Resolución No.
2206 del 27 de DIC 2016
Objetivo: Establecer los términos de referencia (TdR) para la elaboración del
Estudio de Impacto Ambiental (EIA) requerido para el tramite de la licencia ambiental de
proyectos de exploración de proyectos mineros.
OBJETIVOS
Se deben definir los objetivos generales y específicos del Estudio de Impacto
Ambiental del proyecto minero en su integridad.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
LOCALIZACION
Presentar la localización y descripción del área del proyecto, especificando las
actividades mineras desarrolladas actualmente y las que se desarrollarán a futuro,
localización geográfica y político-administrativa (departamental, municipal y/o
corregimiento; en los casos que aplique incorporar veredal, que permita dimensionar y
ubicar el proyecto en el entorno geográfico). Localizar el área del proyecto minero en un
mapa con coordenadas planas a a escala 1:5000 en planos georeferenciados en coordenadas
planas (datum magna sirgas).
El mapa de localización debe incluir entre otros, los siguientes aspectos de
información básica:
• Curvas de nivel
• Hidrografía
• Accidentes geográficos
• Asentamientos humanos cercanos y equipamientos colectivos
• Identificación de la superposición con actividades mineras dentro del título del proyecto.
• Georreferenciación del punto de disposición de sobrantes (colas, escombros, escorias,
estéril, relaves u otros) del proceso minero.
• Vías terciarias, secundarias y principales
CARACTERISTICAS DEL PROYECTO
Se debe presentar una descripción detallada de la actividad de explotación minera que ya se
viene adelantando (escenario actual) y lo proyectado (escenario futuro) especificando:
Duración del proyecto, cronograma estimado de actividades, los costos estimados y la
estructura organizacional del mismo, el método de extracción, los elementos de las
construcciones y montajes mineros, el beneficio y la transformación y los insumos
requeridos con el fin de identificar las actividades que estén generando o puedan generar
una afectación al ambiente. También, presentar la estructura organizacional de la empresa y
establecer la persona responsable de la gestión ambiental.
Puntos clave:
Adopción de TdR: Se adoptan los termibos de referencia (TdR) para
la Elaboración de estudios ambientales EIA de proyectos mineros (código TdR-13).
Ámbito de aplicación: Aplica a autoridades ambientales y
particulares en el trámite de licenciamiento ambiental.
Verificación: El solicitante debe asegurar que no se excluyan aspectos
críticos que afecten recursos naturales o el ambiente.
Información adicional: La autoridad ambiental puede solicitar
información no contemplada en los TdR.
Régimen de transición: Proyectos con EIA presentados antes de la
resolución seguirán su trámite bajo los TdR anteriores.
Vigencia: Entra en vigor tras su publicación en el Diario Oficial.
Listado de Impactos Ambientales Específicos (2021)
Objetivo: Identificar alteraciones en el medio ambiente (abiótico, biótico y
socioeconómico) causadas por proyectos, obras o actividades (POA).
Estructura:
Impactos por componente ambiental:
Medio abiótico: Aire, agua, suelo, geología, hidrología, etc.
Medio biótico: Ecosistemas, flora, fauna, hidrobiota.
Medio socioeconómico: Demografía, salud, economía, cultura,
infraestructura.
Ejemplos de impactos específicos:
Aire: Incremento de material particulado (PM10, PM2.5), gases de
efecto invernadero (CO2, CH4).
Agua: Alteración de pH, contaminación con metales pesados (Pb,
Hg), reducción de caudal ecológico.
Suelo: Compactación, contaminación por hidrocarburos, pérdida de
horizonte orgánico.
Fauna: Desplazamiento de especies, fragmentación de hábitats,
introducción de especies invasoras.
Sociales: Conflictos por uso de recursos, cambios en empleo,
aumento de demanda de servicios públicos.
Identificación de 3 Impactos por Componente para un POA Minero
Proyecto seleccionado: Explotación minera a cielo abierto.
Componente Ambienta Impactos Identificados
Aire 1. Incremento de material particulado
(PM10 y PM2.5) por voladuras y
transporte.
2. Emisión de gases de efecto invernadero
(CO2, CH4) por maquinaria.
3. Generación de olores ofensivos por
lixiviados.
Agua superficial 1. Alteración de pH por drenaje ácido de
minas.
2. Contaminación con metales pesados (Pb,
As) en ríos cercanos.
3. Reducción de caudal por consumo
hídrico del proyecto
Suelo 1. Compactación por maquinaria pesada.
2. Contaminación con hidrocarburos
(BTEX) por derrames.
3. Pérdida de capa fértil por remoción de
vegetación
Flora 1. Reducción de cobertura vegetal por
deforestación.
2. Fragmentación de ecosistemas.
3. Introducción de especies invasoras.
Fauna 1. Desplazamiento de especies endémicas.
2. Mortalidad de fauna por colisión con
maquinaria.
3. Alteración de rutas migratorias.
Socioeconómico 1. Incremento de empleo local (temporal).
2. Conflictos por uso de agua con
comunidades.
3. Presión sobre servicios de salud por
población flotante
1. AIRE
Impacto Indicador Descripción Valores de Monitoreo y
Ambiental Referencia Seguimiento
(Norma
Colombiana)
Incremento de Concentración Mide partículas - Resolución - Método:
material de PM10 y suspendidas en el 2254/2017 Monitoreo
particulado PM2.5 (µg/m³) aire, asociadas a (Calidad del continuo con
(PM10 y procesos mineros Aire): equipos de alta
PM2.5) y transporte. precisión (beta
• PM10: 50
atenuación).
