0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas20 páginas

Lab 1 Intro Analisis de Circuito DEFINITIVO (Ahora Si Que Si)

El reporte de laboratorio N°1 analiza la resonancia en circuitos RLC en configuraciones serie y paralelo, utilizando un generador de señales y un osciloscopio para observar y comparar las frecuencias de resonancia teóricas y empíricas. Se detallan los circuitos montados, los materiales utilizados y los resultados obtenidos en cada configuración. El informe concluye con una comparación de los valores de frecuencia de resonancia obtenidos experimentalmente con los teóricos.

Cargado por

Isocrack Feliz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas20 páginas

Lab 1 Intro Analisis de Circuito DEFINITIVO (Ahora Si Que Si)

El reporte de laboratorio N°1 analiza la resonancia en circuitos RLC en configuraciones serie y paralelo, utilizando un generador de señales y un osciloscopio para observar y comparar las frecuencias de resonancia teóricas y empíricas. Se detallan los circuitos montados, los materiales utilizados y los resultados obtenidos en cada configuración. El informe concluye con una comparación de los valores de frecuencia de resonancia obtenidos experimentalmente con los teóricos.

Cargado por

Isocrack Feliz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Reporte de laboratorio N°1

“Resonancia en circuito serie y paralelo”

Profesor: Javier Caamaño A.

Integrantes: Juan Contreras Z.


Ernesto Madariaga V.
Wladimir Jimenez S.

Carrera: Ingeniería Civil Electrónica


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN: ................................................................................................................... 2
MARCO TEÓRICO: ................................................................................................................ 3
Resonancia eléctrica ........................................................................................................... 3
Resonancia circuito RLC serie ............................................................................................ 3
Resonancia circuito RLC paralelo ....................................................................................... 4
DESARROLLO EXPERIMENTAL .......................................................................................... 6
CIRCUITO 1 - RLC SERIE .................................................................................................. 6
CIRCUITO 2 - RLC PARALELO .......................................................................................... 9
CIRCUITO 3 - VARIACIÓN RLC SERIE ........................................................................... 11
CIRCUITO 4 - VARIACIÓN RLC PARALELO ................................................................... 13
CORRIENTE EN CIRCUITO 3 – VARIACIÓN RLC SERIE .............................................. 15
CORRIENTE EN CIRCUITO 4 – VARIACIÓN RLC PARALELO ...................................... 16
CONCLUSIÓN: ..................................................................................................................... 19

1
INTRODUCCIÓN:

El presente informe aborda el estudio del comportamiento de la resonancia en


circuitos RLC, tanto en configuración serie como paralelo. A través del empleo de un
generador de señales y un osciloscopio, se pretende visualizar y analizar el
comportamiento de la resonancia al realizar cambios en la frecuencia y al modificar
los valores de los componentes.

Se busca obtener tanto las señales de entrada como de salida del circuito, así como
identificar la frecuencia de resonancia. Además, se llevará a cabo una comparación
entre los valores teóricos y los valores empíricos obtenidos en el experimento.

2
MARCO TEÓRICO:

Resonancia eléctrica: Fenómeno que se produce en un circuito cuando sus


elementos reactivos, capacitancias e inductancias, son alimentados a una frecuencia
tal que las reactancias se anulan, se denomina como 𝜔𝜔0 .

● En un circuito RLC, ya sea en serie o en paralelo, se produce una resonancia


la que se obtiene a partir de la siguiente ecuación:

𝑍𝑍 = 𝑅𝑅 + 𝑗𝑗(𝑋𝑋𝐿𝐿 − 𝑋𝑋𝐶𝐶 )

● Lo anterior corresponde al comportamiento de la impedancia en un circuito


RLC en serie, donde:

𝑋𝑋𝐿𝐿 : Corresponde a la Reactancia Inductiva; 𝑋𝑋𝐿𝐿 = 𝜔𝜔𝜔𝜔


1
𝑋𝑋𝐶𝐶 : Corresponde a la Reactancia Capacitiva; 𝑋𝑋𝐶𝐶 =
𝜔𝜔𝜔𝜔
𝑅𝑅 : Corresponde a la Resistencia.
𝑍𝑍 : Corresponde a la Impedancia Total del Circuito.

