0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas60 páginas

Clase S5 - Pavimentos

El documento aborda la importancia del estudio de tráfico para el diseño de pavimentos, definiendo conceptos clave como tránsito, volumen de tráfico y tipos de tráfico. Se detallan métodos de conteo vehicular y el cálculo del Índice Medio Diario, así como la proyección del crecimiento del tráfico basado en tasas poblacionales y económicas. Además, se discuten factores que afectan el deterioro del pavimento, incluyendo la configuración de vehículos y la presión de neumáticos.

Cargado por

2021151005
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas60 páginas

Clase S5 - Pavimentos

El documento aborda la importancia del estudio de tráfico para el diseño de pavimentos, definiendo conceptos clave como tránsito, volumen de tráfico y tipos de tráfico. Se detallan métodos de conteo vehicular y el cálculo del Índice Medio Diario, así como la proyección del crecimiento del tráfico basado en tasas poblacionales y económicas. Además, se discuten factores que afectan el deterioro del pavimento, incluyendo la configuración de vehículos y la presión de neumáticos.

Cargado por

2021151005
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 60

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de
Ingeniería Civil
Clase:

MODELOS PARA DISEÑAR PAVIMENTOS


ESTUDIO DE TRAFICO
CARACTERIZACIÓN DEL TRAFICO
TRAFICO VIAL – ESTUDIO DE
TRAFICO
La demanda del tráfico es un aspecto esencial que el Ingeniero necesita
conocer con relativa y suficiente precisión, para planificar y diseñar con
éxito muchos aspectos de la vialidad, entre ellos el diseño del
pavimento y el de la plataforma del camino.
DEFINICION
ES
• Tránsito: Actividad de personas y vehículos
que pasan por una calle o carretera.
• Volumen de tráfico: Número de vehículos
que pasan por un determinado punto o
lugar de la calzada o carril de la carretera o
calle, en un periodo dado.
• Estación de control o conteo: Punto donde
se efectúa la medición del volumen de
vehículos.
• Tramo Homogéneo: sección de carretera
con características geométricas o volumen
de tránsito similar
TIPOS DE
TRAFICO
• El tráfico Normal:Es aquel que circula por los caminos en estudio, en
la situación sin proyecto y que no modifican su ruta en la situación
con proyecto.
• El tráfico Generado:Es el tráfico que no existía y aparece como efecto
de la ejecución del proyecto.
• El tráfico Desviado: Mantiene el origen-destino.
AFOROS Ó CONTEOS DE
TRÁFICO VEHICULAR:
• Tienen por objetivo determinar el tráfico vehicular que pasa por hora y
por día en un punto específico del camino. La información debe ser
recogida diferenciando composición vehicular y sentido de circulación. Se
deberá efectuar un conteo de tráfico por cada tramo del camino.
• Para efectos de determinar el tráfico vehicular diario también llamado
Índice Medio Diario Vehicular (IMD), se debe considerar los siguientes
periodos de medición:
Conteos de tráfico
vehicular
Formato de Conteo y Clasificación Vehicular (Formato Nº 1),
proporcionados por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, los cuales se encuentran
disponibles desde la página del Ministerio de Economía y Finanzas.

https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/instrumentos_
metod/transporte/Aplicativo_de_la_Guia_Simplificada_Caminos_Vecin
ales-CB.xls
¿Qué información se
registra?
• Nombre de la carretera.
• Ubicación de la estación de control (código, progresiva y
denominación del lugar).
• Fecha y hora del conteo.
• El sentido de circulación.
• La hora del conteo.
• La cantidad de vehículos por tipos de vehículos y por cada hora.
• La sumatoria diaria por tipo de vehículos y por hora.
DS N°034-
200-MTC-
“Reglamento
Nacional de
Vehículos”
CÁLCULO DEL ÍNDICE MEDIO DIARIO
ANUALIZADO
Se aplica la siguiente fórmula:

