0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas5 páginas

PEDAGOGIA

La pedagogía es una ciencia que estudia la educación y busca mejorar los métodos educativos para beneficiar a la sociedad. Existen diversos modelos pedagógicos, como el tradicional, conductista, experiencial, cognitivista y constructivista, cada uno con enfoques y características distintas en la enseñanza y el aprendizaje. Las actividades de enseñanza-aprendizaje y las estrategias de evaluación son fundamentales para promover un aprendizaje significativo y evaluar el progreso de los estudiantes.

Cargado por

sistearti2021
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas5 páginas

PEDAGOGIA

La pedagogía es una ciencia que estudia la educación y busca mejorar los métodos educativos para beneficiar a la sociedad. Existen diversos modelos pedagógicos, como el tradicional, conductista, experiencial, cognitivista y constructivista, cada uno con enfoques y características distintas en la enseñanza y el aprendizaje. Las actividades de enseñanza-aprendizaje y las estrategias de evaluación son fundamentales para promover un aprendizaje significativo y evaluar el progreso de los estudiantes.

Cargado por

sistearti2021
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PEDAGOGIA

es una ciencia que estudia la educación y se encarga de investigar y


ofrecer opciones de intervención en los métodos educativos para
beneficiar a la sociedad.

las funciones de un pedagogo se centran en la planificación, ejecución y


evaluación de planes tanto en la educación obligatoria como en
empresas, contribuyendo al desarrollo y aprendizaje de diversas
personas a lo largo de la vida

¿Qué es la pedagogía?
La pedagogía es la ciencia que estudia la educación. El objeto
principal de su estudio es la educación como un fenómeno socio-
cultural, por lo que existen conocimientos de otras ciencias que ayudan
a comprender el concepto de educación, como por ejemplo, la historia,
la psicología, la sociología, la política.

Fuente: https://concepto.de/pedagogia/#ixzz8qF1L5gER

Características de la pedagogía
 Es una herramienta fundamental en la planificación educativa.
 Se vale de métodos y herramientas para transmitir
conocimientos, habilidades o valores.
 Es estudiada por muchos pensadores que aportan su visión y
enfoques.
 Se aplica en la escuela, en el hogar y en todos los ámbitos en
los que se desarrolla el niño.
 Puede ser de diversos tipos: algunas centradas en el maestro y
otras que se centran en el alumno.
 Utiliza conocimientos y herramientas de diversas
disciplinas como la psicología, la filosofía o la sociología.

Fuente: https://concepto.de/pedagogia/#ixzz8qF1TFLFi

¿Qué es un modelo pedagógico?


Un modelo pedagógico es un sistema que pretende establecer una
serie de técnicas, estrategias y medios de enseñanza. El objetivo de
los modelos pedagógicos es lograr que los alumnos alcancen un
aprendizaje significativo. Además, mediante los modelos
pedagógicos se pueden establecer criterios y secuencias de
evaluación.

TIpos de modelos pedagógicos


Modelo Pedagógico Tradicional
El Modelo Pedagógico Tradicional es quizás el enfoque educativo
más antiguo y ampliamente reconocido. Sigue un enfoque centrado en
el maestro donde el conocimiento se transmite del maestro a los
estudiantes de manera jerárquica.

ha sido criticado por no promover el pensamiento crítico, la creatividad y


la participación activa.

Modelo Pedagógico Conductista


El Modelo Pedagógico Conductista se basa en los principios del
conductismo, que postula que el aprendizaje es el resultado de
asociaciones de estímulo-respuesta. Este modelo enfatiza los
comportamientos observables y utiliza el refuerzo y el castigo para dar
forma y modificar el comportamiento de los estudiantes (Skinner, B. F.,
1974). El papel del maestro es crear un entorno que estimule los
comportamientos deseados y minimice los no deseados.

De acuerdo con la teoría conductista, la repetición y la práctica son


esenciales para el aprendizaje, y el refuerzo positivo anima a los
estudiantes a repetir comportamientos deseables

Modelo Pedagógico Experiencial


Según Kolb, D. A. (2014), el Modelo Pedagógico Experiencial pone un
énfasis significativo en el aprendizaje a través de la experiencia directa y
la reflexión. Los defensores de este enfoque creen que los estudiantes
aprenden mejor cuando se involucran activamente en situaciones del
mundo real y reflexionan sobre sus experiencias. El aprendizaje
experiencial puede tomar varias formas, incluidas excursiones, juegos de
roles, simulaciones y actividades de resolución de problemas.

