Programa de lectura – Profesora Ana María Arroyo Gatica
Cuadernillo
Fichas de
lectura Grupo
de apoyo 4°
básico
Nombre:
Hola, te invitamos a trabajar con mucho
entusiasmo en estas fichas de lectura.
Lee con mucha atención los textos y
todas las actividades de la ficha.
Con ellas reforzarás tu
comprensión y fluidez lectora.
¡A comenzar!
Programa de lectura – Profesora Ana María Arroyo Gatica
FICHA 1
LECTURA
Lee el siguiente cuento.
El sueño de Orongo
Orongo, un niño de diez años de la Isla de
Pascua, que se encuentra frente a las
costas de Chile, sueña con hacer un gran
viaje. Aunque nunca ha salido de su isla,
quiere construir un barco. Un día, recuerda que cerca del
volcán Rano Raraku hay un lago donde a sus orillas crecen
verdes y largas totoras, que los antiguos habitantes
usaban para hacer embarcaciones.
Orongo decide usar esas totoras para construir su barco.
Ya tiene varias matas secándose al sol. Quizás un día, lo
vean llegar navegando en su embarcación de totoras.
(98 palabras)
COMPRENSIÓN DE LO LEÍDO.
Marca con una X sobre la alternativa correcta.
1. ¿Dónde se encuentra la Isla de 2. ¿Qué sueña con hacer Orongo?
Pascua?
a) Construir una casa.
a) A la orilla de Chile. b) Hacer un gran viaje.
b) Frente a las costas de Pascua. c) Escalar el volcán Rano Raraku.
c) Frente a las costas de Chile. d) Cultivar totoras.
d) A la orilla de un lago.
3. ¿Qué edad tiene Orongo? 4. ¿Qué es la totora?
a) 11 años a) Un plástico
b) 10 años b) Un tipo de piedra
c) 8 años c) Un tipo de bote
d) 9 años d) Una planta
1
Programa de lectura – Profesora Ana María Arroyo Gatica
FICHA 2
LECTURA
Lee el siguiente cuento.
El dragón bombero
Un dragón se presentó en el cuartel de los bomberos.
–Me ofrezco para trabajar con ustedes –les dijo a
unos bomberos.
–Estás loco, tú provocas incendios –le contestaron.
–Yo no echo fuego por la boca. Nunca he quemado
nada. Sólo quiero ayudar.
En ese momento se empezó a quemar un edificio muy
alto.
–Estamos perdidos –dijo el capitán de los bomberos.
Nuestras escaleras no alcanzan hasta el último piso.
–No se preocupen –dijo el dragón.
– Súbanse a mi lomo y yo los
llevaré volando.
El dragón voló con los bomberos
hasta el último piso y ahí pudieron
apagar rápidamente el fuego.
–Te nombramos voluntario de la
Compañía, –le dijeron los bomberos
al dragón.
(116 palabras)
1
Programa de lectura – Profesora Ana María Arroyo Gatica
COMPRENSIÓN DE LO LEÍDO.
Marca con una X sobre la alternativa correcta.
1 ¿Por qué el dragón se presentó en el cuartel de los bomberos?
a)Porque quería provocar incendios.
b)Porque quería ayudar a apagar incendios.
c)Porque quería aprender a volar.
d)Porque quería asustar a los bomberos.
2
¿Qué pensaron inicialmente los bomberos sobre el dragón?
a)Que era muy valiente.
b)Que era un héroe.
c)Que estaba loco.
d)Que era muy útil.
3
¿Qué hizo el dragón cuando se empezó a quemar un edificio
muy alto?
a)Se escondió.
b)Echó fuego por la boca.
c)Voló con los bomberos hasta el último piso.
d)Se fue del cuartel.
4. ¿Por qué los bomberos volaron en el dragón?
a)Porque no tenían suficiente agua.
b)Porque sus escaleras no alcanzaban hasta el último piso.
c)Porque el fuego era muy intenso.
d)Porque no había bomberos suficientes.
2
FICHA 3
LECTURA
Lee el siguiente cuento.
Fútbol para todas y todos
En un colegio, los recreos eran el momento favorito de
todos los niños. Sin embargo, había un problema:
algunos niños no querían que las niñas jugaran fútbol. Un
día, Fabiana decidió que esto debía cambiar.