µg/m³ (anual),
100 µg/m³ - Frecuencia: Cada
(24h). 6 horas (diario).
• PM2.5: 25 - Ubicación:
µg/m³ (anual), Puntos críticos
50 µg/m³ (zonas de
(24h). voladura, vías de
transporte).
Emisión de Emisiones de Cuantifica la - Ley - Método: Cálculo
gases de efecto CO2 huella de carbono 1931/2018 con factores de
invernadero equivalente del proyecto. (Cambio emisión (IPCC) y
(CO2, CH4) (ton/año) Climático): medición directa
Límites según (analizadores de
sector y gases).
tamaño del
- Frecuencia:
proyecto.
Trimestral (reporte
- Protocolo anual
GHG: Reporte consolidado).
anual
obligatorio.
Generación de Unidades de Evalúa molestias - Resolución - Método:
olores ofensivos olor (UO/m³) por compuestos 1541/2013: Olfatometría
sulfurados (H2S, Límite de 5 dinámica (panel
mercaptanos). UO/m³ humano) o
(promedio 30 sensores
min). electrónicos.
- Frecuencia:
Semanal en zonas
de lixiviados y
residuos.
2. AGUA SUPERFICIAL
Alteración de pH (unidades) Mide Decreto - Método:
pH acidez/alcalinida 1076/2015: Medición in situ
d del agua. Rango 6.5–9.0 con pH-metro
para aguas calibrado.
superficiales.
- Frecuencia:
Mensual en puntos
de vertimiento y
aguas abajo.
Contaminación Concentración Evalúa toxicidad - Resolución - Método:
con metales de Pb y As por metales en 0631/2015: Espectrometría de
pesados (Pb, (mg/L) cuerpos de agua. absorción atómica
• Plomo (Pb):
As) (laboratorio
0.05 mg/L.
acreditado).
• Arsénico
- Frecuencia:
(As): 0.01
Trimestral en
mg/L.
zonas de
influencia minera.
Reducción de Caudal Garantiza flujo Resolución - Método: Aforos
caudal ecológico (m³/s) mínimo para 865/2021: con molinete o
ecosistemas 80% del sensores de
acuáticos. caudal natural ultrasonido.
en época seca.
- Frecuencia:
Bimestral en ríos
afectados.
3. SUELO
Compactación Densidad Evalúa pérdida - ICA (2015): - Método:
del suelo aparente (g/cm³) de porosidad por Límite Muestreo con
maquinaria. máximo 1.6 cilindros
g/cm³ para volumétricos.
suelos
- Frecuencia:
agrícolas.
Anual en áreas de
operación.
Contaminación Concentración Mide presencia - Resolución - Método:
por de BTEX de benceno, 1207/2014: Cromatografía de
hidrocarburos (mg/kg) tolueno, gases (EPA
• Benceno: 0.5
(BTEX) etilbenceno y 8260B).
mg/kg (suelo
xilenos.
industrial). - Frecuencia:
Semestral en
zonas de
almacenamiento
de combustibles.
Pérdida de Profundidad Evalúa erosión y Ley 99/1993: - Método:
capa fértil horizonte pérdida de suelo Prohíbe Calicatas y
orgánico (cm) agrícola. remoción sin perfiles edáficos.
plan de
- Frecuencia:
recuperación.
Antes y después
de actividades
mineras.
4. FLORA Y FAUNA
Reducción de Índice de Mide salud y Resolución - Método:
cobertura vegetación extensión de la 196/2006: Imágenes
vegetal (NDVI) vegetación. Compensació satelitales
n por pérdida (Landsat/Sentinel)
de bosque. .
- Frecuencia:
Anual.
Desplazamient Abundancia Cuantifica Listas rojas - Método:
o de fauna relativa presencia de UICN: Cámaras trampa y
(individuos/km² especies clave. Protección de transectos.
) especies
- Frecuencia:
endémicas.
Semestral en
corredores
ecológicos.
Fragmentación Conectividad Evalúa ruptura de Decreto - Método: SIG y
de hábitats ecológica (%) corredores 1076/2015: modelos de
biológicos. Mantener dispersión.
≥60% de
- Frecuencia:
conectividad.
Bianual.
5. SOCIOECONÓMICO
Incremento de Tasa de empleo Mite plazas Ley - Método:
empleo local directo (%) generadas vs. 1607/2012: Encuestas a
Población local. Priorizar empleados y
mano de obra registros de
local. RRHH.
- Frecuencia:
Trimestral.
Conflictos por Número de Registra disputas - Constitución - Método: Sistema
agua reclamos con Art. 366: de quejas y mesas
formales comunidades. Derecho al de diálogo.
agua.
- Frecuencia:
Continuo.
Presión en Tasa de Evalúa aumento - OMS: - Método: Datos
servicios de morbilidad de enfermedades. Límites según de hospitales
salud (casos/1000 patologías. locales.
hab.)
- Frecuencia:
Semestral.
BIBLIOGRAFIA
https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/04/Listado-de-
Indicadores-para-la-evaluacion-y-seguimiento-de-impactos-ambientales.pdf
https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/04/Listado-de-Impactos-
Ambientales-Especificos-2021-V.4.pdf