Cuento El Árbol Mágico
Hace mucho mucho tiempo, un niño paseaba por un prado en cuyo centro encontró un
árbol con un cartel que decía: soy un árbol encantado, si dices las palabras mágicas, lo
verás.
El niño trató de acertar el hechizo, y probó con abracadabra,
supercalifragilisticoespialidoso, tan-ta-ta-chán, y muchas otras, pero nada. Rendido, se tiró
suplicante, diciendo: "¡¡por favor, arbolito!!", y entonces, se abrió una gran puerta en el
árbol. Todo estaba oscuro, menos un cartel que decía: "sigue haciendo magia". Entonces
el niño dijo "¡¡Gracias, arbolito!!", y se encendió dentro del árbol una luz que alumbraba
un camino hacia una gran montaña de juguetes y chocolate. El niño pudo llevar a todos
sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del mundo, y por eso se dice siempre que
"por favor" y "gracias", son las palabras mágicas
RES RATONES ENVIDIOSOS
Había una vez tres ratones muy envidiosos, querían todo para ellos solos. Pero cuando
llegaba a visitarlo un vecino, ellos escondían todo el queso que tenían guardado.
De pronto se acercó un gato muy peludo, asomó su nariz en el agujero y los ratones
envidiosos se arrinconaron muy asustados. Cuando gritaron, el vecino los escuchó y se
acercó al gato lleno de valor y como pudo lo alejó de la puerta. Quedó tan cansado el
pobre ratón que los envidiosos salieron a agradecerle el favor y por fin lo invitaron a
comer. Todos felices disfrutaron de un estupendo platillo de queso y entre risas
recordaban al gato que corrió muy enojado.
EL GATO DORMILON
Había una vez un gato muy dormilón que se pasaba los días y las tardes enteras echado en
el sofá. Siempre se preguntaban qué es lo que hacía para quedar tan exhausto, pero nadie
lo veía haciendo otra cosa que no fuera descansar.
Una noche su dueño tuvo la idea de ir a buscarlo y ver si también dormía toda la noche,
pero mientras bajaba la escalera pudo verlo… ahí estaba él, sentado frente al acuario,
viendo cómo dormía la tortuga. Sólo se quedó allí mirando en silencio a su gato, despierto
y sereno estaba cuidando el sueño de su amiga tortuga.
Al día siguiente pudo verlo como de costumbre, durmiendo en el sofá y entonces pudo
comprender el porqué de su sueño durante el día, pero no notó que la tortuga también lo
cuidaba desde su sitio.
EL SEÑOR ZAFIRO
Había una vez un señor con un nombre muy bonito, se llamaba Zafiro. A Zafiro le gustaba
vender papaya, zapotes, etc.
Él era un hombre honrado y trabajador, le gustaba ayudar mucho a las personas que lo
necesitaran. Era investigador del núcleo de las células y los números de matemáticas.
Realizaba estas labores porque quería ser alguien en la vida. Realmente, lo que más le
gustaba y tenía el gran sueño de ser escritor y lo consiguió gracias a su tesón, a su
continuo trabajo duro, su esfuerzo y su afán de superación
UNA NIÑA QUE SE SENTIA SOLA
Había una vez una niña que se sentía sola, quería un animalito para jugar y quererle.
Los padres de la niña le dieron una sorpresa y se levantaron temprano para comprarle un
perrito y sorprenderla, querían que fuera muy feliz. Llegaron con el perrito y le pusieron
en la cama de la niña sin que ella se diera cuenta, después de unos minutos la niña se
levantó.
La niña se puso a pensar:
– “¿Soñé con un perrito?”
Y nada más decir esto escuchó un ladrido y ahí estaba el perrito, bajo la sabana. Ella se
puso súper contenta y dijo que nunca más jugaría sola.
Y colorín colorado este cuento ha terminado.
FABULAS
El pastor mentiroso
Estaba un pastor de ovejas junto con su rebaño, el cual comenzó a gritar con todas sus
fuerzas: "¡Auxilio! ¡Auxilio! El lobo viene por mis ovejas". El pueblo, dejando a un lado
todos sus quehaceres, acuden al llamado del joven, para darse cuenta que no es más que
una chanza pesada.
