0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas10 páginas

Exp. 00930-2025-0-2001-JR-LA-07 - Anexo - 60277-2025

SINOE 17

Cargado por

Juan Lazo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas10 páginas

Exp. 00930-2025-0-2001-JR-LA-07 - Anexo - 60277-2025

SINOE 17

Cargado por

Juan Lazo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Exp.

: 0930-2025-0-2001-JR-LA-07
Esp. : NINATANTA CASTILLO, ROGERS
Esc. : 01
CONTESTA DEMANDA

SEÑOR JUEZ DEL 7º JUZGADO DE TRABAJO DE PIURA. -

GOBIERNO REGIONAL DE PIURA, debidamente representado por


JUAN ALBERTO AREVALO ZETA, DNI 18090645, Procurador
Público Adjunto Regional, en la demanda sobre proceso contencioso
administrativo interpuesta por: GALLO RIOS, MELVIA DORIA en
contra de la DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE PIURA;
a Ud. con respeto digo:

I.- APERSONAMIENTO. -
En el ejercicio de las atribuciones que me otorga el Art. 78º de la Ley 27867 y el Decreto Legislativo
Nº 1326, me apersono a esta instancia en representación de la DIRESA, acreditando la personería
con que procedo con la Resolución Ejecutiva Regional Nº 0685-2004-GOB.REG.PIURA-PR,
señalando domicilio procesal en Av. Chirichigno s/n - Urbanización San Eduardo (El Chipe) – Piura,
Casilla Judicial N° 972 de la Corte Superior de Justicia de Piura y Casilla Electrónica N° 22193.;
lugar en donde se me notificarán las resoluciones que se emitan en este proceso.

II.- CONTESTA DEMANDA. -


Dentro del término de ley, contesto la demanda presentada, solicitando se declare INFUNDADA, en
atención a las siguientes consideraciones:

2.1.- La parte demandante: GALLO RIOS, MELVIA DORIA interpone demanda contenciosa
administrativa, con la finalidad que se declare la NULIDAD de la Resolución Ficta denegatoria la cual
declaró infundada su solicitud respecto al reajuste de la bonificación personal que determina el artículo
52° de la Ley N° 24029; así como la bonificación diferencial y las bonificaciones dispuestas por los
D.U Nº 090-96, 073-97 y 011-99 y la Compensación Vacacional a partir de septiembre del año 2001
de acuerdo a la remuneración básica señalada en el D.U Nº 105-2001, debiendo reintegrar los

1
devengados correspondientes hasta la ACTUALIDAD y de manera continua y permanente, más el
pago de intereses legales.

Cabe indicar, que el demandante: GALLO RIOS, MELVIA DORIA quien fue nombrado en el cargo
de profesor del Magisterio en octubre del año 1981 mediante RD Nº 00604 y fue cesado mediante RD
N° 626, de fecha 28 de febrero del 2002, por tanto, la demandante tiene la condición de cesante
pensionista de la 20530.

2.2.- RESPECTO A LA BONIFICACION PERSONAL EN FUNCIÓN AL DECRETO DE URGENCIA


N° 105-2001.-

Sin perjuicio de lo expresado, pretende el recalculo y pago de la bonificación personal, en mérito a


lo dispuesto por el Decreto de Urgencia N° 105-2001, el cual señala en su artículo 1° “Fíjase, a partir
del 1 de septiembre del año 2001, en CINCUENTA Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 50.00) la
Remuneración Básica de los siguientes servidores públicos: a) Profesores que se desempeñan en el
área de la docencia y Docentes de la Ley N° 24029- Ley del Profesorado, Profesionales de la Salud
de la Ley N° 25536 - Ley que establece normas generales que regulan el trabajo y la carrera de los
profesionales de salud, Docentes Universitarios comprendidos en la Ley Nº 23733 - Ley Universitaria,
personal de los centros de salud que prestan servicios vinculados directamente a las atenciones
asistenciales médicas así como miembros de los Fuerzas Armadas y Policía Nacional desde el grado
de Capitán hasta el último grado del personal subalterno o sus equivalentes. b) Servidores públicos
sujetos al régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276, cuyos ingresos mensuales en razón de
su vínculo laboral, incluyendo Incentivos, Entregas, Programas o Actividades de Bienestar que se les
otorguen a través del CAFAE del Pliego, sean menores o iguales a S/. 1, 250,00."

