TEST DE APERCEPCIÓN ATEMÁTICA
T.A.T
Test proyectivo de estimulación visual y
verbal y de producción verbal
FUNDAMENTOS TEÓRICOS:
ANTECEDENTES: El procedimiento consiste meramente en presentarle al
sujeto una colección de cuadros y animarlo a que relate
Presentado por primera vez por Henry Murray y Christiana historias basadas en ellos e inventadas según el curso
D. Morgan en 1935 en la Clínica Psicológica de Harvard, de la inspiración del momento.
Estados Unidos. Basado en experiencias realizadas
• Propensión a interpretar una situación humana
previamente por otros investigadores que habían utilizado
ambigua con arreglo a las experiencias pasadas y las
laminas para la exploración de la personalidad.
necesidades presentes.
Las láminas del TAT fueron configuradas a partir de
• Tendencia de quien está en trance e componer una
cuadros, propagandas de revistas populares y fotografías.
historia a proceder de manera similar, a utilizar su
Pasaron por distintas modificaciones y finalmente fueron
reserva de experiencias y expresar sus sentimientos y
rediseñadas por Samuel Thal y Christiana Morgan e
necesidades (sean estos conscientes o inconscientes).
impresas en 1942 por la editora de la universidad de
Harvard. Esta edición es la que está actualmente vigente Hipótesis proyectiva de David Rapaport (1965): “toda
en nuestro país. actividad de un individuo dado lleva en sí el sello de su
individualidad…cualquier conducta deberá servir como
Creado desde los conceptos y aspectos de la clínica del
índice de la misma”
movimiento psicoanalítico norteamericano de los años
30.
El TAT se construyó siguiendo una metodología empírica
con el objetivo principal de explorar factores
En el 50´, Jaime Bernstein importa el test y la obra de
relacionados con cuestiones motivacionales y aspectos
Henry Murray a la Argentina, la traduce en 1959 y la hace
relativos a la personalidad en general.
publicar. En esos años, comienza el camino de los tests
proyectivos. Pertenece al paradigma de la singularidad, ya que se
ocupa de hacer inteligible el caso, o sea de la clínica, en
Actualmente se usan las láminas que corresponden a la
la vía de lo ideográfico (o individual), valiéndose de lo
impresión editorial de la Universidad de Harvard de 1942.
general.
HISTORIA DEL TAT: (entre 1910 y 1930)
CRÍTICAS Y FORTALEZAS
a) Surgimiento del enfoque dinámico del movimiento
psicoanalítico. 1) Se aduce que no representa alguna teoría figurada
puntualmente por el material y su procedimiento de
b) Demanda de instrumental psicodiagnóstico infantil por aplicación.
las clínicas psicológicas. 2) láminas pretenden representar o significar ambiguamente
cuestiones que trascienden la moda y la representación
c) Demanda de instrumental psicodiagnóstico adulto por
los gabinetes psicotécnicos. pictórica, ya que remiten a relaciones o conflictos básicos,
tales como los vínculos madre-hijo/a, los miedos infantiles,
d) Valor e importancia que el Psicodiagnóstico de las relaciones o situaciones laborales, la hetero y
Rorschach (1921) logró para los instrumentos proyectivos. homosexualidad, las enfermedades.
- Técnicas de exploración de la personalidad a través de la
interpretación perceptual y producción de la fantasía Concepto de apercepción temática
estimuladas por figuras dramáticas. Se llevaron a cabo
trabajos precursores en la década de 1910, con tests para “Percepción significativamente interpretada”
jóvenes de ambos sexos de 13 a 20 años; también estudios
con muchachos abandonados y delincuentes de 7 a 15 “Interpretación dinámicamente significativa que un organismo hace
años, entre otros. de una percepción”
(Es la interpretación que el organismo hace de un objeto y el
- La colección de láminas fue seleccionada después de
significado que le atribuye, teniendo que ver este significado con su
reiteradas experiencias. También se introdujeron cambios
mundo interno)
posteriormente.
