100% encontró este documento útil (6 votos)
8K vistas11 páginas

Cuestionario Del Módulo 4 - Revisión Del Intento - Campus PAHO

El documento detalla un cuestionario sobre la respuesta rápida a brotes de sarampión y rubéola en las Américas, donde se evalúan conocimientos sobre la identificación y manejo de casos sospechosos, así como las acciones necesarias ante brotes. El cuestionario incluye preguntas sobre la detección de casos, la importancia del seguimiento de contactos y los diagnósticos diferenciales. El participante completó el cuestionario con una calificación de 74,67 sobre 100.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (6 votos)
8K vistas11 páginas

Cuestionario Del Módulo 4 - Revisión Del Intento - Campus PAHO

El documento detalla un cuestionario sobre la respuesta rápida a brotes de sarampión y rubéola en las Américas, donde se evalúan conocimientos sobre la identificación y manejo de casos sospechosos, así como las acciones necesarias ante brotes. El cuestionario incluye preguntas sobre la detección de casos, la importancia del seguimiento de contactos y los diagnósticos diferenciales. El participante completó el cuestionario con una calificación de 74,67 sobre 100.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

1

Betsy Priscilla Quintero Villa  BQ

Página Principal  Mis cursos  FPL-IM-Respt_Brotes-SarampionRubeola-2023  Cuestionario del


módulo 4

Respuesta rápida a brotes de sarampión y


rubéola en las Américas Cuestionario del módulo 4

Comenzado el miércoles, 24 de julio de 2024, 10:32


Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 24 de julio de 2024, 10:54
Tiempo empleado 22 minutos 16 segundos
Puntos 11,20/15,00
Calificación 74,67 de 100,00

¡Felicitaciones! Ha aprobado el Módulo.


Comentario - Por favor regrese a la página principal del curso para continuar
con el siguiente módulo.

Ayuda / Help
Pregunta 1 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿A qué tipo de acciones se refiere la visita domiciliaria, seguimiento de todos los


contactos, con la finalidad de alentar a los contactos para quedarse en sus casas en
aislamiento?

a. Acciones para buscar a los contactos directos

b. Acciones para buscar a los contactos indirectos

c. Acciones para buscar a los contactos susceptibles

d. Acciones para buscar a contactos importados

Respuesta correcta

Pregunta 2 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Algunos casos, pueden requerir de una segunda muestra de suero, la cual, deberá
obtenerse durante la fase convaleciente de la enfermedad, y preferiblemente a los 14 a
21 días (en un rango de 10 y 30 días) después de la obtención de la primera muestra de
suero, esto permitirá:

a. La medición de un aumento significativo del título de IgG

b. La vigilancia rutinaria del sarampión

c. La detección de una secuencia de tipo salvaje

d. Confirmar la presencia del virus y documentar el genotipo

Respuesta correcta

Ayuda / Help
Pregunta 3 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Cualquier paciente que un trabajador de salud sospeche que tiene sarampión o


rubéola, o un paciente con fiebre y exantema maculopapular

a. Caso sospechoso

b. Caso importado

c. Caso endémico

d. Caso de fuente desconocida

Respuesta correcta

Pregunta 4 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Son señales epidemiológicas que alertan sobre la posibilidad de un caso importado de


sarampión, rubéola o síndrome de rubéola congénita

a. Contacto con persona infectada según censo

b. Hospitalización reciente y presentación de síntomas

c. Antecedentes de viaje fuera del país y contacto con una persona infectada por el
virus o que procede de otra región con transmisión endémica.

d. Antecedentes de viaje fuera del país a una región con brotes recientes.

Respuesta correcta

La detección de un caso confirmado de sarampión, rubéola o síndrome de rubéola


congénita se inicia cuando el sistema de salud nacional es capaz de detectar los casos de
enfermedad febril eruptiva como sospechosos de sarampión o rubéola, o de lactantes con
malformaciones congénitas compatibles con la definición de caso de síndrome de rubéola
congénita.

Ayuda / Help
Pregunta 5 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué enfermedades que ocasionan malformaciones congénitas (cardiacas,


microcefalia, sordera, cataratas) son de diagnóstico diferencial con los casos
sospechoso de Síndrome de Rubéola Congénita?

a. Meningitis bacteriana, Tétanos, Fiebre tifoidea

b. Zika, Citomegalovirus, Sífilis congénita, Toxoplasmosis

c. Leishmaniosis, Malaria, Enfermedad de Chagas

d. Eritema infeccioso, Enfermedad de Kawasaki, Escarlatina

Respuesta correcta

La actualización continua de conocimientos en el personal de salud permitirá detectar


oportunamente la presencia de un virus importado para interrumpir rápidamente su
circulación, implementando los primeros pasos en la detección y la notificación de los virus
del sarampión o la rubéola.