1
● Se observa que en (𝑋𝑋𝐿𝐿 − 𝑋𝑋𝐶𝐶 ), si se reemplaza por 𝑗𝑗(𝜔𝜔𝜔𝜔 − ), e igualando esta
𝜔𝜔𝜔𝜔
expresión a 0, permite de esta forma calcular la frecuencia angular de
resonancia:

1
𝜔𝜔0 = [𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅/𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆]
√𝐿𝐿𝐿𝐿
donde:
𝐿𝐿: Corresponde a la Inductancia (bobina) del circuito.
𝐶𝐶: Corresponde a la Capacitancia (condensador) del circuito.

● Con lo anterior, se puede definir la ecuación que representa a la Frecuencia de


resonancia en Hertz, la cual se denomina 𝑓𝑓0 :

𝜔𝜔0
𝑓𝑓0 = [𝐻𝐻𝐻𝐻]
2𝜋𝜋

Resonancia circuito RLC serie: En un circuito RLC serie se tiene que, cuando éste
entra en resonancia, tanto 𝐿𝐿 como 𝐶𝐶 generan un corto circuito en la configuración (es
una frecuencia tal que genera que 𝑋𝑋𝐿𝐿 = 0 y 𝑋𝑋𝐶𝐶 = 0), lo que produce que la corriente
que circula por este sea máxima y que el voltaje sea mínimo.

3
Demostrándose de la siguiente forma:

Esquema 1: Circuito RLC Serie

𝑍𝑍𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 = 𝑍𝑍1 + 𝑍𝑍2


donde:
𝑍𝑍1 = 𝑅𝑅1
1
𝑍𝑍2 = 𝑗𝑗 �𝜔𝜔𝐿𝐿1 − �
𝜔𝜔𝐶𝐶1
Desarrollando 𝑍𝑍2 se obtiene:
𝜔𝜔2 𝐿𝐿1 𝐶𝐶1 − 1
𝑍𝑍2 = 𝑗𝑗 � �
𝜔𝜔𝐶𝐶1
1
En 𝑍𝑍2 , como 𝜔𝜔0 = , entonces cuando 𝜔𝜔 → 𝜔𝜔0 :
√𝐿𝐿𝐿𝐿
2
⎡ � 1 � 𝐿𝐿 𝐶𝐶 − 1 ⎤
⎢ �𝐿𝐿1 𝐶𝐶1 1 1
⎥ ⎡ ⎤
⎢ 1−1⎥
𝑍𝑍2 = 𝑗𝑗 ⎢ ⎥ = 𝑗𝑗 ⎢ =0
⎢ 𝐶𝐶1 ⎥ 𝐶𝐶1 ⎥
⎢ ⎥ ⎢ ⎥
�𝐿𝐿1 𝐶𝐶1 ⎣ �𝐿𝐿1 𝐶𝐶1 ⎦
⎣ ⎦
Finalmente:
𝑍𝑍𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 = 𝑍𝑍1 → 𝑍𝑍𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 = 𝑅𝑅1

En otras palabras, el único componente dentro del circuito en serie que se opondrá al
paso de la corriente cuando este se encuentra en resonancia será 𝑅𝑅1 , por lo que
además la 𝑍𝑍𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 que tenga en resonancia es mínima.

Resonancia circuito RLC paralelo: En un circuito RLC en paralelo se tiene que


cuando éste entra en resonancia tanto 𝐿𝐿 como 𝐶𝐶 generan un circuito abierto (𝑋𝑋𝐿𝐿 = ∞
y 𝑋𝑋𝐶𝐶 = ∞), lo que significa que no permitirán el paso de la corriente, sin embargo, el
voltaje que se encuentre en resonancia corresponderá al voltaje máximo del circuito.