Es temática porque cada lámina (estímulo) está armada para medir
Finalmente, una nueva edición en 1942, vigente determinados temas, desde una línea dinámica psicoanalítica. La
hasta ahora, fue revisada e impresa en la editorial de interpretación es por vía indirecta, porque no solo se ve lo descripto,
la Universidad de Harvard. sino también lo inconsciente.
EL TAT DE HENRY MURRAY
DERIVACIONES:
-Test de Apercepción Infantil con figuras de animales (CAT
– A) y sus derivados con figuras humanas (CAT – H) de
ADMINISTRACIÓN:
Leopold y SonyaBellak
-Test de Cuadros para Adolescentes de P. Symonds y Test
Murray propone la aplicación en forma individual,
de Apercepción para edades avanzadas (SAT), también de
colectiva, grupal y autoadministrada con las siguientes
L. y S. Bellak.
instrucciones:
-Test de Relaciones Objetales (TRO) de Herbert Phillipson
(para adultos)
- Generar un ambiente de prueba agradable a través de
la actitud del psicólogo
OBJETIVO: - Realizar dos sesiones mostrando diez láminas en cada
una de ellas
Constituye un método eficaz para el descubrimiento de - Se puede administrar de manera total (20 láminas) o
determinadas tendencias, emociones, sentimientos, reducida (selección según edad o tipo del examinado).
complejos y conflictos dominantes de una personalidad. - Utilizar 3 formas de consignas: para niños y adultos
débiles mentales, para adolescentes y adultos de
Su valor especial reside en su poder de revelación de las inteligencia media y para la lámina en blanco.
tendencias subyacentes inhibidas que el sujeto no quiere o no - La consigna original enfatiza que es una prueba de
puede admitir a causa de su índole inconsciente. imaginación, una forma de inteligencia y que el sujeto
mencione el pasado, el presente y el futuro.
Investiga cómo se estructura el aparato psíquico y cuáles son
los conflictos en relación con el entramado de Edipo. Dos formas de aplicación:
Total: aplicación de las 20 láminas.
UTILIDAD:
Estudio amplio de la personalidad, así como para la Reducida: selección según la edad o tipo de examinado.
interpretación de las alteraciones de la conducta,
enfermedades psicosomáticas, neurosis y psicosis. Instrucciones:
En esencia se pide al examinado la invención de una
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD historia dramática, que comprenda el pasado (los
sucesos determinantes de la escena figurada en la
Los test proyectivos se utilizan en el estudio de individuos lámina); el presente (las acciones, pensamientos y
identificados y únicos. sentimientos de sus personajes) y el futuro (desenlace).
Validez: Abarca tres momentos:
Se refiere a la certeza de la información que suministran.
a) Toma: consigna, tiempo, registro del tiempo,
Confiabilidad: intervenciones del psicólogo, preguntas del examinado,
Se refiere a la posibilidad de coincidencia en dos cuestiones: incumplimiento o dificultades en el cumplimiento de la
consigna.
Confiabilidad de intérprete: coincidencia de interpretaciones b) Encuesta: el examinador lee una a una las historias
de dos o más investigadores sobre una misma prueba. elaboradas por el examinado, se detiene en cada historia
y lo interroga sobre aspectos que hayan quedado sin
Depende de: explicar, otros que han permanecido incompletos en su
- tipo de material que se analiza formulación y cualquier otra consideración que el
- entrenamiento y capacidad del psicólogo profesional considere para lograr la mayor información.
- marco de referencia que utilicen. Y le pregunta cuál fue la fuente de las mismas.
Confiabilidad de repetición: coincidencia sobre dos pruebas c) Elección de láminas: una vez finalizada la toma, se
de fechas diferentes de un mismo sujeto presentan nuevamente todas las láminas al examinado
y se le requiere que indique dos láminas que más le
Depende de: agradaron y dos láminas que menos le agradaron o que
- Grado de estabilidad de la personalidad (niñez y más le disgustaron y que indique el porqué de esas
adolescencia menor grado). elecciones.
