CONTESTA TRASLADO.- RECONOCE LIQUIDACIONES.
IMPUGNA LIQUIDACIONES IMPROCEDENTES.- SOLICITA
DECLARACIÓN DE TEMERIDAD.-
Señora Juez de Familia:
FERNANDO MANUEL TORRENTE, por su propio derecho,
constituyendo el domicilio legal constituido conjuntamente con su letrado
patrocinante: Dr. Juan Pablo María Viar, Tº XXXVII, Fº 440 del C.A.S.I.,
legajo Caja de Previsión Nº 840352, situación ante el IVA monotributista
CUIT 20-16.910.996-7, constituyendo domicilio procesal en la calle
Ituzaingó 379, casillero 3740 de San Isidro y el domicilio electrónico en
[email protected], en los autos caratulados: “HARF, NICOLASA
VALERIA C/ TORRENTE FERNANDO MANUEL S/INCIDENTE DE
ALIMENTOS” (EXPTE. SI-28756-2019)”; a V.S. respetuosamente me
presento y digo:
I.- Habiendo sido notificado mediante cédula electrónica recibida por mi
letrado patrocinante con fecha 30 de mayo de 2023 respecto del traslado
ordenado con fecha 17 de mayo de 2023; vengo -en legal tiempo y forma-
a contestar el traslado ordenado; reconociendo tres de las liquidaciones
practicadas y rechazando enfáticamente los rubros que no integran la cuota
alimentaria, con expreso pedido de declaración de temeridad atento existir
decisión judicial firme y consentida al respecto.
Ello, conforme el siguiente desarrollo.-
II.- Nuevamente debo reiterar: conforme surge de los autos caratulados:
“HARF NICOLOSA C/ TORRENTE FERNANDO MANUEL S/
DIVORCIO CONTRADICTORIO” (EXPTE. 24667/2013) con trámite
por ante este mismo Juzgado y Secretaría; luego de varias y extensas
audiencias celebradas en la etapa previa, las partes pudimos acordar un
acuerdo integral de divorcio lo que incluyó un acuerdo alimentario en el
cual se estableció:
“1.- Los aquí firmantes acuerdan que el padre abonará una cuota
alimentaria mensual exclusivamente para la manutención de su hijos
de $ 10.000 (pesos Diez Mil) que depositará en la CAJA DE AHORRO
EN PESOS Nro. 1911493938668000, CBU:
19101459355114900532553 del BANCO CREDICOOP de titularidad
exclusiva de la progenitora, la que se abonará por adelantado antes
del 5º día de cada mes.
2.- Además –como refuerzo de cuota alimentaria- se compromete a
depositar la suma de $ 2.000 en los meses del cobro de cada medio
aguinaldo, es decir en Junio y Diciembre de cada año.-
3.- Todos los pagos de las cuotas se harán efectivos del 1º al 5to. de
cada mes a partir del mes de Marzo de 2014, sirviendo la constancia
del depósito como suficiente recibo y carta de pago por parte de la
madre. Para el supuesto de demora en el pago de ésta cuota por
causas imputables al obligado al pago, las partes pactan un interés
simple por cada día de atraso equivalente al 0,11% diario que deberá
ser abonado junto con la cuota.
4.- Asimismo el padre pagará la cuota mensual de los colegios al que
concurren sus hijos: Colegio San Ignacio de Olivos, como así también
la cuota correspondiente a la matrícula anual y demás gastos
extraordinarios que facturen el mencionado establecimiento
educativo.
A partir del año 2015 Manuel Torrente concurrirá al colegio ORT, el
padre se compromete al pago del curso de ingreso que comienza en
2014, como así también el transporte de ida al dicho colegio desde su
casa hasta el barrio de Nuñez.
6.- Durante el receso escolar de verano, el alimentante se compromete
a abonar la colonia de vacaciones a la que concurran sus hijos.
7.- Que actualmente la cobertura de salud de todos los integrantes del
grupo familiar viene siendo cubierta a través de SWISS MEDICAL
GROUP el cual es otorgado al progenitor por uno de sus empleadores
(Universidad Favaloro). En consecuencia, se mantendrá dicha
cobertura en tanto y en cuanto el alimentante continúe trabajando
para dicha universidad y siempre que la misma mantenga a su vez
dicha cobertura. En la hipótesis que por despido o por cualquier otro
motivo, la empleadora referida deje de brindar la cobertura sanitaria
mencionada, las partes se reunirán en forma inmediata a efectos de
establecer la cobertura de las necesidades de salud de los integrantes
del grupo familiar a través de la contratación que por precio y calidad
sea adecuada a tales fines.
8.- De igual manera a efectos de cubrir la necesidad de vivienda de los
alimentistas, las partes acuerdan mantener indiviso el único inmueble
ganancial y fuera el último domicilio del hogar conyugal y en el que
actualmente vive la progenitora con los tres hijos menores de las
partes, hasta tanto el menor de los hijos alcance la mayoría de edad,
oportunidad en la que procederán a la venta de la finca y a repartir su
producido por partes iguales; renunciando el alimentante a cualquier
pedido de fijación de cánon locativo en relación a los hijos y a la Sra.
Harf.