Donde:
IMDs = Índice Medio Diario Semanal de la muestra semanal.
IMDa = Índice medio Diario Anual.
Vi = Volumen vehicular diario de cada uno de los 7 días de conteo.
FC = Factor de Corrección Estacional.
TASA DE CRECIMIENTO Y
PROYECCIÓN
Fórmula de progresión geométrica por separado para el componente del
tránsito de vehículos de pasajeros y para el componente del tránsito de
vehículos de carga.
Tn= Transito proyectado al año n
To= Transito actual(año cero)
N: Numero de años del periodo de
diseño
R= Tasa anual de crecimiento de transito

La tasa de crecimiento del tránsito de vehículos de pasajeros se asocia


con la tasa anual de crecimiento poblacional; y la tasa de crecimiento del
tránsito de vehículos de carga con la tasa anual del crecimiento de la
economía expresada como el Producto Bruto Interno (PBI).
Normalmente las tasas de crecimiento del tráfico varían entre 2% y 6%.
𝑉𝑉𝐶 = 𝑉𝑝𝐵𝐼 𝑥𝐸𝑉𝐶

𝑉𝑉𝐿 = 𝑉𝑝𝑜𝑏𝑥𝑉𝑝𝑒𝑟𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑥𝐸𝑉𝐿

• 𝑉𝑣𝑐 : Tasa de crecimiento de vehículos de carga.


• 𝑉𝑉𝐿 : Tasa de crecimiento de vehículos ligeros.
• 𝑉𝑝 𝐵 𝐼 : Tasa de crecimiento del PBI.
• 𝐸𝑉𝐶 : Elasticidad de la demanda del trafico de vehículos de carga.
• 𝑉𝑝𝑜𝑏: Tasa de crecimiento Poblacional.
• 𝑉 𝑝𝑒𝑟𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎: Tasa de crecimiento anual del PBI percapita.
• 𝐸𝑉𝐿: Elasticidad de la demanda de vehículos ligeros.
Ejercicio:
• Se solicita calcular la tasa de crecimiento de vehículos en la región de
Huancavelica, si de acuerdo al INEI la tasa de crecimiento poblacional de los
últimos 10 años fue de 2.0% anual promedio, y el percapita regional fue de
4.8%, así mismo el PBI regional tiene 5.5%, la elasticidad en la demanda de
vehículos de carga es de 1.8% y ligeros de 2.2%.
• 𝑉𝑝 𝐵 𝐼 : 5.5%.
𝑉𝑉𝐶 = 𝑉𝑝 𝐵 𝐼 𝑥𝐸𝑉𝐶
• 𝐸𝑉𝐶 : 1.8%.
𝑉𝑉𝐶 = 5.5%𝑥1.8% = 9.9%
• 𝑉𝑝𝑜𝑏: 2%.
𝑉𝑉𝐿 = 𝑉𝑝𝑜𝑏𝑥𝑉𝑝𝑒𝑟𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑥𝐸𝑉𝐿
• 𝑉𝑝𝑒𝑟𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎: 4.8%. 𝑉𝑉𝐿 = 2.0%𝑥4.8%𝑥2.2% = 21.12%
• 𝐸𝑉𝐿: 2.2%.
Número de repeticiones de Ejes
Equivalentes
Para el diseño de pavimentos, la
demanda que corresponde al de trafico
pasado de ómnibus y camiones las que
predominan tiene importancia.