- Extensión entre tomas (a mayor intervalo, menor
confiabilidad)
MATERIAL:
El juego completo del TAT comprende 30 láminas pictóricas + Según la naturaleza de la situación contextual:
1 lámina en blanco.
Depresión y suicidio; peligro y miedo; relaciones
Las láminas pictóricas están configuradas por distintos familiares; sexualidad; trabajo; agresión.
personajes de distintas edades y sexos, en situaciones
potencialmente reconocibles y en ámbitos de mayor y menor Según el aspecto dinámico que moviliza frecuentemente.
grado de estructuración.
Ello (4, 8VH, 10, 11, 15, 17 NM, 18 VH, 18 NM)
a) Contenido textual: lo aparente y manifiesto de la lámina, Superyó (5, 15, 20, 3VH, 7VH, 9VH, 3NM, 6NM, 7 NM, 13 HM)
aquello que se capta por visualización del cuadro, es decir, las Yo ideal (1, 2, 8VH, 8NM, 16, 17VH, 9NM
figuras que integran la composición pictórica. Situación
objetiva. Lo aperceptivo.
b) Contenido contextual: significado o sentido que se le MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN:
atribuye comúnmente a la escena, que se capta por
Murray considera que la personalidad gira alrededor de
comprensión. Situación significada. Lo temático.
dos aspectos: necesidad-presión, presentes en la
conducta humana y generadoras de conflicto.
Los relatos se podrían solicitar sin ayuda de las láminas. Sin
embargo, se ha comprobado que:
Las historias serán ponderadas tomando en cuenta las
- las figuras son eficaces estímulos de la imaginación; necesidades del héroe y las presiones del medio que
- movilizan al sujeto a afrontar señaladas situaciones actúan sobre él.
humanas típicas;
El método para el análisis e interpretación comprende
- contribuye la utilización de estímulos estandarizados. seis ítems:
Originalmente, Murray y colaboradores establecieron una - El héroe
aplicación del test en sujetos entre los 14 y 40 años. - Motivos, tendencias y sentimientos de los héroes
- Fuerzas del ambiente del héroe (presiones)
Otro investigador, R. Nevitt Sanford llegó a la conclusión de - Desenlace
que el repertorio de láminas es aplicable a sujetos de 7 a 14 - Temas
años. - Intereses y sentimientos
La colección está dividida en dos series de 10 láminas cada Shentoub y Debray (1969-1974): fundamentan desde la
una. Las de las segunda serie son más raras y dramáticas que teoría psicoanalítica freudiana, el método de análisis e
las de la primera. A cada serie se le dedica una hora, interpretación del material de TAT. Establecen
debiendo separarse las dos sesiones por un intervalo de un categorías que contienen numerosos procedimientos de
día o más. elaboración del discurso, en adultos y en niños
Variantes:
Según el tamaño interpersonal de la situación textual:
Una sola figura; pareja de un mismo sexo, pareja de diferente
sexo; triángulo (dos mujeres y un hombre); grupos.
Según el vínculo interpersonal de la situación textual:
Situación a solas, madre-hijo/a; padre-hijo/a; pareja sexual;
fraterna; dos mujeres y un hombre; no social (paisajes);
neutra (lámina en blanco).
ESCUELA FRANCESA DEL TAT
Desde los puntos de vista:
Vica Shentoub y sus colaboradores, basados en conceptos de Dinámico: (conflicto entre el deseo y la defensa, entre el
la teoría psicoanalítica y en la metapsicología freudiana, principio de placer y de realidad)
realizaron investigaciones con el TAT desde una perspectiva
diferente de la de su autor original Murray. El sujeto debe realizar, a través de su producción, un
compromiso entre los elementos de control cc y la
LA TEORÍA DEL PROCESO TAT: presión fantasmática icc.
