0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas10 páginas

Gastritis

La gastritis es una inflamación del estómago que puede ser causada por irritantes como antiinflamatorios, alcohol y la bacteria Helicobacter pylori. Se recomienda seguir una dieta blanda que incluya alimentos como arroz, pollo y manzanas al horno, mientras se evitan salsas, comidas fritas y bebidas irritantes. Además, se sugiere adoptar hábitos saludables como comer despacio y evitar el estrés para prevenir y aliviar los síntomas.

Cargado por

Cristi Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas10 páginas

Gastritis

La gastritis es una inflamación del estómago que puede ser causada por irritantes como antiinflamatorios, alcohol y la bacteria Helicobacter pylori. Se recomienda seguir una dieta blanda que incluya alimentos como arroz, pollo y manzanas al horno, mientras se evitan salsas, comidas fritas y bebidas irritantes. Además, se sugiere adoptar hábitos saludables como comer despacio y evitar el estrés para prevenir y aliviar los síntomas.

Cargado por

Cristi Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Gastritis

Sustancias como los antiinflamatorios, la aspirina, la Helicobacter


pylori o el alcohol pueden irritar tu mucosa gástrica, causando dolor
de vientre, náuseas o inapetencia. Conoce cómo evitar la gastritis.

En pacientes con gastritis se recomienda seguir ciertas pautas


dietéticas, evitando el consumo de comidas y bebidas que puedan
empeorar los síntomas:

Alimentos recomendados para la gastritis: pasta, arroz, pan


blanco, verduras cocidas y sin piel, patata, frutas cocidas, carnes
magras, pescados, clara de huevo, productos lácteos desnatados,
agua y bebidas sin cafeína. Los alimentos se deben preparar
hervidos, al horno, a la plancha o al grill, evitando las frituras.

Alimentos que se deben tomar con moderación: verduras


crudas, ajo, cebolla, tomate, pepino, pimiento, productos integrales o
ricos en fibra, frutas con piel, leche entera, nata y mantequilla,
quesos curados, embutidos, chocolate, bollería, zumos de uva
y cítricos, bebidas carbonatadas.

Alimentos que es mejor evitar durante la gastritis: alimentos y


bebidas muy fríos o muy calientes, pimienta, vinagre, pimiento
molido, mostaza, café, té, alcohol.

Por último, también se recomienda no ingerir fármacos que dañen


la mucosa gástrica (aspirina, antiinflamatorios) y evitar, en la
medida de lo posible, situaciones de estrés, pues éste favorece la
secreción ácida del estómago.

¿Qué alimentos están recomendados?

Cuando tienes gastritis y tu médico te aconseja seguir una dieta


blanda, debes tener en cuenta cuáles son los alimentos más
recomendados. A continuación te los indicamos:

 Pan tostado, blanco o integral.


 Determinadas frutas: manzana al horno, pera cocida o plátano
maduro.
 Determinadas verduras y hortalizas: zanahoria hervida o cruda.
 Arroz hervido.
 Patatas asadas o hervidas.
 Pollo hervido o al horno.
 Pescado hervido o al horno.
 Yogurt líquido descremado.
 Infusiones y tés: manzanilla y té verde.
 Líquidos: agua y zumo.

Podemos mencionar especialmente tanto las


manzanas al horno como los plátanos maduros y el
arroz, ya que son capaces de crear una especie de
película útil para proteger la mucosa intestinal.

¿Qué alimentos están prohibidos?

Al igual que existen algunos alimentos cuyo consumo cuando se sigue


una dieta blanda para la gastritis están recomendados, también
existen otros que estarían contraindicados. Son los siguientes:

 Determinadas salsas y otros condimentos: salsas grasas, vinagre,


mayonesa, kétchup y mostaza.
 Especias.
 Mantequilla.
 Margarina.
 Comidas fritas y enlatadas.
 Alimentos condimentados.
 Embutidos.
 Bebidas: refrescos, café solo y bebidas alcohólicas.

En el caso particular de la gastritis, por ejemplo, podemos mencionar


la dieta blanda para la gastritis, en la que se eliminan
determinados alimentos y productos alimenticios poco
recomendables para la buena salud digestiva (sobre todo en estos
casos), y se aconsejan otros que sí son ideales. Dentro de los
alimentos poco recomendables podemos mencionar: especias, salsas,
comidas fritas y enlatadas, alimentos condimentados, embutidos,
mantequilla, margarina, refrescos y café solo. Mientras que, dentro de
los aconsejables, podemos mencionar: arroz hervido, zanahoria cruda
o cocida, patatas asadas o hervidas, pescado hervido o al horno, pan
tostado, yogurt líquido descremado y pera cocida, plátano maduro o
manzana al horno o asada.

