Resumen tejido muscular y sus funciones.
• Definición y función del sistema muscular.
La miología: Es el estudio de los músculos y sus anexos
• Los 3/7 (40 %, músculo esquelético y 5 % músculo cardiaco y liso) del peso
corporal son músculos en un sujeto de talla y fuerza promedio.
• El 75% de su composición es agua, y más del 20% son proteínas.
• El número de músculos no se puede determinar en forma exacta, se podría
considerar que hay unos 501-650 músculos esqueléticos independientes.
• Se fijan (insertan) por sus extremos en los puntos de inserción (de origen y
terminal).
• Los puntos de inserción son variables como la piel, mucosas, órganos y
generalmente en huesos.
Tejido muscular:
Tipos de tejido muscular:
1-Liso de las paredes de las vísceras (estómago, intestino, vasos sanguíneos…):
involuntario
2- Estriado.
a) Esquelético, unido a los huesos: responsable del movimiento coordinado y
voluntario
b) Cardiaco: estriado e involuntario
• El 40% del cuerpo es músculo esquelético, y otro 10% es liso y cardiaco
Músculo cardíaco: El músculo cardíaco (miocardio) forma la pared media
del corazón. Es el único músculo que posee automatismo propio.
Su función es bombear la sangre a través del sistema circulatorio.
Las células están ramificadas formando una estructura que se conoce
como sincitio funcional, porque están interconectadas por uniones comunicantes
que se llaman discos intercalares, lo que hace posible que la contracción sea
sincronizada.
Existen dos sincitios funcionales, uno forma las aurículas y otro los ventrículos.
Músculo liso: El músculo liso, también conocido como visceral o involuntario: se
compone de células en forma de huso que poseen un núcleo central que se
asemeja en su forma a la célula que lo contiene.
El estímulo para la contracción de los músculos lisos está mediado por
el sistema nervioso vegetativo autónomo.
El músculo liso se localiza en el aparato digestivo.
reproductor y excretor, en los vasos sanguíneos, en la piel.
Funciones: Son muy diferentes según su ubicación.
-Las fibras que forman parte del tubo digestivo provocan al contraerse
los movimientos peristálticos.
-Las situadas en las paredes de los vasos sanguíneos: disminución o aumento en
el calibre de los vasos según se contraigan o relajen.
-Las localizadas en los bronquios: aumentan o disminuyen la luz bronquial.
-Las ubicadas en la dermis constituyen los músculos erectores del pelo.
Fibras musculares del iris en el ojo. dilatación o constricción de
la pupila dependiendo del grado de luminosidad ambiente.
Tipos de tejido muscular: Esquelético, unido a los huesos: responsable del
movimiento coordinado y voluntario.
• Se describe que existen 501 músculos estriados en el hombre.
• En conjunto, en un individuo normal representan algo menos de la mitad
del peso total de su cuerpo., es decir, aproximadamente 30 kg en un
individuo de 70 kg
• El músculo vivo es de color rojo.
Funciones generales de los músculos:
• Locomoción:
• Actividad motora de los órganos internos: el sistema muscular es
el encargado de hacer que todos nuestros órganos desempeñen
sus funciones, ayudando a otros sistemas como por ejemplo al
sistema cardiovascular.
• Información del estado fisiológico: por ejemplo, un cólico renal
provoca contracciones fuertes del músculo liso generando un
fuerte dolor, signo del propio cólico.
• Mímica: el conjunto de las acciones faciales, también conocidas
como gestos, que sirven para expresar lo que sentimos y
percibimos.
• Estabilidad: los músculos conjuntamente con los huesos permiten
al cuerpo mantenerse estable, mientras permanece en estado de
actividad.
• Postura: el control de las posiciones que realiza el cuerpo en
estado de reposo.
• Producción de calor: al producir contracciones musculares se
origina energía calórica. ( Otra importante función de los músculos
es la producción de calor. El tejido muscular es uno de los tejidos
metabólicamente más activos del cuerpo, donde
aproximadamente 85% del calor producido es resultado de la
contracción muscular. Esto hace de los músculos, esenciales para
mantener la temperatura normal del cuerpo.)
• Forma: los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo.
• Protección: el sistema muscular sirve como protección para el
buen funcionamiento del sistema digestivo como para los órganos
vitales.
• Almacén: almacena la mayoría de los carbohidratos del cuerpo en
forma de glicógeno.
Musculo estriado esquelético: está formado por células
llamadas Miocitos
TIENE CUATRO PROPIEDADES:
1-Excitabilidad eléctrica. El tejido muscular recibe impulsos eléctricos del sistema
nervioso y responde a los mismos generando movimiento.
2-Contractibilidad. Se define como la capacidad de acortamiento que genera una
tensión llamada fuerza de contracción.
3-Extensibilidad. Es la capacidad del músculo para extenderse sin sufrir daño
alguno. Esta propiedad puede apreciarse claramente en la capa muscular del
estómago que se distiende considerablemente cuando el estómago se llena de
comida durante el proceso de digestión.
4-Elasticidad. Se refiere a la capacidad del tejido muscular para volver a su
longitud original después del proceso de contracción o tras su estiramiento.