De la teoría psicoanalítica consideraron conceptos de la Económico: (circulación y distribución de energía
primera y la segunda tópica y articularon con la teoría del psíquica, incluyendo la noción de investidura, capaz de
Proceso TAT, que es definido como: ligar los afectos y representaciones) la movilización de
la energía psíquica posibilitará la creatividad o no de las
“el conjunto de mecanismos mentales comprometidos en mismas.
esta situación singular donde se le demanda al sujeto
imaginar una historia a partir de la lámina, o sea, forjar una Tópico: (equilibrio entre los procesos primarios y
historia a partir de una cierta realidad” secundarios).
Estos mecanismos se despliegan en la situación de Reformularon la consigna por “imagine una historia a partir de
administración del test, donde los parámetros principales:
la lámina” lo cual incluye una contradicción intrínseca: dejarse
material, consigna y presencia del psicólogo, ponen en juego
la necesidad de ligar los procesos primarios y secundarios. llevar pero controlarse de tal forma como para transformar las
representaciones de cosas en representaciones de palabras,
Los intereses de Shentoub y sus colaboradores fueron admitir los afectos desencadenadores por el movimiento
estudiar y distinguir los mecanismos mentales particulares regresivo, pero tamizándolos de manera que puedan ser
del funcionamiento psíquico inscripto en una estructura de tomados a su cargo por el pensamiento
personalidad única y singular. Esto les permitió establecer
una metodología que incluye categorías de procedimiento de
elaboración del discurso. Este relevamiento de las
modalidades de construcción de historias testimonia tanto ADMINISTRACIÓN ACTUAL DEL TAT
los mecanismos de defensa y de desempeño como el nivel y
la naturaleza de los conflictos, correspondiéndose con Pedir al examinado la invención de una historia
registros que evidencian modalidades normales, neuróticas, dramática. La historia debe comprender:
psicóticas y estado limite.
• pasado: los sucesos determinantes de la escena
1ra tópica: figurada en la lámina.
• Presente: las acciones, pensamientos y sentimientos
(Reconocen el rol del yo como mediador entre los procesos de sus personajes.
internos y la realidad externa, así como entre proceso • Futuro: desenlace.
primario y secundario)
El “contar una historia” se refleja en el interjuego entre las Modalidades de aplicación:
fantasías icc (deseos y recuerdos) y las fantasías CC.
- Puede ser utilizada en niños, adolescentes y adultos.
La historización estará impregnada por la secundarización.
Una historia construida en respuesta a la consigna y a la - Aconsejable administrarla en una sola entrevista y
lámina evidencia “las funciones clásicas descriptas en después del psicodiagnóstico de Rorschach.
psicología; atención, discriminación, juicio, razonamiento,
acción controlada, etc.” - Ámbito físico: deberá cumplir con los requisitos
habituales de neutralidad, comodidad y luminosidad. El
2da tópica: psicólogo se sentará preferentemente al lado del sujeto.
La historia construida mostrará la tensión entre las instancias
- En el área clínica, se sugiere la aplicación individual. En
psíquicas y las cualidades defensivas del yo para canalizar o
otras áreas como la investigación, laboral, educacional,
integrar las mociones pulsionales.
puede aplicarse en forma colectiva.
Incluye 3 momentos: la toma (consigna), la encuesta y la REGISTRO DE LA PRUEBA:
elección de láminas.
- Registrar toda la producción verbal y para verbal: el
CONSIGNA: registro manuscrito es el más apropiado, se respetará
literalmente la narración, incluyendo exclamaciones,
Laminas pictóricas: “Te voy a mostrar una seria de láminas preguntas, silencios, lapsus, etc.
de a una por vez, para que construyas una historia que
contenga pasado, presente y futuro de cada una de ellas. - Actitud del psicólogo: observador no participante, sin
Cuando termines te voy a pedir que la dejes dada vuelta así intervenir ni hacer preguntas que emitan juicios
le/te paso la siguiente”. valorativos.
