0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas5 páginas

Modulo 2

El documento aborda los fundamentos de la biología celular y genética, incluyendo características del genoma, la estructura y función de ADN y RNA, así como la importancia del ATP y el carbono en la biología. Se mencionan hitos históricos en la genética, como el experimento de Griffith y el proyecto del genoma humano. Además, se detallan las diferencias entre ADN y RNA, y se explican conceptos clave como nucleótidos y cromosomas.

Cargado por

Alfonso M
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas5 páginas

Modulo 2

El documento aborda los fundamentos de la biología celular y genética, incluyendo características del genoma, la estructura y función de ADN y RNA, así como la importancia del ATP y el carbono en la biología. Se mencionan hitos históricos en la genética, como el experimento de Griffith y el proyecto del genoma humano. Además, se detallan las diferencias entre ADN y RNA, y se explican conceptos clave como nucleótidos y cromosomas.

Cargado por

Alfonso M
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Actividad de Aprendizaje: Comprensión Lectora

Diplomado en Neuropsicología Clínica Aplicada

Modulo 2: Biología Celular y Genética

Subunidad 2.2: Fundamentos de Fisiología Celular

Alumno: Alfonso Mondragón Malvaez

1.- ¿Cuáles son las características generales del genoma?

Es considerado el patrimonio genético, existe en el núcleo de la célula como en la


mitocondria y el cloroplasto. La mayoría de los organismos poseen un genoma
constituido de ADN, sin embargo, algunos virus tienen un genoma de RNA.

2.- ¿Cuál es la magnitud nuclear de las células eucariotas?

La magnitud del genoma nuclear viene determinada por la cantidad total de DNA
en el conjunto de cromosomas de una célula.

3.- ¿Qué son los cromosomas?

Cada una de las estructuras altamente organizadas, formadas por ADN y


proteínas, que contiene la mayor parte de la información genética de un ser vivo.

4.- ¿Cuál es la cantidad de cromosomas y ADN que posee la especie humana?

23 pares de cromosomas, para un total de 46. El ADN humano consta de


aproximadamente tres mil millones de bases nitrogenadas.

5.-¿Qué son los nucleótidos?

Son moléculas que están constituidas por tres componentes característicos: una
base nitrogenada, una pentosa y al menos un grupo fosfato.
6.- ¿Cuáles son las principales funciones en que intervienen los nucléotidos?

Colaboran en funciones de oxidorreducción, transferencia de energía, señales


intracelulares y reacciones de biosíntesis. Además, son los constituyentes de los
ácidos nucleicos: ácido desoxirribonucleico (DNA) y ácido ribonucleico (RNA), las
principales moléculas participantes en el almacenamiento y la descodificación de
la información genética.

7.- ¿Quiénes propusieron y en que época el modelo para la estructura


tridimensional del ADN?

A principios de la década de 1950, el biólogo estadounidense James Watson y el


físico británico Francis Crick.

8.- ¿Cuáles son las formas que puede adoptar el ADN?

ADN-B: el más común entre los seres vivos. Sigue una estructura regular con la
forma de doble hélice.
ADN-A: es propio de condiciones secas, carentes de humedad y con bajas
temperaturas.
ADN-Z: se trata de una doble hélice más fina y larga que las otras dos.

9.- ¿Qué es el RNA?

Es un ácido presente en todas las células vivas que tiene similitudes estructurales
con el ADN, esta formado por una única cadena y copia información del ADN.

10.-¿Qué es el ATP?

El ATP es un ribonucleótido constituido por adenina y ribosa, a la que se unen en


forma secuencial tres grupos fosfato por medio de un enlace fofoéster seguido de
dos enlaces fosfoanhídrido.
La importancia biológica del ATP radica en la gran cantidad de energía libre que
acompaña a la rotura de los enlaces fosfoanhídrido.

11.- ¿Quién propuso y en que época el término "dogma central de la genética


molecular’’?

En 1958, Francis Crick

12.- ¿Cuál es la importancia del carbono en el estudio de la biología celular?

Es la base de la vida en la Tierra, necesario para formar moléculas complejas


como proteínas y ADN.

13.- ¿Qué fuerzas mantienen la estructura de la doble hélice del ADN?

La unión de las bases nitrogenadas.

14.- ¿Cuáles son las principales diferencias entre el ADN y el RNA?

El ARN tiene una estructura de doble hélice, mientras que el RNA esta formado
por una única cadena. El ARN contiene Uracilo como base nitrogenada en vez de
la Timina presente en el ADN. El RNA se encuentra presente en diferentes partes
de la célula (núcleo, ribosoma, citoplasma) mientras que el ADN esta contenido en
los cromosomas existentes en el núcleo de la célula y en las mitocondrias. La
pentosa del ADN es desoxirribosa y la de RNA es ribosa.

15.- ¿Cuáles son las bases de los nucleótidos del ADN?

Adenina, Timina, Guanina, Citosina.

16.- ¿En qué consistió el experimento de Griffith?

Consistió en inyectar una cepa lisa muerta por calor combinada con una cepa no
virulenta a un ratón. Con esto descubrió que la combinación activaba la cepa
virulenta y provocaba la muerte del ratón, a esto se le denomino principio de
transformación.

17.- ¿Cuáles fueron las aportaciones de Oswald Avery, Colin Macleod y Maclyn
McCarty en el estudio de la genética?

Separaron la cepa virulenta y combinaron cada una de sus partes con la cepa no
virulenta hasta descubrir cual de las partes es la que provocaba el principio de
transformación. Encontraron que el encargado de la reactivación del virus era el
ADN.

18.- ¿En qué consistió el proyecto del genoma humano?

En descubrir el código genético que configura a los humanos. Es decir, la


combinación de bases nitrogenadas que se requieren para que exista la especie
humana.

19.- ¿En qué consiste la hidrólisis directa del ATP?

Es el proceso de reacción catabólica por el cual la energía química que se ha


almacenado en los enlaces de fosfato de alta energía en el trifosfato de adenosina
(ATP) se libera al dividir estos enlaces, por ejemplo, en los músculos, al producir
trabajo en forma de energía mecánica.

20.- ¿Qué estudios permitieron el comienzo de la investigación bioquímica del


ADN?

1865 – Leyes de Mendel

1902 – Teoría cromosómica de Sutton y Boveri

1928 – Experimento de Griffith


1944 – Demostración del ADN como principio de transformación (Oswald Avery,
Colin Macleod y Maclyn McCarty)

También podría gustarte