Tema #1: PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS
UNIDAD 1
Este compendio recoge textualmente documentos e información de varias fuentes debidamente citadas,
como referencias elaboradas por el autor para conectar los diferentes temas.
Se lo utilizará únicamente con fines educativos.
Tabla de contenido
DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL TEMA 1 ......................................................................... 4
TEMA 1 ................................................................................................................................. 4
Objetivo ................................................................................................................................. 4
Introducción .......................................................................................................................... 4
DESARROLLO DE LOS SUBTEMAS DEL TEMA 1 ..................................................................... 5
Subtema 1: ............................................................................................................................ 5
1. Ingreso a clases sincrónicas.............................................................................................. 5
1.1 SIUG – INGRESO ...................................................................................................... 5
1.2 Moodle – INGRESO................................................................................................... 7
Subtema 2: ............................................................................................................................ 8
2. Plataforma Moodle – Áreas de contenido ........................................................................ 8
2.1 Foros. ........................................................................................................................... 8
2.1.1 Clases de Foros ........................................................................................... 9
2.1.1.1 Foro – Cada Persona Plantea Un Tema ............................................................. 9
2.1.1.2 Foro – Debate Sencillo ....................................................................................... 10
2.1.1.3 Foro – Estándar Con Formato De Blog ........................................................... 10
2.1.1.4 FORO – P Y R (Pregunta Y Respuesta) .......................................................... 10
2.1.1.5 Foro – Para Uso General ................................................................................... 11
2.1.1.6 Foro – Insertar una Imagen .............................................................................. 11
2.1.1.7 Foro – Insertar Archivo ..................................................................................... 13
2.2 Tareas ........................................................................................................................ 14
2.3 Chats .......................................................................................................................... 15
2.4 Cuestionarios ............................................................................................................ 16
2.5 Glosario ..................................................................................................................... 19
Subtema 3: .......................................................................................................................... 19
SIUG - Áreas de contenido ................................................................................................. 19
3.1 . Introducción a las Plataformas Tecnológicas .................................................. 19
3.2 Datos Personales................................................................................................... 19
3.3 Matriculación ....................................................................................................... 22
3.5. Asistencias ................................................................................................................ 24
3.6 Horarios ................................................................................................................ 25
3.7 Malla curricular ....................................................................................................... 26
3.8 ORDEN DE PAGO .................................................................................................. 28
3.9. EVALUACIÓN DOCENTE ................................................................................... 29
.......................................................................................................................................... 29
Figure 59 - SIUG - Académico - Evaluación docente......................................................... 29
3.10 Registro estudiantil ................................................................................................ 32
3.11 Solicitudes académicas ........................................................................................... 33
3.12 Registro Ayudas Económicas ................................................................................ 34
3.13 Encuesta de Nivelación ................................................................................ 35
3.13 Ficha médica ..................................................................................................... 35
3.14 Evaluación de Calidad de Servicio ............................................................. 36
Subtema 4: .......................................................................................................................... 36
Nivelación ............................................................................................................................ 36
4.1 Retiros de Nivelación ............................................................................................... 36
PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DE LA UNIDAD .................................................................. 37
MATERIAL COMPLEMENTARIO ................................................................................................ 39
Videos de apoyo: ................................................................................................................. 39
Bibliografía de apoyo: ........................................................................................................ 39
Links de apoyo:................................................................................................................... 39
REFERENCIAS .................................................................................................................................. 39
Referencias ............................................................................................................................................ 39
DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL TEMA 1
TEMA 1
PLATAFORMAS TENOLÓGICAS
1. Ingreso a clases sincrónicas
2. Plataforma Moodle – Áreas de contenido
3. SIUG - Áreas de contenido
4. Nivelación
Objetivo
Dar a conocer a los aspirantes de la Universidad de Guayaquil el correcto uso y
funcionamiento de cada una de las plataformas utilizadas por la Universidad de Guayaquil,
especificando a detalle y paso a paso cada uno de los puntos encontrados en la Plataforma
Moodle que el estudiante necesita para un uso óptimo de los recursos didácticos presentados
en el software.
Introducción
La asignatura de plataformas tecnológicas se imparte en el curso de nivelación de la
Universidad de Guayaquil motivo por el cual se considera importante y oportuno brindar a
los estudiantes un contenido fiable y de calidad con la finalidad de optimizar la experiencia
educativa. Entre estas herramientas, destacan el Sistema Integrado de la Universidad de
Guayaquil y la plataforma Moodle, dos recursos fundamentales que facilitan la gestión
académica y el acceso al contenido de aprendizaje.
