0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas5 páginas

Actividad Educacion Ambiental y Territorio Eje 4 Version Final

El documento aborda la problemática ambiental del río Atrato en Chocó, destacando la contaminación por vertimientos de aguas residuales sin tratamiento, que afectan la salud de las comunidades. Se propone una estrategia de educación ambiental dirigida a los habitantes de Quibdó para reducir estos vertimientos, incluyendo la construcción de una planta de tratamiento y campañas de sensibilización. El financiamiento de estas iniciativas provendrá de programas municipales y nacionales destinados a mejorar la gestión ambiental y el sistema de alcantarillado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas5 páginas

Actividad Educacion Ambiental y Territorio Eje 4 Version Final

El documento aborda la problemática ambiental del río Atrato en Chocó, destacando la contaminación por vertimientos de aguas residuales sin tratamiento, que afectan la salud de las comunidades. Se propone una estrategia de educación ambiental dirigida a los habitantes de Quibdó para reducir estos vertimientos, incluyendo la construcción de una planta de tratamiento y campañas de sensibilización. El financiamiento de estas iniciativas provendrá de programas municipales y nacionales destinados a mejorar la gestión ambiental y el sistema de alcantarillado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 4

EDIER XAVIER MOSQUERA ALVAREZ


JOSE ALIRIO MURILLO PALACIOS
HEYLER BERRIO MORENO

EDUCACION AMBIENTAL Y TERRITORIO

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


ESPECIALIZACION EN GESTION AMBIENTAL
SEMESTRE I - 2021

1
1. Identificación del Ecosistema y su Problemática

Para nadie es un secreto que el Choco Biogeográfico ostenta gran diversidad natural y
alberga muchos ecosistemas loticos, en donde la red hidrográfica del departamento está
conformada por tres Cuencas, el Rio Atrato, el Rio San juan y el Rio Baudó.
Teniendo en cuenta que en el ejercicio del eje 2 en donde se priorizo el ecosistema
acuático de la Cuenca del Rio Atrato el cual es la principal vía de comunicación de la
parte centro del Chocó, se forma de la confluencia de dos pequeñas quebradas al
occidente de los farallones de Citará; vierte sus aguas en el mar Caribe por 16 bocas
diferentes, siendo la principal la denominada Tarena. Tiene una longitud
aproximadamente de 750 km, su navegabilidad de 500 km, y una superficie aproximada
de 38.500 km2.
El Atrato, es el tercer rio más navegable del país, después del río Magdalena y del río
Cauca. Nace en el Cerro del Plateado en el municipio de El Carmen de Atrato, sobre una
cota de 3700 m, cordillera Occidental de los Andes y desemboca en el golfo de Urabá,
recorre gran parte del departamento del Chocó y en dos tramos de su curso sirve como
frontera departamental entre Chocó y Antioquia; por su navegabilidad constituye uno de
los medios de transporte de la región.
En vista que el rio Atrato bordea la ciudad Quibdo, y teniendo en cuenta la topografía de
la capital chocoana donde la zona centro es la parte más baja, y sobre la ronda de la
cuenca se encuentran asentamiento de viviendas, siendo esta situación la que ha
conllevado a una de las principales problemáticas ambientales que afectan al rio Atrato
como es la descarga de aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento.
Actualmente Quibdo cuenta un sistema de alcantarillado combinado con una cobertura
del 16,6% la cual prácticamente es la zona centro de la ciudad, en el que el 60% de la
red se encuentra en mal estado, actualmente se tienen 16 punto de vertimiento de los
cuales 3 llegan directamente al rio Atrato y los otros 13 vierten a quebradas como (la
yesca, el caraño y cabi) que finalmente descargan sus aguas al rio Atrato, cabe denotar
que todos estos vertimientos caen al rio si ningún tipo tratamiento previo, ya que no se
cuenta con una planta de tratamiento de agua residual "PTAR". Todas estas descargas
han venido degradando las condiciones microbiológicas de la cuenca del Atrato,
conllevando a la propagación de enfermedades diarreicas a las comunidades que viven
aguas abajo del rio.

2. Objetivo
Elaboración de una propuesta y/o estrategia de educación ambiental donde describa las
acciones y medidas que permitan reducir los vertimientos de aguas residuales a la
cuenca del rio Atrato.

2
3. Población a quien va Dirigida
La población a quien se dirigirá esta estrategia son a los habitantes de la ciudad de
Quibdo especialmente a las viviendas que se encuentran en la ribera del rio Atrato y sus
afluentes, a la Alcaldía Municipal y el operador del Sistema de Alcantarillado.