Durante el recreo, Fabiana se subió a una banca en el patio y
dijo:
–Compañeros, el fútbol es un juego para todos. Las niñas
también tenemos derecho a jugar y divertirnos. Juntos,
podemos formar equipos mixtos.
Al principio, algunos niños murmuraron en desacuerdo,
pero la pasión y la convicción en la voz de Fabiana
hicieron que todos guardaran silencio.
Los aplausos resonaron en todo el patio. Los niños,
convencidos por las palabras de Fabiana, comenzaron a
organizar equipos mixtos. Pronto, el campo de fútbol
estaba lleno de risas y gritos de alegría.
(132 palabras)
1
COMPRENSIÓN DE LO LEÍDO.
Marca con una X sobre la alternativa correcta.
1 ¿Cuál era el problema en la escuela durante los recreos?
a)Los niños no querían que las niñas jugaran fútbol con ellos.
b)No había suficiente espacio para jugar.
c)Los recreos eran muy cortos.
d)No había balones de fútbol.
2 ¿Qué dijo Fabiana en su discurso?
a)Que las niñas no deberían jugar fútbol.
b)Que el fútbol es un juego solo para niños.
c)Que las niñas también tienen derecho a jugar y divertirse.
d)Que los recreos deberían ser más largos.
3 ¿Cuál fue la actitud de los niños después de la participación de
Fabiana?
a)Los niños no la escucharon.
b)Los niños continuaron jugando solos al futbol.
c)Los niños se enojaron con Fabiana.
d)Los niños aceptaron la propuesta de Fabiana.
4. ¿Qué sucedió después del discurso de Fabiana?
a)Los niños siguieron jugando solos.
b)Los niños comenzaron a organizar equipos mixtos.
c)Los profesores intervinieron.
d)Fabiana dejó de jugar al fútbol.
2
Programa de lectura – Profesora Ana María Arroyo Gatica
FICHA 4
LECTURA
Lee el siguiente texto informativo.
Una lengua especial
En Chile, hay una lengua especial llamada yagán.
Esta lengua está en peligro de desaparecer. Los
yaganes son indígenas que viven en el extremo sur de
Chile, en Tierra del Fuego. Durante muchos años, los
yaganes han hablado su propio idioma, pero hoy hay
pocas personas que lo hablan.
La última persona que hablaba yagán fue Cristina
Calderón. Después de que Cristina murió en 2022, su
nieta, Cristina Zárraga, ha estado trabajando para que
el idioma no se pierda, creando libros y materiales e
ducativos para que otros aprendan yagán.
Cada lengua tiene sus propias palabras, por ejemplo,
en yagán, hay palabras especiales para describir la
naturaleza y los animales. Si una lengua desaparece,
perdemos una parte de nuestra diversidad cultural.
(123 palabras)
1
Programa de lectura – Profesora Ana María Arroyo Gatica
COMPRENSIÓN DE LO LEÍDO.
Marca con una X sobre la alternativa correcta.
1 ¿Dónde viven los yaganes?
a)En el norte de Chile.
b)En el centro de Chile.
c)En el extremo sur de Chile, en Tierra del Fuego.
d)En la costa oeste de Chile.
2 ¿Quién fue la última persona que hablaba yagán?
a)Cristina Zárraga
b)Cristina Calderón
c)Villa Ukika
d)Tierra del Fuego
3
¿Qué está haciendo Cristina Zárraga para que el idioma yagán no
se pierda?
a)Está enseñando inglés.
b)Está creando libros y materiales educativos.
c)Está viajando por el mundo.
d)Está construyendo casas.
4. ¿Por qué es importante proteger y aprender lenguas como el
yagán?
2
Programa de lectura – Profesora Ana María Arroyo Gatica
a)Porque son fáciles de aprender.
b)Porque tienen muchas palabras.
c)Porque nos enriquecen con sus palabras.
d)Porque son divertidas de hablar.
3
Programa de lectura – Profesora Ana María Arroyo Gatica
FICHA 5
LECTURA
Lee el siguiente cuento.
Parecía un gatito, pero…
Un día un niño de Santiago iba caminando por un bosque cerca
de Valdivia.
