0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas16 páginas

PL-SST Plan de Rescate en Altura Act - Revisado

El Plan de Rescate para Trabajos en Altura de G4S Perú establece procedimientos seguros para rescatar a trabajadores que caen desde alturas superiores a 1.8 metros. Incluye definiciones, responsabilidades de los coordinadores de proyecto, y un equipo de seguridad necesario, así como un procedimiento detallado para evaluar y ejecutar rescates en caso de emergencia. Este plan se basa en normativas de seguridad laboral y busca garantizar la protección de los trabajadores durante sus actividades en altura.

Cargado por

karlazev20
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas16 páginas

PL-SST Plan de Rescate en Altura Act - Revisado

El Plan de Rescate para Trabajos en Altura de G4S Perú establece procedimientos seguros para rescatar a trabajadores que caen desde alturas superiores a 1.8 metros. Incluye definiciones, responsabilidades de los coordinadores de proyecto, y un equipo de seguridad necesario, así como un procedimiento detallado para evaluar y ejecutar rescates en caso de emergencia. Este plan se basa en normativas de seguridad laboral y busca garantizar la protección de los trabajadores durante sus actividades en altura.

Cargado por

karlazev20
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL REVISIÓN: 2

TRABAJO FECHA: 15/04/2025

PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN PÁGINA 1 DE 21


ALTURA

PLAN
PLAN DE RESCATE EN ALTURAS
Fecha de elaboración 28/10/2023 Código SST-PLA-01

Última modificación 15/04/2025 Nº de Versión 2

Aprobado por:
Elaborado por: Revisado por:

Roger Mendoza
KARLA ZEVALLOS RIVERA KARLA ZEVALLOS RIVERA
Gutiérrez

DEPARTAMENTO DE SSOMA G4S pág. 1


PERU
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL REVISIÓN: 2
TRABAJO FECHA: 15/04/2025

PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN PÁGINA 2 DE 21


ALTURA

1. OBJETIVO
Establecer el procedimiento seguro y condiciones generales para efectuar un rescate en altura
de una persona accidentada como consecuencia de una caída a desnivel (mayor a 1.8 metros
de altura) y que se halla suspendida de su Sistema de Protección Contra Caídas.

2. ALCANCE
Este procedimiento de rescate aplica a todas las actividades ejecutadas y situaciones de
emergencia que surgen como consecuencia de las operaciones desarrolla la empresa G4S
PERÚ en sus labores de trabajos en altura.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
● Ley 29783 “Seguridad y Salud en el trabajo”
● DS 015-2005-SA “Reglamento sobre valores límites permisibles para agentes
químicos en el ambiente de trabajo”
● Normas Técnicas de Prevención NTP del Instituto Nacional de Higiene en el Trabajo

4. DEFINICIONES
● Accidente de Trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión
del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, perturbación
funcional, una invalidez o la muerte.
● Arnés de seguridad: Dispositivo usado alrededor de unas partes del cuerpo (hombros,
cadera, cintura y piernas).
● Brigada de Emergencia: Son grupos de trabajadores debidamente organizados,
capacitados, entrenados y dotados para prevenir, controlar y reaccionar en situaciones
de alto riesgo, emergencia o desastre; y cuya primordial función está orientada a
salvaguardar a las personas y los bienes con los que cuenta la compañía.
● Charla de 5 minutos: Son charlas realizadas antes de iniciar la jornada laboral en
donde se busca informar sobre diferentes temas que competen a la organización.