9.- En cuanto a la actualización de la cuota alimentaria pactada –en lo
atinente a la parte dineria-, la misma se ajustará aumentándose en la
proporción que el Instituto de Neurología Cognitiva (uno de los
empleadores del progenitor) aumente el valor de la sesión del
alimentante que en la actualidad asciende a $ 730 (pesos setecientos
treinta). Ello cada seis (6) meses.
Sin perjuicio de ello, la cuota dineraria se aumentará dentro de los
próximos tres meses en un 20% (veinte por ciento).
10.- Asimismo el progenitor se compromete abonar la suma de pesos
$ 5.700 (Pesos Cinco Mil Setecientos ), en concepto de diferencia de
cuota alimentaria correspondiente a los importes efectivamente
abonados; los que serán cancelados entre el 23 y el 30 de junio de
2014”.
III.- A mayor abundamiento con fecha 28 de diciembre de 2022 se dictó
sentencia interlocutoria en estos obrados resolviendo:
“ ….II.- Rechazar parcialmente el reclamo efectuado por la Sra. Harf por
los rubros ‘Clases particulares de su hija Malena’ y ‘viaje de egresados
de Manuel’”.-
IV.- De acuerdo a la cuota alimentaria aun vigente me allano y presto
conformidad con las siguientes liquidaciones por ser correctas en cuanto a
su cálculo y los intereses previstos:
1.- Liquidación que comprende los períodos 9/5/14-8/5/19 cuyo monto
asciende a $ 783.633,06 (pesos setecientos ochenta y tres mil seiscientos
treinta y tres con 06/100))
2.- Liquidación que comprende los períodos 9/5/19-6/20/21 cuyo monto
asciende a $ 444.934,95 (pesos cuatrocientos cuarenta y cuatro mil
novecientos treinta y cuatro con 95/100).
3.-Liquidación que comprende los períodos 20/12/21-20/12/2022 cuyo
monto asciende a $ 47.259,65 (pesos cuarenta y siete mil doscientos
cincuenta y nueve con 65/100).-
V.- En cambio no corresponde el resto de las liquidaciones por tratarse de
gastos no documentados que NO INTEGRAN la cuota alimentaria y que
por tanto no pueden reclamarse, siendo que además -con fecha 28 de
diciembre de 2022- V.S. ya se expidió rechazando un reclamo similar.
Dicha sentencia se encuentra firme y consentida.
La contraria -lejos de acatar las directrices de dicha resolución- “redobló
la apuesta” y amplió el reclamo indebido lo que justificará el pedido de
sanciones que más abajo se practica.
Concretamente. se rechaza enfáticamente todo reclamo o liquidación que
no fueran las reconocidas más arribas, me refiero al reclamo por manejo,
fútbol, dibujo, inglés, psicólogo, alemán, exámenes de inglés, celular,
pasaporte, vestido, fiestas, cremas, libros, viajes, gimnasio y todo otro
rubro que integra la cuota alimentaria vigente.
VI.- Ha sostenido nuestra jurisprudencia que: “Incurre en temeridad el
litigante que deduce pretensiones o defensas cuya inadmisibilidad o falta
de fundamento no puede ignorar, con arreglo a una pauta mínima de
razonabilidad… Malicia es el “empleo arbitrario del proceso en su
conjunto, o de actos procesales en particular con el objeto de tratar de
obtener una sentencia que no es la que correspondía o demorar
indebidamente su pronunciamiento o desbaratar su cumplimiento” (LL
2000-B-103).
Se ha sostenido que: “ … se entiende por temeridad la conducta del actor
o del demandado que saben a ciencia cierta que no tienen razón valedera,
que no están asistidos por la razón, no obstante lo cual, abusando de
la jurisdicción componen un proceso del cual se ha de generar un daño
a la otra parte. …”. De igual manera: “No obstante la diferencia de
concepto que existe entre temeridad y malicia, ambas tienen un común
denominador: la mala fe de quien las realiza”.”. CC0203 LP, B 65735
RSD-268-89 S 19-12-1989 , Juez PERA OCAMPO (SD) CARATULA:
“Alegre de Sotés, Delia y otros s/Quiebra s/ Incidente de acción
revocatoria concursal y cobro de pesos” MAG. VOTANTES: Pera
Ocampo - Pereyra Muñoz.
En atención a ello y lo dispuesto por el art. 45 del CPCCBA, vengo a
solicitar se declare temeraria la conducta asumida por la actora al reclamar
conceptos que no solo no correspondían reclamar sino que el mismo
juzgado ha resuelto ya su inadmisibilidad, disponiéndose la aplicación de
una multa que deberá abonar la parte contraria, conforme el monto que
V.S. estime pertinente.-
VII.- Por lo expuesto de V.S. solicito:
1.- Se tenga por contestado el traslado ordenado en legal tiempo y por
forma.
2.- Por reconocidas las tres liquidaciones practicadas por la contraria y se
que se detallan en el acápite IV.-
3.- Por rechazados los rubros y las liquidaciones conforme se desarrolla
en el acápite V.
4.- Por formulado planteo de declaración de temeridad y malicia conforme
se desarrolla en el acápite VI.-
Proveer de conformidad
SERA JUSTICIA
Fernando Manuel Torrente
DNI 20425659