0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas6 páginas

T12 Farma

El documento detalla las características y mecanismos de acción de los antisépticos y desinfectantes, diferenciando entre ambos y describiendo sus propiedades y aplicaciones. Se presentan agentes físicos y químicos utilizados en la esterilización y desinfección, así como la sensibilidad de diferentes microorganismos a estos agentes. Además, se incluyen indicaciones específicas para el uso de diversos antisépticos y desinfectantes en contextos clínicos y de limpieza.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas6 páginas

T12 Farma

El documento detalla las características y mecanismos de acción de los antisépticos y desinfectantes, diferenciando entre ambos y describiendo sus propiedades y aplicaciones. Se presentan agentes físicos y químicos utilizados en la esterilización y desinfección, así como la sensibilidad de diferentes microorganismos a estos agentes. Además, se incluyen indicaciones específicas para el uso de diversos antisépticos y desinfectantes en contextos clínicos y de limpieza.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TEMA 12.

FÁRMACOS ANTISÉPTICOS Y
DESINFECTANTES
An#sép#co: agente que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos patógenos
sobre tejido vivo.
Desinfectante: agente que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos patógenos
sobre materia inanimada.
Esterilización: destrucción completa de todas las formas de vida microbiana

ANTISÉPTICO. PROPIEDADES
• Amplitud de espectro: que actúe contra los máximos microorganismos posibles.
• Rapidez de acción
• Acción duradera
• AcAvo en presencia de materia orgánica
• Toxicidad local/sistémica nula o mínima
• No debe colorear la zona donde se aplica para no dificultar la valoración de la
lesión.

DESINFECTANTE. PROPIEDADES
• Buena capacidad de limpieza sin alterar el material
• No tóxico, no voláAl y seguro para la persona que lo usa y respetuoso con el
medio ambiente.
• Fácil uso
• Olor agradable

ANTISÉPTICOS/DESINFECTANTES. MECANISMO DE ACCIÓN


• Desnaturalización proteica: alcoholes, aldehídos…
• Reacciones de oxidación: H2O2, O3, halógenos…
• Reacciones de alquilación: aldehídos, óxido de eAleno…
• Alteración de la membrana: clorhexidina, detergentes caAónicos…

ESCALA ORIENTATIVA DE LA SENSIBILIDAD DE LOS MICROORGANISMOS A


LOS ANTISÉPTICOS/DESINFECTANTES
De más sensibles a menos sensibles
• Bacterias gram +: carbunco, diReria, estreptococos, enterococos, listeriosis
• Bacterias gram - : escherichia coli, infecciones urinarias, gastroenteriAs,
meningiAs.
• Micobacterias (se encuentran en agua e incluso en la clorada): tuberculosis,
lepra.
• Hongos:
• Virus:
• Esporas: la producen ciertas bacterias para defenderse
ANTISÉPTICOS/DESINFECTANTES
Agentes FÍSICOS
• Calor: seco y húmedo
o Produce la esterilización.
o Utensilios comida/bebida, material quirúrgico, ropa de cama, batas,
toallas...
o Húmedo: mayor poder de penetración. Mecanismo de acción:
coagulación de proteínas.
o Seco: Tª más alta y más Aempo. Mecanismo de acción: oxidación o
incineración
• Radiaciones: UV e ionizantes
o UV: clínicas, salas de reconocimiento, quirófanos
§ l (longitud de onda) = 250-280 nm: para gram(-) no esporulados
§ Resistentes: estafilococos, estreptococos y virus
§ Mecanismo de acción: alteran estabilidad de aminoácidos y bases
púricas/pirimidínicas en ácidos nucleicos
o Ionizantes: Producen iones y radicales libres beta, g (gamma), rayos X...
Dan lugar a la ionización del ADN de los microorganismos. Se pueden
matar sin genera calor
• Filtración esterilizante
o Filtra microorganismos de 0,22 µm. Gases y líquidos. Se uAliza en culAvos,
medicamentos…