De repente, vio a un gato que dormía entre las ramas de un
árbol. Pensó que era un gatito muy lindo.
“Lo llevaré a mi casa y voy a jugar con él”, pensó.
–¡Gatito! ¡Gatito! –empezó a decir para que bajara del árbol.
El animal despertó y se transformó en una pequeña fiera.
–Niño, no me digas gatito. No soy un gato de casa, soy una
güiña, un animal de los bosques. Soy un cazador y no me gustan
los humanos.
“Buena cosa”, pensó el niño. “¡Y yo que pensé que era un gato
de lo más simpático!”
(116 palabras)
1
Programa de lectura – Profesora Ana María Arroyo Gatica
COMPRENSIÓN DE LO LEÍDO.
Marca con una X sobre la alternativa correcta.
1 ¿Dónde estaba caminando el niño?
a)En un parque de Santiago.
b)En un bosque cerca de Valdivia.
c)En la playa.
d)En su jardín.
2 ¿Qué pensó el niño cuando vio al gato?
a)Que era un gato muy feo.
b)Que era un gatito muy lindo.
c)Que era un perro.
d)Que era un ratón.
3 ¿Cómo reaccionó el animal cuando el niño lo llamó “gatito”?
a)Se puso contento.
b)Se transformó en una pequeña fiera.
c)Se fue corriendo.
d)Se quedó dormido.
4 ¿Qué le dijo la güiña al niño?
a)Que le gustaban los humanos.
b)Que era un gato de casa.
c)Que no le gustaban los humanos.
d)Que quería jugar con él.
2
Programa de lectura – Profesora Ana María Arroyo Gatica
FICHA 6
LECTURA
Lee el siguiente cuento.
Kuzasi, un orangután especial
La isla Borneo se encuentra en Asia. Posee playas de
arenas blancas y grandes palmeras. Tiene muchas
montañas con abundante flora y fauna.
En esta hermosa isla nació un pequeño orangután.
Cuando tenía tres meses fue capturado por unos
cazadores desconsiderados, que solo pensaron en el dinero
que podían obtener de él si lo vendían como mascota.
Cuando tenía dos años fue rescatado por los encargados
de un campamento de protección de orangutanes y le
pusieron de nombre Kuzasi. Pero el joven animal no quiso
vivir junto a los hombres. Se escapó del campamento.
Kuzasi se convirtió en el jefe de los
orangutanes, siendo uno de los pocos
orangutanes que ha podido volver a
vivir libremente en el bosque nativo.
La mayoría de los orangutanes que han
sido utilizados como mascotas mueren
tempranamente, por eso, Kuzasi es un
orangután muy especial.
(145 palabras)
1
Programa de lectura – Profesora Ana María Arroyo Gatica
COMPRENSIÓN DE LO LEÍDO.
Marca con una X sobre la alternativa correcta.
¿Dónde se encuentra la isla de Borneo?
1
A)En África
B)En América del Sur
C) En Asia
D)En Europa
2 ¿Por qué capturaron a Kuzasi cuando tenía tres meses?
A)Porque era muy travieso.
B)Porque querían venderlo como mascota.
C) Porque estaba enfermo.
D)Porque se había perdido.
3 ¿Por qué Kuzasi se escapó del campamento de protección?
A)Porque no le gustaba la comida.
B)Porque quería vivir libremente en el bosque.
C) Porque los cuidadores eran malos.
D)Porque estaba buscando a su familia.
4 ¿Qué hizo Kuzasi después de escapar del campamento?
A)Se convirtió en el jefe de los orangutanes.
B)Se perdió en el bosque y nunca más se supo de él.
C) Fue capturado nuevamente por cazadores.
D)Regresó al campamento después de un tiempo.
2
Programa de lectura – Profesora Ana María Arroyo Gatica
FICHA 7
LECTURA
Lee el siguiente cuento.
La hormiga y la paloma
Un día, la hormiga trabajadora miró hacia arriba y vio a una paloma
en una reja. La hormiga, siempre curiosa y observadora, decidió
conversarle.
—Paloma, ¿cómo es tu vida allá en lo alto? —preguntó la
hormiga. La paloma, amable y sociable, suspiró antes de
responder.