Pregunta 6 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué sucede cuando el caso sospechoso tiene una muestra serológica tomada en los
primeros tres días del inicio de la erupción con una IgM negativa?

a. Un resultado negativo de RT-PCR no debe usarse para descartar el caso

b. Es necesaria una secuenciación para diferenciar si se trata de un virus salvaje o de una


cepa vacunal.

c. Se debe asegurar la obtención de una muestra de orina o hisopado nasofaríngeo o


faríngeo para procesar la PCR y buscar la presencia del RNA viral.

d. Se debe aislar los virus de sarampión o rubéola en un cultivo celular

Respuesta correcta
Ayuda / Help
Pregunta 7 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Son algunas tareas inherentes al nivel local que deben realizarse ante la aparición de
un brote:

a. Instalar la sala de situación municipal del brote, con los mapas y georreferenciación de
los casos; capacitar al personal de salud en forma rápida con los lineamientos del plan
de respuesta rápida; alertar a la población a través de una estrategia de comunicación
social adecuada para poner al día los esquemas de vacunación de los niños, etc.

b. Gestionar los recursos humanos y financieros necesarios para organizar la respuesta


rápida con los recursos humanos y logísticos necesarios; instalar las salas de situación
nacional y subnacional; elaborar informes semanales o diarios, de acuerdo con la
gravedad del brote, que serán preparados por los ERRA de los dos niveles, etc.

c. Preparar las gestiones administrativas para disponer de los recursos financieros


necesarios para poner en marcha las medidas de control del brote; activar los
mecanismos de adquisición de vacunas, jeringas, cajas de bioseguridad y equipos de
cadena de frío suplementarios para las acciones de control del brote; activar los
mecanismos de adquisición de reactivos de laboratorio adicionales, etc.

d. Activar el plan de respuesta rápida a nivel nacional y subnacional; coordinar las


acciones de investigación y respuesta a través de los ERRA; alertar a todos los
servicios de salud públicos y privados (incluidos los servicios de urgencias), para el
manejo adecuado de casos con triaje y aislamiento, etc.

Respuesta incorrecta.

Ante la aparición de un brote la notificación de caso es fundamental y deben cumplirse


algunas tareas inherentes a cada nivel del sistema de salud

Ayuda / Help
Pregunta 8 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Son los criterios por los cuales se pueden confirmar casos de sarampión:

a. Clínicos; estadísticos; de campo

b. Clínicos; epidemiológicos; laboratorio

c. Epidemiológicos; laboratorio; de campo

d. Epidemiológicos; visita domiciliaria; censo de contactos

Respuesta correcta

Pregunta 9 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Acción a considerarse cuando el paciente haya consultado tardíamente o el caso fue


detectado mediante búsqueda activa:

a. Detección de una secuencia de tipo salvaje.

b. Aislamiento del virus o detección de ARN mediante RT-qPCR.

c. Se debe asegurar la toma de muestras serológicas en los pacientes que cumplen con
una definición más específica de caso sospechoso.

d. Se puede tomar la muestra de sangre hasta 30 días después del inicio del
exantema.

Respuesta correcta

De otra forma, si el caso cumple con la definición de caso sospechoso, pero no cuenta con
una muestra o ésta es extemporánea, el caso debe confirmarse por clínica, e incluirse en
los casos confirmados en la investigación del brote.

Ayuda / Help
Pregunta 10 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cómo se presenta el exantema maculopapular en la rubéola?

a. Frecuente, cefalocaudal con prurito intenso

b. Indispensable, cefalocaudal con prurito intenso

c. Frecuente, centrifugo

d. Indispensable, Cefalocaudal

Respuesta correcta

Entre los diagnósticos diferenciales del sarampión y la rubéola, el personal de salud debe
reconocer los cuadros clínicos de otras enfermedades que presentan síntomas y signos
parecidos al sarampión o la rubéola como las arbovirosis (zika, dengue y chikunguña),
estas arbovirosis no presentan síntomas respiratorios en su cuadro clínico.