Estructura de los Músculos Esqueléticos: Cada músculo esquelético se
compone de cientos o incluso miles de fibras musculares esqueléticas.
Las fibras se encuentran atadas juntas y envueltas por tejido conectivo. El tejido
conectivo soporta y protege las delicadas células musculares y permite que
resistan las fuerzas de contracción.
También proporciona senderos a los nervios y vasos sanguíneos para que
alcancen los músculos.
Los músculos esqueléticos trabajan arduamente para mover las partes del
cuerpo.
Requieren un rico abastecimiento de sangre que les brinde nutrientes y oxígeno y
que se lleve los desechos.
Componentes del sistema muscular: El tejido conectivo rodea y protege
al tejido muscular.
1-Una fascia es una capa o lamina de tejido conectivo duro, fibroso denso,
disecables que sostiene y rodea a los músculos y otros órganos del cuerpo.
Separan estructuras del cuerpo o forman compartimentos dentro de otras
estructuras.
a) La fascia superficial, que separa al musculo de la piel, se compone de
tejido conectivo areolar y tejido adiposo. Provee una vía para el ingreso y egreso
de nervios, vasos sanguíneos y vasos linfáticos al musculo.
b)La fascia profunda es un tejido conectivo denso e irregular que reviste
las paredes del tronco y de los miembros, y mantiene juntos a los músculos con
funciones similares.
Componentes del sistema muscular: Las más externa de las tres, el
epimisio: envuelve al musculo en su totalidad.
El perimisio rodea grupos de entre 10 y 100 o incluso más fibras musculares,
separándolas en haces llamados fascículos.
Tanto el epimisio como el perimisio son tejidos conectivos densos e irregulares.
En el interior de cada fascículo y separando las fibras musculares una de otra, se
encuentra el endomisio una fina lamina de tejido conectivo areolar.
Membranas que rodean al musculo:
• Cada fibra está rodeada por una capa de tejido conjuntivo que se
llama Endomisio.
• El fascículo completo está envuelto en el Perimisio.
• Varios fascículos se agrupan para formar el músculo integro que está
rodeado por el Epimisio.
Células Musulares:
• Las células que forman el tejido muscular se llaman miocitos o fibras
musculares debido a su forma alargada.
• Los miocitos del músculo estriado son muy largos, tienen forma cilíndrica y
están multinucleados, es decir cada célula contiene varios núcleos.
• Músculos: Formados por fascículos.
• Fascículos: Formado por agrupación de fibras musculares.
• Fibra muscular: constituidas por miofibrillas o miofilamentos.
Cada fibra muscular esta compuesta por mútiples miofibrillas y cada
miofibrilla compuesta por múltiples sarcómeros. Cada sarcómers
constituida por filamentos finos y gruesos..
Células musculares:
• Sarcolema. Membrana que rodea la célula muscular.
• Sarcoplasma. Citoplasma.
• Retículo Sarcoplasmático: Retículo endoplasmático.
• LOS NÚCLEOS. Las fibras musculares son en realidad sincitios (varios
núcleos). Los núcleos están dispuestos en la periferia de las fibras
musculares, pegando a la membrana que las recubre (Endomisio)
• Sarcómero. Región Filamentos de actina y miosina.
El sarcómero:
Músculo estriado (esquelético)
El músculo estriado es un tipo de músculo que tiene como unidad
fundamental el Sarcómero.
Al verse a través de un microscopio, presenta estrías, que están formadas
por las bandas claras y oscuras alternadas compuestas de actina y
miosina.
La contracción se produce por la interacción cíclica de la actina y
miosina:
Filamentos de actina y miosina:
Contracción muscular.
Filamentos delgados: Actina: sus proteínas asociadas.
Filamentos gruesos.
Miosina.
Tipos de fibras musculares esqueléticas(Hughes 1998)
• Tipo I lentas ,rojas(oxidativas), de sacudidas lenta:
• Abundantes mitocondrias, mioglobina y vascularización (gran
capacidad oxidativa)
• Escaso glucógeno y escaso desarrollo del retículo sarcoplásmico
• Pequeño tamaño y muy resistentes a la fatiga.
• Tipo II rápidas, blancas(glicoliticas), de sacudida rapida:
• Escasas mitocondrias, mioglobina y vascularización (escasa
capacidad oxidativa)
• Abundante glucógeno y gran desarrollo del RS
• Mayor tamaño y menor resistencia a la fatiga.
• Velocidad de contracción es muy elevada.
• IIA. Resistentes a la fatiga
• IIB. Rápidamente fatigables
Músculo Esquelético:
• Por la contracción y estiramiento de los músculos esqueléticos
tiran de los huesos, lo que causa movimiento.
• Músculos Esqueléticos
Existen más de 650 músculos.
Los músculos esqueléticos varían considerablemente en tamaño, desde
músculos pequeños localizados dentro del oído medio hasta músculos
muy grandes en la parte superior de la pierna(cuádriceps femoral).