Lo cierto es que la manzana es un alimento ideal para


curar el estómago, siendo especialmente útil en caso tanto de
gastritis como de gastroenteritis. No obstante, dado que cuando se
consume cruda puede hacer que nuestro estómago se resienta aún
más, la clave está en asarla o cocinarla al horno. En esta ocasión
te explicamos cómo hacer manzana asada, muy fácil y en pocos
minutos.

¿Qué necesitas? Ingredientes:

 2 o 3 manzanas

Pasos para hacer las manzanas asadas:

1. Lava muy bien las manzanas.


2. Pon el horno a 160ºC de temperatura. Cocina las manzanas en él
durante 25-30 minutos, a fuego bajo para evitar que se quemen.
3. Pasado este tiempo estarán listas.

Como consejos básicos a tener en cuenta, te recomendamos que la


temperatura del horno nunca supere la indicada en esta receta, de
esta manera evitarás que se quemen. Si lo deseas, puedes tomarlas
en el desayuno, en la merienda o como postre (no obstante, recuerda
que si tienes gastritis no es aconsejable sobrecargar mucho el
estómago).

Consejos naturales para curar la gastritis

1. Disminuir la acidez estomacal de forma natural

Dado que uno de los síntomas más comunes de la gastritis es la


presencia de acidez estomacal, una de las claves está en disminuir
esa molesta sensación para que tienda a no aparecer más. Existen
varios consejos que puedes seguir:
 Bebe un gran vaso de agua desde el primer momento en
que sientas ardor en el estómago. Te ayudará de manera
muy positiva para que la sensación de quemazón y acidez no
vaya a más.
 Té de raíz de jengibre: el jengibre es útil para relajar los
distintos músculos que recubren las paredes del esófago, lo que
ayuda a que el ácido del estómago no suba. Para hacer el té de
jengibre sólo tienes que hervir en un cazo el equivalente a una
taza de agua. Cuando el agua empiece a hervir añade una
cucharadita de raíz de jengibre fresca y rallada, y deja reposar
durante 5 minutos. Finalmente cuela y bebe.
 Miel: tomar 3 cucharadas de miel de abeja en agua tibia no muy
caliente cuando tienes el estómago vacío te ayudará a la hora de
prevenir y disminuir la acidez del estómago.

 Gachas de avena y miel (oatmel): las


gachas de avena, cuando son consumidas
en el desayuno, te ayudan a la hora de
curar las gastritis agudas, resultando a su
vez muy útiles en caso de úlceras. Para
hacerlas solo necesitas 1 vaso de agua, 3
cucharadas de copos de avena y miel. En
un cazo echa la leche y calienta a fuego
fuerte. Cuando alcance el punto de ebullición pero sin llegar a
hervir baja a fuego medio y añade los copos de avena. Tapa y
deja durante 10 minutos. Pasado este tiempo apaga el fuego, pon
las gachas en un bol y añade miel.

2. Aliviar la irritación del estómago

Otro de los síntomas más comunes de la gastritis, junto con la


sensación de acidez estomacal, es la irritación del estómago,
causado generalmente por la infección que ocasiona en definitiva la
aparición de la gastritis. También puedes optar por determinados
consejos naturales que te ayudarán a aliviarla:

 Aceite de oliva y leche: ¿sabías que el aceite de oliva, cuando


es combinado con la leche, te ayuda a la hora de curar el
estómago al aliviar la irritación causada por la gastritis? En este
caso, sólo tienes que añadir 2 cucharadas de aceite de oliva
virgen extra a una taza de leche tibia.
 Infusión de regaliz: el regaliz aporta propiedades calmantes del
estómago. Puedes o bien consumirlo en forma de regaliz ya
cocinado y elaborado (tipo golosina, pero sin azúcar añadido), o
bien elaborar una infusión hirviendo en un cazo el equivalente a
una taza de agua y añadiendo 1 cucharada de regaliz. Esta
bebida debes tomarla con precaución, no siendo aconsejada para
quienes sufren de retención de líquidos o hipertensión.