2.3.- Que, respecto a la bonificación personal solicitada, el demandante pretende su pago en función
al 2% de la remuneración que señala el artículo 52° de la Ley 24029, Ley del Profesorado, modificada
por la Ley 25212, norma que se encuentra reservada para los Docentes y no es de aplicación para el
personal de la Salud, como lo es el demandante. Sin embargo, y teniendo en cuenta la pretensión de
la Bonificación personal, cabe precisar que esta bonificación se encuentra prescrita en el artículo 51°
del Decreto Legislativo N° 276, que señala “La bonificación personal se otorga a razón de 5%
del haber básico por cada quinquenio, sin exceder de ocho quinquenios”, solicitando se le
pague la bonificación personal, en función de la remuneración básica de S/. 50.00 soles, señalando

2
que, desde el 01 de septiembre de 2001, la bonificación personal se otorga en razón del 5% de S/.
50.00 por cada quinquenio, equivaliendo a S/. 2.50 por cada mes, que se incrementará en S/. 2.50
por cada otros cinco años, correspondiendo a la demandada realice el recálculo de la bonificación
conforme se ha indicado (sic).

2.4.- Que, sin perjuicio de lo señalado, respecto la Bonificación personal, debemos precisar que el
incremento de la remuneración básica otorgado por el Decreto de Urgencia N° 105-2001, solo
reajusta la remuneración principal y no otorga derecho al reajuste de las bonificaciones como la
bonificación personal reclamada tal como veremos a continuación.

2.5.- En el año 1996 se expide el Decreto Legislativo N° 847, el cual tuvo por finalidad congelar los
montos previstos para los conceptos remunerativos, así dispuso en su artículo 1° que: “las
remuneraciones, bonificaciones, beneficios, pensiones y en general, cualquier otra retribución
por cualquier concepto de los trabajadores y pensionistas de los organismos y entidades del
Sector Público, excepto gobiernos locales y sus empresas, así como los de la actividad
empresarial del Estado, continuarán percibiéndose en los mismos montos en dinero recibidos
actualmente”.

2.6.- En el año 2001, mediante Decreto de Urgencia N° 105-2001, se fijó en la cantidad de S/. 50.00
Nuevos Soles la Remuneración Básica. Asimismo, en el mismo Decreto se reajustó la Remuneración
Principal y el otorgamiento a favor de los pensionistas del Decreto Ley 19990 y el Decreto Ley 20530.

2.7.- Con fecha 20 de setiembre de 2001, se expide el Decreto Supremo N° 196-2001-EF, en cuyo
artículo 4° se hacen precisiones al artículo 2° del Decreto de Urgencia N° 105-2001, estableciéndose
que: “la Remuneración Básica fijada en el Decreto de Urgencia N° 105-2001 reajusta
únicamente la Remuneración Principal a la que se refiere el Decreto Supremo N° 057-86-PCM.
Las remuneraciones, bonificaciones, beneficios, pensiones y en general toda otra retribución
que se otorgue en función a la remuneración básica, remuneración principal o remuneración
total permanente, continuarán percibiéndose en los mismos montos, sin reajustarse, de
conformidad con el Decreto Legislativo 847”;

2.8.- En virtud de las normas glosadas tenemos que el Decreto Legislativo 847, mediante el cual se
congelan los montos previstos para los conceptos remunerativos, se encuentra vigente, al no haber
sido derogado expresa ni tácitamente por el Decreto de Urgencia 105-2001, por cuanto, éste último

3
no es de alcance general, como sí lo es el primero. Por lo tanto, desde ya la pretensión solicitada por
el accionante carece de sustento legal, pues el reajuste de la remuneración básica de S/. 50.00,
efectuada a través del Decreto de Urgencia N° 105-2001, no es aplicable para el cálculo de
remuneraciones bonificaciones, beneficios y/o pensiones tal y conforme consta de la precisión
efectuada en el artículo 4° del Decreto Supremo N° 196-2001-EF. Debiendo por ello ser desestimada
la presente pretensión.