Lámina en blanco: “En esta lámina no hay nada, le pido que - Registrar las intervenciones del psicólogo.
imagine algo. Si ya lo hizo, le voy a pedir que describa lo que
imaginó. Ahora, haga una historia que diga qué está pasando, A diferencia de autores como Murray, Bellak y
que ha pasado antes, y que va a pasar después” Rappaport, NO SE REALIZA INTERROGATORIO DESPUÉS
DE CADA HISTORIA NI AL FINAL DE LA TOMA.
MATERIAL:
INCUMPLIMIENTO DE LA CONSIGNA:
Universales: tienen solo un número.
1. No cumple con los tres tiempos solicitados:
Específicas: tienen una letra que las identifica por edad y
sexo: H (hombre), M (mujer), V (varón), N (niña) Se reitera la consigna, hasta tres veces. Si persiste con el
incumplimiento, no se vuelve a repetir (se continúa la
La Escuela Francesa del TAT: toma).
Seleccionó 15 láminas que considera más pertinentes y 2. Descripciones y omisiones:
significativas, dado que enriquece la exploración de aspectos
identificatorios y contenidos arcaicos del aparato psíquico. Si el sujeto no cumple con los requisitos de la consigna,
Las láminas 3VH, 12VN Y 13V, ahora son consideradas (1), ateniéndose a la mera descripción de las láminas.
universales.
3. Dificultad en la ideación:
Las láminas representan “situaciones humanas clásicas”
relacionadas con conflictos universales, con un alto nivel de Si el sujeto falla a causa de dificultades para movilizar su
estructuración en la mayoría de ellas. contenido ideacional (por pobreza básica de ideación,
Movilizan distintos niveles de problemática, desde las más arcaicas rigidez extrema, etc), RAPAPORT recomienda: “¿quiere
hasta las más evolucionadas. comenzar a decirme cual es la situación? Luego ¿Cómo
El estímulo tiene la característica de ser a la vez figurativo y piensa que será el desenlace? Y finalmente, ¿Cómo se
ambiguo, permitiendo de este modo un análisis objetivo de tipo siente él / ella a causa de esto? O ¿Qué piensa ella /el al
perceptivo y uno interpretativo. respecto?”
4. Minuciosidad:
Lámina en blanco: cumple la función de cierre, de exploración
de la realidad transferencias y de resumen de las Minuciosa descripción de los detalles de las láminas (se
problemáticas, por lo cual tiene un alto valor pronóstico. da en pacientes muy compulsivos o paranoicos)
RAPAPORT reitera las instrucciones antes de presentar
REGISTRO DEL TIEMPO: la siguiente lamina: “recuerde por favor que estamos
interesados en el argumento y no en pequeños
Registrar tiempo de reacción de cada lámina. detalles”, si el sujeto continúa con su detallismo, se
Registrar tiempo total por lámina aconseja interrumpir: “mencione por favor solo los
Muestra el mayor o menor impacto del sujeto frente al tema rasgos sobresalientes de la situación presente y relate la
solicitado por la lámina. historia”.
Esta variable se incluirá en el análisis de conjunto de protocolo.
Dispone de 50 minutos en cada sesión.
CATEGORÍAS DE EVALUACIÓN
5. Divagaciones o vacilaciones (entre varias posibilidades):
TEMA: es el argumento, el contenido, en torno al
Se pide que decida por una, y que continúe con ella, se lo cual gira la historia. Respecto:
incita a ser más específico. Si el sujeto afirma que no puede
ver solo una historia, sino dos o varias, se permite que narre grado de significación, se tiene en
todas comenzando por la primera que se le ocurre. cuenta si se trata de una historia clisé
(historia típica de cada lámina que, con
6. Conformidad superficial (recurso evasivo):
mayores o menos variantes, se
Si el sujeto expresa su negativa en forma de “conformidad encontrará una y otra vez en la práctica)
superficial” con las instrucciones por ejemplo la historia es de o historia específica.
un muchacho que se halla sentado son su violín. Lo que valor de la historia, se evalúa si la
condujo a ello fue que el práctico, y el desenlace es que misma es significativa o convencional, si
practicara nuevamente y piensa que pronto volverá a
suministra material y claves sobre la
practicar.
personalidad del examinado, y en qué
medida el héroe expresa al sujeto.