3. Calmar el dolor de estómago

El dolor de estómago puede convertirse en uno de los síntomas


más molestos de la gastritis, sobre todo cuando este dolor tiende a
ser muy intenso, lo que se une a las molestias causadas por la acidez
estomacal y por la propia irritación. Para calmarlo y aliviarlo puedes
seguir los siguientes consejos naturales:

 Infusión de manzanilla: la manzanilla es una de esas plantas


medicinales poderosas, especialmente útiles para el cuidado del
estómago. Para elaborar su infusión solo necesitas el equivalente
a una taza de agua y una cucharadita de flores secas de
manzanilla. Pon a calentar el agua, y cuando alcance el punto de
ebullición añade las flores de manzanilla, y deja hervir 3 minutos.
Pasado este tiempo apaga el fuego, tapa y deja en reposo otros 3
minutos. Finalmente cuela y bebe.
 Compresa caliente: aunque no es adecuado ponerte todos los
días una compresa caliente encima del abdomen, en momentos
puntuales como por ejemplo cuando sientes dolor de estómago,
puede ser útil para aliviarlo. Sólo tienes que remojar una
compresa en un poco de agua caliente, y situarla sobre tu
estómago.

4. Sigue una dieta blanda que no sobrecargue tu


estómago

El seguimiento de una dieta blanda


astringente es fundamental para cuidar tu
estómago mientras se recupera de la
gastritis, ya que se basa en el consumo de
determinados alimentos que nutren el
organismo pero estimulan poco la
digestión, por lo que no se produce un
esfuerzo extra por parte de nuestro sistema digestivo.

Recuerda optar por los siguientes alimentos y comidas: pan


tostado, arroz hervido con zanahoria cruda o hervida, pollo hervido o
al horno, pescado hervido o al horno, manzana al horno o pera
cocida, yogurt líquido descremado y determinadas infusiones, como
por ejemplo la infusión de manzanilla sobre la que te hablábamos
anteriormente.

Por otro lado, es fundamental evitar los siguientes alimentos:


salsas, comidas fritas o muy condimentadas y picantes, embutidos,
mantequilla, margarina, especias y bebidas como los refrescos,
bebidas alcohólicas o café solo.

Recomendaciones para un cambio en la dieta para la


prevención de la gastritis.

1. Suprimir los irritantes de la mucosa gástrica, como los


alimentos picantes o muy condimentados, las frutas cítricas ó ácidas
(naranja, limón, fresa, piña), los alimentos o bebidas que contengan
cafeína (chocolate, gaseosas, café, té), el alcohol, el tabaco y la
aspirina.

2. Realizar entre 5 a 6 comidas pequeñas durante el día. Es


importante respetar los horarios de comida y tratar de comer siempre
a la misma hora.

3. Ingerir los líquidos 30 minutos antes o después de los


alimentos sólidos.

4. Comer despacio y masticar


adecuadamente los alimentos.

5. Evitar los alimentos con temperaturas extremas,


preferiblemente a temperatura tibia o ambiente.

6. Eliminar o minimizar las porciones, de alimentos altos en


grasa, como: crema ácida (natilla), paté, mantequilla, tocineta,
quesos amarillos o maduros, repostería, postres, comidas rápidas,
etc. La grasa hace que la digestión sea más lenta, estimulando la
secreción de ácidos gástricos y provocando dolor.

7. No acostarse inmediatamente después de comer; hacerlo al


menos 30 minutos después.

8. Incluir en su dieta alimentos fuente de fibra, como medida


preventiva para las enfermedades gastrointestinales y el cáncer de
estomago y colon. Sin embargo, si está en fase de crisis, es preferible
disminuir el consumo de fibra.

Fuentes de fibra:

 Cereales integrales: pan, pastas, arroz, cereales de


desayuno, galletas, avena
 Frutas con cáscara, excepto los cítricos. Ejemplo: banano,
ciruela, manzana, pera, melocotón, papaya, sandía.
 Vegetales con cáscara y cocidos: zapallo, zuccini, chayote,
zanahoria, brócoli, coliflor, berenjena, etc.
 Leguminosas: frijoles, lentejas, garbanzos, arvejas.
 Linaza. Puede tomar 2 cdtas linaza en polvo en medio vaso de
agua en ayunas.

9. Mantener el peso ideal, ya que la obesidad le puede provocar


complicaciones.
10. Practique medidas para el control de estrés.

10 consejos naturales para curar la gastritis aguda

Debemos procurar que nuestro estómago no se mantenga vacío


durante mucho tiempo para evitar que los ácidos gástricos empeoren
la situación. Debemos desayunar temprano y comer cada 3 o 4 horas

La gastritis aguda se conoce como la inflamación en el estómago. En


este artículo encontrarás los 10 consejos naturales para curar la
gastritis aguda.