El joven vuelve a hacerlo una segunda vez, y temiendo el pueblo, volvió. Sin embargo,
nuevamente no era más que una burla. Luego gritó de nuevo, siendo esta vez verdad que
el lobo estaba atacando, sin embargo, el pueblo no creyó en sus gritos, por lo que la fiera
terminó devorándose el rebaño.
Moraleja: Mentimos y mentimos, y perdemos la confianza que los demás tienen en
nosotros. Cuando digamos la verdad, no nos creerán.
El Perro y el Reflejo
Había una vez un perro, que estaba cruzando un lago. Al hacerlo, llevaba una presa
bastante grande en su boca. Mientras lo cruzaba, se vio a sí mismo en el reflejo del agua.
Creyendo que era otro perro y viendo el enorme trozo de carne que llevaba, se lanzó a
arrebatársela.
Decepcionado quedó cuando, por buscar quitarle la presa al reflejo, perdió la que él ya
tenía. Y peor aún, no pudo obtener la que deseaba.
Moraleja: El que envidia lo de los demás, pierde lo que tiene con justicia.
El águila y la flecha
Un día, estaba sentada un águila en el pico de una montaña esperando cualquier presa
que pasara por ahí, pero, lo vio un cazador y lanzándole una flecha la hirió. La flecha
estaba hecha con plumas de águila y cuando ella se dio cuenta de esto dijo:
- ¡Qué tristeza, terminar mis días por causa de las plumas de mi especie!
Moraleja: Más profundo es nuestro dolor cuando nos vencen con nuestras propias armas.
El águila, la liebre y el escarabajo.
Una vez estaba una liebre siendo perseguida por un águila, y viéndose perdida, pidió
ayuda a un escarabajo suplicándole que le ayudara.
El escarabajo le pidió al águila que perdonara a su amiga. Pero el águila, despreciando la
insignificancia del escarabajo, devoró a la liebre en su presencia. Desde entonces el
escarabajo observaba los lugares donde el águila ponía sus huevos, y haciéndolos rodar,
los tiraba a tierra. Viéndose el águila echada del lugar a donde quiera que fuera, recurrió a
Zeus pidiéndole un lugar seguro para depositar sus huevos. Zeus le ofreció colocarlos en
su regazo, pero el escarabajo, viendo lo sucedido, hizo una bola de estiércol que se
asemejara a un huevo de águila y la dejó caer sobre el regazo de Zeus. Entonces Zeus para
sacudirse aquella suciedad, se levantó y tiró a la tierra los huevos sin darse cuenta. Por eso
desde entonces, las águilas no ponen huevos en la época en que salen los escarabajos.
Moraleja: Nunca desprecies lo que parece insignificante, pues no hay ser tan débil que no
pueda alcanzarte.
El águila, el cuervo y el pastor
Lanzándose desde una cima, un águila arrebató a un corderito. La vio un cuervo y tratando
de imitar al águila, se lanzó sobre un carnero, pero con tan mal conocimiento en el arte
que sus garras se enredaron en la lana, y batiendo al máximo sus alas no logró soltarse.
Viendo el pastor lo que sucedía, cogió al cuervo, y cortando las puntas de sus alas, se lo
llevó a sus niños. Le preguntaron sus hijos acerca de qué clase de ave era aquella, y él les
dijo:
- Para mí, sólo es un cuervo; pero él, se cree águila.
Moraleja: Pon tu esfuerzo y dedicación en lo que realmente estás preparado, no en lo que
no te corresponde.
Adivinanzas
1. ¿Qué se encuentra una vez en un minuto, dos veces en un momento pero ninguno
en cien años?
Respuesta: La letra m.
2. Tejo con maña,
cazo con saña.
En el diccionario se encuentra un término escrito incorrecto. ¿Cuál es?
Respuesta: La araña
3. Redondo, redondo, barril sin fondo. ¿Qué es?
Respuesta: Un anillo.
4. ¿Quién, allá en lo alto,
en las ramas mora
y allí esconde, avara,
todo lo que roba?