Factores destructivo: Son Consideradas,


F. de carga y el F. de presión neumática.
Configuración de vehículo C2 (eje delantero
sencillo y trasero dual)
Configuración de vehículo C3 (eje delantero
sencillo y traseros duales)
Configuración de vehículo C4 (eje delantero
sencillo y traseros duales)
Configuración de vehículo T3-S2 (eje delantero
sencillo y traseros duales en el tractocamión y ejes
duales en el semiremolque)
Configuración de vehículo T3-S3 (eje delantero
sencillo y traseros duales en el tractocamión y ejes
duales en el semiremolque
ASSHTO definió como TIPO DE EJE E.E. (8.2 Tn) – Para E.E. (8.2 Tn)
EE(ejes equivalentes), afirmados, pavimentos
flexibles y semirrígidos.
Para pavimentos rígidos.

al efecto del deterioro 𝐸𝑗𝑒 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑢𝑒𝑑𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒𝑠 𝑃 4.0


( ) (
𝑃 4.0
)
𝐸𝐸𝑆1 6.6 6.6
causado sobre el 𝐸𝑗𝑒 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑢𝑒𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑜𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑃 4.0 𝑃 4.0
( ) ( )
pavimento por un eje Eje Tándem
𝐸𝐸𝑆2 8.2
𝑃 4.0
8.2
𝑃 4.0
simple de 2 ruedas (1 eje de ruedas dobles+1 eje de
(
14.8
) ( )
13
rueda simple)
convencionales, 𝐸𝐸𝑇𝐴1
cargado por 8.2Tn de Eje Tándem
(2 ejes de ruedas dobles)
(
𝑃
)
4.0
(
𝑃
)
4.0

15.1 13.3
Peso con neumáticos 𝐸𝐸𝑇𝐴2
4.0 4.0
Eje Trídem 𝑃 𝑃
de presión de (2 ejes ruedas dobles + 1 eje
(
20.7
) (
16.6
)

80Lb/pulg2. rueda simple)


𝐸𝐸𝑇𝑅1
Eje trídem 𝑃 4.0 𝑃 4.0
( ) ( )
(3𝑒𝑗𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑢𝑒𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑜𝑏𝑙𝑒) 21.8 17.5
𝐸𝐸𝑇𝑅2
Ejemplo:
• El camion C2 tiene un eje delantero simple con rueda simple de 7Tn y
un eje posterior simple con 2 ruedas, con 11 Toneladas, se requiere
calcular el Factor equivalente de carga, o factor de camion o factor
reductivo de su efecto en un pavimento flexible.
11 Tn 7 Tn • Para un eje de 11 Tn provoca un
daño de 3.238 Tn en ejes estándar.
• Para un eje de 7 Tn provoca un
daño de 1.2653 Tn en ejes estándar.
Para pavimentos flexibles: El Fc =3.238+1.265
𝑃 11 Fc= 4.504
𝐸𝐸𝑆2 = (8.2 )4.0= (8.2 )4.0= 3.238
TIPO DE EJE E.E. (8.2 Tn) – Para E.E. (8.2 Tn)
afirmados, pavimentos Para pavimentos rígidos.
flexibles y semirrígidos.
𝐸𝑗𝑒 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑢𝑒𝑑𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒𝑠 𝑃 4.0 𝑃 4.0
( ) ( )
𝑃 4.0 7 4.0 𝐸𝐸𝑆1
𝐸𝑗𝑒 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑢𝑒𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑜𝑏𝑙𝑒𝑠
6.6
𝑃 4.0
6.6
𝑃 4.0
𝐸𝐸𝑆1 = ( ) = ( ) = 1.2653 𝐸𝐸𝑆2
( )
8.2
( )
8.2

6.6 6.6 Eje Tándem


(1 eje de ruedas dobles+1 eje de
rueda simple)
(
𝑃 4.0
14.8
)
𝑃 4.0
( )
13
𝐸𝐸𝑇𝐴1
Eje Tándem 𝑃 4.0 𝑃 4.0
( ) ( )
(2 ejes de ruedas dobles) 15.1 13.3
𝐸𝐸𝑇𝐴2
Eje Trídem 𝑃 4.0 𝑃 4.0
( ) ( )
(2 ejes ruedas dobles + 1 eje 20.7 16.6
rueda simple)
𝐸𝐸𝑇𝑅1
Eje trídem 𝑃 4.0 𝑃 4.0
( ) ( )
(3𝑒𝑗𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑢𝑒𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑜𝑏𝑙𝑒) 21.8 17.5
𝐸𝐸𝑇𝑅2
Ejemplo
N°02
Determinar el Factor del camión para un C3, y medir su efecto en un
pavimento Rígido.
1RS=7Tn
2RD=18 Tn
Factor de Crecimiento Acumulado (Fca) para el
periodo de diseño, considerando la tasa anual de
crecimiento (r) y el periodo de análisis en años.
PERIODO DE DISEÑO
DISTRIBUCIÓN DIRECCIONAL
FACTOR DE DISTRIBUCIÓN POR CARRIL

