Materia: Matemática
Profesor: GANGALE, Lucas D.
Curso: 3er año “C”
UNIDAD 4: Trigonometría
TRIÁNGULOS SEMEJANTES:
Decimos que dos triángulos son ‘semejantes’ cuando tienen sus lados homólogos proporcionales y ángulos
correspondientes iguales
¿Cómo podemos
asegurar que los
lados homólogos son
proporcionales?
En el ejemplo dado, el lado 𝐴𝐶 es homólogo del lado 𝐷𝐹, 𝐴𝐵 de 𝐷𝐸 y 𝐵𝐶 de 𝐹𝐸. El ángulo 𝐴̂ es homólogo del
̂ 𝐵̂ de 𝐸̂ y 𝐶̂ de 𝐹̂ .
ángulo 𝐷,
CRITERIOS DE SEMEJANZA
1) LADO – LADO – LADO (LLL)
Si dos triángulos tienen sus tres lados proporcionales, entonces los triángulos son semejantes.
2) ÁNGULO – ÁNGULO (AAA)
Si dos ángulos de un triángulo son iguales a dos ángulos de otro triángulo, entonces los triángulos son
semejantes
3) LADO – ÁNGULO – LADO (LAL)
Si dos triángulos tienen dos lados proporcionales, y el ángulo comprendido entre ellos iguales, entonces
los triángulos son semejantes.
Y ahora vamos a resolver una actividad:
Se trazó el triángulo ABC, y posteriormente se trazaron dos bases paralelas al lado 𝐵𝐶: 𝐷𝐸 y 𝐹𝐺.
¿Qué podemos asegurar de los triángulos ABC, ADE y AFG? ¿Qué tienen en común los tres triángulos?
Completar la siguiente tabla a partir de la información que brinda el gráfico:
𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟
Figura / Operación
𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝐻𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝐻𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
Triángulo ABC
Triángulo ADE
Triángulo AFG
¿Qué pasó con los valores de la tabla? ¿A qué le atribuís esa particularidad?
Si se toman dos lados de un triángulo rectángulo, la razón entre ellos es igual que si se toman los lados
correspondientes de otro triángulo rectángulo semejante. Esto permite afirmar que las razones entre dos lados
de un triángulo rectángulo sólo dependen de las medidas de los ángulos.
Cada lado del triángulo recibe un nombre según el ángulo que se
considere. Tener en cuenta que en un triángulo rectángulo, un ángulo será recto,
y los otros dos complementarios (sumarán 90° entre los dos).
- Si se considera al ángulo α, el lado B es el cateto adyacente y C el cateto
opuesto.
- Si se considera el ángulo β, el lado C es cateto adyacente y el lado B cateto
opuesto.
- El lado A siempre es hipotenusa.
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
Se llaman razones trigonométricas a las que relacionan las
medidas de los lados de un triángulo rectángulo con los ángulos del
mismo.
Sea α uno de los ángulos agudos del triángulo rectángulo:
El seno de un ángulo α se define como la razón entre el cateto opuesto y la hipotenusa.
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑎
𝑠𝑒𝑛 𝛼 = =
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑐
El coseno de un ángulo α se define como la razón entre el cateto adyacente y la hipotenusa.
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑏
𝑐𝑜𝑠 𝛼 = =
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑐
La tangente de un ángulo α se define como la razón entre el cateto opuesto y el cateto adyacente.
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑎
𝑡𝑎𝑛 𝛼 = =
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑏
Si conocemos un lado y uno de los dos ángulos agudos del triángulo, podemos calcular todos los demás
lados a partir de las razones trigonométricas. De igual manera, si conocemos dos lados del triángulo, podemos
calcular la amplitud de los ángulos agudos del mismo siguiendo este procedimiento:
5 𝑐𝑚 5
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝛼̂ : cos 𝛼̂ = ⇒ 𝛼̂ = 𝑎𝑟𝑐. cos ⇒ 𝛼̂ = 44° 24′ 55′′
7 𝑐𝑚 7
5 𝑐𝑚 5
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝛽̂ : sen 𝛽̂ = ⇒ 𝛽̂ = 𝑎𝑟𝑐. sen ⇒ 𝛽̂ = 45° 35′ 5′′
7 𝑐𝑚 7
11 𝑐𝑚 11
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝛼̂ : tan 𝛼̂ = ⇒ 𝛼̂ = 𝑎𝑟𝑐. tan ⇒ 𝛼̂ = 61° 23′ 22′′
6 𝑐𝑚 6
11 𝑐𝑚 11
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝛽̂ : tan 𝛽̂ = ⇒ 𝛽̂ = 𝑎𝑟𝑐. tan ⇒ 𝛽̂ = 61° 23′ 22′′
6 𝑐𝑚 6
ACTIVIDADES:
1) Calculen las razones en los siguientes triángulos
2) Resuelvan usando la calculadora
3) Hallen el valor de x usando la calculadora
4) Calculen y completen en cada caso
5) Observen las figuras de análisis de cada problema, planteen una razón trigonométrica y resuelvan lo
pedido en dada caso:
II. ¿A qué distancia del pie de la torre se
I. ¿Cuál es la longitud de la escalera?
observa a la misma?
III. ¿A qué altura se encuentra el avión? IV. ¿Con qué ángulo se observa la punta
del árbol?
6) Para las siguientes situaciones, planteá una figura de análisis y resolvé el problema utilizando las razones
trigonométricas.
I. Desde el balcón de un edificio se observa un automóvil que se encuentra a 15 metros del pie del
edificio, con un ángulo de depresión de 68°. ¿A qué altura se encuentra el balcón?
II. Una persona recorre 320 metros en una aerosilla que sube por la ladera de una montaña con una
inclinación de 28°. ¿A qué altura de la montaña llegará?
III. Una rampa con una inclinación de 17° termina a una altura de 80 m. ¿Cuánto mide la rampa?
IV. El tensor de una antena de 105 metros de altura está clavado a 35 metros del pie de la antena.
¿Cuál es el ángulo de inclinación del tensor?