Ayuda / Help
Pregunta 11 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Son algunas tareas inherentes al nivel nacional que deben realizarse ante la aparición
de un brote (por definición, un caso confirmado es un brote en las Américas):

a. Instalar la sala de situación municipal del brote, con los mapas y georreferenciación de
los casos; gestionar los recursos humanos y financieros necesarios para organizar la
respuesta rápida con los recursos humanos y logísticos necesarios; capacitar al
personal de salud en forma rápida con los lineamientos del plan de respuesta rápida,
etc.

b. Evaluar la necesidad de vacunas e insumos, equipos de cadena de frío y otros


elementos necesarios para las estrategias de vacunación seleccionadas; distribuir las
fichas clínico-epidemiológicas en todos los establecimientos de salud del país para la
debida notificación de los casos sospechosos; distribuir los insumos de laboratorio
para la toma de muestras en terreno; alertar de la situación e intensificar la vigilancia
en los establecimientos de salud del sector público y privado (búsqueda activa), etc.

c. Alertar a la población a través de una estrategia de comunicación social adecuada para


poner al día los esquemas de vacunación de los niños; alertar a todos los servicios de
salud públicos y privados (incluidos los servicios de urgencias), para el manejo
adecuado de casos con triaje y aislamiento; alertar de la situación e intensificar la
vigilancia en los establecimientos de salud del sector público y privado (búsqueda
activa), etc.

d. Activar el plan de respuesta rápida a nivel nacional y subnacional; coordinar las


acciones de investigación y respuesta a través de los ERRA; alertar a todos los servicios
de salud públicos y privados (incluidos los servicios de urgencias), para el manejo
adecuado de casos con triaje y aislamiento, etc.

Respuesta incorrecta.

Ante la aparición de un brote la notificación de caso es fundamental y deben cumplirse


algunas tareas inherentes a cada nivel del sistema de salud

Ayuda / Help
Pregunta 12 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Entre los diagnósticos diferenciales del sarampión y la rubéola, el personal de salud


debe reconocer los cuadros clínicos de otras enfermedades que presentan síntomas y
signos parecidos al sarampión o la rubéola como:

a. Enfermedades por coronavirus (resfriado común, síndrome respiratorio agudo grave,


síndrome respiratorio de Oriente Medio)

b. Arbovirosis (zika, dengue y chikunguña)

c. Enfermedades bacterianas (meningitis bacteriana, tétanos, fiebre tifoidea)

d. Enfermedades infecciosas por hongos (leishmaniosis, malaria, enfermedad de chagas)

Respuesta correcta

Estas enfermedades no presentan síntomas respiratorios en su cuadro clínico. Son


transmitidas principalmente por mosquitos del género Aedes y pueden dar lugar a
síntomas muy parecidos al sarampión o la rubéola, como fiebre (baja o elevada), exantema
maculopapular, conjuntivitis, dolores musculares y articulares, malestar o cefaleas, que
suelen durar entre dos y siete días.

Ayuda / Help
Pregunta 13 Parcialmente correcta Se puntúa 0,20 sobre 1,00

Ordena los pasos a seguir en una investigación en terrero de un brote de sarampión,


rubéola o SRC:

Investigación del caso en su domicilio y llenado completo de ficha epidemiológica

Elaboración de una entrevista

Formulación de hipótesis

Elaboración de informe de investigación

Determinación de la fuente de infección

Elaboración del censo de contacto para vacunación

Toma de muestras de laboratorio

Toma de muestra de suero para test de IgM

Análisis de los riesgos potenciales de dispersión

Clasificación final de los casos

Respuesta parcialmente correcta.

Tipo de calificación: Posición absoluta

Detalles de calificación: 2 / 10 = 20%

A continuación se muestran las puntuaciones de cada elemento de esta respuesta:


1. 1 / 1 = 100%
2. 1 / 1 = 100%
3. 0 / 1 = 0%
4. 0 / 1 = 0%
5. 0 / 1 = 0%
6. 0 / 1 = 0%
7. 0 / 1 = 0%
8. 0 / 1 = 0%
9. 0 / 1 = 0%
10. 0 / 1 = 0%

Ayuda / Help
Pregunta 14 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Herramienta para estudiar las vías de transmisión del virus y es un componente


esencial de la vigilancia basada en el laboratorio que ha ayudado a documentar la
interrupción de la transmisión del sarampión endémico en algunas regiones del
mundo.

a. Detección viral

b. Test de IgM

c. Caracterización genética de los virus

d. Muestra de laboratorio

Respuesta incorrecta.

Estos datos pueden ayudar a confirmar las fuentes de virus o sugerir una fuente para casos
de origen desconocido, así como establecer vínculos, o la falta de ellos, entre varios casos
y brotes.

Pregunta 15 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el periodo de seguimiento de contactos recomendado por OPS?

a. 12 días

b. 24 días

c. 30 días

d. 45 días

Respuesta correcta

Ayuda / Help

También podría gustarte