Demostrándose de la siguiente forma:

4
Esquema 2: Circuito RLC Paralelo

𝑍𝑍𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 = 𝑍𝑍1 // 𝑍𝑍2


donde:
𝑍𝑍1 × 𝑍𝑍2
//: Se define como el paralelo entre 𝑍𝑍1 y 𝑍𝑍2 : � �
𝑍𝑍1 + 𝑍𝑍2
𝑍𝑍1 = 𝑅𝑅1
1
𝑌𝑌: Corresponde a la Admitancia �𝑍𝑍�
1
𝑌𝑌2 = 𝑗𝑗 � + 𝜔𝜔𝐶𝐶1 �
𝜔𝜔𝐿𝐿1
1 1
𝑍𝑍2 = =
𝑌𝑌2 𝑗𝑗 � 1 + 𝜔𝜔𝐶𝐶 �
𝜔𝜔𝐿𝐿1 1

Desarrollando 𝑍𝑍2 se obtiene:


1 𝑗𝑗𝑗𝑗𝐿𝐿1
𝑍𝑍2 = 2 =
1 − 𝜔𝜔 𝐿𝐿1 𝐶𝐶1 1 − 𝜔𝜔 2 𝐿𝐿1 𝐶𝐶1
𝑗𝑗𝑗𝑗𝐿𝐿1

1
En 𝑍𝑍2 , como 𝜔𝜔0 = , entonces cuando 𝜔𝜔 → 𝜔𝜔0 :
√𝐿𝐿𝐿𝐿

⎡ 𝐿𝐿 ⎤ ⎡� 𝐿𝐿1 �⎤
� 1 �
⎢ �𝐿𝐿1 𝐶𝐶1 ⎥ ⎢ �𝐿𝐿1 𝐶𝐶1 ⎥
𝑗𝑗 ⎢ 2
⎥ = 𝑗𝑗 ⎢ 1 − 1 ⎥ = 𝑗𝑗(∞)
⎢ 1 ⎥
⎢1 − � � 𝐿𝐿1 𝐶𝐶1 ⎥ ⎢ ⎥
⎣ �𝐿𝐿1 𝐶𝐶1 ⎦ ⎣ ⎦
Finalmente:
𝑍𝑍𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 = 𝑍𝑍1 // 𝑗𝑗(∞) → 𝑍𝑍𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 = ∞

En otras palabras, 𝑍𝑍𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 del circuito en paralelo es máxima cuando este se encuentra
en resonancia.

5
DESARROLLO EXPERIMENTAL

Para el desarrollo del siguiente laboratorio se hizo uso de los siguientes materiales:

● Osciloscopio (GOS-635G)
● Generador de señales
● Multitester
● Resistencia (1𝛺𝛺, 1𝐾𝐾𝐾𝐾 y 100𝐾𝐾𝐾𝐾)
● Condensadores (4,7 𝜇𝜇𝐹𝐹 y 47𝑛𝑛𝑛𝑛 )
● Inductor (100 𝑚𝑚𝑚𝑚)
● Cable de conexión
● Protoboard

CIRCUITO 1 - RLC SERIE:

En la primera parte del laboratorio se monta un circuito RLC de conexión en serie en


un protoboard, con 𝑅𝑅1 = 10kΩ, 𝐶𝐶1 = 4.7𝜇𝜇𝐹𝐹 y 𝐿𝐿1 =100𝑚𝑚𝑚𝑚 (con una resistencia interna
(RB) de 2.87 Ω), alimentado por un generador de señales.

Como la inductancia tiene una resistencia interna, esta será expresada en todos los
demás diagramas de los circuitos realizados en el laboratorio.

Imagen 1: Especificaciones de L

6
Se procede a calibrar el osciloscopio en la entrada (X) como en la salida (Y), y se
conectan las terminales en los extremos de la resistencia como se muestra en la
ilustración 3.

Esquema 3: Circuito 1 - RLC Serie

Imagen 2: Montaje Circuito 1 - RLC Serie

Luego de realizar el montaje del circuito en el protoboard se procede a calcular la


frecuencia de resonancia de este.