2.9.- En merito a lo expuesto, señor juez, resulta claro que la bonificación personal se calcula en base
a la remuneración o haber básico, regulado por el artículo 1° del Decreto Legislativo 847; por ende,
la demanda debe declararse INFUNDADA, conforme a las consideraciones expuestas.

SOBRE LA BONIFICACIÓN DIFERENCIAL Y LAS BONIFICACIONES ESPECIALES. -

2.10 Se verifica del escrito postulatorio de demanda, que el recurrente a través del presente proceso
judicial, solicita que la demandada cumpla con lo establecido en el Decreto de Urgencia N° 037-94,
así como de los decretos de urgencia N° 090-96, N° 073-97 y N° 011-99, en consecuencia se
reconozcan los devengados de dejados de percibir a partir del 01 de julio de 1992, conforme lo señala
el Decreto de Urgencia N° 037-94, así como desde la vigencia de los decretos de urgencia N° 090-
96, N° 073-97 y N° 011-99. Se le reconozca el pago de los intereses legales de acuerdo a los artículos
124° y 125° del código Civil, por no haber cumplido con lo establecido en el decreto de Urgencia N°
037-94, así como en los decretos de urgencia N° 090-96, N° 073-97 y N° 011-99

2.11.- El demandante sostiene que fue nombrado en el cargo de profesor del Magisterio mediante la
Resolución de Nombramiento N° 0323-1995, teniendo en la actualidad y según señala la condición
de docente cesante jubilado, al respecto, se indica en dicha resolución que el demandante pertenece
a la segunda escala magisterial.

2.12.- Sobre lo que es materia del presente proceso, para mejor análisis glosamos el Decreto de
Urgencia Nº 037-94:

Artículo 1.- A partir del 1 de julio de 1994, el Ingreso Total Permanente


percibido por los servidores activos y cesantes de la Administración Pública
no será menor de TRESCIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 300.00).

4
Artículo 2.- Otórgase, a partir del 1 de julio de 1994, una Bonificación
Especial a los servidores de la administración pública ubicados en los
niveles F-2, F-1, Profesionales, Técnicos y Auxiliares, así como al personal
comprendido en la Escala Nº 11 del Decreto Supremo Nº 051-91-PCM que
desempeñan cargos directivos o jefaturales; de conformidad a los montos
señalados en el anexo que forma parte del presente Decreto de Urgencia.

2.13.- Con fecha 21 de Julio de 1994, se publica el D.U Nº 037-94 el cual dispone que se otorgará
una bonificación especial a los servidores de la Administración Pública ubicados en los Niveles F2, F-
1, técnicos y auxiliares, así como personal comprendido en la escala Nº 11 del Decreto Supremo Nº
051-91-PCM y mediante sentencia del 12 de Septiembre del 2005 recaída en el Expediente Nº 2616-
2004-AC/TC, el Tribunal Constitucional al unificar criterios ha precisado qué servidores públicos se
encuentran dentro de los alcances de la bonificación otorgada por el DS 019-94-PCM y quiénes en el
DU 037-94. Así en el artículo 8 de la citada sentencia se estableció lo siguiente: “8. Con el propósito
de realizar una interpretación conforme el artículo 39º de la Constitución Política del Perú de la
aplicación del Decreto Supremo N. º 019-94-PCM y del Decreto de Urgencia N. º 037-94, es necesario
concordarlo con el Decreto Supremo N. º 051-91-PCM, dispositivo al que se remite el mismo decreto
de urgencia. En ese sentido, cuando el Decreto de Urgencia N.º 037-94 otorga una bonificación a los
servidores de la Administración Pública ubicados en los niveles F-2, F-1, profesionales, técnicos y
auxiliares, no se refiere a los grupos ocupacionales determinados en el Decreto Legislativo N.º 276,
Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, sino que hace
referencia a las categorías remunerativas-escalas, previstas en el Decreto Supremo N.º 051-91-
PCM”. Así, el decreto supremo referido determina los siguientes niveles remunerativos:

- Escala 1: Funcionarios y directivos


- Escala 2: Magistrados del Poder Judicial
- Escala 3: Diplomáticos
- Escala 4: Docentes universitarios
- Escala 5: Profesorado
- Escala 6: Profesionales de la Salud
- Escala 7: Profesionales
- Escala 8: Técnicos

5
- Escala 9: Auxiliares
- Escala 10: Escalafonados, administrativos del Sector Salud
- Escala 11: Personal comprendido en el Decreto Supremo Nº 032.1-91-PCM

2.14.- En efecto, de conformidad a las normas descritas mi representada dirección regional de


educación de Piura viene otorgando al demandante los montos correspondientes a la bonificación
especial dispuesta por el Decreto de Urgencia N° 037-94, así como los incrementos dispuestos por
los decretos de urgencia N° 090-96, N° 073-97 y N° 011-99, en tal sentido, hecho que podría
verificarse de las boletas de pago del demandante, y por otro lado, su despacho podrá solicitar esa
información oficiando a la Dirección Regional de Educación de Piura, con la finalidad de pedir
información documental que le permita a su despacho constatar que sí se le ha estado pagando al
demandante los referidos conceptos.

SOBRE LA COMPENSACIÓN VACACIONAL DEL ART. 218° DE LA LEY 24029.-

2.15.- Con respecto a la COMPENSACIÓN VACACIONAL, consideramos que el pedido del


demandante no se encuentra con arreglo a ley, debido a que el beneficio adicional de vacaciones
solicitado por el demandante, a que se refiere el Artículo 218° del Reglamento de la Ley del
Profesorado, aprobado por el Decreto Supremo No. 019-90-ED, no forma parte constitutiva de
la Remuneración Principal señalado por el Decreto Supremo No. 057-86-PCM, si se tiene en
cuenta que la Remuneración Principal está constituida por la Remuneración Básica y la
Remuneración Reunificada, por lo que siendo así, la Remuneración Básica no reajusta
automáticamente el beneficio adicional por vacaciones que solicita el demandante, la
remuneración básica de S/. 50.00, únicamente reajusta la Remuneración Principal, que
está comprendido solo por la remuneración básica y la remuneración reunificada,
conforme establece expresamente el Segundo Artículo del Decreto de Urgencia No. 105-
2001, Por tanto, no corresponde el REAJUSTE COMPENSACIÓN VACACIONAL, calculados
con la nueva remuneración básica de S/. 50.00 establecida en el precitado Decreto de Urgencia.

2.16.- Que, cabe referir, que la nueva Remuneración Básica establecida por el Decreto de Urgencia
No. 105-2001, que tiene vigencia a partir del 01 de septiembre de 2001, forma parte de la
remuneración total permanente a que se refiere el inciso a) del Artículo 8° del Decreto Supremo

6
No. 051-91-PCM, tal como lo viene percibiendo la demandante; por tanto, igualmente resulta
infundada esta pretensión.

Por lo expresado, al no corresponderle los supuestos devengados solicitados, tampoco le corresponde


el pago de los intereses legales.
B) ERROR DE DERECHO EN LA DEMANDA: ESTA PROHIBIDA LA NIVELACION DE
PENSIONES EN VIRTUD A LA LEY 28389 – LEY DE REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 11º, 103º Y
PRIMERA DISPOSICIÓN FINAL Y TRANSITORIA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA, PUBLICADA
EL 17 DE NOVIEMBRE DEL 2004 (VIGENTE AL DÍA SIGUIENTE) QUE DECLARÓ CERRADO
DEFINITIVAMENTE EL REGIMEN PENSIONARIO DEL DECRETO LEY 20530.-

2.10.- Dicha pretensión carece de asidero legal por cuanto, como puede verificarse dicho acto
administrativo se ha emitido conforme a derecho.

El artículo 10º del TUO de la Ley 27444 – Ley de Procedimiento Administrativo General, establece
expresamente las causales de nulidad de un acto administrativo.

Si nos remitimos a dichas causales podemos establecer que la resolución en cuestión, no se


encuentra incursa en ninguna de ellas; pues, cumple con los requisitos de validez de los actos
administrativos que establece el Artículo 3º del mencionado TUO; es decir se ha emitido
motivadamente por órgano competente y dentro de un procedimiento administrativo regular.