El Sistema Integrado de la Universidad de Guayaquil permite a los estudiantes realizar una
amplia gama de trámites académicos de manera eficiente, desde la matriculación en cursos
hasta la consulta de calificaciones y horarios. Este sistema centraliza la información
académica y administrativa, lo que garantiza un acceso ágil y seguro a los datos más
relevantes para el estudiante.
Por otro lado, Moodle se ha consolidado como la plataforma de aprendizaje virtual utilizada
por la institución. Este entorno virtual de aprendizaje ofrece a los estudiantes acceso a
materiales didácticos, foros de discusión, y actividades interactivas que complementan las
clases presenciales. Moodle permite una experiencia de aprendizaje flexible, adaptada a las
necesidades individuales, y fomenta el autoaprendizaje y la colaboración en línea.
Juntas, estas plataformas representan un esfuerzo conjunto por parte de la Universidad de
Guayaquil para integrar la tecnología en la educación superior, asegurando así que los
estudiantes puedan aprovechar al máximo las oportunidades educativas que se les ofrecen.
DESARROLLO DE LOS SUBTEMAS DEL TEMA 1
Subtema 1: 1. Ingreso a clases sincrónicas
Este portal o servicio ofrece diferentes opciones desde lo más básico como consultar
datos personales hasta la posibilidad de matricularte en línea.
Al acceder, podemos encontrar una gran cantidad de opciones para el estudiante.
A lo largo del tiempo, fueron muchos los procesos de matriculación llevados a cabo con
este servicio a distancia. Cabe destacar que, cada año, el número de estudiantes aumenta,
todo gracias a este innovador sistema.
1.1 SIUG – INGRESO
Este servicio en línea funciona como una herramienta para facilitar la realización de trámites,
como lo son la adición de materias o su eliminación, visualización de clases de manera online
a través de internet, consulta de calificaciones, horarios y más.
El portal de la universidad te ayudará a gestionar tus matrículas o bien si eres nuevo te sirve
para informarte acerca de las carreras o licenciaturas disponibles. Debido a la gran demanda de
gestiones que tiene esta universidad es que se creó el SIUG para agilizar y mejorar el servicio
a los estudiantes y nuevos ingresos.
Se accede por medio de la siguiente URL: servicioenlinea.ug.edu.ec y posteriormente colocar
sus credenciales de ingreso.
Figure 1 - Sistema integrado de la Universidad de Guayaquil
¿Cómo ingresar a las clases virtuales?
1. Dar clic en el ítem Consulta tu Horario.
2. Se desplegará una ventana donde deberá colocar su carrera y periodo lectivo.
3. Por último, damos clic en el botón Clases virtuales.
Figure 2 - Sistema Integrado de la Universidad de Guayaquil - Consulta tu horario
1.1.1 Recuperar contraseña
1. En la página principal del SIUG encontrara la opción de Recuperar Clave. Dar clic y
posteriormente se desplegará una nueva ventana.
2. En la nueva ventana completar la información necesaria con sus datos y luego dar clic
en el botón Enviar contraseña a correo electrónico.
3. Inmediatamente aparecerá un comunicado ¨contraseña enviada correctamente al
correo¨.
4. A su correo llegará una contraseña temporal que servirá para que recupere su
contraseña.
5. Ingrese a su plataforma del SIUG con sus datos personales y contraseña temporal.
6. Se desplegará la ventana de MANTENIMIENTO DE CONTRASEÑA donde deberá
ingresar la contraseña temporal seguida de la nueva contraseña y la confirmación de la
misma.
Figure 3 - Sistema Integrado de la Universidad de Guayaquil - Recuperar Contraseña
1.2 Moodle – INGRESO
• Para acceder a la plataforma Moodle de la Universidad de Guayaquil, el estudiante debe
hacerlo a través del siguiente link: https://campusnivelacion.ug.edu.ec/altlogin/index.html
• Al ingresar por primera vez a su cuenta, las credenciales de acceso son:
USUARIO: (Número de cédula)
CONTRASEÑA: (Número de cédula)
Posterior al ingreso se deberá realizar el cambio inmediato de la misma a una de uso
personal.
1.2.1 Editar Perfil
En: cuenta de usuario – ítem editar perfil – general están los campos: Nombre, apellido y
dirección de correo electrónico (obligatorios).
Las otras configuraciones: ciudad / pueblo, país, zona horaria y descripción son opcionales
y modificables. Es posible que el administrador ya haya ingresado su ciudad y país cuando
se creó su cuenta.