Tipos de contracciones:
Unión neuromuscular:
Unidad motora del músculo esquelético
Union neuromuscular o placa motora
Músculos Esqueléticos y Huesos:
• Los músculos esqueléticos están pegados al esqueleto a través de
fuertes tejidos conectivos llamados tendones
• Muchos músculos esqueléticos se encuentran unidos a los
extremos de los huesos que se juntan en una articulación.
• Los músculos atraviesan la articulación y conectan los huesos.
• Cuando los músculos se contraen, tiran de los huesos, lo que
causa que se muevan.
Tendones:
Tendón: tenocitos:
• Es una banda densa de tejido conectivo resistente y flexible que sirve para
unir los músculos esqueléticos a los huesos.
• Son encontrados en el extremo proximal (origen) y distal (inserción) de los
músculos, uniéndolos al periostio de los huesos en su porción proximal y
distal respectivamente.
• Cuando los músculos se contraen, los tendones transmiten la fuerza
mecánica a los huesos traccionando y causando el movimiento.
• Por estar formados por tejido conectivo regular denso, los tendones tienen
abundantes fibras de colágeno paralelas, que les proporcionan alta fuerza
de tensión (resistencia a la fuerza longitudinal).
• Las fibras de colágeno dentro del tendón están rodeadas por el:
Endotendón. Estás fibras están organizadas en fascículos y cada uno de
estos están envueltos por una fina capa de tejido conectivo denso
llamada Peritendón.
A su vez, grupos de fascículos están envueltos por una capa de tejido conectivo
denso irregular llamada Epitendón.
Finalmente, el epitendon está rodeado por la vaina sinovial y unido a este por
una delicada banda de tejido conectivo llamada mesotenon.
El tendón: Poseen tres zonas específicas en toda su longitud:
1. El punto de unión músculo-tendón, denominado unión miotendinosa (UMT)
2. La unión tendón-hueso, recibe el nombre de unión osteotendinosa (UOT)
3. En la zona media o cuerpo del tendón, éste a veces puede cambiar de
dirección apoyándose en las poleas óseas.
Los tendones son Estructuras de tejido conectivo denso, compuestas por una
jerarquía de fibras de colágeno, elastina, glicoproteínas, proteoglicanos y una
cantidad menor de células fibroblásticas especializadas, dispuestos
longitudinalmente.
Características físicas del tendón:
Diferencias entre tendones y ligamentos.
Aponeurosis.
Partes musculo esquelético:
ORIGEN(CABEZA DEL MUSCULO): Inserción fija (generalmente poco
contraccción )
INSERCIÓN: Inserción móvil, se realiza a través el tendón
VIENTRE: Capacidad contráctil del musculo.
Clasificación:
• Según el sitio donde están ubicados, pueden agruparse en dos categorías:
músculos profundos y músculos superficiales.
• Los músculos profundos: Los músculos que se encuentran más cerca del
hueso o de los órganos internos.
• Se insertan, generalmente, en los huesos del esqueleto por medio de los
tendones. El efecto que producen estos músculos tiene un carácter
múltiple: flexión, extensión, elevación, depresión, abducción, etc.
• Los músculos superficiales se encargan de recubrir las distintas partes del
cuerpo, están cerca de la superficie de la piel. Músculo orbicular de la
boca.
Clasificación: Según…..
• La función: de acuerdo a cómo trabaja el musculo: puede ser flexor,
extensor, abductor y aductor.
• La forma: pueden ser divididos en largos, anchos, cortos u orbiculares.
• Dirección de las fibras: cuando generan un empuje directo pueden ser
fusiforme, acintado, cuadrilátero y triangular.
• Número de cabezas o divisiones: de acuerdo al número de puntos de
origen. Ejemplo bíceps dos, tríceps tres.
Forma de los músculos Estriados.
• Cada músculo posee una determinada estructura, según la función
que realice. Entre ellas encontramos:
1- Fusiformes: predomina la longitud, son gruesos en su parte central y
delgados en los extremos. Por ejemplo, el bíceps braquial.
2-Planos y anchos: por ejemplo, los que se encuentran en la pared del
abdomen y protegen los órganos ubicados en su interior.
3-Abanicoides o con forma de abanico: los músculos pectorales o los
temporales de la mandíbula.
4-Circulares: músculos en forma de anillo. Se encuentran en muchos
órganos y tienen la función de abrir y cerrar conductos. Por ejemplo, el
orificio anal.
5-Orbiculares: músculos semejantes a los fusiformes, pero con un
orificio en el centro. Sirven para cerrar y abrir otras estructuras. Por
ejemplo, el músculo orbicular de los párpados.
Según sus vientres y cabezas.
Clasificación según la dirección de las fibras:
Origen e inserción:
¿Como nombrar los músculos?
Ciclo vital musculo:
• El sistema muscular tiene un ciclo vital, en la niñez las células
musculares aumentan en tamaño, número y capacidad de
acortamiento sin embargo en la vejez estas características
menguan y comienza la degeneración de los músculos quedando
solo tejido conjuntivo.
• La sarcopenia: Es una enfermedad progresiva y generalizada del
músculo esquelético, caracterizada por una disminución de la
fuerza muscular, de la masa muscular y finalmente del
rendimiento físico.
IMPORTANTE: