0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas3 páginas

Reporte Técnico de Drenaje Pluvial

El reporte técnico detalla el análisis y diseño de un sistema de drenaje pluvial para una zona específica, con el objetivo de evacuar aguas pluviales y prevenir inundaciones. Se presentan datos hidrológicos, cálculos de gasto pluvial y especificaciones del sistema de recolección y conducción, cumpliendo con normativas vigentes. Se concluye que el diseño propuesto es eficiente y se recomienda un mantenimiento preventivo para asegurar su funcionalidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas3 páginas

Reporte Técnico de Drenaje Pluvial

El reporte técnico detalla el análisis y diseño de un sistema de drenaje pluvial para una zona específica, con el objetivo de evacuar aguas pluviales y prevenir inundaciones. Se presentan datos hidrológicos, cálculos de gasto pluvial y especificaciones del sistema de recolección y conducción, cumpliendo con normativas vigentes. Se concluye que el diseño propuesto es eficiente y se recomienda un mantenimiento preventivo para asegurar su funcionalidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

REPORTE TÉCNICO DE DRENAJE PLUVIAL

1. Introducción

Este reporte presenta el análisis y diseño del sistema de drenaje pluvial para la zona
de estudio, con el objetivo de evacuar eficientemente las aguas pluviales, evitar
inundaciones y conservar la infraestructura urbana. El sistema ha sido diseñado de
acuerdo con la normativa vigente y las condiciones hidrológicas del sitio.

2. Ubicación del Proyecto

• Nombre del proyecto: [Nombre del proyecto o zona]

• Ubicación: [Dirección o coordenadas]

• Superficie del área de estudio: [Área en m² o ha]

• Tipo de zona: [Urbana / Rural / Mixta / Industrial]

3. Objetivo del Sistema de Drenaje

• Controlar y conducir el escurrimiento superficial generado por precipitaciones


pluviales.

• Evitar encharcamientos o inundaciones que puedan afectar la infraestructura,


vialidades o edificaciones.

• Cumplir con las disposiciones de sostenibilidad y manejo responsable del


agua.

4. Datos Hidrológicos

• Precipitación media anual: [mm]

• Intensidad de diseño (i): [mm/h] para un periodo de retorno de [X] años

• Duración de lluvia considerada: [minutos]

• Coeficiente de escurrimiento (C): [Valor entre 0.3 y 0.9 dependiendo del tipo
de superficie]

5. Cálculo de Gasto Pluvial

Se utilizó la fórmula racional para determinar el gasto de diseño:

Q = CiA
• Q: Gasto de diseño (m³/s)

• C: Coeficiente de escurrimiento

• i: Intensidad de lluvia (mm/h)

• A: Área de captación (ha)

Ejemplo:

• C = 0.85 (zona pavimentada)

• i = 90 mm/h

• A = 0.75 ha
Q = (0.85)(90)(0.75) / 360 = 0.159 m³/s

6. Sistema de Recolección y Conducción

• Tipo de captadores: Rejillas pluviales tipo boca de tormenta

• Número de captadores: [Cantidad]

• Tuberías: PVC sanitario o concreto reforzado

• Diámetro de tuberías: [diámetro en mm]

• Pendiente mínima: [valor %] según normatividad

7. Descarga del Sistema

• Punto de descarga: [Río, canal, sistema de alcantarillado combinado, pozo de


absorción, etc.]

• Condiciones de salida: Se garantiza que el agua descargada no genere


erosión ni daño ambiental.

8. Normativa Aplicada

• Normas técnicas municipales o estatales de drenaje pluvial

• Manual de Drenaje Urbano de la CONAGUA (México)

• Normas de construcción vigentes en [Nombre del municipio o país]

9. Conclusiones

• El sistema propuesto cumple con los requerimientos de capacidad hidráulica.


• Se recomienda mantenimiento preventivo periódico para garantizar la
funcionalidad del sistema.

• El diseño favorece la captación eficiente y la conducción segura del agua


pluvial.

10. Anexos

• Planos de ubicación y diseño

• Cálculos hidráulicos detallados

• Fotografías del área

• Estudio topográfico (si aplica)

También podría gustarte