En: cuenta de usuario – ítem editar perfil – imagen de usuario
De manera opcional se brinda la alternativa de anexar una foto de perfil y completar campos
adicionales de información personal como:
• Nombres adicionales
• Intereses
• Opcional: Número de identificación – Institución – Departamento – Teléfono - Teléfono
móvil – Dirección.
1.2.2 Cambio de Contraseña
Es de suma importancia una vez que el estudiante acceda a la plataforma Moodle actualice
y cambie la contraseña.
1. Dar clic en el nombre del estudiante.
2. Seleccionar el ítem preferencias.
3. Se desplegará una ventana llamada cuenta de usuario ahí pulsamos en cambiar
contraseña.
4. En la siguiente ventana luego de llenar todos los campos se procede a guardar los
cambios y cerrar sesión e iniciar sesión nuevamente con la nueva contraseña para
verificar el proceso.
1.2.3 Recuperar contraseña.
1. En la página principal de Moodle, escoger la opción de Recuperar Clave.
2. En la nueva ventana completar la información necesaria con sus datos y luego dar clic
en el botón buscar.
3. Inmediatamente aparecerá un comunicado de haberse suministrado un correo en caso
de que su usuario haya sido válido.
4. En su correo recibirá un mensaje con la solicitud de cambio de contraseña, deberá
ingresar al enlace que indica el mensaje.
5. Luego de dar clic en el enlace se generará un mensaje de confirmación de cambio de
contraseña allí deberá dar clic en el botón continuar.
6. Llegará un nuevo mensaje a su correo con una contraseña temporal que le permitirá el
ingreso a la plataforma.
7. Ingresar por medio del enlace proporcionado por el mismo correo.
8. Ingresar con su usuario y la contraseña temporal.
9. Por último, coloque su contraseña temporal en el casillero de contraseña actual y digite
su nueva contraseña por dos ocasiones seguido de dar clic en guardar cambios.
1.2.4 Ingreso a clases de zoom por medio de URL
Para acceder a este recurso debemos:
1. Ingresar a nuestro campus virtual y dirigirnos al curso pertinente.
2. Hacemos clic en el nombre de la asignación (en este caso CLASE 1)
3. Se desplegará una pantalla con el enlace que nos permitirá dirigirnos a la URL que el
docente desea.
Subtema 2: 2. Plataforma Moodle – Áreas de contenido
Es un software diseñado para que los docentes puedan crear cursos virtuales y didácticos
de alta calidad.
La palabra Moodle es un acrónimo de Module Object Oriented Dynamic Learning
Environment (Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular).
En Moodle predomina la comunicación interactiva en el aula virtual entre el docente y
el estudiante; la comunicación tiene un espacio relevante en el camino de la
construcción del conocimiento.
Características de la plataforma Moodle
Permite complementar el aprendizaje presencial.
Tiene una interfaz de navegación accesible y eficiente.
Posibilita el manejo integral de las actividades académicas de los estudiantes.
Permite crear entornos de aprendizaje personalizados promoviendo el espacio educativo
EVA.
2.1 Foros.
La actividad de foro le permite a los estudiantes y profesores intercambiar ideas al publicar
comentarios como parte de un hilo de un debate. Se pueden incluir archivos tales como parte
de un hilo de un debate. Se pueden incluir archivos tales como imágenes y multimedios dentro
de las publicaciones en foro.
El profesor puede elegir valorar publicaciones en foros y también es posible darles permiso a
los estudiantes para que valoren las publicaciones de unos a otros.
Para contestar la actividad Foro el estudiante debe añadir un nuevo tema de debate e inclusive
puede replicar la opinión de otro compañero.
Figure 4 - Plataforma Moodle sección Foros
En Asunto puede colocar la pregunta o el tema y en la descripción dar la opinión crítica.
Figure 5 - Plataforma Moodle sección Foros
2.1.1 Clases de Foros
2.1.1.1 Foro – Cada Persona Plantea Un Tema
En este foro cada persona puede plantear un solo tema de debate
seleccionando la opción Añadir un nuevo tema de debate. Todos pueden
responder a cualquier tema.
Figure 6 – Foro-cada persona plantea un tema
2.1.1.2 Foro – Debate Sencillo
Hace referencia a un intercambio de ideas sobre un solo tema planteado por el
docente, todo en una página. Podemos contestar seleccionando la opción
Responder. Resulta útil para debates cortos y concretos.
