0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas3 páginas

Ficha para PP 2024 Final A-1

La propuesta de trabajo consiste en la creación de una mesa dulce con productos sin T.A.C.C. para satisfacer la demanda en Salta, donde hay escasez de estos productos. El proyecto involucra a tres estudiantes y abarca diversas áreas curriculares como Matemática, Lengua, y Sistemas de Gestión de la Calidad, con un enfoque en la gestión y producción gastronómica. Se contempla un proceso de investigación, diseño, organización y evaluación del proyecto, con un financiamiento auto gestionado por la escuela.

Cargado por

milagromedina81
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas3 páginas

Ficha para PP 2024 Final A-1

La propuesta de trabajo consiste en la creación de una mesa dulce con productos sin T.A.C.C. para satisfacer la demanda en Salta, donde hay escasez de estos productos. El proyecto involucra a tres estudiantes y abarca diversas áreas curriculares como Matemática, Lengua, y Sistemas de Gestión de la Calidad, con un enfoque en la gestión y producción gastronómica. Se contempla un proceso de investigación, diseño, organización y evaluación del proyecto, con un financiamiento auto gestionado por la escuela.

Cargado por

milagromedina81
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES

E.E.T. N°: 3.101 “DR. JOAQUÍN CASTELLANOS”.


ESPECIALIDAD: TÉCNICO EN GESTIÓN Y PRODUCCIÓN GASTRONÓMICA. CICLO LECTIVO: 2024
CURSO: 3°Año –División: 1° – Turno: TARDE/ CONTRA TURNO: MAÑANA
CANTIDAD DE ESTUDIANTES: 3 (TRES)MILAGRO MEDINA, ANAHÍ RIVERO, JAZMÍN TORRES
MODALIDAD: MICRO EMPRENDIMIENTO.
DOCENTE A CARGO: RUEDA RAMONA DEL VALLE.

PROPUESTA DE TRABAJO

Actividad Propuesta: nuestra propuesta es la realización de una mesa dulce con productos sin T.A.C.C.
Teniendo en cuenta que en Salta existe un escaso número de lugares que creen estos productos por lo que la creación de nuestro
emprendimiento ayudaría a que estás personas puedan disfrutar libremente de cada alimento sin correr riesgos.
Cantidad de estudiantes que participarán: 3 (TRES).
Espacios curriculares integrados (vinculados) en la propuesta de PP: Matemática (costos), Lengua y Literatura (redacciones), Inglés
Técnico (redacción), Sistema de Gestión de la Calidad (calidad de productos a ofrecer), Sistemas y Organización de la producción, Diseño
Orientado (Diseño de producto y Marketing), Formulación y Evaluación de Proyectos.
Capacidades del perfil profesional involucradas en la actividad propuesta y contenidos curriculares priorizados en la integración:
“Capacidad para conocer e incorporar los fundamentos básicos de la ciencia, de la nutrición en la elaboración de los productos”.
“Capacidad de conocer y manipular los alimentos de acuerdo a las técnicas de elaboración y conservación de los diferentes productos”.
“Capacidad de gestionar, organizar y coordinar actividades relacionadas con las área de producción culinaria nacional e internacional”.
“Capacidad para detectar riesgos emergentes en el área de trabajo; esto implica tener en cuenta el funcionamiento adecuado del instrumental
técnico de manera que resulte seguro para quienes intervengan en los procesos productos”.
“Capacidad de controlar el funcionamiento de los equipos e instalaciones del área de trabajo específica”.
“Capacidad de conocer las normas, estándares y procedentes de seguridad, conservación y sanitación alimentaria”.
Descripción de las etapas de la propuestas (diseño, ensayos, visitas, capacitaciones, pasantías, construcción de prototipos etc.) :
Etapa N° 1: Contextualización y estudio del estado determinando las necesidades de los potenciales clientes.
Etapa N° 2: Formulación de la necesidad o demanda. Investigación para resolver la necesidad o la demanda: a través de encuestas,
entrevistas, estadísticas, etc. Posibles soluciones, análisis de costos, herramientas, insumos, y habilidad de proyectos, etc. Selección de la
solución más pertinente diseñó del producto.
Etapa N° 3: Organización y Gestión (tareas y tiempos) a través de diferentes herramientas puesta en marcha del proyecto. Evaluación del
proyecto. En caso de resultados negativos en cuanto en la elaboración del producto que se realizará de nuevo. Puesta en marcha del
proyecto – prácticas formativas de los productos- defensas del proyecto – exposición de los productos dentro de la institución-.
Temporalización de las actividades previstas:
1° Trimestre: 26/02 al 29/05
2° Trimestre: 30/05 al 06/09
3° Trimestre: 09/09 al 10/12
Entornos formativos a emplear: Aula- taller sección gastronomía.
Recursos requeridos y financiación de los mismos:
Utensilios: mesada, perol, batidora manual, tenedores, cucharas, cuchillos, cortante n°4, tamizador, papel celofán, papel manteca, espátulas,
bandejas, vasitos shots, repasadores.
Equipamiento: heladera, horno, batidora y microondas.
Insumos: harina (de arroz, maíz), aceite de girasol, leche, manteca, azúcar blanca, miel, premezzcla sin T.A.C.C, cacao amargo, bicarbonato
de sodio, sal, chocolate, dulce de leche, polvo para hornear, coco rallado, azúcar impalpable, ralladura de limón, ralladura de naranja,
almidón de maíz, esencia de vainilla, frutilla, crema de leche, huevos.
Financiamiento del proyecto: auto financiación escolar.
Evaluación: evaluación y defensa de proyecto -presentación de cartilla. Requisitos de promoción y criterios de acreditación: 100% de
trabajos prácticos aprobados, 100% de prácticas formativas aprobadas, 100% de participación activa en clase. Pulcritud del alumno, 80% de
asistencia.
Dpto. Técnico y Consejo Asesor de la Institución:
Martínez Carolina.
Equipo de conducción de la Institución:
Directora: Herrera Patricia.
Vice Directora (turno mañana): Casimiro Claudia.
Vice Directora (turno tarde): Acosta Romina.

FIRMA DEL/DE LA DOCENTE DE PP FIRMA DEL DIRECTIVO DE LA UE

También podría gustarte