—Mi vida es dura —dijo la paloma—. Me quitan de todas partes,
a veces tengo que comer comida descompuesta o dura. Pero
estoy contenta por otro lado, porque puedo mirar el cielo, las
nubes, las estrellas y el brillo de la luna. Además, nunca estoy
sola, siempre estoy acompañada por otras palomas.
—Yo también tengo una vida dura —dijo la hormiga suspirando
—. Debo esquivar pies de personas o escapar de fulminantes
insecticidas. Pero, igual que tú, también estoy contenta
porque vivo junto a muchas otras hormigas. Juntas,
trabajamos sin descanso y nos apoyamos mutuamente.
(146 palabras)
1
Programa de lectura – Profesora Ana María Arroyo Gatica
COMPRENSIÓN DE LO LEÍDO.
Marca con una X sobre la alternativa correcta.
1 ¿Dónde estaba la paloma cuando la hormiga la vio?
A)En una rama
B)En una reja
C) En el suelo
D)En un nido
2 ¿Qué consuela a la paloma a pesar de las dificultades?
A)Mirar el cielo, las nubes, las estrellas y el brillo de la luna.
B)Comer comida deliciosa.
C) Volar lejos de la ciudad.
D)Dormir todo el día.
3 ¿Qué dificultades enfrenta la hormiga en su vida diaria?
A)Esquivar pies de personas y escapar de insecticidas.
B)Encontrar comida y agua.
C) Construir su nido.
D)Evitar a los depredadores.
4 ¿Qué tienen en común la hormiga y la paloma?
A)Ambas viven solas.
B)Ambas tienen vidas duras, pero encuentran alegría en la
compañía de sus semejantes.
C) Ambas pueden volar.
D)Ambas viven en el suelo.
2
Programa de lectura – Profesora Ana María Arroyo Gatica
FICHA 8
LECRURA
Lee el siguiente cuento.
Asamblea de animales
Un día, unos animales encontraron una niña perdida en el
bosque.
Todos querían proteger a la niña, así que hicieron una
asamblea. En la asamblea discutieron. Algunos querían echar
al zorro por fétido. Otros, echar al choroy por ruidoso. El
choroy quería echar al ciervo por ocupar mucho espacio. El
pudú quería echar al búho por ser muy serio. El búho quería
echar a la ardilla por comilona y la ardilla quería echar a la
liebre por inquieta.
Cuando se iban a poner a pelear, habló la niña:
–Todos se quedan: el zorro con su olor espantará a animales
peligrosos, el ruido del choroy me calmará, las astas del pudú
me entretendrán, el búho me cuidará, la ardilla me dará
almendras y la liebre me dará calor.
Todos los animales cuidaron a la niña hasta que, guiados por la
liebre, sus padres la encontraron.
(147 palabras)
1
Programa de lectura – Profesora Ana María Arroyo Gatica
COMPRENSIÓN DE LO LEÍDO.
Marca con una X sobre la alternativa correcta.
¿Por qué hicieron una asamblea los animales?
1
A)Para decidir quién se quedaría con la niña.
B)Para proteger a la niña.
C) Para buscar comida.
D)Para jugar juntos.
2 ¿Por qué algunos animales querían echar al zorro?
A)Porque era peligroso.
B)Porque era fétido.
C) Porque era ruidoso.
D)Porque ocupaba mucho espacio.
3 ¿Por qué el pudú quería echar al búho?
A)Porque era muy serio.
B)Porque era ruidoso.
C) Porque era peligroso.
D)Porque ocupaba mucho espacio.
4 ¿Qué haría la ardilla por la niña?
A)Le daría su calor con su suave pelaje.
B)Le daría almendras.
C)La cuidaría en la noche.
D)La calmaría con su ruido.
5 ¿Cuál dirías que es una cualidad de la niña?
A)Es peleadora, busca que los demás peleen.
B)Es dormilona, solo piensa en dormir.
C)Es sabia, reconoce el valor de los demás.
D)Es ruidosa, no para de cantar.
2
Programa de lectura – Profesora Ana María Arroyo Gatica
FICHA G
LECTURA
Lee el siguiente texto informativo.