1
𝜔𝜔0 �(100 ⋅ 10−3 )(4,7 ⋅ 10−6 ) 1458,6499
𝑓𝑓0 = = = = 2321.5374 [𝐻𝐻𝐻𝐻]
2𝜋𝜋 2𝜋𝜋 2𝜋𝜋

7
Se enciende el generador y se observan las imágenes que entrega el osciloscopio a
medida que la frecuencia del generador de señales se va variando hasta obtener la
frecuencia de resonancia del circuito obtenida de forma teórica.

Imagen 3: Señal de entrada Circuito RLC Serie, con: 𝑓𝑓 = 𝑓𝑓0 = 2321.5374[𝐻𝐻𝐻𝐻]

Imagen 4: Señal de salida Circuito RLC Serie, con: 𝑓𝑓 = 𝑓𝑓0 = 2321.5374[𝐻𝐻𝐻𝐻]

En el generador de señales (gen) se obtuvo que 𝑓𝑓0 (𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔) = 24 × 102 [𝐻𝐻𝐻𝐻], en contraste con
los 𝑓𝑓0 (𝑡𝑡𝑡𝑡ó𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟) = 2321.5374[Hz] obtenidos teóricamente.

8
CIRCUITO 2 - RLC PARALELO:

En la segunda parte se monta un circuito RLC, esta vez con 𝑅𝑅1 = 1𝑘𝑘𝑘𝑘, 𝐿𝐿1 =
100[𝑚𝑚𝑚𝑚](𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑅𝑅𝑅𝑅 = 2.81𝛺𝛺) 𝑦𝑦 𝐶𝐶1 = 47[𝑛𝑛𝑛𝑛] en una configuración paralela, conectando
la entrada del osciloscopio en 𝑅𝑅1 , y la salida entre 𝐿𝐿1 𝑦𝑦 𝐶𝐶1 , como se muestra en el
Esquema 4.

Esquema 4: Circuito 2 - RLC Paralelo

Imagen 5: Montaje Circuito 2 - RLC Paralelo

Se calcula la frecuencia de resonancia en este circuito:

9
1
𝜔𝜔0 �(100 ⋅ 10−3 )(47 ⋅ 10−9 ) 14586.4992
𝑓𝑓0 = = = = 2321.514 [𝐻𝐻𝐻𝐻]
2𝜋𝜋 2𝜋𝜋 2𝜋𝜋

Posterior a eso, se enciende el generador y se analizan las imágenes que entrega el


osciloscopio. Se varia la frecuencia del generador buscando la frecuencia de
resonancia que se estimó de forma teórica y se comparan las señales de entrada y
salida del circuito.

Imagen 6: Señal de entrada Circuito 2 - RLC Paralelo, con: 𝑓𝑓 = 𝑓𝑓0 = 2321.514[𝐻𝐻𝐻𝐻]

Imagen 7: Señal salida Circuito 2 - RLC Paralelo, con: 𝑓𝑓 = 𝑓𝑓0 = 2321.514[𝐻𝐻𝐻𝐻]

Para este circuito, en el generador de señales (gen) se obtuvo que 𝑓𝑓0 (𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔) =
21 × 102 [𝐻𝐻𝐻𝐻] en contraste con los 𝑓𝑓0 (𝑡𝑡𝑡𝑡ó𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟) = 2321.514[𝐻𝐻𝐻𝐻].

10
CIRCUITO 3 - VARIACIÓN RLC SERIE:

En esta tercera parte del laboratorio, se lleva a cabo el montaje y análisis de un circuito
en serie con algunas modificaciones.

Se procede a cambiar el condensador de 4.7𝜇𝜇𝜇𝜇 por una de 47𝑛𝑛𝑛𝑛 (𝐶𝐶1 ), y se realizó la


conexión de la entrada del osciloscopio entre la fuente y la bobina, mientras que la
salida se conectó entre el condensador y la resistencia.