Figure 7 – Foro-Debate Sencillo
2.1.1.3 Foro – Estándar Con Formato De Blog
Un foro abierto donde cualquier persona puede iniciar un nuevo debate
accediendo a la opción Añadir un nuevo tema. Los temas de discusión se
presentan en una página con su respectivo argumento, permitiendo a los
usuarios ver claramente el contenido de cada conversación. Como
complemento, los participantes tienen la opción de interactuar a través de la
función Hacer un comentario en este tema, lo que les permite realizar réplicas.
Figure 8 – Foro-con Formato de blog
2.1.1.4 FORO – P Y R (Pregunta Y Respuesta)
En este foro únicamente el profesor puede poner una pregunta, que será el
inicio de una discusión. Los estudiantes pueden contestar accediendo a la
pregunta (1) y posteriormente seleccionando la opción Responder, como
adicional no podrán observar las respuestas de sus demás compañeros, es decir
no tienen opción a réplica.
Figure 9 – Foro-P y R
2.1.1.5 Foro – Para Uso General
Es un foro abierto donde cualquiera puede empezar un nuevo tema de debate
cuando quiera y todos pueden calificar los mensajes o realizar réplicas.
Figure 10 – Foro para uso general
2.1.1.6 Foro – Insertar una Imagen
PASO 1: Dar clic en el botón azul añadir un nuevo tema de debate.
Figure 11 – Foro- Paso 1
PASO 2: Dar clic en el apartado “Insertar o editar imagen”.
Figure 12 – Foro- Paso 2
PASO 3: Dar clic en el apartado “Examinar repositorios”.
Figure 13 – Foro- Paso 3
PASO 4: Dar clic en el apartado “Seleccionar archivo”.
Figure 14 – Foro- Paso 4
PASO 5: Buscar la ubicación del archivo imagen en su ordenador y dar clic en
“abrir”.
Figure 15 – Foro- Paso 5
PASO 6: Dar clic en “Subir este archivo”.
Figure 16 – Foro- Paso 6
PASO 7: Colocar una descripción de la imagen y dar clic en “Guardar
imagen”.
Figure 17 – Foro- Paso 7
2.1.1.7 Foro – Insertar Archivo
Paso 1. Seleccionar la opción “AVANZADA”.
Figure 18 – Foro- Paso 1 – Insertar Archivo
Paso 2. Arrastrar y soltar el archivo para añadirlo, o Seleccionar la opción
“Archivos” para buscar en su dispositivo y adjuntarlo.
Figure 19 – Foro- Paso 2 – Insertar Archivo
Paso 3. Buscamos el documento que se desea adjuntar.
Figure 20 – Foro- Paso 3 – Insertar Archivo
Paso 4. Dar clic en Enviar al foro.
Figure 21 – Foro- Paso 4 – Insertar Archivo
2.2 Tareas
La actividad Tarea es una de las más utilizadas en la Plataforma Moodle le permite al docente
evaluar la realización de un trabajo en Word, Excel, PowerPoint, archivos de programas como
Photoshop y más. Se puede utilizar para implementar trabajos prácticos o exámenes, y en las
últimas actualizaciones no es necesario subir documentos también se puede agregar a modo de
comentario la respuesta.
En este recurso se encuentra detallada la tarea y las instrucciones de la actividad.
Figure 22 - Plataforma Moodle sección Tareas
Dar Clic en agregar y adjuntamos el documento o se puede arrastrar el archivo para agregarlo
Figure 23- Plataforma Moodle sección Tareas (entregas)
Dar Clic en guardar cambios
Figure 24 - Plataforma Moodle sección Tareas (entrega)
2.3 Chats
El chat de Moodle es una herramienta de comunicación considerada como una actividad que
permite a los docentes y estudiantes mantener conversaciones en tiempo real para despejar
dudas sobre la clase asincrónica impartida o compartir ideas entre compañeros.
A cualquier usuario familiarizado con herramientas como Whatsapp, WeChat o Messenger le
será muy fácil utilizar el Chat de Moodle.
1. Para ingresar al debate o despeje de dudas debe entrar el estudiante a la sala.
Figure 25 - Plataforma Moodle sección Chats
2. Procede a insertar su comentario en el recuadro azul.
Figure 26 - Plataforma Moodle sección Chats
3. Pulsa enviar.
2.4 Cuestionarios
La actividad Cuestionario permite a los docentes evaluar los conocimientos adquiridos o tomar
exámenes a los estudiantes de un aula virtual. Con esta herramienta se puede configurar una
gran variedad de preguntas cerradas o abiertas que posibilitan la dinámica de aprendizaje en la
clase virtual.
Para evitar que el estudiante incurra en deshonestidad académica, las lecciones son
configuradas para que las preguntas y respuestas se presenten de manera aleatoria de un banco
de preguntas existente.
2.4.1 Tipos de preguntas que se encuentran en los Cuestionarios
2.4.1.1 Opción múltiple
Este tipo de pregunta permite seleccionar una respuesta entre varias opciones.
También se permite más de una respuesta correcta.
Figure 27 - Plataforma Moodle sección Cuestionario - Tipo Opción múltiple
2.4.1.2 Respuesta Corta
En respuesta a una pregunta el estudiante escribe una palabra o una frase corta.
Figure 28- Plataforma Moodle sección Cuestionario - Tipo Respuesta Corta
2.4.1.3 Verdadero o Falso
En respuesta a una pregunta en la cual puede incluir una imagen, el estudiante
selecciona entre dos opciones: Verdadero o Falso
Figure 29 - Plataforma Moodle sección Cuestionario - Tipo Verdadero o Falso
2.4.1.4 Emparejamiento
Las preguntas de relacionar columnas tienen un área de contenido y una lista de
nombres o de oraciones que deben hacerse coincidir correctamente contra otra
lista de nombres o de oraciones.
Figure 30 - Plataforma Moodle sección Cuestionario - Tipo Emparejamiento
2.4.1.5 Ensayo
Permite una respuesta abierta de unos pocos párrafos.
Figure 31 - Plataforma Moodle sección Cuestionario - Tipo Ensayo
2.4.1.6 Seleccionar palabras faltantes
Los estudiantes seleccionan una palabra o frase faltante de un menú desplegable.
Los ítems pueden agruparse y usarse en más de una ocasión
Figure 32 - Plataforma Moodle sección Cuestionario - Tipo Seleccionar palabras faltantes
2.4.1.7 Numéricas
La pregunta numérica es semejante a una pregunta de respuesta corta. La
diferencia es que la pregunta numérica es un número y permite un margen de
error. Esto permite habilitar un rango continuo de posibles respuestas acertadas.
Por ejemplo, si la respuesta es 30 con un error de 5, entonces cualquier número
entre 25 y 35 se aceptará como correcto.
2.4.2 ¿Cómo ingresar a mi evaluación?
1. Dentro de la plataforma de Moodle nos dirigimos al final en la Sección de
Comprobación.
2. Encontraremos una asignación con el gráfico de una hoja y un visto acompañado del
nombre (Lección 1) damos clic en ese ítem.
3. Se desplegará una ventana con las indicaciones y un botón gris donde podremos
comenzar el intento.
2.4.3 ¿Cómo finalizo mi evaluación?
1. Una vez que lleguemos a la última pregunta de la evaluación aparecerá la opción
Terminar a la cual le daremos clic.
2. Posteriormente se desplegará la opción Enviar todo y Terminar a la cual le daremos clic
para poder finalizar.
Recordemos la importancia de estos dos últimos pasos para evitar que nuestra evaluación
no se guarde.
2.5 Glosario
El módulo de actividad glosario les permite a los participantes crear y mantener una lista de
definiciones, similar a un diccionario. (Moodle TM, 2022)
Figure 33 - Moodle - Glosario
Subtema 3: SIUG - Áreas de contenido
3.1 . Introducción a las Plataformas Tecnológicas
Los temas a tratar son los datos personales, matriculación, calificaciones, asistencias, horarios
y malla curricular.
El portal de la universidad te ayudará a gestionar tus matriculas o bien si eres nuevo te sirve
para informarte acerca de las carreras o licenciaturas disponibles que ellos disponen. Debido a
la gran demanda de gestiones que tiene esta universidad es que se creó el SIUG para agilizar y
mejorar el servicio a los estudiantes y nuevos ingresos. Este servicio en línea funciona como
una herramienta para facilitar la realización de trámites, como lo son la adición de materias o
su eliminación… visualización de clases de manera online a través de internet.
3.2 Datos Personales
Pasos para revisar los datos personales del estudiante desde su SIUG personal:
1. Ingresar a la página servicioenlinea.ug.edu.ec y acceder con sus credenciales de ingreso.
Figure 34 - Sistema integrado de la Universidad de Guayaquil
2. Luego de iniciar sesión, deberá llegar al menú académico - estudiante, se direcciona al
cuadro que indica académico y se escoge la opción de estudiante.