DEPARTAMENTO DE SSOMA G4S pág. 2


PERU
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL REVISIÓN: 2
TRABAJO FECHA: 15/04/2025

PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN PÁGINA 3 DE 21


ALTURA

● EPP: Equipo de Protección Personal


● Emergencia: Evento o suceso grave que surge debido a factores naturales o como
consecuencia de riesgos y procesos peligrosos en el trabajo que no fueron
considerados en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
● Mecanismos de ayuda de rescate: Una estrategia o procedimiento previsto con
antelación, para rescatar de forma segura a una persona que ha quedado atrapada en
alturas.
● SCTR: Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
● Trabajo en altura: Se considera trabajo en altura a toda labor que se realiza por
encima de 1,8 metros sobre el suelo o plataforma fija, pozos, cortes o voladizos.
● Elevador: Es un sistema de transporte vertical, diseñado para mover personas u
objetos entre los diferentes niveles de una estructura. Está formado por partes
mecánicas, eléctricas y electrónicas que funcionan en conjunto para ponerlo en
marcha.
● Vigía: Persona encargada de vigilar un lugar en un punto apropiado, para poder avisar
en caso exista un peligro o amenaza.
● Rescate: Se refiere a la capacidad de poder rescatar a un trabajador desde las alturas.
● Rescate asistido: Recuperación de manera segura a una persona que ha caído en una
superficie de trabajo (túnel) y/o queda suspendido en un arnés.
● Rescate semi asistido /Auto rescate: Auto recuperación de manera segura de una
persona que aún está consciente y que por sus propios medios puede trasladarse
hasta un lugar
5. COORDINADORES DE PROYECTO:
5.1. RESPONSABILIDADES:
GERENTE GENERAL
Responsable de suministrar todas las herramientas, equipos necesarios para la realización de los
trabajos de forma segura.
● Asegurar que cada trabajador cuente con SCTR de salud y pensión.

DEPARTAMENTO DE SSOMA G4S pág. 3


PERU
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL REVISIÓN: 2
TRABAJO FECHA: 15/04/2025

PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN PÁGINA 4 DE 21


ALTURA

● Responsable de demostrar y soportar que su personal esté capacitado y que


además cuente con la experiencia para realizar su trabajo con seguridad y calidad.
La competencia del personal asegura que los trabajos se lleven a cabo bajo los
estándares que han sido previstos en los procedimientos y análisis de tareas.
● Responsable de suministrar a todos sus empleados el equipo de protección
personal para realizar los distintos trabajos, así como asegurarse que su personal
se encuentre informado en cuanto al uso propio y mantenimiento de todos sus
equipos de protección.

DEL PREVENCIONISTA:
● Junto al Supervisor de operaciones realizar las coordinaciones con el Solicitante
de trabajo y comunicar a tópico Nestlé.
● EL SUPERVISOR DE OPERACIONES, SSOMA Y VIGÍA mantienen contacto visual con
el trabajador.
● El supervisor de operaciones y SSOMA solicitan el desalojo para la evaluación del
personal.
● Debe asegurarse que los equipos se encuentren correctamente operativos para
la respuesta ante una emergencia y que los EPP´s se encuentren en buen estado
de uso.
● Brindar recomendaciones en las charlas de 5 minutos diarias sobre temas
relacionados a seguridad y salud en el trabajo.
DEL SUPERVISOR DE OBRA
● Responsable de que los controles establecidos sean seguidos por todos los
trabajadores.
● Asegurar que los controles establecidos sean seguidos por los trabajadores para
activar la brigada de emergencia.
● Suspender todas las actividades de inmediato.
TRABAJADORES
● Trabajador encargado de dirigir al grupo, dando la voz de mando para la

DEPARTAMENTO DE SSOMA G4S pág. 4


PERU
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL REVISIÓN: 2
TRABAJO FECHA: 15/04/2025

PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN PÁGINA 5 DE 21


ALTURA

activación del plan de emergencia.


● Planear la organización del plan de emergencia (líder).
● Trazar planes de acción.
● Seguir las operaciones durante la emergencia.
● Así como, dirigir el traslado del accidentado hacia la clínica afiliada al SCTR
● Conocer el plan de emergencia.
● Actuar en la emergencia con la mayor diligencia y prevención posible.
● Acatar voz de mando del supervisor obra/SSOMA
● Actuar coordinadamente con los demás grupos operativos
● Promover la tranquilidad atenuando el impacto de la emergencia.

VIGIA:

● Mantener contacto visual con el trabajador.