El cubo Rubik
El cubo Rubik es un rompecabezas tridimensional muy popular
que fue inventado en 1974 por Ernő Rubik, un profesor de
arquitectura húngaro. Este cubo tiene seis caras, cada una de
un color diferente: blanco, rojo, azul, naranja, verde y amarillo.
El objetivo del juego es girar las caras del cubo hasta que cada
una tenga un solo color.
El cubo Rubik no solo es divertido, sino que también es una
excelente herramienta para desarrollar habilidades
importantes como: mejorar la capacidad de concentración,
memoria, paciencia, perseverancia y pensamiento lógico.
Existen diferentes métodos para resolver el cubo Rubik, desde
los más sencillos hasta los más avanzados. ¡Lo importante
es no rendirse y seguir practicando!
Hoy en día, hay competiciones de cubo Rubik en todo el
mundo, donde los participantes intentan resolver el cubo
lo más rápido posible.
¡Algunos pueden hacerlo en menos de 10 segundos!
(146 palabras)
1
Programa de lectura – Profesora Ana María Arroyo Gatica
COMPRENSIÓN DE LO LEÍDO.
Marca con una X sobre la alternativa correcta.
1 ¿En qué año fue inventado el cubo Rubik?
A)1980
B)1974
C) 1990
D)1965
2 ¿Cuál es el objetivo del juego del cubo Rubik?
A)Girar las caras hasta que cada una tenga un solo color.
B)Girar las caras hasta que todas sean del mismo color.
C) Girar las caras hasta que formen un patrón.
D)Girar las caras hasta que se mezclen los colores.
3 ¿Qué es importante al intentar resolver el cubo Rubik?
A)Hacerlo sin mirar.
B)Hacerlo con alguien.
C) No rendirse y seguir practicando.
D)Usar solo una mano.
4 ¿Qué pueden hacer algunos participantes en competiciones de
cubo Rubik?
A)Resolver el cubo en menos de 10 segundos.
B)Resolver el cubo con los ojos cerrados.
C) Resolver el cubo sin girarlo.
D)Resolver el cubo en más de una hora.
2
Programa de lectura – Profesora Ana María Arroyo Gatica
FICHA 10
LECTURA
Lee el siguiente texto informativo.
El gran Usain Bolt
Hoy quiero contarles sobre un superhéroe de la vida real: Usain
Bolt. Nació en Jamaica el 21 de agosto de 1986 y es conocido
como el hombre más rápido del mundo. ¡Imagina correr tan
rápido que pareces un rayo!
Desde pequeño, Usain amaba correr. Con mucho esfuerzo y
práctica, logró ganar su primera medalla de oro cuando tenía
solo 15 años.
En los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, Usain ganó tres
medallas de oro y rompió récords mundiales en los 100
metros y 200 metros.
Usain no solo es rápido, también es muy divertido. Le encanta
bailar y hacer poses divertidas después de ganar una carrera.
Su actitud positiva y su amor por el deporte inspiran a muchos
niños y niñas a seguir sus sueños.
Aunque Usain se retiró en 2017, su legado sigue vivo. Nos
enseñó que, con dedicación y alegría, podemos lograr cosas
asombrosas.
(150 palabras)
1
Programa de lectura – Profesora Ana María Arroyo Gatica
COMPRENSIÓN DE LO LEÍDO.
Marca con una X sobre la alternativa correcta.
1 ¿Dónde nació Usain Bolt?
a)Estados Unidos
b)Jamaica
c)Brasil
d)Canadá
2 ¿Cuántas medallas de oro ganó Usain Bolt en los Juegos
Olímpicos de Pekín 2008?
a)Dos
b)Tres
c)Cuatro
d)Cinco
3 ¿Qué cualidad tiene Usain Bolt, además de su velocidad?
a)Su seriedad.
b)Su amor por la música.
c)Su actitud positiva y divertida.
d)Su habilidad para nadar.
4 ¿Por qué Usain Bolt es una inspiración para muchos niños y niñas?
a)Porque es muy serio y nunca sonríe.
b)Porque ganó muchas medallas de plata.
c)Porque logra sus metas con dedicación y alegría.
d)Porque se retiró en 2017.
2
Programa de lectura – Profesora Ana María Arroyo Gatica
FICHA 11
LECTURA
Lee el siguiente texto informativo.
