0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas6 páginas

Preguntas Prueba Sistema Nervioso

El sistema nervioso integra los sistemas del organismo mediante la captación y análisis de estímulos, generando respuestas a través de estructuras nerviosas. Está compuesto principalmente por neuronas y células gliales, siendo las neuronas la unidad funcional básica que no puede regenerarse. El funcionamiento del sistema nervioso se basa en propiedades como excitabilidad y conductividad, y se rige por principios como el potencial de reposo y la ley del todo o nada.

Cargado por

LisetLarenas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas6 páginas

Preguntas Prueba Sistema Nervioso

El sistema nervioso integra los sistemas del organismo mediante la captación y análisis de estímulos, generando respuestas a través de estructuras nerviosas. Está compuesto principalmente por neuronas y células gliales, siendo las neuronas la unidad funcional básica que no puede regenerarse. El funcionamiento del sistema nervioso se basa en propiedades como excitabilidad y conductividad, y se rige por principios como el potencial de reposo y la ley del todo o nada.

Cargado por

LisetLarenas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Objetivo: Conocer el funcionamiento de sistema nervioso mediante sus unidades básicas.

Sistema nervioso
Su función es integrar los distintos sistemas del organismo; para esto, sus estructuras captan las
variaciones de energía del medio ambiente externo e interno (estímulos), las analiza, las almacena
en centros de memoria, las integra en centros nerviosos y elabora respuestas adecuadas que a
través de estructuras nerviosas viajan hasta los órganos efectores.

Excitabilidad. Es una propiedad celular, especialmente de aquellas que constituyen los llamados
tejidos excitables, que son: El tejido muscular estriado, muscular liso, muscular cardiaco y las
células nerviosas. Consiste en un cambio en el potencial bioeléctrico que existe normalmente
entre el espacio intracelular y el extracelular. Este potencial normal de la célula excitable en
reposo recibe el nombre de potencial de reposo. Los cambios de este potencial pueden ser:
a) Depolarización
b) Repolarización
c) Hiperpolarización

Conductividad. Es la capacidad de las células de propagar un cambio de potencial desde un punto


de estimulación a todo lo largo de la membrana celular. Esta propiedad esta altamente
desarrollada en las células nerviosas.

El sistema nervioso se encuentra constituido fundamentalmente por dos tipos de células:


células gliales y neuronas.
a)Células gliales. Son un conjunto de células dispuestas en forma de una malla de sostén para las
neuronas, garantizándoles una óptima funcionalidad. Estas células cumplen diversas funciones
entre las cuales se cuentan: Función nutritiva, sostén mecánico, protección contra el daño físico o
por sustancias toxicas, sintetizan la mielina que rodea a los axones, entre otras.
b) Neurona. Es la unidad básica átomo-funcional del sistema nervioso. La unidad funcional
corresponde a un conjunto de neuronas que se conoce como arco reflejo. Es una célula altamente
diferenciada, tanto así que constituye parte de los llamados tejidos post-mitóticos irreversibles,
pues ha perdido su capacidad de regeneración por reproducción celular.

Potencial de reposo. La membrana de cualquier célula presenta una distribución asimétrica de sus
iones, así si es como en el medio extracelular existe un predominio de Na + y en el medio
intracelular, predomina el K+. Esta diferencia de concentración es mantenida por la bomba Na +- K+
ATPasa con gasto de ATP.

Generación de un potencial de acción. Cuando se estimula una neurona la excitación de la


membrana determina aumento de la permeabilidad al Na+, el cual entra masivamente porque
incluso se inactiva la bomba Na+ - K+. La entrada de Na+ (cargas positivas) hace menos negativo el
potencial de membrana y determina una inversión de las cargas eléctricas el interior se hace
positivo y el exterior negativo, fenómeno llamado despolarización.
La primera zona que se despolariza va despolarizando a las zonas vecinas de tal manera que se
genera un potencial de acción además se auto propaga por que no es necesario aplicar un
segundo estimulo. Este potencial de acciones bidireccional, por que viaja en ambos sentidos
dentro de una neurona.
Posteriormente la primera zona que perdió la polaridad inicial comienza a recuperar el potencial
de reposo inicial o estado polarizado, a costa de una salida de K+ desde el interior de la neurona,
fenómeno que se denomina repolarización. Esta salida de K+ excede el potencial de reposo
normal y brevemente este potencial se vuelve más negativo (-80 ó -90) periodo que se denomina
hiperpolarización. En este momento la entrada de Na + y la salida de K+ tiene a las concentraciones
de estos iones al revés de lo normal y por lo tanto se activa la bomba sodio potasio
reestableciendo el potencial de reposos normal sacando Na + hacia fuera e ingresando K+ hacia el
interior.
Tipos de estimulos
– Estímulo subumbral: estímulo que estimula a la fibra una cantidad de energía insuficiente para que se
lleve a cabo el potencial de acción. Este tipo de estímulos no desencadenan un potencial de acción, pero si
producen una despolarización parcial. Sin embargo, la aplicación de este estímulo facilita la excitabilidad para
un posterior estímulo mayor que despolarice totalmente la membrana, lo que se conoce como fenómeno
de facilitación.