Respuesta: La ardilla
5. ¿Qué es lo que sopla sin boca y vuela sin alas?
Respuesta: El viento
Chistes
1. ¿Qué le dice un jaguar a otro jaguar.
“Jaguar you”
2. — Papá, ¿qué se siente tener un hijo tan guapo?
No sé hijo, pregúntale a tu abuelo…
3. — ¿Qué le dice una taza a otra?
¿Qué taza ciendo?
4. — Me da un café con leche corto.
Se me ha roto la máquina, cambio.
5. — ¿Por qué lloraba el libro de matemáticas?
¡Porque tenía muchos problemas!
Leyendas
Había una vez un señor que se enamoró de una muchacha muy bonita, pero cierto día el
señor se fue a tomar cervezas con sus compadres y le dijeron que su novia era una bruja y
que en la noche se convertía en cualquier animal. También le aconsejaron que en la noche
la espiara para comprobar que era cierto. El señor la espió en la noche, pero el sueño lo
vencía y se quedaba dormido. Entonces el señor fue a ver a una señora que era bruja.
En la noche el señor se puso un escapulario y cuando la muchacha se levantó la siguió
hasta un árbol de aguacate. Ahí la muchacha se quitó el cuero de mujer y se convirtió en
lechuza. El señor espero a que se fuera alejara. Y cuando se fue el animal, el señor le echo
sal a el cuero de mujer. Cuando la muchacha regreso y se puso el cuero de mujer la
muchacha se revolcó y lloraba del dolor.
2.-LA LEYENDA DEL MURCIELAGO
Cuenta la leyenda que el murciélago una vez fue el ave más bella de la Creación. El
murciélago al principio era tal y como lo conocemos hoy y se llamaba biguidibela (biguidi =
mariposa y bela = carne; el nombre venía a significar algo así como mariposa desnuda). Un
día frío subió al cielo y le pidió plumas al creador, como había visto en otros animales que
volaban. Pero el creador no tenía plumas, así que le recomendó bajar de nuevo a la tierra
y pedir una pluma a cada ave. Y así lo hizo el murciélago, eso sí, recurriendo solamente a
las aves con plumas más vistosas y de más colores.
Una vez, como un eco de su vuelo, creó el arco iris. Era todo belleza. Pero era tanto su
orgullo que la soberbia lo transformó en un ser cada vez más ofensivo para con las aves.
Con su continuo pavoneo, hacía sentirse chiquitos a cuantos estaban a su lado, sin
importar las cualidades que ellos tuvieran. Hasta al colibrí le reprochaba no llegar a ser
dueño de una décima parte de su belleza. Durante todo el día llovieron plumas del cielo, y
desde entonces nuestro murciélago ha permanecido desnudo, retirándose a vivir en
cuevas y olvidando su sentido de la vista para no tener que recordar todos los colores que
una vez tuvo y perdió.
5.-LA CONFESIÓN DE UN MUERTO
Se dice que una noche a principios del siglo XVII el Abad de la antigua Basílica de
Guadalupe vio que entraba un hombre de elegante apariencia que le solicitó la confesión,
por lo que el Abad pidió a unos familiares que lo esperaban unos minutos. Después de un
rato, el Abad salió con el rostro pálido, y cerró las puertas, por lo que sus familiares se
extrañaron y le preguntaron por qué cerraba si el hombre elegante aún no había salido,
sin embargo, el Abad se negó a contestar y los apresuró a dejar el lugar.
Ya en casa de los familiares, uno de sus sobrinos le preguntó al Abad qué le había pasado,
sin embargo, el Abad llevó su mano derecha hacia su oído, haciendo notar que se le
dificultaba escuchar. Después de que el sobrino le hiciera nuevamente la pregunta, el
Abad le respondió que el hombre que había entrado a la Basílica horas antes era un
muerto que había venido de ultratumba para confesarse, y que después de escuchar la
confesión había tenido dificultad para escuchar por el oído derecho.