Figure 35 - SIUG - Inicio de Sesión - Académico
3. Dentro del menú académico, seleccionamos datos personales
Figure 36 - SIUG - Sección Académico - Datos Personales
4. Luego de escoger la opción, se desplegará un menú:
PERSONALES
En esta opción se debe cargar Foto Tipo Carnet y Formal. Se puede cambiar cada ciclo, pero
debe considerar que es una foto tipo carnet con fondo blanco y formal, y no debe tener más de
300 kb (la foto oficial que se usa para elaborar las credenciales de acceso a la UG). En
Información Personal se detalla cédula, apellidos y nombres, Estado Civil, Número.
Numero de contacto, Lugar de Residencia, Lugar de Nacimiento y Fecha de Nacimiento
Figure 37 - SIUG - Datos - Personales
ESTUDIOS SECUNDARIOS
En esta opción se detalla la información del colegio donde culminó sus estudios secundarios.
Se desagrega información como especialización, fecha de graduación y nota de grado.
Es de vital importancia esta información porque puede acceder a una beca universitaria o bajos
costos por materia para quienes tengan excelentes notas.
Figure 38 - SIUG - Datos - Estudios Secundarios
LABORALES
Este recuadro muestra información correspondiente al aspirante con respecto a su trabajo. En
algunos casos se toma en cuenta esta información para permitir que el aspirante acceda a un
horario nocturno para estudiar.
Figure 39 - SIUG - Datos - Laborales
DOCUMENTOS
El cuarto recuadro indica DOCUMENTOS. En esta Figura los documentos en forma digital,
por cada documento es una subida. El archivo que suba debe ser tipo pdf, y tamaño máximo
300 kb.
Luego de llenar todos los datos personales en su SIUG, volveremos al menú del estudiante,
ahora veremos la opción de matriculación.
3.3 Matriculación
Luego de llenar todos los datos personales en su SIUG, volveremos al menú del estudiante,
ahora veremos la opción de matriculación.
Figure 40- SIUG - Datos – Documentos
Figure 41 – Matriculación
Posteriormente debe dar clic en la opción MATRICULACIÓN, y tendremos acceso a las
diferentes opciones que tiene el proceso de matriculación.
Figure 42– Matriculación – Opciones de Matriculación
Nos aparecerá la siguiente ventana, en donde vamos a dar clic en seleccionar y procedemos a
seleccionar la carrera en la que nos vamos a matricular.
Figure 43 - Matriculación – Elección de Proceso y Carrera
En esta ventana, luego de consultar malla, vamos a encontrar 2 pestañas, en las cuales debemos
ingresar una por una: PRE-REQUISITOS Y HORARIOS. En la primera ventana de PRE-
REQUISITOS, vamos a encontrar las validaciones necesarias para que continúe con el proceso
de matriculación, la X significa que en este ítem usted tiene inconvenientes, debe tener todo
con vistos para poder continuar con el proceso.
Figure 44– Matriculación – Pre-Requisitos
3.3.1 Matriculación de componentes
Luego de haber ingresado al SIUG, en el menú académico - estudiante debe dar clic en la
opción MATRICULACIÓN DE COMPONENTES, y tendremos acceso a las diferentes
opciones que tiene el proceso de matriculación de componentes.
Figure 45 – Matriculación de Componentes
Luego de haber ingresado al SIUG, en el menú académico - estudiante debe dar clic en la opción
MATRICULACIÓN DE COMPONENTES, y tendremos acceso a las diferentes opciones que
tiene el proceso de matriculación de componentes.
Figure 46– Matriculación de Componentes – Opciones
Se despliega las cuatro opciones, matriculación cursos de inglés, matriculación cursos de
computación, registro examen de suficiencia computación y el registro examen de inglés.
3.5. Asistencias
Figure 47 - Asistencias – menú académico
Para aprobar cada curso de nivelación no solo importan las calificaciones, también las
asistencias. Se aprueba con un porcentaje igual o superior al 80% de asistencias, un porcentaje
inferior resulta como reprobado.
Figure 48 - Asistencias – visto desde la configuración de calificaciones
Le mostrará la misma configuración de Calificaciones, pero al seleccionar las flechas del lado
izquierdo se desglosará información a detalle de la Asistencia. Le indicará Días Laborados,
Días que asistió y porcentaje de asistencia por cada parcial. Dentro de los criterios para aprobar
el curso de nivelación se recalca obtener un mínimo de asistencia del 80%.
Figure 49 – Asistencias – Detalle por Materia
3.6 Horarios
Aparecerán los días y las horas que tendrán clases de cada materia, incluirá la modalidad de la
materia, facultad y el periodo en el que este cursando. Además, en el botón celeste que dice
“Clases Virtuales” se usará para conectarse a sus clases virtuales por zoom.