 Estímulo umbral o liminal: estímulo con magnitud suficiente para que se excite la célula, por lo que
desencadena un potencial de acción pero en aquellas fibras más sensibles (las fibras más sensibles
generalmente suelen ser las más gruesas).
 Estímulo supraumbral: estímulo con gran magnitud que excita a todas las fibras nerviosas, se dice
entonces que el estímulo aplicado es máximo o supramáximo.

Periodos refractarios. Lapso de tiempo en el cual la neurona no puede volver a ser excitada
(repolarización).
Umbral de excitación. Es la intensidad mínima que debe tener un estímulo para ser capaz de
generar un potencial de acción en la neurona.
Ley del todo o nada. Una vez desencadenado un potencial de acción en cualquier punto de la
membrana el proceso de despolarización viaja por toda la membrana si las condiciones son las
adecuadas o no lo hace en absoluto, es decir es todo o nada.
ACTIVIDAD

I. Responde las siguientes preguntas:

a) ¿La unidad funcional básica del SNC es? __________________


b) ¿Qué es la sinapsis?___________________________________________________________
c) ¿Qué función cumplen las neuroglias?
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

d) ¿Qué función cumple la vaina de mielina? ¿Qué células la forman?


________________________________________________________________________________
______________________
e) ¿Las neuronas son capaces de reproducirse? __________
f) ¿Nombra las partes principales de una neurona?____________________,
___________, _________________________
g) Los cambios en el potencial de una neurona son: _________________
_____________________, ______________________
h) ¿Qué es el estimulo supraumbral?

II. Selecciona la alternativa correcta:

1. Con respecto al umbral de excitación existen 3 tipos de estímulos:


a) Medulares, ventrales y posteriores
b) Integrador, elaborador, motor
c) Umbral, subumbral, supraumbral
d) Ventricular, raquídeo, óseo
2. Son funciones principales de la vaina de mielina:
a) Nutrición y reproducción de las neuronas
b) Conducción continua y aislante
c) Almacenamiento de información y nutrición
d) Aislante bioeléctrico y protección del axón

3. La vaina de mielina se genera a partir del enrollamiento repetido de células llamadas:


a) Células de Sertoli
b) Células de Shwan
c) Células de leydig
d) Células germinales
5. Las partes principales de una neurona son:
a) Vaina de mielina, fibras, cuerpo
b) Neuroglias, axón, soma
c) Médula, dendritas, botones presinapticos
d) Axón, dendritas, cuerpo o soma
6. Al estimulo cuya intensidad es mayor al mínimo que se requiere para generar un potencial de
acción se le denomina:
a) Estimulo supraumbral
b) Estimulo inhibitorio,
c) Estimulo subumbral
d) Estimulo potencial
7. Para que el sistema nervioso de una respuesta adecuada a un estimulo existen 3 funciones
básicas:
a) Función saltatoria, función integradora, función continua
b) Función sensitiva, función integradora, función motora
c) Función sensitiva, función inhibitoria función neuronal
d) Función neuronal, función saltatoria función motora

8. La unidad básica y funcional del sistema nervioso es:


a) La célula
b) La vaina de mielina
c) El axón
d) La neurona
9. El potencial normal de la neurona en reposo recibe el nombre de potencial de reposo. Los
cambios de este potencial pueden ser:
a) Despolarización, Repolarización, Hiperpolarización
b) Empolarización, despolarización, sinpolarización
c) Sinpolarización, enterpolarización, repolarización
d) Empolarización, despolarización, contrapolarización
10. La comunicación entre dos neuronas se denomina:
a) Conductividad
b) Excitabilidad
c) Sinapsis
d) Estimulo
Cuando el potencial de la neurona esta en reposo:
a) Existe igual concentración de Na+ y K+ en el medio extracelular y en el medio intracelular.
b) Existe un predominio de Na+ en el medio extracelular y en el medio intracelular
predomina el K+.
c) No hay concentraciones de Na+ y K+ en el medio extracelular y en el medio intracelular.
d) Existe solo concentración de en el medio extracelular.

III. ITEM VERDADERO O FALSO (Escribe en el espacio la letra V si el enunciado es verdadero o la


letra F si es falso) justificar las falsas

1______ La neurona consta de un cuerpo celular (soma) y de las prolongaciones de este (dendritas
y axón).
2______ Las neuronas son células capaces de reproducirse.
3______ La función sensitiva se refiere a que se siente o detectan los estímulos
4______Las neuroglias son células capaces de reproducirse.
5______El umbral de excitación es la intensidad máxima que se necesita para generar un potencial
de acción.
6______ Los axones de las neuronas se pueden clasificar en dos tipos: fibras mielinicas y
amielinicas.
7______ Los nódulos de ranvier son segmentos de vaina de mielina que cubren el axón.
8______Cuando un estímulo es subumbral su intensidad es menor al mínimo y por lo tanto no es
capaz de generar un potencial de acción.
9______ Las células gliales o neuroglias tienen como principal función conducir el impulso
nervioso.
10______ Una de las características de las neuronas es que poseen excitabilidad y conductividad.

También podría gustarte