ARRIBA PRIMERA HOJA
1) IVA: Se distinguen 2 hechos gravados (hecho condicionante que
genera la obligación tributaria)
- Hecho gravado básico venta
- Hecho gravado básico servicio
- Hechos gravados especiales: asimilados a las ventas o servicios.
2) Impuesto adicional a los productos suntuarios (Impuesto al lujo)
(Art. 37)
3) Impuesto adicional a las bebidas alcohólicas, analcohólicas y
productos similares (Art. 42)
LAS FÓRMULAS DEL IVA
REQUISITOS HECHO GRAVADO
1. REQUISITOS HECHO GRAVADO BÁSICO VENTA
1. CONVENCIÓN TRASLATICIA Y ONEROSA: Hablar de que no solo es
compraventa en sentido estricto sino que es:
a) Compraventa: La BI es el precio acordado.
b) Permuta: La BI es la cosa de mayor valor.
c) Dación en pago: La BI es lo que se dio a cambio, no el valor
original.
d) Confección de obra material cuando es “suma alzada” (el
artífice pone materiales, porque si es “por administración” es
HGBS): El precio que se paga, porque la obra en sí es
invaluable.
e) Otros: Mutuo, aporte social, donación, enajenación,
adjudicación
Independiente de la designación), con tal que implique
transferir uso, goce y disposición.
Sólo trasferencia, no constitución, de dominio o derecho real
(usufructo). Por ejemplo, vendo mi derechos hereditarios, eso es
HGBV. Si es puro terreno, no está afecto a IVA. Si después de la
partición y se asignaron roles, lo que vendo no es un derecho, sino
un bien concreto. La inscripción a mi nombre es constitución, no
está gravada.
2. QUE EXISTA UN “VENDEDOR”, Y QUE SEA HABITUAL (RG)
a) Que se dedique de forma habitual: Son las operaciones del
vendedor dentro de su giro, porque hay un elemento objetivo y
ánimo de reventa.
Esto es una dif. Con el hgbs.
El vendedor es sujeto pasivo de la obligación de declarar y
pagar el IVA recargado en la venta.
En el caso de los inmuebles, automáticamente por el hecho de
lotear pago renta (no iva).
La habitualidad la determina el servicio. El reglamento fija
criterios y presunciones (Art. 4). En general se entiende que es
realizar la venta de muebles o inmuebles de forma recurrente
dentro de 1 año, ejemplo, vender los muebles de la casa por
segunda vez en el año para comprar otros, debe vender estos
con factura para tener crédito fiscal cuando compre los nuevos
(profe). Pero se eliminó la que lo presumía cuando la venta de
inmueble se realizaba antes de 1 año desde su adquisición (Ley
21.210, 2020)
No es habitual cuando se efectúe como consecuencia de la
ejecución de garantías hipotecarias y en las ventas forzadas
(Art. 2 DL) Ej. Comprar casa rematada por el banco, no tiene
iVA.
b) El producto, fabricante o vendedor que no es habitual, pero
vende materias primas o productos que no utilice en sus
procesos productivos (ej. constructora vende cemento que le
sobró, el que vende carteras de cuero y vende el cuero que
sobra): Opera fuera de su giro, es decir, sin habitualidad. No los
compró con ánimo de venderlos, sino de incorporarlos en la
producción de otro bien. Pero la razón de aplicar IVA en esa
venta es que al adquirirlos soportó IVA y utilizó CF, es decir,
pagó sólo el valor neto, mientras que el IVA soportado lo usó
como CF. Si vende el saldo de cemento o cuero, el comprador
no va a pagar IVA y se rompe la lógica del impuesto. En
concordancia, el 8 m) lo asimila a venta.
3. BIENES CORPORALES MUEBLES, O INMUEBLES SÓLO SI ESTÁN
CONSTRUIDOS.
Diferencia entre muebles e inmuebles: Ninguna sustancial. Pero
los BR tienen particularidades:
1ª. El BR debe estar construido, sin importar actualmente quién
lo construyó, si el vendedor o un tercero.
- Si es sitio eriazo, no está afecto.
- Si está urbanizado, la urbanización (cables eléctricos,
servicios de agua) se mira como construcción si al menos
una parte de ella está en el terreno vendido. Consejo: El área
común dónde están esos servicios conviene venderlo como
propiedad, no como servidumbre, para tener CF.
- Si está construido: Gravado, si es que cumple con los otros
requisitos (habitualidad). El impuesto se determina por:
Precio de venta total de terreno más construcción – Valor no
afecto del terreno – Valor neto de la copropiedad – Costo de
la construcción (materiales, mano de obra, permisos y
recepción municipal).
2ª. Si es vivienda de subsidio, la venta está exenta (Art. 12 F)
3ª. Desde 2018, si al vender un BR se obtiene ganancia
superior a las 8.000 UF, corresponde pagar IVA por el mayor
valor obtenido, es decir la diferencia entre el precio de venta
del bien raíz y su costo.
Antes de 1 ene Desde 1 ene 2016 Desde 24 feb 2020
2016 hasta 24 feb 2020 (Ley Nº21.210)
(Ley Nº20.780 y
20.899)
Inmueble debe Inmueble, sin Inmueble debe
estar construido, importar propiedad estar construido.
de propiedad de ni construcción. Si es un terreno
una constructora, sin construcción:
y que ésta haya ESTO No afecto
construido al CORROBORAR
menos una parte PORQUE ESTA MAL
EN EL MANUAL
4. BIENES SITUADOS EN CHILE. La transferencia debe ser en territorio
nacional (art. 4).
El bien debe estar situado en el territorio nacional.
2. REQUISITOS HECHO GRAVADO BÁSICO SERVICIO
1. ACCIÓN O PRESTACIÓN HABITUAL O ESPORÁDICA (Dif. Con
venta)
2. REMUNERACIÓN (AUNQUE NO SEA EN $): Si no, es donación.
3. QUE SEA PRESTADO EN CHILE
4. Ya no existe este cuarto requisito. Antes de 2023, solo se
aplicaba a los Nº 3 y 4 (actividades donde prima el capital:
comercio, servicios especializados).
Desde 2023 ya no existen servicios no afectos.
- RG. Todos los servicios están afectos a IVA (ej. los médicos, que
ahora es mejor que se constituyan como sociedad para
descontar IVA de sus inversiones)
- EXCEPCIONES EN QUE ESTAN EXENTOS (NO “NO AFECTOS”):
1º. Educacionales
2º. Salud
3º. Sociedades profesionales.
CREDITO Y DEBITO
BASE IMPONIBLE: Es el monto de la operación que constituye hecho
gravado (= precio de la venta o del servicio prestado), al cual deben
hacerse ciertas agregaciones que indica el art. 15, y sobre el cual debe
aplicarse de forma directa la tasa del tributo para determinar el monto
de la obligación tributaria o débito fiscal.
DÉBITO FISCAL (DF): Es el IVA que se recarga en los documentos
emitidos (boletas, facturas, liquidaciones, ND y NC) que acreditan las
ventas de un mismo período tributario. A este DF debe hacerse ciertas
agregaciones (Art. 15) y deducciones (Art. 21).
CRÉDITO FISCAL (CF): Es el IVA que se soporta en los documentos
recibidos (facturas, ND, ND)que acreditan las compras dentro un mismo
período tributario (adquisición de bienes o contratación de servicios que
se destina o sirven para realizar las operaciones gravadas).
DF (Iva recargado) – CF (Iva soportado) =
Valor positivo: Pagar esa diferencia como impuesto
Valor negativo: Remanente de CF que se traslada como tal para el
período tributario siguiente.