Universidad Autónoma de Yucatán
Facultad de Ingeniería
Asignatura: Comunicación
Profesor: Hector Guerrero
Curriculum Vitae
Grado y Grupo: 1° “C”
Fecha de entrega: 24/10/2022
Universidad Autónoma de Yucatán
Facultad de Ingeniería
Equipo No. 5 y 6:
Aguilar Ramírez Gael 22214911 Ingeniería en Mecatrónica
Cen Tamay Diego Augusto 22214913 Ingeniería en Mecatrónica
De La Cruz Damas Ricardo 22215017 Ingeniería en Mecatrónica
Pacheco Tun José Javier 22214893 Ingeniería en Mecatrónica
Pat Uitz Andre Gelisle 22214881 Ingeniería en Mecatrónica
Quiroz Velazco Fernando Carlos 19201580 Ingeniería Civil
Salas Miranda Moises Emanuel 19216260 Ingeniería Energías
Renovables
Yam Ulloa Efren 19203850 Ingeniería Civil
¿Dónde se
origina?
La palabra ¨Currículum¨ no tiene raíz
concreta, algunas raíces del latin son;
¨Currere¨ y ¨Vitae¨ traduciendose
como ¨Carrera de vida¨.
Visto desde las raíz del diminutivo
¨Cursus¨ se compara con la etimología
¨Cursos honorum¨ referenciando las
diferentes responsabilidades, honores y
premios que adquirían los ciudadanos de
roma
¿Qué es?
En 1482, Leonardo Da Vinci “creó” el primer
curriculum cuando le solicitó empleo al Duque
Ludovico Sforza, este se considera el primero en la
historia. En 1500 ya se tomó como escribir el plan
de estudios de los trabajadores itinerantes.
Desde 1930 adquirió peso profesional, en este
documento se institucionalizaban los detalles de
los candidatos a un empleo, como su edad, altura,
peso, religión, nivel académico. En la actualidad,
se centra en un breve resumen de las
habilidades profesionales, así como las
experiencias académicas y laborales.
Fotografía e
01 información de
contacto.
02 Perfil
profesional
¿Qué
lleva? Experiencia
03 Formación
académica. 04 profesional o
prácticas
profesionales
05 Formación
complementaria 06 Idiomas
¿Qué
Información
lleva?
07 complementaria
o datos de
08 Carta de
presentación
interés.
¡Toma en cuenta!
● Síntesis y claridad
● Fácil lectura
● Lenguaje sencillo
● Frases cortas
● Destaca lo más relevante según la oferta
"Una imagen
vale más que
mil palabras"
Fotografía.
¿Cómo elegir una fotografía apropiada?
• Aprovecha la iluminación
natural • Aprovecha el amanecer y el
Suave y difusa. atardecer
Evita el flash Evita los rayos del medio día
Fotografía.
• Transmite tu personalidad
Es posible transmitir tus valores, actitud y presencia.
Muéstrate de forma positiva y profesional.
Céntrate en la cara y no en tu físico espectacular
Es aconsejable un plano medio
• ¿Sonreír o no sonreír?
Eres precioso, demuéstralo y sonríe.
Mirada directa y amable
Fotografía.
• Consigue un buen encuadre
Aprovecha ángulos ligeramente altos y laterales, ayudan
a captar tu lado más favorecedor
Baja un poco la barbilla
Los ángulos altos te hacen parecer más humilde y dócil
Los ángulos altos bajos transmiten fuerza y poder
Siéntete cómodo y relájate.
• Mézclate con tu entorno
Que sea habitual para ti, que te defina y sea sencillo.
Si no, usa fondos neutros, colores sólidos o texturas naturales
Fotografía.
• Vestuario adecuado al puesto que aspiras
Cuanto menos genéricos más confianza darás, pero no te
disfraces.
Evita logos, estampados o imágenes en tu ropa
Colores lisos y neutros, oscuros o claros.
Los colores pueden hablar por ti.
Usa ropa atemporal.
• Si tu aspecto ha cambiado, actualiza tu fotografía.
En una entrevista debes verte tal cual tu foto.
Corte o tinte de cabello, barba, perdida o
aumento de peso
Información de contacto
Dirección:
Teléfono:
Móvil:
Email:
02.