Fuente : AASHTO
FACTOR DIRECCIONAL Y FACTOR CARRIL –MTC
FACTOR DE PRESIÓN DE
NEUMÁTICOS
El Ingeniero Responsable para los
pavimentos flexibles y semirrígidos
tomará en cuenta, para el cálculo de Ejes
Equivalentes, un factor de ajuste por
presión de neumáticos, de tal manera de
computar el efecto adicional de
deterioro que producen las presiones de
los neumáticos sobre el pavimento
flexible o semirrígido. Para el caso de
afirmados y pavimentos rígidos el factor
de ajuste por presión de neumáticos
será igual 1.0.
Estimación del
ESAL
El transito proveniente del conteo vehicular debe
ser dividido para el carril de diseño, el volumen
de transito de carril de disñeo, se convierte a un
determinado numero de ESAL(Equivalen singe
axle load-Carga equivalente por eje unico), es el
parámetro usado en el diseño de la estructura de
pavimento.

Esal es un eje estándar compuesto por un eje


sencillo de dos ruedas en los extremos, el ESAL
equivale a 18000lb o 8.2Tn o 80KN.
Factor de Equivalencia de
carga
Con el objeto de evaluar el efecto dañino, en un pavimento flexible, de
las cargas diferentes a un eje estándar, se ha considerado factores de
equivalencia de carga por eje, FEC. Estos valores se obtuvieron a partir
de resultados experimentales de la AASHTO Road Test de lo cual se
obtuvo la siguiente expresión:
4
𝑃1
𝐹𝐸𝐶 =
𝑃𝑂
Donde:
Po: Carga Estandar.
P1: Carga cuya equivalencia de daño se desea calcular.
Factores de equivalencia de carga
• Ejemplos 01: Calcular el Factor de
equivalencia de carga, FEC de un eje
simple de 124.5 KN. – Solución:
Según la tabla de FEC un eje simple
de 124.5KN ejerce un efecto dañino
de 5.39, lo que significa que el pasar
de un eje de 124.5KN provocara un
daño igual al paso de 5.39 de un eje
estándar de 80KN.
• Ejemplos 02: Calcular el Factor de
equivalencia de carga, FEC de un eje
simple de 4.45 KN. – Solución: Según
la tabla de FEC un eje simple de
4.45KN ejerce un efecto dañino de
0.00002, lo que significa que el paso
de un eje estándar de 80KN
provocara un daño igual al paso
50,000 ejes de 4.45KN.
FACTOR CAMION(FC)
Se entiende como factor camión al numero de aplicaciones de ejes
estándar de 80KN correspondiente al paso de un vehículo.
El factor camión se puede obtener por pesaje, el pesaje es un método
costoso, para proyectos pequeños, por tanto, cuando se deba efectuar
el diseño para un tramo de vía en el cual se tengan datos sobre el
pesaje quedan dos alternativas.
a) Asumir el F.C. conocido de una vía cuyas características sean
similares.
b) Estimar el F.C. por algún método empírico.
Determinar el F.C. de un camión C2.
Factores de equivalencia de carga

El camión C2 tiene un eje


delantero simple con rueda simple
de 7Tn y un eje posterior simple
con ruedas dobles de 11Tn. Para
calcular el daño producido por
cada eje, debemos convertir el
peso en tonrladas a kN o lb,
aproximadamente 7 y 11 Tn
equivalentes a 68kn y 107 kn.
respectivamente, con estos valores se
ingresa a la tabla de FEC.
De la interpolación se obtuvo que los
FEC son de 0.53 y 3.05 respectivamente.