Esquema 5: Circuito 3 – Variación RLC Serie

Imagen 8: Montaje Circuito 3 - Variación RLC Serie

La frecuencia de resonancia de este circuito estará dada por:


1
𝜔𝜔0 �(100 ∙ 10 )(47 ∙ 10−9 )
−3
𝑓𝑓0 = = = 2321.51 [𝐻𝐻𝐻𝐻]
2𝜋𝜋 2𝜋𝜋

11
Imagen 9 Señal de entrada Circuito 3 - Variación RLC Serie, con: 𝑓𝑓 = 𝑓𝑓0 = 2321.51 [𝐻𝐻𝐻𝐻]

Imagen 10 Señal de salida Circuito 3 - Variación RLC Serie, con: 𝑓𝑓 = 𝑓𝑓0 = 2321.51 [𝐻𝐻𝐻𝐻]

En este circuito el generador de señales (gen) obtuvo que 𝑓𝑓0 (𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔) = 23 × 102 [𝐻𝐻𝐻𝐻],
mientras que de forma teórica se obtuvo 𝑓𝑓0 (𝑡𝑡𝑡𝑡ó𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟) = 2321.51[𝐻𝐻𝐻𝐻]

12
CIRCUITO 4 - VARIACIÓN RLC PARALELO:

en el circuito paralelo, se realizó un cambio en la resistencia sustituyendo a la de 1 𝑘𝑘𝑘𝑘


por una de 100 𝑘𝑘Ω (𝑅𝑅1 ), además se conecta la entrada del osciloscopio entre la fuente
y la resistencia, mientras que la salida entre el condensador y la bobina.

Esquema 6: Circuito 4 – Variación RLC Paralelo

Imagen 11: Montaje Circuito 4 – Variación RLC Paralelo

La frecuencia de resonancia en este circuito será:

13
1
𝜔𝜔0 �(100 ⋅ 10−3 )(47 ⋅ 10−9 ) 14586.4992
𝑓𝑓0 = = = = 2321.514 [𝐻𝐻𝐻𝐻]
2𝜋𝜋 2𝜋𝜋 2𝜋𝜋

Luego se ve el comportamiento del circuito paralelo en el osciloscopio.

Imagen 12: Señal de entrada Circuito 4 - Variación RLC Paralelo, con: 𝑓𝑓 = 𝑓𝑓0 = 2321.514[𝐻𝐻𝐻𝐻]

Imagen 13: Señal de salida Circuito 4 - Variación RLC Paralelo, con: 𝑓𝑓 = 𝑓𝑓0 = 2321.514[𝐻𝐻𝐻𝐻]

En el generador de señales (gen) se obtuvo que 𝑓𝑓0 (𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔) = 24 × 102 [𝐻𝐻𝐻𝐻], mientras que de
forma teórica se obtuvo 𝑓𝑓0 (𝑡𝑡𝑡𝑡ó𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟) = 2321.514[𝐻𝐻𝐻𝐻]

14
CORRIENTE EN CIRCUITO 3 – VARIACIÓN RLC SERIE:

Esquema 7: Esquema Circuito 3 – Variación RLC Serie con resistencia de 1Ω

Al circuito RLC serie que anteriormente se había elaborado se le agrega 𝑅𝑅 = 1𝛺𝛺 en


serie con 𝑅𝑅1 = 10𝑘𝑘𝑘𝑘, posteriormente se mide la corriente del circuito colocando los
canales del osciloscopio entre 𝐿𝐿1 y 𝑅𝑅, de este modo obteniendo la corriente del circuito
en el canal de salida del osciloscopio.

Imagen 14: Montaje Circuito 3 con resistencia de 1Ω – Variación RLC Serie

Luego, se observa la corriente que tendrá este circuito cuando 𝑓𝑓 ≈ 0[𝐻𝐻𝐻𝐻], 𝑓𝑓 = 𝑓𝑓0 =
2321.51[𝐻𝐻𝐻𝐻] y 𝑓𝑓 ≈ 10000[𝐻𝐻𝐻𝐻].