7. -EL JINETE SIN CABEZA
Se dice que en un pueblo muy aislado de toda civilización se contaba la historia de un
jinete que acostumbraba a hacer su recorrido por las noches en un caballo muy hermoso,
la gente muy extrañada se preguntaba ¿qué hombre tan raro porque hace eso?, ya que no
era muy usual que alguien saliera y menos por las noches, a hacer esos recorridos.
En una noche muy oscura y con fuertes relámpagos desapareció del lugar, sin dar señas de
su desaparición. Pasaron los años y la gente ya se había olvidado de esa persona, y fue en
una noche igual a la que desapareció, que se escuchó nuevamente la cabalgata de aquel
caballo. Por la curiosidad muchas personas se asomaron, y vieron un jinete cabalgar por
las calles, fue cuando un relámpago cayó e iluminó al jinete y lo que vieron fue que ese
jinete no tenía cabeza. La gente horrorizada se metió a sus casas y no se explicaban lo que
habían visto.
LA LEYENDA DEL MINOTAURO
Minotauro era hijo de Pasifae, esposa del rey Minos de Creta y de un toro blanco enviado
por Poseidón, dios del mar. Minos había ofendido gravemente a Poseidón quien como
venganza hizo que Pasifae se enamorase del animal. Fruto de dicha unión nació el
Minotauro, un ser violento, mitad hombre, mitad toro, que se alimentaba de carne
humana. Para esconder su vergüenza y proteger a su pueblo.
En una ocasión, Teseo se ofreció voluntario como víctima, con la intención de matar al
Minotauro y liberar a Atenas de un cruel destino. Con la ayuda de Adriadna, la hija del rey,
que se había enamorado de él, logro su propósito: Adriadna le ofrece a Teseo un ovillo de
hilo que le ha dado Dédalo, el arquitecto del laberinto. Habiendo atado uno de sus
extremos en la entrada y siguiendo el hilo por los intrincados vericuetos del laberinto,
Teseo puede, efectivamente, encontrar la salida.
Trabalenguas
1. Paco guarda las pocas copas que poco a poco Pepe sacó.
2. ¡Qué triste estás, Tristán, tras tan tétrica trama teatral!
3. Cómo quieres que te quiera, si el que quiero que no me quiera, no me quiere como
quiero que me quiera.
4. Un podador podaba la parra y otro podador que por allí pasaba le preguntó: Podador
que podas la parra. ¿Qué parra podas? ¿Podas mi parra o tu parra podas? Ni podo tu
parra, ni mi parra podo, que podo la parra de mi tío Bartolo.
5. Pablito clavó un clavito; ¿qué clavito clavó Pablito?
Refranes
1. “No por mucho madrugar amanece más temprano”.
2. “No hay mal que dure cien años”.
3. “A mal tiempo, buena cara”.
4. “Quien mucho abarca poco aprieta”.
5. “Más vale pájaro en mano que cien volando”.
Canciones Guatemaltecas
1. LUNA DE MIEL EN RIO DULCE
EN GUATEMALA TIERRA LINDA TIERRA HERMOSA
ME ENAMORÉ
DE UNA MUCHACHA SUGESTIVA Y CAPRICHOSA
QUE VI PASAR
CON SUS OJAZOS CUAL LUCEROS ENCENDIDOS
ME CAUTIVÓ
Y CON UN BESO DE SU BOCA PRIMOROSA
ME FASCINÓ
POR NUESTRO AMOR
PERDIMOS LA RAZÓN
Y LUEGO NOS CASAMOS CON SINCERA DEVOCIÓN
Y AL DECIDIR NUESTRA LUNA DE MIEL
PENSAMOS QUE PASARLA EN RIO DULCE
ERA MEJOR
Y A RIO DULCE CON MI AMOR EN BARCA FUIMOS
SURCANDO EL MAR
Y EN ESE MÍSTICO RINCÓN SOLO TUVIMOS
FELICIDAD.
2. COBÁN
EN COBÁN YO DISFRUTÉ
DEL ENCANTO DE SU SUELO
LAS BELLEZAS QUE ADMIRÉ
MOTIVARON ESTA CANCIÓN.
EN COBÁN ME QUEDARÉ
DISFRUTANDO DEL PAISAJE
Y DEL CLIMA ENCANTADOR
DE COBÁN CIUDAD IMPERIAL.
//ADMIRANDO SU VERDOR
SE DIVISA EL ENCANTO DE LA ORQUÍDEA
MONJA BLANCA PRIMOROSA
QUE EN SU SUELO FLORECIÓ
QUE ES LA FLOR NACIONAL//
DONDE EL QUETZAL Y LA MONJA BLANCA
TIENEN SU NIDO ES EN COBÁN
BELLA TIERRA DONDE LA PAZ
Y EL AMOR EN PAREJA SIEMPRE VA
DONDE EL QUETZAL Y LA MONJA BLANCA
TIENEN SU NIDO ES EN COBÁN
Y YO CANTO ESTÁ EMOCIONADO ESTA CANCIÓN
QUE DEDICO CON AMOR Y ADMIRACIÓN
PARA COBÁN.
3. LUNA DE XELAJÚ
LUNA GARDENIA DE PLATA
QUE EN MI SERENATA TE VUELVES CANCIÓN
TÚ QUE VISTES CANTANDO
ME VES HOY LLORANDO MI DESILUSIÓN
CALLES BAÑADAS DE LUNA QUE FUERON LA CUNA
DE MI JUVENTUD
VENGO A CANTARLE A MI AMADA
A MI LUNA PLATEADA, LUNA DE MI XELAJÚ
LUNA DE XELAJÚ
QUE SUPISTE ALUMBRAR
EN MIS NOCHES DE PENA POR UNA MORENA
DE DULCE MIRAR
LUNA DE XELAJÚ
ME DISTE INSPIRACIÓN
LA CANCIÓN QUE TE CANTO
REGALA CON LLANTO DE MI CORAZÓN
EN MI VIDA NO HABRÁ
MAS CARIÑO QUE TU MI AMOR
PORQUE NO ERES INGRATA
MI LUNA DE PLATA
LUNA DE XELAJÚ
LUNA QUE ME ALUMBRÓ
EN MIS NOCHES DE AMOR
HOY CONSUELAS LA PENA
POR UNA MORENA QUE ME ABANDONÓ
LUNA QUE ME ALUMBRÓ EN MIS NOCHES DE AMOR
HOY CONSUELAS LA PENA
POR UNA MORENA QUE ME ABANDONÓ.
4. SOLOLÁ
PORQUE SERÁ QUE EN SOLOLÁ
SE SUFRE TANTO POR QUERER A UNA MUJER
TIENES MI AMOR
YO TENGO EL TUYO
ESE ES MI ORGULLO
Y POR ESO SUFRO YO
SERÁ EL PAISAJE, SERÁ MI LAGO
EL QUE HA HECHO ESTRAGOS
A MI POBRE CORAZÓN
//ES IMPOSIBLE QUE ME SIENTA
YO CONTENTO
SI MI VIDA ES UN LAMENTO
Y LA CAUSA NO LA SÉ//
AY, AY, AY, AY, ESA NEBLINA
COMO LASTIMA, MI CORAZÓN
AY, AY, AY, AY, ESA LAGUNA
COMO NINGUNA LA QUIERO YO
5. CHICHICASTENANGO
HAY UNA INDITA RETEBONITA
EN CHI, CHI, CHICASTENANGO
QUE CUANDO BESO SU BOCA CHIQUITA
EN CHI, CHI, CHICASTENGO
CREO QUE EL ALMA SE ME ESTÁ QUEMANDO
EN CHI, CHI, CHI, CHICASTENANGO
HAY EN SU BOCA DULZURA
DE FRUTA MADURA, QUE INVITA A PECAR
BESA CON TAL SABROSURA
QUE ES UNA LOCURA SU BOCA BESAR.
AY INDITA VEN HACIA ACÁ
QUE TU BOCA QUIERO BESAR
SOLAMENTE LAS ESTRELLAS INDISCRETAS
NOS HAN DE MIRAR
MÁS CELOSAS AL VER NUESTRO AMOR
POCO A POCO SE HABRÁN DE APAGAR
Y EL ROMANCE SOLAMENTE
DE TUS OJOS HABRÁN DE ALUMBRAR.