Modelo Pedagógico Cognitivista


Según la reconocida psicóloga educativa y escritora Jeanne E. Ormrod,
en su libro "Aprendizaje humano", el Modelo Pedagógico
Cognitivista se centra en la idea de que el aprendizaje es un proceso
mental interno que involucra el procesamiento de información, la
memoria y la resolución de problemas. Los teóricos cognitivos proponen
que los estudiantes construyen activamente el conocimiento
organizando, codificando, almacenando y recuperando información.
De acuerdo con este modelo, los docentes desempeñan un papel
vital para facilitar el aprendizaje al brindar experiencias
significativas y estructuradas que promuevan el desarrollo cognitivo. Se
emplean estrategias como el andamiaje y el modelado para ayudar a los
estudiantes a comprender conceptos complejos.

Modelo Pedagógico Constructivista


El Modelo Pedagógico Constructivista se basa en los principios del
constructivismo, que sugiere que los alumnos construyen activamente el
conocimiento y la comprensión a través de sus experiencias,
conocimientos previos e interacciones con el entorno. Este modelo
rechaza la noción de aprendices pasivos y alienta a los estudiantes a
explorar, cuestionar y construir su comprensión del mundo.
La pedagogía constructivista, defendida por teóricos como Piaget y
Vygotsky, apoya el aprendizaje centrado en el estudiante y las
actividades basadas en la investigación. Los maestros actúan como
facilitadores, guiando la exploración de los estudiantes y ayudándolos a
hacer conexiones entre la nueva información y los marcos mentales
existentes.

CARACTERISTICAS DE LA PEDAGOGIA

Características del modelo pedagógico


Entre ellas, podemos enumerar:
 Estrechan la relación entre el alumno y el docente.
 Ayudan a desarrollar y potenciar las habilidades de los individuos.
 Permiten escoger la mejor opción para evaluar los resultados
obtenidos.
 Se enfocan en las carencias de los estudiantes para reforzarse y
buscar el mejor método para reducir estas fallas.
 Jerarquizan los temas de manera que se encuentren en orden de
importancia.
 En muchos de los tipos se desarrolla de forma natural y
espontánea.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Una actividad de enseñanza-aprendizaje es un procedimiento que se


realiza en un aula de clase para facilitar el conocimiento en los
estudiantes, y se eligen con el propósito de motivar la participación en el
proceso de enseñanza y aprendizaje (Cooper, 1999; Richards y Rodgers,
1992, como se citan en Villalobos, 2003).

Las estrategias de enseñanza - aprendizaje son procedimientos o


recursos (organizadores del conocimiento) utilizados por el docente, a fin
de promover aprendizajes significativos que a su vez pueden ser
desarrollados a partir de los procesos contenidos en
las estrategias cognitivas (habilidades cognitivas),

ESTRATEGIAS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE


Mapas mentales
Construcción de mapas mentales individuales, según avanza el curso, o
cooperativos, con los aprendizajes que cada cual aporta, animando a los
aprendices a verbalizar o hacer visible qué están aprendiendo y
cómo lo están aprendiendo.
Análisis de trabajos de otros
Análisis de trabajos de otros compañeros o años, donde se puede
ejemplificar cómo y por qué se han alcanzado o no, los objetivos de
aprendizaje.
Escalas para graduar la consecución de los objetivos
Con escalas, haciendo explícitos y graduando los objetivos de
aprendizaje y dialogando con los alumnos acerca de sus progresos
para apropiarse de la herramienta y su propio ritmo.

Diarios reflexivos
Diarios con preguntas reflexivas sobre el propio proceso de aprendizaje.
Ilumina el proceso seguido por cada alumno y hasta dónde ha llegado.
Impulsa la escalera de la metacognición utilizando preguntas como
las siguientes:
 ¿Qué he aprendido?
 ¿Cómo lo he aprendido?
 ¿Para qué me ha servido?
 ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?
Variedad de evidencias
Anima a que se usen evidencias de aprendizaje de todo tipo:
escritas, vivenciales, musicales, recortes… haciendo del aprendizaje un
elemento vivo en el día a día, presente en cada actividad tanto dentro
como fuera de la escuela.
Con evidencias variadas es posible que tanto alumnos como
profesores visualicen las pruebas de sus logros en proceso y que la
calificación pueda tener en cuenta datos de todo tipo.
Los contratos de aprendizaje
Mediante contratos de aprendizaje para acordar juntos objetivos
semanales, mensuales o trimestrales.
A continuación te proponemos un contrato de aprendizaje que puedes
descargar y utilizar en tu aula. A partir de este ejemplo puedes diseñar
tus propios contratos de aprendizaje según tu experiencia en el aula.

Elaboración compartida de actividades y exámenes con tus


estudiantes
Elaboración conjunta con tus estudiantes de actividades o preguntas
para elaborar pruebas o exámenes que ratifiquen la comprensión del
contenido y demuestre el logro de los objetivos de aprendizaje.
Coevaluación
Puedes plantear sesiones de coevaluación para la corrección cooperativa
de actividades entre compañeros. No olvides poner especial énfasis en
la importancia de proporcionar un feedback constructivo que incluya
ideas para mejorar, más allá de los juicios de valor.

También podría gustarte