● Asegurar que el personal dentro del área expuesta use el EPP apropiado (arnés
de seguridad) y que no ingrese personal sin autorización al área antes de que se
terminen de instalar las protecciones. Esta persona debe estar equipada con una
radio o teléfono celular para comunicación de emergencias.
● El vigía siempre estará presente en toda la duración de la actividad. Y este no
realizará ninguna labor de la actividad sólo ejercerá como vigía.
● Responsable de apoyar en activar la respuesta ante emergencias.
● Guiar a peatones sobre rutas alternas durante el bloqueo de áreas (en caso de
darse).

6. EQUIPO DE SEGURIDAD.
6.1. Individual:
Equipo de Protección Personal (EPP).
● Casco ANSI Tipo II (Impacto vertical y lateral), con barbiquejo.
● Guantes antideslizantes, flexibles de alta resistencia a la abrasión.
● Gafas de seguridad.

DEPARTAMENTO DE SSOMA G4S pág. 5


PERU
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL REVISIÓN: 2
TRABAJO FECHA: 15/04/2025

PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN PÁGINA 6 DE 21


ALTURA

● Botas de seguridad antideslizante.

Sistema de protección contra caídas (SPCC):


● Arnés integral de cuerpo entero certificado.
● Línea de vida retráctil
● Línea de vida de restricción
● Cinta anti trauma
6.2. Colectivo:
● Todo el equipo para señalización del área de trabajo como son las vallas de seguridad,
los conos reflectivos y la cinta de señalización.
7. PROCEDIMIENTO DE RESCATE EN ALTURAS
Un plan de rescate debe ser parte del procedimiento para cualquier trabajo que se va a
realizar en altura.
En caso de presentarse CAÍDA EN ALTURAS, llamar inmediatamente al área de tópico (943149890-
953003296) todos los trabajadores serán rescatados por personalPEEstebaMi
rescatistas (brigada de
2025-04-23 20:25:05
rescate del cliente), prevención de emergencias del cliente y/o de--------------------------------------------
las entidades de apoyo
COLOCAR SOLO UN NÚMERO QUE ES
externo (bomberos, SAMU), que se encuentren en el sitio donde se realiza el trabajo
EL CENTRO DE en altura
CONTROL
o sean llamados por el responsable de G4S PERÚ SAC que se encuentre en el sitio.
Es necesario que quien vaya a realizar el rescate o salvamento debe ser una persona competente,
capaz de evaluar todos los riesgos asociados, específicamente los que pudieron ocasionar la
lesión al personal accidentado (caída de altura).
Si al evaluar tal situación no existen las condiciones mínimas de seguridad requeridas para no
poner en riesgo su integridad o dicho de otra forma no están controlados los peligros y riesgos
se deberá esperar hasta el control de cada uno de los riesgos presentes o la presencia del
cuerpo de bomberos en la zona donde se realizan los trabajos en alturas.
7.1. EVALUACIÓN Y ADECUACIÓN DE ZONA
Hacer una evaluación específica y rápida que determine el tipo de estructura involucrada del
elevador y riesgos asociados como, obstáculos en el entorno, caída de herramientas, clima,

DEPARTAMENTO DE SSOMA G4S pág. 6


PERU
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL REVISIÓN: 2
TRABAJO FECHA: 15/04/2025

PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN PÁGINA 7 DE 21


ALTURA

caída de altura, entre otros. La zona debe cumplir las siguientes condiciones para iniciar con el
rescate controlado de personas:

● Zona despejada.

● Zona demarcada.

● Zona Señalizada.

● Zona restringida.