Figure 50 - Horarios
3.7 Malla curricular
Figure 51 - Malla Curricular
Recordar que deben ingresar a Académico – Estudiante, los llevara al menú académico.
Selecciona malla curricular
Figure 52- Malla Curricular – Nivelación
El curso de nivelación no posee malla curricular.
Figure 53 - Malla Curricular – Semestre
En carrera tendrán su malla curricular, en esta usted va a poder observar recuadros de diferentes
colores que significan lo siguiente:
CELESTE: No disponible por requerimientos de malla.
AMARILLO: Aprobadas
ROJO: Disponibles para Matriculación
VERDE: Cursando
NARANJA: Reprobado
3.8 ORDEN DE PAGO
Figure 54 - Ingreso SIUG
Ingresar a la página servicioenlinea.ug.edu.ec y acceder con sus credenciales de ingreso.
Figure 55 - Estudiante
Para llegar al menú académico – estudiante se direcciona al cuadro que indica Académico y se
escoge la opción de Estudiante.
Figure 56 - Menú
Posteriormente se direcciona al cuadro que indica Académico y se escoge la opción Estudiante.
A continuación, escogemos la opción orden de pago.
Figure 57 - Orden de pago
Saldrá todas las órdenes de pago que se habrán generado desde su curso de nivelación, para
acceder a los detalles de la orden de pago es necesario darle clic a la flecha que señala el código.
Figure 58 - Orden de pago 2
Siempre al generar la matrícula, se crea su orden de pago. Si el valor es de 0.00 no debe cancelar
nada porque se evidencia la gratuidad. Pero en caso de tener una Orden de Pago con un valor
que no sea el de 0.00, debido a la perdida de la gratuidad, se debe acercar con esa orden a una
ventanilla del Banco Pacífico S.A. y cancelarla en el plazo establecido.
3.9. EVALUACIÓN DOCENTE
Figure 59 - SIUG - Académico - Evaluación docente
Se direcciona al cuadro que indica Académico y se escoge la opción de Estudiante. A
continuación, escogemos la opción evaluación docente.
Figure 60- SIUG- Evaluación docente
Se ingresa con el usuario y contraseña del SIUG. La evaluación docente se realiza y registra en
el sistema de evaluación integral.
Figure 61 – Evaluación docente
Hacer clic en estudiante, luego en Evaluación Docente.
Figure 62 – Evaluación Docente
Hacer clic en "Por evaluar”.
Figure 63 - Evaluar
Hacer clic en evaluar.
Figure 64 – Información académica estudiantil
Llenar información académica estudiantil.
Figure 65 – Evaluar- Enviar
Hacer clic en evaluar, luego una vez terminado el proceso dar clic en “Enviar”. Este proceso se
realiza para cada docente asignado.
3.10 Registro estudiantil
Figure 66 – Registro Estudiantil
Se direcciona al cuadro que indica Académico y se escoge la opción de Estudiante. A
continuación, escogemos la opción registro estudiantil.
Figure 67 – Consulta de registro estudiantil
El registro estudiantil nos ayuda a revisar el récord académico de las materias cursadas y su
estado. Podemos escoger la carrera y consultar por: (Malla Curricular o Todos los Registros).
3.11 Solicitudes académicas
Figure 68 – Solicitudes académicas
Se direcciona al cuadro que indica Académico y se escoge la opción de Estudiante.
A continuación, escogemos la opción solicitudes académicas.
Figure 69 – Tipos de solicitudes académicas
Aparecen todas las solicitudes que el estudiante tiene disponible.
3.12 Registro Ayudas Económicas
Figure 70 – Registro ayudas económicas
Se direcciona al cuadro que indica Académico y se escoge la opción de Estudiante.
A continuación, escogemos la opción registro de ayudas económicas.
Figure 71– Solicitudes ayuda
En el menú principal de este proceso se accede a las siguientes opciones: Registrar solicitud,
dar seguimiento a solicitud y registrar solicitud titulación. También se encuentra un icono de
un libro en la parte superior derecha donde podrá descargar el Manual de Usuario.
3.13 Encuesta de Nivelación
Figure 72 – Académico- estudiante-Ficha médica
Se direcciona al cuadro que indica Académico y se escoge la opción de Estudiante.
A continuación, escogemos la opción de Encuesta de Nivelación.
3.13 Ficha médica
Figure 73 – Académico- estudiante-Ficha médica
Se direcciona al cuadro que indica Académico y se escoge la opción de Estudiante. Finalmente,
escogemos la opción ficha médica.
•El estudiante de la Universidad de Guayaquil accede a beneficios dados por el departamento
de Bienestar Estudiantil.