INCUMPLIMIENTO O DIFICULTADES EN EL CUMPLIMIENTO
DE LA CONSIGNA LONGITUD: largo o corto.
ESTRUCTURA: planeado-desordenado, completo-
incompleto, vago-especifico.
ENCUESTA: para cumplir los objetivos del test, que consisten
en obtener la mayor cantidad de datos sobre los motivos que COHERENCIA: claro-confuso, realista-fantástico,
llevaron a la construcción de las historias. natural-convencional, lógico-absurdo, maduro-burdo.
El examinador lee una a una las historias elaboradas por el TONO EMOCIONAL: eufórico-deprimido, optimista-
examinado, se detiene en cada historia y lo interroga sobre pesimista.
aspectos que hayan quedado sin explicar, otros que han
permanecido incompletos en su formulación y cualquier otra PRODUCTIVIDAD: rico- pobre, libre-trabado, original-
consideración que el profesional considere para lograr la estereotipado, forzado-espontáneo.
mayor información. Y le pregunta cuál fue la fuente de las
HEROES: figuras de identificación; proyección directa del
mismas (libros, experiencias personales o ajenas, películas,
examinado. También atender a las figuras de
etc.)
fundamental incidencia en el mundo psicológico del
ELECCIÓN DE LÁMINAS examinado (personajes). Los héroes principales y
secundarios DEBEN SALIR EN LA LÁMINA. Tipos:
Una vez finalizada la toma, se presentan nuevamente todas
las láminas al examinado y se le requiere que indique dos Héroe principal:
láminas que más le agradaron y dos láminas que menos le
Es el personaje por el cual el narrador se mostró
agradaron o que más le disgustaron y que indique el porqué
manifiestamente más interesado; el personaje más
de esas elecciones.
parecido al sujeto.
Para el análisis e interpretación de las historias hay datos
Héroe Secundario:
básicos necesarios: el psicólogo debe estar al tanto de: sexo
y edad del sujeto, si los padres han muerto o están Acompañante del principal.
separados, la edad y sexo de los hermanos, profesión y
estado civil. Héroe agregado:
Sujetos nombrados en la historia, pero que su ausencia o
presencia no es relevante.
Multiplicidad de héroes: EGOSISTEMA: interrelación entre las instancias
psíquicas Yo, Ello y Superyó. (Ideal del yo, yo ideal).
Pueden resultar del desplazamiento de la identificación y Puede haber armonía, predominancia o conflicto.
revelar fases, contradicciones, disociaciones.
Conflictos específicos:
MOTIVACION: son las necesidades y motivos que mueven al
héroe. Son las tendencias, sentimientos, necesidades y Pasividad-actividad, dependencia-independencia,
presiones. Frecuencia, intensidad e interrelación entre las realidad-placer, bien-mal.
necesidades. Fusión de necesidades: dos o más motivaciones
concurren simultáneamente y con pareja intensidad a la Conflicto de moral:
consecución de un objetivo. Subordinación de necesidades:
Puede descubrirse por la identidad del examinado y su
cuando un motivo es medio para la satisfacción de otro
actitud (de defensa o crítica), frente a los personajes
teleológicamente ulterior.
representativos de los términos conflictuales.
AREA:
Individual:
CATEXIAS: dónde está puesta la energía. Hace que cierta
energía psíquica, se halle unida a una representación o
grupo de representaciones, una parte del cuerpo, un
Familiar: objeto.