Perfil profesional
Debe dar motivo a la empresa para interesarse en el resto
del contenido, dejando en claro lo que ofreces.
De manera resumida demuestras al reclutador tu
experiencia, fortalezas y áreas de interés relevantes para el
puesto.
Elementos clave:
• Breve y concreto, no pasar las 5 o 6 líneas.
• Frases cortas y fáciles de leer.
• Años de experiencia
• Sectores de experiencia
• Formación clave
• Resultados o tareas destacadas
02.
Perfil profesional
Ejemplo perfil sin experiencia:
Auditor Junior formado en Administración y Dirección de
Empresas.
Mi vocación es la auditoría y la gestión de negocios. Me he
especializado en ____ y tengo un amplio dominio de____.
Busco aprovechar todo el esfuerzo realizado en mis estudios
-logrados a base de perseverancia, actitud positiva y afán de
superación- en desarrollarme al 100% en un puesto de
Auditor Junior en un equipo de trabajo dinámico para
empezar mi crecimiento profesional.
02.
Perfil profesional
Ejemplo perfil sin experiencia:
Desarrollador Junior Java. Apasionado de la Programación,
busco empezar mi carrera aportando sólidos conocimientos
académicos de programación (Java, Javascript, HTML5).
Mi capacidad de generar ideas y mi facilidad para trabajar en
equipo son mis principales herramientas para trabajar y
crecer como desarrollador Junior Java.
02.
Perfil profesional
Ejemplo con experiencia:
Técnico Comercial con sólida formación técnica (Ingeniería
_____), orientado al mundo comercial y al asesoramiento
técnico de producto con ___ años de experiencia en los
sectores ____
Mi experiencia se ha centrado en España y Francia y mis
puntos fuertes incluyen:
• Prospección de clientes, gestión de zona, desarrollo
de cartera.
• Gestión del equipo de distribuidores, seguimiento
de objetivos, negociación en las operaciones y
clientes clave.
03. Formación académica
Nombre de la Localidad de la
Titulación
Institución Institución
Fecha de
Notas
titulación
Situaciones Especiales
Programas no terminados
Educación secundaria
Certificados y diplomas
Cursos y talleres
Prácticas
1 Algunos ejemplo
Secundaria
Educación Secundaria Obligatoria
IES Maestro Juan de Ávila, Ciudad
Real Máster en Ciencias Químicas
2
Ingeniero en Electrónica, 2010
Septiembre de 2016 - Junio de 2020 Instituto de Tecnología de Universidad Complutense, Madrid
Massachussets, Cambridge, MA Septiembre 2013 - jun 2015
Preparatoria Titulación Posgrado
Bachillerato en Ciencias Sociales
IES Castelao, Vigo
Septiembre de 2018 - Junio de 2020
3 4
Consejos sobre la formación académica
Limpio y breve Sé sincero
Detalla tu formación de Pase lo que pase, nunca
forma clara y breve, exageres sobre tu
prestando mucha Adapta la formación académica en
atención al formato y la
consistencia.
información el currículum.
Personaliza tu currículum
para cada solicitud de
Desarrollo empleo.
profesional relevante Honores y premios
A veces puede ser Puedes crear una sección
importante con quién has donde incluir sociedades
estudiado y si has recibido honoríficas importantes.
formación específica.
Experiencia profesional o
prácticas profesionales
Están son las partes más importantes dentro
del currículum, aquí es donde se plasmará y
detallará todas las actividades, conocimientos,
aptitudes y logros laborales que has
adquirido con el trabajo en una o más
organizaciones.
Esta le da credibilidad a nuestra solicitud, y le
ayuda al entrevistador a calificar nuestro perfil
como apto para el puesto.
Puntos importantes
¿Donde colocarlo? NO poner
• Cosas irrelevantes
Debajo de los datos
personales y el perfil ¿Qué poner? para el puesto
• Demasiado detalles
profesional. • Nombre de la empresa • Información de la
• Puesto empresa
• Mes y año de entrada • Requisitos básicos
Poca o nula y salida
• Principales
experiencia responsabilidades y ¿Como
actividades.