•Bienestar Estudiantil de manera gratuita permite que el estudiante acceda a las siguientes
especialidades: Medicina General, Odontología, Psicología y Ginecología.
•Por lo tanto, el apartado de Ficha Médica es relevante.
•Es necesario llenar esta ficha médica y que este en constante actualización.
3.14 Evaluación de Calidad de Servicio
Figure 74 – Evaluación de Calidad de Servicio
Se direcciona al cuadro que indica Académico y se escoge la opción de Estudiante.
A continuación, escogemos la opción de Evaluación de Calidad de Servicio.
Subtema 4: Nivelación
4.1 Retiros de Nivelación
Retiro En La Nivelación De Carrera.- Las y los estudiantes matriculados podrán retirarse
parcialmente del curso de nivelación de carrera ya sea de forma voluntaria o cuando
sobrevengan circunstancias de caso fortuito o fuerza mayor debidamente justificadas por medio
del SIUG, en los casos detallados a continuación:
a. Por enfermedades graves o catastrófica debidamente certificada por la Autoridad Rectora del
Sistema Nacional de Salud Pública.
b. Los aspirantes dependientes de servidores de la fuerza pública, cuyo domicilio haya sido
trasladado en virtud de su situación laboral.
c. Por desastres naturales o circunstancias de fuerza mayor que impidan continuar con su
asistencia regular, de conformidad con lo establecido en el Código Civil.
Retiro Parcial Voluntario.- Un estudiante matriculado en el curso de nivelación de carrera
podrá retirarse de manera voluntaria, hasta 15 días contados a partir del inicio de la
matriculación ordinaria. Dicho proceso deberá realizarlo de manera online, a través del Sistema
Integrado de la Universidad de Guayaquil (SIUG), dentro de las fechas establecidas en el
calendario académico del curso de nivelación.
Retiro Parcial Por Caso Fortuito O Fuerza Mayor.- Transcurrido el plazo para el retiro
voluntario, un estudiante legalmente matriculado en el curso de nivelación podrá solicitar el
retiro, únicamente cuando sobrevengan situaciones de caso fortuito o fuerza mayor,
debidamente documentadas, que le impidan culminar su período académico ordinario en el
SIUG. En caso de ser aprobada la solicitud de retiro, la matrícula del curso de nivelación
quedará sin efecto y no se reflejará en el historial académico del aspirante.
PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DE LA UNIDAD
1. ¿Cuál es la primera acción que debe realizar un estudiante para acceder a las clases
virtuales en el portal SIUG?
2. ¿Qué debe hacer un estudiante si necesita recuperar su contraseña en el SIUG?
3. ¿Qué credenciales de acceso se utilizan por primera vez en la plataforma Moodle?
4. ¿Cómo puede un estudiante cambiar su contraseña en Moodle?
5. ¿Qué opción permite a los estudiantes y profesores intercambiar ideas en Moodle?
6. ¿Qué tipo de archivo se puede entregar a través de la actividad Tarea en Moodle?
7. ¿Qué tipo de preguntas puede contener un cuestionario en Moodle?
8. ¿Dónde se realiza el trámite de retiro de nivelación?
9. ¿Dónde se recopila la información de la evaluación docente?
10. ¿Qué sucede cuándo un estudiante reprueba dos ocasiones?
11. ¿Hasta cuantos días podrá retirarse un estudiante de manera voluntaria?
13. ¿Dónde se realiza el proceso de retiro voluntario?
14. ¿Cuáles con las características de la plataforma Moodle?
15. ¿Qué es el recurso Foro?
MATERIAL COMPLEMENTARIO
Videos de apoyo:
https://herramientastics.ug.edu.ec/zonadescargas/uploads/carga%20de%20preguntas%20p
or%20lotes%20formato%20GIF.mp4
https://www.youtube.com/watch?v=_1zcoz51eZE
https://herramientastics.ug.edu.ec/zonadescargas/uploads/Respaldar%20Curso%20en%20
Moodle.mp4
Bibliografía de apoyo:
Moodle TM. (22 de 04 de 2022). Moodle . Obtenido de Actividades :
https://docs.moodle.org/all/es/Actividades
Links de apoyo:
https://campusvirtual.ug.edu.ec/files/manualAccesoCampusVirtual.pdf
https://school.moodledemo.net/my/courses.php
https://servicioenlinea.ug.edu.ec/SIUG/Account/Login.aspx
REFERENCIAS
Referencias
Moodle TM. (22 de 04 de 2022). Moodle . Obtenido de Actividades :
https://docs.moodle.org/all/es/Actividades