7.2. ASEGURAR LA ZONA


● Se debe señalizar la zona para asegurar el área de rescate, para que personas
ajenas al trabajo no salgan heridos o sean obstáculo durante el rescate.
● En el caso de identificar alguna condición y/o acto subestándar, o modificaciones
no consideradas en el procedimiento se paralizarán las actividades de forma
inmediata por parte del supervisor y/o pdr. Se procederá a su reevaluación con el
solicitante de Nestlé.
7.3. EVALUACIÓN Y PLANEACIÓN DEL RESCATE
● Se hace una evaluación visual se identifican los posibles puntos de anclaje, carga a
soportar, mecanismos de acceso al afectado y se determina si se hace descenso o
ascenso del afectado. En este momento es cuando se deciden la maniobra, equipos
a utilizar y todo lo que debe involucrar el proceso de rescate.
Cálculo de caída de altura
● Trabajo a 4 mt de altura
Se consideran los siguientes Factores:
• Longitud de eslinga sin absorbedor de impacto 0 mt
• Distancia de Desaceleración 0.60 cm
• Altura del Trabajador. 1.7m
• Factor de Seguridad. 1.0m
● Distancia total de caída libre 2.4 mt

DEPARTAMENTO DE SSOMA G4S pág. 7


PERU
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL REVISIÓN: 2
TRABAJO FECHA: 15/04/2025

PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN PÁGINA 8 DE 21


ALTURA

● Trabajo a 6 mt de altura
Se consideran los siguientes Factores:
• Longitud de eslinga sin absorbedor de impacto 1 mt
• Distancia de Desaceleración 0.60 cm
• Altura del Trabajador. 1.8m
• Factor de Seguridad. 2.6
● Distancia total de caída libre 3.4

● Se usará block retráctil en todos los trabajos en altura que se realizará que
están entre una altura de 3.5 mt a 6 mt en las distintas áreas a trabajar siendo
el mecanismo más recomendable para esta altura usando la eslinga doble
corrugada solo para ascenso y descenso.

8. ACTUACIÓN ANTE UN RESCATE EN ALTURA


El plan de rescate incluirá las siguientes condiciones de los tipos de rescate:

8.1. EL AUTO RESCATE

Si la persona que trabaja en las alturas toma decisiones adecuadas utilizará su


propio equipo para realizar el auto rescate, el 90% de los trabajadores caídos
llevarán a cabo un auto rescate que debería incluir:
● El trabajador podrá volver a subir el nivel del cual cayó (a unos cuantos
centímetros a 0.60 ó 0.90mts).
● El trabajador podrá volver al suelo o terreno y tomar todos los
componentes necesarios de su sistema de detención de caídas y ponerlo
fuera de servicio

DEPARTAMENTO DE SSOMA G4S pág. 8


PERU
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL REVISIÓN: 2
TRABAJO FECHA: 15/04/2025

PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN PÁGINA 9 DE 21


ALTURA

● El trabajador guardará y etiquetará los componentes con su nombre, la


fecha y la actividad en el momento de la caída y la entregará a la persona
responsable.

8.2. SISTEMA DE TRACCIÓN MECÁNICA ASISTIDA POR SISTEMA DE CABLE O CUERDA

Si el auto rescate no es posible entonces un Rescate Mecánico Asistido será necesario.


Las siguientes directrices deberían ser utilizadas durante un Rescate
Mecánicamente Asistido.
● La línea de vida será llevada hasta el trabajador, la que será tomada con
una mano, y el mecanismo de izaje será operado hasta el levantamiento
del trabajador hasta al nivel donde la caída se produjo.
● El trabajador podrá volver al suelo o terreno y tomar todos los
componentes necesarios de su sistema de detención de caídas y ponerlo
fuera de servicio.
● El trabajador guardará y etiquetará los componentes con su nombre, la
fecha y la actividad en el momento de la caída y la entregará a la persona
responsable.

8.3. SISTEMA DE RESCATE CON DESCENSO DE RESCATISTA

Es posible que no se cuente con ningún otro sistema mecánico de rescate, entonces
será necesario el descenso de un rescatista competente que ate el trabajador y lo
descienda de forma segura hasta el piso.