Medicamentos como la aspirina y algunos medicamentos para


el dolor dañan el ‘forro’ y las paredes del estómago. El
consumo excesivo de alcohol es también causa de gastritis aguda.
Tomar alcohol, café, té y zumo de limón con el estómago vacío puede
aumentar el riesgo de gastritis. Comer comidas calientes es una
de las otras causas de gastritis aguda.
Cuando las comidas calientes entran en los daños estomacales el
revestimiento del estómago y las paredes interiores retrasan o
detienen la circulación de la sangre en las paredes del estómago y las
paredes del estómago se enrojecen, se irritan y, a veces, incluso
comienzan a sangrar en algunos casos. Todo ello puede conducir
gradualmente a las úlceras crónicas. Un aumento de ácido
úrico en la sangre también puede ser la causa de la gastritis
aguda. Algunos remedios para el tratamiento de la gastritis aguda
pueden ser muy útiles en lugar de utilizar los medicamentos de
mayor potencia.

Los síntomas de la gastritis aguda

 No se siente el hambre, especialmente en el desayuno.

 Vómitos y en ocasiones sangre en el vómito o en las heces.

 Sentirse quemado en el estómago.

 Sentir dolor en el vientre y en zona de las costillas.

 Debilidad.
 Niveles bajos de sangre o HB.

Los 10 mejores consejos para la gastritis


Consumir miel de abeja en ayunas
regularmente ayuda a fortalecer las paredes
estomacales.
1. Añadir 2 cucharadas de miel de abeja en agua tibia y beber
todos los días con el estómago vacío. Se disminuye la acidez de
estómago y las paredes se curan naturalmente.
2. Verter 1 cucharada de aceite de oliva en la taza caliente o
tibia de leche todos los días temprano en la mañana con el
estómago vacío para curar el estómago de la irritación es el mejor
tratamiento para la gastritis.
3. Consume de forma diaria un cuarto de cucharadita de cebolla,
semillas Nigella kaloonji para curar el estómago y tratar la
gastritis aguda. Come semillas de cebolla negra para eliminar las
úlceras continuamente e incluso el cáncer de estómago.
4. Consume gachas de avena con miel todos los días en el
desayuno es muy beneficioso para curar la gastritis aguda y úlceras.
5. Añade 2-3 cucharadas de psyllium (ispaghol) en 1 taza de
yogur y agrega 1plátano en él. Come todos los días media hora
antes de tomar el desayuno. Muy beneficioso para la salud estomacal.
6. Pon las semillas secas de papaya en el sol y haz un polvo
diario de estas, ponlo sobre rebanadas de piña y consúmelo todos
los días con el estómago vacío.
7. Toma semillas de cardamomo verde, semillas de hinojo y
canela en cantidad igual y freír en una sartén seca sólo
durante 20-30 segundo. Aplasta todos y come media cucharadita
después de cada comida.
8. Come entre 2-3 cucharaditas de sal negra al día después de
cada comida durante 1-2 meses para eliminar toda causa de
gastritis y úlceras.
9. Diario exprime jugo de perejil puro de 2 o 3 cucharadas y
añade 1 pizca de sal negra y pimienta negra en polvo. Bebe
diariamente 3 veces durante el día. También mejorará tu hambre.
10. El jengibre es la mejor hierba para la curación del
estómago. Mezcla el jengibre y el jugo de cebolla en cantidades
iguales y toma todos los días dos veces al día para el alivio de la
inflamación, náuseas e irritación del estómago.

11. Alimentos para incluir en la dieta con gastritis


Gracias a lo taninos las peras bien maduras resultan eficaces en caso
de diarrea y otros trastornos digestivos (úlcera y gastritis,
principalmente).

 Yogur
 El jugo de zanahoria
 Agua de coco
 Miel
 Avena
 Frutas y verduras frescas
 Vegetales de hojas verdes
 Alimentos bajos en grasas
Alimentos que deben excluirse de una dieta con gastritis

 Alcohol

 Frijoles

 Cacao

 Café

 Té

 El jugo de limón y naranja

 Carne roja

 Los alimentos picantes

Otros consejos y precauciones para la gastritis


 Debes intentar tomar tu desayuno temprano por la mañana. El
estómago vacío por mucho tiempo aumenta las causas de la
gastritis.
 Diario bebe 8-10 vasos de agua para eliminar las bacterias del
estómago.
Evita comer en exceso.
 Divide tus comidas en porciones más pequeñas cada 3 a 4
horas en lugar de hacer comidas pesadas.
 Come despacio y asegúrate de masticar correctamente. Esto
hará más fácil el proceso de digestión.

También podría gustarte