0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas9 páginas

Resumen de Estudios Sobre Miología

La miología estudia los músculos y sus tejidos, destacando su función en el movimiento, la postura y la termogénesis. Existen tres tipos de músculos: esquelético (voluntario y estriado), cardiaco (involuntario y estriado) y liso (involuntario y no estriado), cada uno con características y funciones específicas. Además, se describen estructuras asociadas como tendones, fascias y bursa sinovial que apoyan la función muscular.

Cargado por

Rodrigo Mora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas9 páginas

Resumen de Estudios Sobre Miología

La miología estudia los músculos y sus tejidos, destacando su función en el movimiento, la postura y la termogénesis. Existen tres tipos de músculos: esquelético (voluntario y estriado), cardiaco (involuntario y estriado) y liso (involuntario y no estriado), cada uno con características y funciones específicas. Además, se describen estructuras asociadas como tendones, fascias y bursa sinovial que apoyan la función muscular.

Cargado por

Rodrigo Mora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

0Resumen de estudios sobre miología

La miología es el estudio sobre los músculos y los tipos de tejidos que lo


conforman.

Entre las funciones de los músculos, se encuentran la producción de


movimiento, la estabilización de la postura, la estabilización ACTIVA
de las articulaciones y la termogénesis (generar calor a través de la
contracción y tiritar)

Los tipos de músculos presentes en el cuerpo son:

Músculo estriado esquelético

Este tipo de músculo es el que se ve principalmente en el cuerpo, tiene


un cuerpo o vientre.

Características:

- Es controlado por el sistema nervioso central, es decir, lo


movemos de forma voluntaria y está presente por todo el cuerpo.
- Tiene muchos núcleos (es decir, tiene varios núcleos a lo largo de
su citoplasma, formados por la fusión de muchos mioblastos
durante el desarrollo embrionario).
- Está conformado por fibras paralelas estriadas de forma cilíndrica,
las cuales se ensanchan de manera concéntrica (contracción) y
excéntrica (elongación).

Músculo estriado cardiaco o miocardio

El músculo cardiaco también tiene células cilíndricas estriadas, pero que


son de movimientos involuntarios, es decir, está controlado por el
sistema nervioso autónomo.

- Las fibras del músculo cardiaco están interconectadas o son


intercalares y, a diferencia del musculo esquelético, estas fibras
suelen tener menos núcleos o uno o dos por célula (núcleo
central).
- Tienen prolongaciones laterales que se unen con las
prolongaciones de las células vecinas llamados discos intercalares
o trazos escaleriformes. Estos discos son característicos. Permiten
la comunicación, el acople electroquímico, mecánico y funcional
entre las células.
- Los discos intercalares también son esenciales para las
contracciones de las células del miocardio, es decir, permiten que
todas las células se contraigan al mismo tiempo para bombear la
sangre en una misma dirección.
- (No mencionado) También está formado por células del sistema
autónomo “cardionector”, que sirven para los impulsos nerviosos
dentro del corazón.

El músculo cardiaco se encuentra presente en el corazón y en la unión


de grandes venas.

Discos intercalares o escaleriformes entre


las células del miocardio

Fibras estriadas del músculo cardiaco;

Como se puede ver, están interconectadas


entre sí y presentan menos núcleos que el
músculo esquelético.

Músculo Liso

El músculo liso se encuentra en las paredes de los órganos, vasos


sanguíneos, ojos (pupilas), en la piel (músculos erectores de los folículos
de pelo), etc. A diferencia de los otros dos tipos de músculos, este no
puede crecer, y también es involuntario.

- El músculo liso está formado por células fusiformes (con forma de


fuso), no es estriado, como los otros dos).
- No crece.
- Se encuentra en las paredes internas de vísceras y músculos.
- Controlado por el sistema nervioso autónomo.
- Regulado también por hormonas.
- La velocidad de su contracción es mas bien lenta, pero tiene una
gran capacidad de regeneración (hígado).

Algunas de sus funciones son las de formar paredes de los órganos


internos, dilatarse y contraerse en arterias y venas para controlar el flujo
sanguíneo, controlar el diámetro de la pupila y ayuda a las contracciones
en la dilatación del útero (parto).

Estructura macroscópica de los músculos esqueléticos

Los músculos esqueléticos tienen un vientre, una cabeza y tendones.

- El vientre es la parte roja y con las fibras estriadas en paralelo.