Agentes QUÍMICOS
• Alcoholes
o Mecanismo de acción: desnaturalizan y precipitan proteínas al disolver
lípidos de la membrana microbiana
o Bactericidas. Eficacia variable frente a hongos y virus, nula frente a
esporas
o Isopropanol (70-80%)
§ Seca la piel
§ Al volaAlizarse es irritante de mucosas
§ Potencia otros anAsépAcos: clorhexidina o yodo
o Alcohol eglico (60-96%)
§ AnAsépAco: al 70% (es mejor que al 96% porque mejora la
penetración en el protoplasma bacteriano) destruye el 90% de la
bacterias cutáneas en 1-2 min. No daña la piel. No usar en heridas
abiertas. Se emplea en piel intacta, previa a inyecciones o
pequeñas intervenciones. Asociación: detergentes caAónicos,
yodo y clorhexidina
§ Desinfectante: no se uAliza material quirúrgico porque no Aene
efecto sobre esporas
§ Inconveniente: su acAvidad disminuye en presencia de materia
orgánica. No presenta acción residual porque se evapora y
produce sequedad de la piel e irritación de la vias respiratorias y
mucosas
• Aldehídos
o Alquilan (desnaturalizar) proteínas y ácidos nucleicos por reducción
química son bactericidas, viricidas, fungicidas y esporicidas.
o EfecAvos contra todo Apo de microorganismos y esporas
o Formaldehído: muy lento, irritante de mucosas, carcinógeno.
§ Al 2-10%: esterilizar quirófanos, laboratorios e instrumental
médico. Al 2% es muy lento y entre 50-60º necesita entre 6-12
horas para cargarse todos los microorganismo sobre todo gram +,
gram – y micobacterias y virus. Más de 24 horas para destruir las
esporas.
§ Al ~ 40%: formol (solución acuosa de formaldehído al 40%)
§ Inconveniente: su acAvidad disminuye en presencia de materia
orgánica lo que obliga a emplear concentraciones muy elevadas.
Son irritantes para el tejido y producen reacciones alérgicas,
eccemas de contacto.
o Glutaraldehído: más rápido que formaldehído (al 2% destruye bacterias
en 10-20 min, esporas en 3-10 horas).
§ Evitar inhalación ya que produce cefaleas, náuseas, riniAs,
dermaAAs de contacto.
§ Tiene propiedades astringentes y anhidróAcas por la disminución
del poro sudoral por precipitación de proteínas sobre la superficie
celular.
§ Por su acción fungicida y bacteriana se uAliza como anAsépAco en
hiperhidrosis y bromhidrosis plantar (solución acuosa 10%).
Verrugas periungueales y plantares (solución acuosa 25%)
§ Se uAliza como desinfectante: catéteres e instrumentos ópAcos.
§ Se uAliza como esterilizante: material de anestesia (asociado con
fenol)
§ Administración vía tópica cada 48 horas tanto al 10% como al 25%
• Oxidantes
o Bactericidas, viricidas, fungicidas y esporicidas
o Óxido de eAleno: gas voláAl, inflamable y explosivo
§ Uso en cámaras cerradas (humedad 40-70% y 20-45º, y en
presencia de CO2 para evitar explosiones)
§ Posteriormente el material hay que airearlo entre 10-20 horas
para permiAr la volaAlización de ese gas residual y metabolitos
que puedan intoxicar al personal por manipularlo.
§ Esterilizante: materiales de plásAco o goma, endoscopios, sondas,
catéteres
o Agua oxigenada (H2O2): libera radicales hidroxilo alterando lípidos de
membrana, ADN y estructuras lipoproteicas, normalmente de los
anaerobios.
§ AnAsépAco: 3% (10 volumenes). Heridas sucias y mucosas
§ Desinfectante: 6% (20 vol.). No corrosivo. No residuos.
§ Esporocida: 10-25%
• Biguanidas
o Clorhexidina digluconato:
§ Mecanismo de acción: altera la permeabilidad de la membrana
citoplasmáAca, inhibe las enzimas del espacio periplasmáAco y
precipita proteínas y ácidos nucleicos
§ Bactericida frente G(+) y G(-). Pseudomonas spp. y virus sin
cubierta resistentes.
§ Acción rápida, prolongada en el Aempo, no irritante. El 25% de la
clorhexidina permanece acAva al cabo de 30 horas.
§ Asociación: alcohol, cloruro de benzalconio.
§ AcAvo con jabón, pus y materia orgánica (a veces puede disminuir
su acción)
§ AnAsépAco: piel sana, lavado prequirúrgico de manos, heridas y
mucosas
§ Desinfectante: conservar material estéril (solución al 0,5% en
alcohol 70%. Al 0,5% es bactericida frente gram – y +, poco eficaz
en micobacterias, virus, hongos, esporas y virus lipófilos)
• Halógenos
o Cloro y derivados
o CLORO: es un gas. Tiene amplio espectro. Desinfectante y potabilización
agua de bebida. Es bactericida, fungicida, viricida, esporicida y
protozooida. Irrita mucosas y vías respiratorias y muy corrosivo en
soluciones muy concentradas (quemaduras y lesiones oculares)
o HIPOCLORITO SÓDICO: acAvo frente bacterias, algunos virus, hongos y
esporas. InacAvado por materia orgánica
§ AnAsépAco: heridas sucias. Disuelve tejido necróAco (0,5%).
Irritante para la piel
§ Desinfectante: 5% material médico y suelos
