a modo LAN. Pulsar Finish. Cambiar ahora a modo
7 Servicios de red e Internet
Tema 0.- Preparación de prácticas
LAN y desde el botón LAN Segments añadir un nuevo segmento de red con
el nombre “Red Ubuntu”. Elegir este segmento.
Cambiar el nombre de esta nueva conexión de red a “Red local” pues será
con este adaptador de red en modo LAN con el que conectaremos con la
máquina cliente. Para ello desde Aplicaciones -> Herramientas del sistema
-> Preferencias -> Conexiones de red -> hacer clic en la segunda conexión
de red que se ha creado y pulsar sobre el botón Editar -> cambiar el
nombre en Nombre de la conexión a “Red local ” y asegurarse desde la
pestaña Cableada que se encuentra asociada a la MAC que al final pone
(eth1).
Poner al adaptador “Red local” una dirección IP fija: 192.168.20.1, desde la
pestaña Ajustes de IPv4
8 Servicios de red e Internet
Tema 0.- Preparación de prácticas
Reiniciar el equipo y comprobar los cambios.
Cerrar la máquina virtual Servidor Ubuntu.
3.- Desarrollo en el equipo cliente
Se puede clonar la máquina anterior y luego realizar los cambios en cuanto al nombre
del equipo.
Para clonar una máquina virtual esta deba estar apagada.
CLONACIÓN:
9 Servicios de red e Internet
Tema 0.- Preparación de prácticas
10 Servicios de red e Internet
Tema 0.- Preparación de prácticas
11 Servicios de red e Internet
Tema 0.- Preparación de prácticas
Una vez haya terminado la clonación y reiniciada la máquina Cliente Ubuntu,
debemos:
Cambiar el nombre desde Lugares -> Equipo -> Sistema de archivos ->
buscar la carpeta etc -> abrir el archivo “hostname” -> escribir el nombre
del equipo CLIENTEU
Comprobar las MAC de los dos adaptadores de red, uno debe estar en
eth0 y otro en eth1, posiblemente se han duplicado y tengamos conflictos.
Poner al adaptador de red “Red local” una dirección IP fija:
192.168.20.10, para ello:
12 Servicios de red e Internet
Tema 0.- Preparación de prácticas
Reiniciar el equipo y comprobar los cambios.
Cerrar la máquina virtual Cliente Ubuntu.
4.- Simulación de red
La red Ubuntu se ha simulado con el segmento “Red Ubuntu” que une los dos
adaptadores de red en modo LAN.
La red formada tendrá como IP de red 192.168.20.0, con máscara
255.255.255.0.
5.- Comprobaciones de funcionamiento
13 Servicios de red e Internet
Tema 0.- Preparación de prácticas
Ejecutar el comando ifconfig en la máquina “Servidor Ubuntu” para comprobar la
dirección IP que se le ha asignado.
Ejecutar el comando ifconfig en la máquina “Cliente Ubuntu” para comprobar la
dirección IP que se le ha asignado.
Comprobar que el equipo cliente hace ping al equipo servidor y viceversa.
14 Servicios de red e Internet