- La cabeza es donde el hueso comienza a aparecer tendón en el
músculo, que es el que se une con las articulaciones. Un hueso
puede tener mas de una cabeza (bíceps, tríceps, etc.)
- El tendón es el tejido conectivo que conecta un músculo con el
periostio de los huesos.
a) Este tejido es del tipo denso regular, “denso” hace alusión a
que este tipo de tejido está formado por muchas fibras de
colágeno (proteínas) y pocos fibroblastos o células. El hecho de
que tenga mucho colágeno es el que les da la naturaleza
resistente y flexible a los tendones.
b) “Regular” hace referencia a la manera paralela en que están
dispuestas las fibras de colágeno. Esta posición les da a los
tendones la capacidad de soportar las fuerzas en una sola
dirección.
Músculos esqueléticos y su composición interna

La célula funcional del músculo es la fibra muscular, que está rodeada


por el endomisio.

1. La fibra muscular está rodeada por el ENDOMISIO (transmite


fuerzas), una pequeña capa de tejido conectivo que repara
protege y les da soporte a las fibras musculares.
2. El conjunto de fibras musculares rodeadas por endomisio se llama
FASÍCULO, que está rodeado por otra capa de T.C. llamada
PERIMISIO.
3. El conjunto de fascículos forma luego el cuerpo muscular, que está
rodeado por el ENDOMISIO (une músculo con tendones / unido a
la fascia muscular).

Dentro del músculo también se encuentran mitocondrias (producción de


energía) dentro del sarcoplasma (plasma de las fibras) que además
contienen proteínas como la actina que permiten la contracción
muscular.
Diagrama de funciones muscular

El diagrama de funciones muscular es aquel que explica el rol específico


de cada músculo cuando se realiza un movimiento en específico.

El músculo agonista es el
que genera el movimiento
principal (se contrae) en un
movimiento.

Por ejemplo, en la flexión


del codo, el músculo
agonista es el bíceps,
mientras que el músculo
antagonista es el tríceps.

El músculo antagonista entonces, es el que se relaja.

Los músculos fijadores son los que se acoplan a la articulación proximal


para poder darle sostén a la extremidad.

Los músculos sinergistas son los que ayudan a los músculos agonistas
en su acción. En la flexión de codo, el braquial, apoya al bíceps.

Músculos faciales

Los músculos faciales son especiales en el ámbito de que una de sus


inserciones va al hueso y la otra va conectada a la piel.

Es decir, son músculos superficiales sin fascia profunda o muscular que


permiten una amplia cantidad de movimientos faciales.

Anexos musculares:

a. Tendones: Tejido conectivo de tipo músculo – Periostio (hueso)


b. Aponeurosis: Tipo de tendón amplio y aplanado que envuelve
músculos entre sí y los fija a un hueso. Es un tipo de fascia.
Al igual que el tendón, es un
tejido conectivo denso y regular,
formado principalmente por
colágeno.

Está más enfocada en la


transferencia de cargas.

c. Fascias: La fascia es un tipo de tejido conectivo que da sostén a


la musculatura. Cubre los músculos y los mantiene en su lugar.
i. La fascia superficial contiene grasa, vasos sanguíneos y
demás. Permite que la piel se deslice sobre los músculos.
ii. La fascia profunda sirve para compartimentalizar (o separa
en grupos o cavidades)

d. Retináculo:
Corresponde
a un

engrosamiento de la fascia profunda que sirve para detener a los


tendones en su lugar. Principalmente se ubican en zonas distales.
e. Vainas tendinosas o sinoviales: Tipo de tejido conectivo en
forma tubular que sirve como conducto para tendones. Por dentro,
son tejido sinovial, por lo que secretan líquido sinovial que lubrica
los tendones. Hallado frecuentemente en tendones del tarso y del
carpo.

f. Bolsa o Bursa sinovial o serosa: Es un tejido en forma de bolsa


que es de fibra por fuera y por tejido sinovial por dentro.
i. Disminuye el roce hueso – tendón o hueso – piel
ii. Siempre están esperando ser activadas, es decir, se
inflaman con los golpes.
iii. Por ende, la función es la de amortiguar los golpes y la
fricción.
g. Placa neuro motriz: Lugar donde se conecta una neurona
neuromotora con una fibra muscular para pasarle ordenes del
sistema nervioso central (encéfalo y medula espinal) al sistema
nervioso periférico (nervios perif.). Así, el músculo recibe ordenes
de contracción muscular.

h. Punto motor: Ingreso del nervio al músculo, puede haber mas de


uno.

También podría gustarte