Relaciones entre la personalidad actual del examinado y su Egocatexia:
personalidad infantil, como fue moldeada en el escenario
familiar; importancia de lo familiar en la personalidad del se toma como objeto al propio yo. “yo soy lo mejor, lo
examinado. puedo hacer, puedo todo”. Exageración de lo que puede
ser el ego. Puede ser el peor también.
Son significativas: Referencias directas a la importancia de la
flia para el individuo; número y extensión de historias acerca Endocatexia:
de la flia. Grado de generalización en la relación paterno-filial
“este chico gracias al esfuerzo de su papa puedo ser un
(medida del desempeño de los adultos del papel de padres,
buen violinista”. Puso el énfasis en los objetos internos.
reacción del héroe frente a los padres y sustitutos,
Mis objetos internos tienen que ver con un yo más
penetración o generalización de la actitud frente a los padres
fuerte. Posibilidad de un yo que piensa, reflexiona, tiene
en otras regiones.
que ver con un yo más integrado.
Del amor, matrimonio y sexo (pareja):
Exocatexia:
Naturaleza de la relación, grado de reciprocidad de la relación
La consigna se repite tres veces. Después se abandona
amorosa y sexual, intensidad del amor, vicisitudes de la
la toma. Si se equivoca en la, pero dio una respuesta
relación, naturaleza de la necesidad sexual (tipo: hetero u
atinada, se fomenta a que elabore una mejor
homo), grado de inhibición de la conducta sexual.
historia/fantasía.
De las relaciones sociales:
Se examina especialmente la conducta antisocial, ya que las
regiones anteriores entrañan relaciones sociales. Formas de
conducta antisocial, motivación y dirección de esa conducta.
Del trabajo y la vocación:
Características, significación del trabajo en el individuo,
características temporales (duración), importancia.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
Serie C/F (factual): muestra la sobreinvestidura de la
ACTITUD DEL SUJETO: realidad externa, acentuando lo factico y lo cotidiano
como sustitución de un mundo interno empobrecido.
Se evaluará: Pueden ser utilizados inicialmente para acceder después
a la expresión de conflicto. Cuando toman carácter
- la actitud general del sujeto permanente, denotan ausencia de angustia y la falta de
- el modo de realización de la tarea conflictos intrapsíquicos.
- la relación que establece con el psicólogo
Serie D: COMPORTAMIENTOS
ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN LÁMINA POR LÁMINA:
Comportamientos que exteriorizan una dificultad
Deberá mostrar el trabajo de elaboración psíquica realizado momentánea o permanente en el trabajo asociativo. Se
por el sujeto, incluyendo los aspectos que se relacionan entre manifiestan en la relación con el psicólogo o como
sí. descarga motriz de la tensión.
El análisis de los procedimientos de la elaboración del Serie E: EMERGENCIA DE PROCESOS PRIMARIOS
discurso:
La presencia de una cantidad mínima reflejará la
Detectar y evaluar las particularidades de construcción de las flexibilidad defensiva y porosidad entre las instancias
historias. psíquicas. Incluye:
Distorsiones de la percepción y
Schentoub y sus colaboradores reagrupan y categorizan en: alteraciones para contactarse con la
realidad externa.
Serie A: CONTROL (Conflicto intrapersonal) Perturbaciones profundas relación con la
irrupción fantasmática.
El conflicto es controlado a través del pensamiento, como Importantes problemas ligados a la identidad y
portavoz del deseo y la defensa.
al establecimiento de las relaciones objetales.
Trastornos asociados a la desorganización del
Serie B: LABILIDAD (Conflicto intrapersonal)
pensamiento con la realidad externa.
El conflicto se expresa en la escenificación de las relaciones
interpersonales.