§ No usar en superficies metálicas o material quirúrgico porque
corroe metales.
o Compuestos yodados
o YODO: es oxidante que precipita proteínas y ácidos nucleicos de
microorganismos además altera la membrana celular. Es de amplio
espectro. Acción rápida y dura varias horas. Una solución al 1% es un
potente germicida que destruye en 1 minuto bacterias, hongos,
micobacterias, levaduras, virus lipídicos y protozoos, y dura hasta 4 horas.
Pierde acAvidad con materia orgánica. Irritante, retrasa cicatrización.
Produce reacciones de hipersensibilidad. Se puede uAlizar: Tintura de
yodo al 2% y yoduro potásico al 2,5% en etanol al 50% (alcoholes mejoran
la acción). Solución de Lugol (solución de yodo al 5% y yoduro sódico 2,4%
o yoduro potásico al 10%)
§ AnAsépAco: preoperatorio y posoperatorio. Dermatomicosis
o POVIDONA YODADA: menos acAva que yodo y más lenta. Mancha menos
la piel, menor irritante y afecta menos al proceso de cicatrización.
§ Solución o gel 10%: heridas, quemaduras leves o lesiones
dermatológicas
§ Solución jabonosa 7,5% (scrub à ayuda a exfoliar, renueva la piel
por fricción): lavado de manos en cirugía, limpieza preoperatoria
de la piel
• Fenoles
o Fenol: bactericida, viricida, fungicida. No esporocida. Pierde eficacia con
jabones y lípidos.
§ No anAsépAco porque es irritante
§ Fenol 80-95%: matricectomía parcial de la matriz ungueal. Tiempo
de aplicación de 1 a 6 minutos dependiendo de la concentración.
§ Desinfectante: 5-10% suelos, camas, sangre,…
o Cresol: 3-10 veces más potente que fenol. Bactericida y fungicida
§ Desinfectante hospitalario y domésAco
• Detergentes ca#ónicos (importante)
o Cloruro de benzalconio: bactericida. AcAvo frente algunos hongos,
protozoos y virus. No esporicida, tampoco es acAvo contra micobacterias
ni virus hidrófilos. Menos acAvo que clorhexidina y compuestos yodados.
Jabón (antagoniza su acción) y materia orgánica (disminuye acción)
Asociación: alcoholes (eglico e isopropílico)
§ AnAsépAco: medio espectro y acción rápida. No irritante piel
§ Desinfectante: añadir anAoxidante con instrumental metálico
porque si no corroe el metal.
§ Se uAliza mucho en soluciones bucales, vaginales, gotas óAcas,
oRálmicas o colirio y sprays bucofaríngeos.
• Detergentes aniónicos o jabones
o TensioacAvos aniónicos, anAsépAcos débiles (acAvos frente Gram +),
potentes detergentes que eliminan por arrastre la suciedad del epitelio
descamado y la mayoría microorganismos cutáneos. Neutralizan los
detergentes caAónicos. Asociación: fenoles. AnAsépAco: heridas y
prevenAvo en transmisión de infecciones.
• Compuestos metálicos
o Derivados de mercurio: merbromina, mercromina, mercurocromo
§ BacteriostáAco y fungistáAco débil
§ InacAvo frente a esporas, virus y micobacterias.
§ Se inacAva por materia orgánica
§ AnAsépAco: heridas superficiales, grietas o escaras
o Sales inorgánicas de plata. SULFADIAZINA ARGÉNTICA
§ Bactericida frente G(+) y G(-) y Candida spp.
§ AnAsépAco: quemaduras e injertos infectados
o Sales inorgánicas de plata. NITRATO DE PLATA
§ BacteriostáAco o bactericida según concentración.
§ Astringente y cauterizante
§ Puro en varillas: papilomas, granulomas
§ Solución acuosa 0,5-1%: grietas en lesiones plantares
hiperqueratósicas
• Ácidos inorgánicos
o Ácido acéAco: bactericida, viricida y esporocida. Muy efecAvo frente a
Candida spp.
§ AnAsépAco: quemaduras y úlceras infectadas por Pseudomonas
aeruginosa
o Ácido bórico: bacteriostáAco y fungistáAco
§ Solución acuosa 2-3%: dermaAAs secundarias
§ Polvo: hiperhidrosis y bromhidrosis
• Otros. An#sép#cos en quemaduras
o SULFADIAZINA ARGÉNTICA. POVIDONA YODADA.
o NITROFURAZONA
§ Bactericida G(+) y G(-)
§ No se absorbe, crea una película.
§ AnAsépAco: quemaduras, heridas infectadas, úlceras cutáneas

ANTISÉPTICOS/DESINFECTANTES. INDICACIONES
• Desinfección de habitaciones y superficies: (suelos, paredes…) y material
orgánico (excrementos, esputos…):
o Fenoles
o Halógenos (hipoclorito sódico y compuestos yodados)
o Detergentes caAónicos
• Desinfección de instrumental:
o Aldehídos
o Clorhexidina + alcohol de 70%
o Hipoclorito sódico
o Detergentes caAónicos (previa limpieza)
• Desinfección de ropa y otros tejidos:
o Aldehídos
• AnAsépAcos de:
o Piel sana:
§ Povidona iodada
§ Clorhexidina en solución al 0,02%
§ Lavado de manos en cirugía: jabones con povidona o clorhexidina.
o Heridas:
§ Agua oxigenada al 0,3-1%
§ Clorhexidina en solución
o Mucosas:
§ Clorhexidina en solución

ANTISEPTICOS /DESINFECTANTES. CONSERVACION


• Recipientes bien cerrados
• Para la mayoría, protegerlos de la luz

También podría gustarte