4. Enfoque de Educación Ambiental


Esta problemática se abordará desde el enfoque conservacionista puesto que la cuenca
del rio Atrato es la principal vía de comunicación de los pueblos y caseríos en la zona
centro del choco, adicionalmente es la fuente de sustento de muchas personas que a
través de la pesca artesanal pueden llevar un sustento económico a sus hogares, es por
ello que es de vital importancia garantizar la conservación y protección de este
ecosistema para que nos siga prestando esos servicios de aprovisionamiento.
Por eso la necesidad de plantear estrategia y/o acciones focalizadas a la orientación y
culturización de las comunidades y entes gubernamentales de carácter local y regional de
tal forma que puedan estructurar planes, programas y proyectos a corto, mediano y largo
plazo, encaminados al fortalecimiento de la Educación Ambiental en los entes
territoriales

5. Actividades o Estrategia de Educación Ambiental

 Reposición e instalación de Redes de Alcantarillado: Por parte de la Alcaldía


Municipal la Gestión para la construcción y optimización del Sistema de Alcantarillado
de Quibdo que permita la recolección de los puntos de vertimientos que descargan al rio
Atrato.

 Construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “PTAR”: Por


parte de la Alcaldía Municipal la Gestión para la Construcción de una Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales en donde lleguen todas las aguas servidas de la ciudad
para su tratamiento y posterior descarga con el cumplimiento de remoción establecido en
el decreto 1594 del 1984.

 Instrumentos de culturización ciudadana: Elaboración de instrumentos pedagógicos y


lúdicos para la sensibilización del manejo del sistema de alcantarillado y la importancia
de la reducción o eliminación de las descargas directas de aguas residuales a las fuentes
superficiales, los cuales deberán ser instalados y entregados a todas las viviendas
asentadas sobre la cuenca del rio Atrato. Estos instrumentos serían Folletos, Pasa Calles,
Volantes, publicidad visual, emisión radial y demás necesarios para lograr su
divulgación.

3
 Orientación y Sensibilización a la Comunidad en General: Realizar 3 campañas de
sensibilización puerta a puerta a todos los habitantes de Quibdo con el apoyo de la
empresa operadora del servicio de alcantarillado, para construir cultura ciudadana.
utilizando los instrumentos pedagógicos y el personal idóneo para esta tarea, se logrará
concientizar a las personas de la importancia de estar conectados a la red de
alcantarillado y el impacto ambiental que genera verter aguas residuales a fuentes o
humedales.

 Planes de Alivios para la conexión al Servicios del Alcantarillado: campaña por


parte de la empresa operadora del sistema de alcantarillado en la Implementación de
estrategias de alivios o facilidades de pago a los usuarios para que se conecten al sistema
de alcantarillado.

6. Financiamiento

 El financiamiento de las estrategias 1, 2 y 3 se va a ejecutar con el Programa


“SERVICIOS PUBLICOS EFECIENTES”, y el Subprograma “GESTION
AMBIENTAL Y GOBERNANZA TERRITORIAL” del plan de Desarrollo del
Municipio de Quibdo “Lo Estamos Haciendo Posible” 2020-2023.

 De igual manera también será Financiado por la Unidad Nacional para Gestión del
Riesgo y Desastre “UNGRD”, en el cual ya adjudico un contrato el cual tiene como
objeto MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO FASE I MUNICIPIO DE QUIBDÓ” para la reposición y
optimización del alcantarillado de la cuidad de Quibdó por un valor de $ 84.538.000
millones de pesos para incrementar la cobertura en la prestación del servicio de
alcantarillado pasando del 16,6% al 51.16%.

 El financiamiento de la estrategia 4 y 5 se va a ejecutar con el programa de gestión


social del plan de acción 2021 de la empresa Aguas del Atrato.

7. Seguimiento y Evaluación

 El seguimiento y la evaluación de las estrategias 1, 2 y 3 se hará mediante los informes y


rendiciones de cuentas presentadas por el municipio, de igual manera por los informes
técnicos de avance de obra presentados por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y
Desastre “UNGRD” en la ejecución de las obras de la optimización del sistema de
alcantarillado.

4
 Adicionalmente el seguimiento se hará mediante visitas de terreno para validar la
información presentada por los entes involucrados

 El seguimiento y evaluación de las estrategias 4 y 5 se hará mediante la revisión de la


página web de la empresa Aguas del Atrato en donde tiene como política interna la
divulgación y publicación mensual de las campañas y/o actividades por su equipo social,
de igual manera se hará mediante las rendiciones de cuenta de la empresa.

Bibliografía
http://www.choco.gov.co/Ciudadanos/Documento%20%20construccin
%20Plan%20de%20desarrollo/Borrador%20Plan%20de%20Desarrollo
%20Municipal%20Quibdo%20V2.pdf
Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos del Municipio de Quibdó
PSMV
(Plan de Acción Aguas del Atrato - 2021)
https://www.aguasdelatrato.com/portal/images/archivos/nuestra_gestion/
indicadores/Indicadores_de_resultados/2021/
INDICADORES_DE_RESULTADO_FEBRERO_2021.pdf
http://choco.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/PGIRS
%20actualizado%202015-2026.pdf

http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Contratacion-Entidad.aspx

También podría gustarte