Para ello tenga en cuenta las siguientes consideraciones:


ADVERTENCIA: Los rescates técnicos deben ser realizados por personas
entrenadas y dotadas para tal fin, no se permite realizar rescates
improvisando elementos para tal fin.
● El trabajador ubicará un punto de anclaje seguro, usando para ello
sistemas certificados para ello (Cintas de anclaje, anclajes móviles o tie off)

DEPARTAMENTO DE SSOMA G4S pág. 9


PERU
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL REVISIÓN: 2
TRABAJO FECHA: 15/04/2025

PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN PÁGINA 10 DE 21


ALTURA

● Descenderá usando un equipo de descenso y una línea de vida extra


conectada a su argolla dorsal.
● El trabajador conectará a una línea extra o a su arnés de rescate si no
hubiese otra manera al trabajador accidentado.
● A través de diferentes métodos de manejo de cargas (Sistema de poleas o
polipasto) liberará al trabajador, desenganchando, cuando esto no sea
posible, el rescatista deberá cortar el sistema de protección contra caídas
usando una navaja
● El trabajador liberado será izado o descendido al piso con el sistema de
descenso o a la par con el rescatista.
● Preste los primeros auxilios al trabajador de ser necesario
● El trabajador o el rescatista tomará todos los componentes necesarios del
sistema de detención de caídas que fue activado y lo pondrá fuera de
servicio.

8.4. CAÍDA DE ALTURA DE UN TRABAJADOR CONSCIENTE

● En la plataforma de trabajo se conectará al block retráctil en reemplazo de la


eslinga corrugada para realizar sus actividades asignadas, para alturas 4m-6m
como indica la imagen

AQUÍ COLOCAR MANLIFT

DEPARTAMENTO DE SSOMA G4S pág. 10


PERU
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL REVISIÓN: 2
TRABAJO FECHA: 15/04/2025

PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN PÁGINA 11 DE 21


ALTURA

● En el caso que el trabajador caiga de una altura de 2.40 mt (1.8 mt altura del
trabajador + 0.60 cm tiempo de reacción máximo del block retráctil) teniendo un
factor de 1.60 mt del total de 4 mt de seguridad.

● Para ello el trabajador que operará el elevador en la superficie presionará la


botonera de ascenso y descenso del control de mando para descender el elevador y
al trabajador.

● El trabajador 2 lo ayudará a retirar lentamente el anclaje del retráctil, (una vez en


el piso se desconecta el gancho).

DEPARTAMENTO DE SSOMA G4S pág. 11


PERU
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL REVISIÓN: 2
TRABAJO FECHA: 15/04/2025

PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN PÁGINA 12 DE 21


ALTURA

● Si estuviera consciente y pueda hacer uso de sus medios, será trasladado con el
apoyo del rescatista hacia el tópico en caso ellos aún no hayan llegado a la zona del
evento y pueda auxiliar al trabajador.

8.5. CAÍDA DE ALTURA DE UN TRABAJADOR INCONSCIENTE

● Se seguirán las mismas pautas descritas en el punto anterior 8.1. con la siguiente
variación:

● Considerando que el trabajador accidentado se encuentre suspendido a 1.20 m del


suelo inconsciente, de igual forma el trabajador 2, presionara la botonera de
ascenso y descenso desde el mando de la superficie. Ya una vez en el suelo se retira
el anclaje del retráctil y el vigía/rescatista procede a sujetarlo y asegurarlo en la
camilla, se le inmovilizará y se procederá a evacuar hacia el tópico.

● Se contará con una camilla propia ubicada de manera estratégica, cercana al área
de trabajo o de ser el caso se tomará la camilla más cercana al área de trabajo
(previa identificación).

● Inmediatamente ocurra la emergencia, el supervisor de obra o Prevencionista de


riesgos deberá llamar al número de asistencia médica (tópico) de NESTLÉ (teléfono:
(943149890-953003296) y dirá su nombre, de qué empresa es y describirá
brevemente el incidente/accidente que ha ocurrido y el lugar donde se ubican, si es
necesario, acudir a tópico para guiar al personal hasta la zona del suceso Si se llama
al tópico y no contestan la llamada, un personal deberá acercarse al tópico a dar
aviso inmediato en paralelo un grupo personal deberá colocar a la persona en la
camilla con cuidado (personal capacitado) y llevarlo hacia el tópico (Se necesitarán
5 personas, 4 personas que trasladarán la camilla y una persona que dirigirá el
camino). Esto en caso que nadie del tópico hasta el momento se apersone a al área
del afectado.