• Colocar como principal colocarlo?
la formación academica La manera más común es
Colaboraciones de forma cronológica,
• Voluntariado iniciando con el puesto
• Trabajos más reciente, hasta el
extracurriculares más antiguo. No mayor a
• Tesis 10 –15 años
Formación complementaria e Idiomas
¿Qué es?
● Son conocimientos que desarrollaste
fuera de tu carrera y que te ayudan a
reforzar tus conocimientos fuera de tu
carrera. El 80% de las empresas suelen
checar este apartado para ver si alguna
de las competencias que desarrollaste
les puede ser de utilidad.
Habilidades informáticas
Idiomas
En la actualidad, muchas empresas
grandes buscan a personal con dominio
en algún idioma, ya que obtienen la
oportunidad de realizar negocios con
empresas extranjeras
Cursos
Son actividades fuera de tu carrera que
refuerzan tus conocimientos, no cuentan
para tu licenciatura pero te otorgan
diplomas y certificados que pueden ser
de tu utilidad al buscar trabajo
Idiomas con más demanda en las
empresas
Ingles Frances Alemán Chino Portugués
Información complementaria
o datos de interés
Más allá de los apartados que se mencionan,
podemos completar el CV con lo siguiente:
Intereses personales
Prácticas o becas
Voluntariados
Enfermedades
Información complementaria
o datos de interés
Más allá de los apartados que se mencionan,
podemos completar el CV con lo siguiente:
Reconocimientos y premios
Certificaciones
Referencias
Carta de presentación
La carta de presentación en el
documento en este caso centrándonos
en el curriculum vitae, es la manera en
que como remitente te presentas ante la
empresa de esta manera, siendo esta tan
efectiva que se tienen más posibilidades
de que el reclutador se interese en
reclutar. Posterior a esto podría dar lugar
a una entrevista de trabajo en donde se
podrá conocer de una forma más certera
si cuentas con las habilidades plasmadas
en el documento.
Carta de presentación 2
Consejos para la elaboración de la carta de
presentación:
1- Redacta un texto claro y legible para que el emisor pueda tener una mejor
percepción de quien redacta la carta.
2- Especifica lugares de estudio o historial, esto es fundamental para
sustentar y dar veracidad a tu experiencia.
Referencias
Bax, R. (2020, April 16). Cómo redactar tu formación en tu CV. CVapp.es. https://cvapp.es/como-hacer-un-cv/redactar-
la-formacion-en-tu-cv
Cómo poner la Formación Académica en el Curriculum Vitae. (2020, November 23). livecareeres.
https://www.livecareer.es/curriculum-vitae/formacion-academica-curriculum
de Cv, M. (2021, April 14). La Formación Académica en un Currículum. Modelos de CV.
https://www.modeloscv.org/formacion-curriculum/
del Fresno, B. G. (2018, February 9). Cómo hacer un curriculum vitae: 14 pasos clave. BBVA.
https://www.bbva.com/es/11-claves-para-hacer-un-buen-curriculum-vitae/
Fernández, M., & de OnlineCV, E. (2018, March 27). Cómo hacer un currículum. onlinecv.es; OnlineCV.
https://www.onlinecv.es/hacer-cv/
Referencias
Mendoza, C. (2020, September 10). Cómo listar tu formación académica en un currículum (+ ejemplos de un buen
currículum). Business Envato Tuts+; Envato Tuts. https://business.tutsplus.com/es/tutorials/listing-education-on-
a-resume--cms-29396
Prado, L. (2022, 26 enero). ¿Ha muerto el CV? Historia del Currículum y cómo contratan las empresas. LinkedIn.
Recuperado 16 de octubre de 2022, de https://www.linkedin.com/pulse/ha-muerto-el-cv-historia-y-actualidad-del-
curriculum-prado-gonzalez/
Veschi, B. (2018, octubre). CURRÍCULUM VITAE. Origen de la Palabra. Recuperado 16 de octubre de 2022, de
https://etimologia.com/curriculum-vitae/
¡Gracias!
¿Tienes alguna pregunta?
CRÉDITOS: Esta plantilla para presentaciones es
una creación de Slidesgo, e incluye iconos de
Flaticon, infografías e imágenes de Freepik