Una gran arquera para Chile
Christiane Endler es una de las mejores porteras de fútbol del
mundo y juega en un equipo muy famoso llamado
Olympique de Lyon en Francia.
Christiane nació el 23 de julio de 1991 en Santiago, Chile.
Desde pequeña, le encantaba hacer deporte. Probó muchos,
como tenis y natación, pero su favorito siempre fue el fútbol.
A los 10 años, empezó a jugar en un equipo.
Lo que hace especial a Christiane es su dedicación y esfuerzo.
Entrena muy duro todos los días para ser la mejor.
Además de ser una gran portera, Christiane es muy valiente y
positiva. Siempre tiene una sonrisa y anima a otros a seguir
sus sueños. Su historia nos enseña que, con esfuerzo y
pasión, podemos lograr cosas increíbles.
Así que, si te gusta algún deporte, ¡anímate a practicarlo!
Quién sabe, tal vez tú también puedas ser un campeón o
campeona como Christiane Endler.
(153 palabras)
COMPRENSIÓN DE LO
LEÍDO.
1
Programa de lectura – Profesora Ana María Arroyo Gatica
COMPRENSIÓN DE LO LEÍDO.
Marca con una X sobre la alternativa correcta.
1 ¿Dónde nació Christiane Endler?
a)París, Francia.
b)Santiago, Chile.
c)Buenos Aires, Argentina.
d)Lima, Perú.
2 ¿Cuál es el equipo en el que juega Christiane Endler?
a)Real Madrid.
b)Manchester United.
c)Olympique de Lyon.
d)FC Barcelona.
3 ¿Qué deportes practicó Christiane antes de decidirse por el
fútbol?
a)Tenis y natación.
b)Ciclismo y karate.
c)Esquí y patinaje.
d)Tenis y patinaje.
4 ¿Qué cualidades destacan en Christiane Endler según el texto?
a)Su seriedad y timidez.
b)Su dedicación y esfuerzo.
c)Su rapidez y fuerza.
d)Su creatividad y humor.
2
Programa de lectura – Profesora Ana María Arroyo Gatica
FICHA 12
LECTURA
Lee el siguiente texto informativo.
Viajes al espacio
Hace muchos años, la gente solo podía soñar con viajar al
espacio. Pero en 1961, un hombre llamado Yuri Gagarin, de
Rusia, se convirtió en el primer ser humano en viajar al
espacio. ¡Qué valiente! Desde entonces, muchas personas
han seguido sus pasos.
Uno de los momentos más famosos fue en 1969, cuando los
astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin, de Estados
Unidos, caminaron en la Luna. Neil dijo unas palabras muy
famosas: “Un pequeño paso para el hombre, un gran salto
para la humanidad”.
Los astronautas no solo viajan a la Luna. También viven y
trabajan en la Estación Espacial Internacional, que es como
una gran casa flotante en el espacio. Allí, hacen
experimentos y aprenden cosas nuevas sobre nuestro
universo.
Así que, si te gusta mirar las estrellas y soñar con
aventuras, ¡quién sabe! Tal vez algún día tú también puedas
ser un astronauta y explorar el espacio.
(153 palabras)
1
Programa de lectura – Profesora Ana María Arroyo Gatica
COMPRENSIÓN DE LO LEÍDO.
Marca con una X sobre la alternativa correcta.
1 ¿Quién fue el primer ser humano en viajar al espacio?
a)Neil Armstrong
b)Buzz Aldrin
c)Yuri Gagarin
d)John Glenn
2 ¿Qué es la Estación Espacial Internacional?
a)Una nave espacial.
b)Una gran casa flotante en el espacio.
c)Un satélite que orbita la Tierra.
d)Un telescopio especial.
3 ¿Qué dijo Neil Armstrong cuando caminó en la Luna?
a) “Es un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la
humanidad”.
b) “La Luna es hermosa”.
c)“Estamos solos en el universo”.
d) “La Tierra se ve increíble desde aquí”.
4 ¿Qué cualidad es importante para ser un astronauta según el
texto?
a)Ser muy fuerte.
b)Tener mucho dinero.
c)Ser valiente y estar dispuesto a entrenar mucho.
d)Ser famoso.