La identificación de las problemáticas del relato
Serie C: INHIBICIÓN DEL CONFLICTO
reactivadas por la situación de prueba:
Serie C/P (evitación del conflicto): uso de mec de tipo
En la situación de prueba intervienen 3 variables: las
fóbicos, evitación de la angustia frente a lo que se pueda
láminas, la consigna y la presencia del psicólogo.
pensar, sentir, decir o hacer. Es esperable la aparición de
Esta etapa evalúa lámina por lámina la correspondencia
estos procedimientos en protocolos normales como recurso
o divergencia entre los contenidos latentes implícitos en
defensivo para poder continuar la historia.
las historias construidas y los contenidos latentes
específicos de cada lámina.
Serie C/N (narcisismo): modalidades narcisistas,
caracterizadas por oscilaciones de la investidura de la
representación de sí mismo. Se inhibe el conflicto pulsional
entre las instancias psíquicas y se niega las diferencias. Se ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE
elige a sí mismo como personaje único, dando lugar a la ELABORACIÓN DEL DISCURSO
expresión de los conflictos de especularidad. En cantidad y
calidad adecuadas, pueden estar presentes en cualquier
1987: Shentoub crea la “Hoja de análisis e
protocolo, evidenciando la lucha ante la angustia y la pérdida
interpretación”.
de objeto.
Diseña la “Planilla de registro y distribución de
procedimientos de elaboración del discurso”, un cuadro
Serie C/M (manía): mec. de tipo maníaco como defensa ante
de doble entrada que tiene como objetivo, en primer
las situaciones de duelo.
lugar, localizar y señalar cuantitativamente la presencia
de cada uno de los procedimientos. Una vez cumplido
este paso, se obtiene una visión global de la presencia,
distribución y frecuencia de cada uno de los
procedimientos, predominancia de las series de juego y
sus relaciones con la secuencia de las láminas.
Quedan reagrupados en
+ Presente
++ frecuente Problemática: cómo el sujeto elabora las problemáticas
+++ utilizado masivamente movilizadas por las láminas en su conjunto, dando por
sabido que ciertos contenidos manifiestos estimulan
determinados conflictos.
ANÁLISIS CUALITATIVO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE
ELABORACIÓN DEL DISCURSO El sujeto implementará una estrategia de
afrontamiento, acorde con sus posibilidades de
funcionamiento preconsciente.
Los datos obtenidos del análisis cuantitativo, proporcionan
una base para la articulación con las inferencias surgidas de
este análisis, que luego permitirán llegar a las hipótesis
HIPÓTESIS ACERCA DE LA ORGANIZACIÓN PSÍQUICA
diagnósticas.
Se toma en cuenta:
- La variedad de los procedimientos utilizados
Esta etapa requiere de psicólogos con una sólida formación en
- Su articulación con los de la misma serie
psicopatología y experiencia clínica.
- Su articulación con los de las series entre sí. El psicólogo, construirá las hipótesis a partir del trabajo clínico de
reagrupamiento de loso procedimientos y de la valoración de la
legibilidad y de las problemáticas planteadas en su conjunto.
EVALUACIÓN DE LAS MODALIDADES DE FUNCIONAMIENTO Considerará a cada persona como única y particular realizando
MENTAL una apreciación diagnóstica fina y precisa de las modalidades de
organización psíquica.
Legibilidad:
La cualidad y los efectos de los procedimientos del discurso
utilizados en la construcción de las historias, que autorizan el
manejo y la expresión de las representaciones y afectos
movilizados por el material.
Hay una buena legibilidad: las historias están bien
construidas, los procedimientos en juego están presentes de
un modo flexible y variado, y suficientemente sólidos para
participar en la elaboración del relato, los afectos ligados a
las representaciones aparecen modulados en función de las
variaciones del estímulo, la resonancia fantasmática está en
relación con los contenidos latentes de la imagen.
Se puede alterar y/o deteriorar: como consecuencia de
movimientos regresivos y están desprovistas de toda
resonancia fantasmática.
Tipo Legibilidad + Con predominancia de las series A.1 Y
1 B1
Tipo Legibilidad +/- Con predominancia de las series A.2,
2 B.2, C y D
Tipo Legibilidad – Con predominancia de las series E, C y
3 o+/- D