2.11.- Como podrá corroborar señor Juez con la normatividad sobre la materia, no puede considerarse
que haya trasgresión a un derecho cuando la propia la ley establece las condiciones de percepción
del citado beneficio, las cuales no se cumplen en el caso de la demandante para que perciba la
bonificación mensual por laborar en zona de frontera.

El demandante es docente pensionista del régimen de pensiones del Decreto Ley N° 20530; es decir,
NO es docente activo, por tanto, no presta servicios efectivos de docencia; pues el demandante cesó
a partir del día 24 de mayo del 2011, tal como se indica en la Resolución Directoral Regional N°2821,
de fecha 24.05.2011, que se ha adjuntado a la demanda.

7
2.12.- Asimismo, es de precisar que el citado beneficio NO TIENE CARÁCTER REMUNERATIVO NI
PENSIONABLE, NO ESTA SUJETO A CARGAS SOCIALES. Con ello queda desvirtuado lo afirmado
por la demandante, en el sentido que se trata de un concepto remunerativo, por tanto, pensionable.

Este beneficio, como muchos otros, reviste características especiales para su abono, no formando
parte de la escala remunerativa (por no ser remuneración) de los servidores en actividad NI REVISTE
EL CARÁCTER DE PERMANENTE EN EL TIEMPO QUE ES LA CARACTERÍSTICA
FUNDAMENTAL PARA QUE UN INGRESO SEA CONSIDERADO PENSIONABLE, COMO
EXPRESAMENTE LO ESTABLECE EL Art. 6º DEL DECRETO LEY 20530: "Es pensionable toda
remuneración afecta al descuento para pensiones. Están afectas al descuento para pensiones, las
remuneraciones que SON PERMANENTES EN EL TIEMPO Y REGULARES EN SU MONTO". Estos
beneficios no están sujetos a deducción de cargas sociales, tampoco para descuentos para
futura pensión.

2.13.- Por otro lado, debemos señalar que el juzgador al declarar fundada la demanda ha omitido
aplicar la Ley 28389 – Ley de reforma de los artículos 11º, 103º y Primera Disposición Final y
Transitoria de la Constitución Política, publicada el 17 de noviembre del 2004 (vigente al día
siguiente) que declaró CERRADO DEFINITIVAMENTE EL REGIMEN PENSIONARIO DEL
DECRETO LEY 20530 (en su Art. 3º al sustituir el texto de la Primera Disposición Final y Transitoria
de la Constitución Política), en consecuencia, a partir de la vigencia de dicha ley, no pueden haber
nuevas incorporaciones o nivelaciones en dicho régimen pensionario con los servidores activos,
disposición que el juzgador al declarar fundada la demanda contraviene abiertamente (prevaricato).

2.14.- Asimismo, tampoco ha tomado en cuenta que esta misma Ley al modificar el artículo 103º de
nuestra Constitución, en cuanto a vigencia de las normas en materia previsional, se rige por la teoría
de los hechos cumplidos. Ello significa que esta ley se aplica a todas a las consecuencias de las
relaciones jurídicas existentes al momento de su vigencia.

2.15.- Del mismo modo el juzgador trasgrede la Ley 28449 vigente desde el 31 de diciembre del 2004,
que establece que a partir de la reforma constitucional efectuada por la Ley 28389, se aplican nuevas
reglas del régimen de pensiones del Decreto Ley 20530, las cuales impiden que se ampare la
pretensión demandada; siendo contundente cuando en su Art. 4º establece: “ESTA PROHIBIDA LA

8
NIVELACION DE PENSIONES CON LAS REMUNERACIONES Y CON CUALQUIER INGRESO
PREVISTO PARA LOS EMPLEADOS O FUNCIONARIOS PUBLICOS EN ACTIVIDAD”.

2.16.- Por su parte la Resolución Ministerial Nº 405-2006-EF/15, publicado el 23 de julio del 2006
aprobó los lineamientos para el reconocimiento, declaración, calificación y pago de los derechos
pensionarios del Decreto Ley Nº 20530; por tanto siendo el régimen pensionario del D.Ley 20530,
un régimen cerrado, es a partir de la publicación de la referida Resolución Ministerial que todo
reconocimiento o nivelación de pensiones se sujeta a estos nuevos lineamientos quedando
derogada toda norma anterior que establezca criterios distintos, como el que se pretende
mediante esta demanda.