DEPARTAMENTO DE SSOMA G4S pág. 12


PERU
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL REVISIÓN: 2
TRABAJO FECHA: 15/04/2025

PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN PÁGINA 13 DE 21


ALTURA

9. ROLES VS PUESTOS DE TRABAJOS

ACCIDENTADO POR CAÍDAS A DISTINTO NIVEL – VÍCTIMA CONSCIENTE


PUESTO ROLES
Prevencionista de ● Notificar al solicitante de trabajo
Riesgo (PDR) ● Notificar a la persona que autorizó el PTW.
● Mantener contacto visual y verbal con la víctima. (consiente)
● Verificar la correcta extracción de la víctima, sin exponer a más
daños.
Vigía ● Pondrá en marcha el plan de rescate,
/Rescatista de ● Mantener contacto visual y verbal con la víctima en todo momento.
trabajo en (consiente).
altura ● Dirigir verbalmente las maniobras a realizar para el descenso.
Trabajador 01 ● Ingresar al sitio de rescate junto con el rescatista
(apoyo) ● Apoyar en el sostenimiento de la víctima
● Apoyar durante la inmovilización del accidentado
Trabajador 02 ● Responsable de traer la camilla que se encuentra en la zona de
(apoyo) trabajo hacia el punto de rescate.
Supervisor ● Tendrá la responsabilidad de llamar al tópico o acudir a él.
Cel.943149890.
● Llevar al tópico al accidentado. Siempre y cuando se pueda trasladar
por sí mismo.

ACCIDENTADO POR CAÍDA A DISTINTO NIVEL - VÍCTIMA INCONSCIENTE

PUESTO ROLES
Prevencionista de ● Notificar al solicitante de trabajo y Tópico de NESTLÉ
Riesgo (PDR) (943149890-953003296)
● Notificar a la persona que autorizó el PTW.
● Verificar la correcta extracción de la víctima, sin exponer a más
daños
Vigía ● Pondrá en marcha el plan de rescate,
/Rescatista de ● Encargado acceder donde el accidentado y realizar el retiro de
trabajo en gancho.
altura ● Dirigir las maniobras de rescate.

DEPARTAMENTO DE SSOMA G4S pág. 13


PERU
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL REVISIÓN: 2
TRABAJO FECHA: 15/04/2025

PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN PÁGINA 14 DE 21


ALTURA

PUESTO ROLES
Trabajador 01 ● Ingresar al sitio de rescate junto con el rescatista
(apoyo) ● Apoyar en el sostenimiento de la víctima
● Apoyar durante la inmovilización del accidentado
Trabajador 02 ● Responsable de traer la camilla que se encuentra en la zona de
(apoyo) trabajo hacia el punto de rescate.
Supervisor ● Tendrá la responsabilidad de llamar al tópico o acudir a él.
(943149890-953003296)
● Dirigir al equipo de rescate hacia el tópico.

10. FLUJOGRAMA PARA RESCATE EN ALTURA

PEEstebaMi
2025-04-23 20:27:18
----------------------------------------
---- CORREGIR
SOLOO UN NÚMERO

DEPARTAMENTO DE SSOMA G4S pág. 14


PERU
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL REVISIÓN: 2
TRABAJO FECHA: 15/04/2025

PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN PÁGINA 15 DE 21


ALTURA

11. FLUJOGRAMA DE RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA

DEPARTAMENTO DE SSOMA G4S pág.


PERU 15
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL REVISIÓN: 2
TRABAJO FECHA: 15/04/2025

PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN PÁGINA 16 DE 21


ALTURA

DEPARTAMENTO DE SSOMA G4S pág.


PERU 15

También podría gustarte