Imagen 15: Salida Circuito 3 – Variación RLC Serie, con: 𝑓𝑓 ≈ 0[𝐻𝐻𝐻𝐻]

15
Imagen 16: Salida Circuito 3 – Variación RLC Serie, con: 𝑓𝑓 = 𝑓𝑓0 = 2321.51[𝐻𝐻𝐻𝐻]

Imagen 17: Salida Circuito 3 – Variación RLC Serie, con: 𝑓𝑓 ≈ 10000[𝐻𝐻𝐻𝐻]

CORRIENTE EN CIRCUITO 4 – VARIACIÓN RLC PARALELO:

Esquema 8: Esquema Circuito 4 – Variación RLC Paralelo con resistencia de 1Ω

16
Al circuito RLC paralelo se le agrega 𝑅𝑅 = 1𝛺𝛺 en serie con 𝑅𝑅1 = 100𝑘𝑘𝑘𝑘, luego se mide
la corriente del circuito colocando los canales del osciloscopio entre 𝑅𝑅 y 𝐿𝐿1 con 𝐶𝐶1
como se mostró en el Esquema 8, de esta forma permitiendo obtener la corriente del
circuito en el canal de salida del osciloscopio.

Imagen 18: Montaje Circuito 4 con resistencia de 1Ω – Variación RLC Paralelo

Luego, y al igual que en el circuito anterior, se observa la corriente que tendrá el


circuito cuando 𝑓𝑓 ≈ 0[𝐻𝐻𝐻𝐻], 𝑓𝑓 = 𝑓𝑓0 = 2321.514[𝐻𝐻𝐻𝐻] y 𝑓𝑓 ≈ 10000[𝐻𝐻𝐻𝐻].

Imagen 19: Salida Circuito 4 – Variación RLC Paralelo, con: 𝑓𝑓 ≈ 0[𝐻𝐻𝐻𝐻]

17
Imagen 20: Salida Circuito 4 – Variación RLC Paralelo, con: 𝑓𝑓 = 𝑓𝑓0 = 2321.514[𝐻𝐻𝐻𝐻]

Imagen 21: Salida Circuito 4 – Variación RLC Paralelo, con: 𝑓𝑓 ≈ 10000[𝐻𝐻𝐻𝐻]


Una pequeña observación con respecto a este circuito es que se está midiendo 0.1 [𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉�𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷]
en la salida del osciloscopio (lo que corresponde a medir la corriente del circuito), por lo que
la señal de salida que se obtiene a partir de esta medición es significativamente más pequeña
que la señal que está en la entrada de este circuito (que se encuentra a 0.5 [𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉�𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 ]), como
se puede observar en la imagen 22.

Imagen 22: Entrada Circuito 4 – Variación RLC Paralelo, con: 𝑓𝑓 ≈ 10000[𝐻𝐻𝐻𝐻]

18
CONCLUSIÓN:

La frecuencia de resonancia, por lo visto en el laboratorio, varía más cuando se


cambian los valores de los componentes (como el caso de 𝐶𝐶1 = 4.7𝜇𝜇𝜇𝜇 a 𝐶𝐶1 = 47𝑛𝑛𝑛𝑛)
que cuando se cambia la configuración del circuito de serie a paralelo y viceversa,
esto debido a que ambas frecuencias de resonancia, para cada uno de los respectivos
1 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅
circuitos, se calculan como 𝜔𝜔0 = [ �𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆].
√𝐿𝐿𝐿𝐿

Las frecuencias de resonancia obtenidas de forma teórica varían con respecto a las
obtenidas en el generador de señales, debido a que este instrumento es analógico,
por lo que existen errores accidentales en la medición para poder obtener esta
frecuencia de resonancia.

Al analizar el circuito en serie se nota que, en resonancia, la entrada del osciloscopio


resulta ser mayor que la salida de éste, debido al comportamiento que tiene el circuito
al entrar en resonancia, en donde se produce un corto circuito tanto en 𝐿𝐿 como en 𝐶𝐶.

Mientras que, al analizar el circuito en paralelo se nota que, en resonancia, la entrada


resulta ser menor que la salida, debido al comportamiento del circuito al entrar en
resonancia, en donde se produce un circuito abierto entre 𝐿𝐿 y 𝐶𝐶.

19

También podría gustarte