2.17.- La misma Ley 28411 en su Octava Disposición Final, establece expresamente que de acuerdo
al Art 6 del Decreto Ley 20530 es pensionable toda remuneración afecta al descuento para
pensiones que sea permanente en el tiempo, regular en su monto. Por lo tanto, no procede
disponer la inclusión en el monto de la pensión de este régimen, de aquellos conceptos que,
por norma expresa han sido establecidas con el carácter de no pensionables, como tampoco
aquellos que no han estado afectos al descuento efectivo para las pensiones de dicho régimen.

LA LEY Nº 29944 –LEY DE REFORMA MAGISTERIAL DEROGÒ NORMAS QUE OTORGABAN TAL
BENEFICIO Y, POR TANTO, TAL BENEFICIO YA NO TIENEN NATURALEZA PENSIONABLE. -

2.18.- Asimismo, la Décimo Sexta Disposición Complementaria y Final de la Ley Nª 29444- LEY DE REFORMA
MAGISTERIAL, que fue publicada el 25.11.2012, deroga expresamente las leyes Nº 24029, 25212, 26269,
29062 Y 29762, dejando sin efecto todas las disposiciones que se le opongan.

2.19.- En ese mismo orden de ideas, y de una interpretación literal de la Ley Nº 29944 –LEY DE REFORMA
MAGISTERIAL, dicho derecho ya no les alcanza a los pensionistas (docentes) del Sector Educación.
Por lo tanto, la bonificación solicitada en autos, ya no tiene naturaleza pensionable y no puede ser
amparada por parte de los tribunales laborales de Piura.

Por lo expresado, al no corresponderle los supuestos devengados solicitados, tampoco le corresponde


el pago de los intereses legales, ni mucho menos la indemnización que solicita; al ni siquiera
haberse acreditado los daños.

9
En merito a los fundamentos expuestos, la presente demanda debe declararse INFUNDADA en todos
sus extremos.

III.- FUNDAMENTACIÓN JURIDICA.


3.1 Lo dispuesto en las Leyes 27444 y 27584, así como en el Decreto Legislativo 276, y su
Reglamento; Decreto Supremo Nº 057-86-PCM, Decreto Supremo Nº 196-2001-EF, Decreto
Legislativo 847; Ley N° 31638, Decreto Legislativo N° 1153, cuyas partes pertinentes hemos
citado.
IV.- MEDIOS PROBATORIOS.
- Ofrezco como medios probatorios los mismos ofrecidos por los demandantes, con los cuales se
acredita que no le asiste el derecho reclamado.
V.- ANEXOS. -
1A.- Copia de mi DNI.
1B.- Copia de la Resolución Ejecutiva Nº 0685-2004-GOB.REG.PIURA-PR.
POR TANTO:
Sírvase señor Juez, tener por contestada la demanda, y en su oportunidad declararla infundada.
PRIMER OTROSI DIGO. - Conforme al Art. 33.7 del Decreto Legislativo Nº 1326, delego
representación procesal a los Abogados: Leidy Anais Yacila Juárez, Carlos Enrique Landa Valiente,
Fernando Cascallares Vegas, Miguel Ángel Custodio Palacios, Jorge Uribe Vásquez, Ronwell
Villaseca Atarama y Susana Huerto Campos; para que, de ser necesario, en mi representación
participen en las diligencias y demás actos de defensa en este proceso.

SEGUNDO OTROSI DIGO. - Asimismo, señor juez, cabe precisar que el Gobierno Regional Piura y
sus dependencias, por ser entidades del Estado, no adjuntamos recibo de Arancel Judicial, por estar
exonerados de conformidad con el Art. 47º de la Constitución Política.
Piura,18 de marzo del 2025

FIRMADO DIGITALMENTE

Juán Alberto Arévalo Zeta


Procurador Público Adjunto
Gobierno Regional de Piura

10

También podría gustarte