3.05 + 0.53 = 3.58

El factor equivalente de carga del


camión C2 es de 3.58
Ejercicios:
• Determinar el FC de un T3S2.
• Determinar el FC de un T2S3.
NUMERO DE REPETICIONES DE EJES
EQUIVALENTES
Para el diseño de pavimento la demanda que
corresponde al del tráfico pesado de ómnibus y de
camiones es la que preponderantemente tiene
importancia.
AASHTO definió como un EE, al efecto de deterioro
causado sobre el pavimento por un eje simple de dos
ruedas convencionales cargado con 8.2 tn de peso, con
neumáticos a la presión de 80 lbs/pulg2.
Determinación del Número de ejes equivalentes
en el carril de diseño para el periodo de diseño.
Para calcular el numero acumulado de vehículos que transitaran en el
carril de diseño y durante el periodo de diseño, es posible convertir esa
cantidad de vehículos a ejes simples equivalentes de 8.2Tn. Mediante el
factor camión.
El ESAL es el siguiente:

𝐸𝑆𝐴𝐿 = ∑(𝑁° 𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠𝑥𝐹𝐶𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜)


Ejemplo N°01: Para el diseño de una calle se realizo el conteo vehicular, obteniéndose que el
inde medio diario, es de 40 Veh /día, de los cuales 10% son volquetes de 2 ejes tipo C2.
Calcular el ESAL de diseño para 20 años, si el diseño geométrico considera 2 carriles en
cada sentido, Tasa de crecimiento de 3.5%.

Según el Instituto del Asfalto el carril de disñeo transportara el 45% de


vehículos diarios. De lo cual obtenemos que 45%(45 veh/dia)=18
Veh/dia

Según AASHTO consideramos que en cada sentido circula 50% del IMD,
esto es un total de 25 Veh/dia. En el Carril de diseño se trasladara el
80% del total de vehículos que van en una dirección, esto es 80%(20
veh/dia)=16 veh/dia.
Como se observa ambos resultados son similares.
Para este ejemplo asumiremos 18 Veh/dia como en el transito en el
carril de diseño. De los cuales el 10% son camiones C2; por lo cal 1.8
son C2 y 16.2 son vehículos ligeros.
Para el factor de crecimiento se estimara para 20años y una tasa de
crecimiento de r=3.5% equivalente a 28.28.
A B C=BX365 D E=CxD F G=ExF
Tipo de ESAL en el carril Factor de
Vehiculo N° Veh/dia N° veh/año F.C. de diseño Crecimiento ESAL diseño
Autos y
combies 16.2 5913 0.0001 0.5913 28.28 16.72
C2 1.8 657 3.56 2338.92 28.28 66144.66
Total 18 6570 2339.51 66161.38
El ESAL en el carril de diseño para un periodo de 20años es de
66161.38 ejes equivalentes de 18000 lb o 8.2Tn.
Para el cálculo del Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes de 8.2tn, en el periodo de diseño, se usará la
siguiente expresión por tipo de vehículo; el resultado final
será la sumatoria de los diferentes tipos de vehículos pesados
considerados:
Según la Norma Peruana:
Numero repeticiones: EE8.2Tn=ESAL=N18kips=N80
8.2Tn=18000 Lb=18Kip=80KN

N°Repeticiones de Ejes Equivalentes 8.2Tn= ∑(EE dia CarrilxFcx365)


EE dia-carril= IMDpixFdxFcxFVpixFpi

EE= Para cada tipo de vehiculo pesado que pasa por dia en el carril de
diseño.
IMDpi= IMD según el tipo de vehiculo pesado
Fd=Factor de Direccion
Fc= Factor Carril
Fvpi=Factor de vehículo Pesado

También podría gustarte