3° Grado - Sesiones Del 12 Al 16 de Mayo
3° Grado - Sesiones Del 12 Al 16 de Mayo
(054)282078
postura común.
¿Cuál es tu nombre?
Cuál es tu nombre
Cuál es tu nombre
Dímelo, dímelo, dímelo.
Cuál es tu nombre
Cuál es tu nombre
Dímelo, dímelo, dímelo.
Yo me llamo Luis.
Yo me llamo Luis.
Tralala, tralala.
Se plantea las siguientes preguntas: ¿Les gustó la canción?, ¿De qué trató?
Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Quién nos pone nuestro
nombre?, ¿Cuándo nos ponen el nombre?, ¿Saben que los nombres que nos ponen tienen una
historia?, ¿De qué tratarán los textos que leeremos?
El propósito a lograr el día de hoy es:
ANTES DE LA LECTURA
Se presenta una imagen relacionada al texto a cada texto.
TEXTO A TEXTO B
3° Mayo/2
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
¿De qué creen que tratará los textos?
¿Qué tipo de texto serán?
¿Cómo estarán organizado?
¿Han leído alguna vez un texto así?
¿Cuál será el propósito de los textos?
¿Les gustaría leerlos?, ¿Por qué?
DURANTE LA LECTURA
Se les entrega una copia de los textos a leer.
TEXTO A
El pueblo shipibo – konibo está ubicado en Yo vivo en Ucayali. Cuando
diversos nací, mi abuelo me puso
Barin (Sol) Siná (valiente,
departamentos del Perú: Ucayali, Loreto, Madre
bravo). Este es mi
de Dios, Pucallpa, Lima entre otros.
janekon. Me gusta mucho
Las personas que forman parte de esta población porque está en mi lengua
suelen tener dos nombres: uno en su lengua materna, el shipibo –
mater- konibo, y me hace sentir
na (janekon) y otro en castellano. orgullo del lugar de donde
soy.
El janekon o nombre “verdadero” es otorgado,
por
Lo general, por los abuelos. Ellos, al momento
de
poner este nombre, piensan en las
características o cualidades que desean que
tengan las niñas y los niños cuando crezcan.
……
3° Mayo/3
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
TEXTO B
Soy Luz, Mi papá
Mi nombre es Luz Vargas Marino, tengo nueve años y
me puso ese
curso el cuarto grado de primaria en la I.E. José nombre porque,
Granda, de Lima. cuando supo que
Soy alta, tengo la piel trigueña y el pelo rizado y de iba a tenerme, dice
color negro como la noche; mis ojos son grandes y que nuestro hogar
pardos; mis pestañas son largas y rizadas; y mi boca se llenó de mucha
luz.
es pequeña.
Soy amable cariñosa, alegre y muy estudiosa. ¡De
grande quiero ser científica!
Por eso es que en mi tiempo libre siempre estoy
haciendo experimentos.
Historia de su nombre:
Historia de su nombre:
Nombre:
TEXTO BNombre:
3° Mayo/4
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Dialogan y concluyen que todos nuestros nombres tienen una historia antes de que nos lo
pusieran.
Desarrollan la comprensión de los textos leídos.
COMPRENDO LO QUE LEO
1. Completa las ideas.
a. El texto A trata sobre _______________________________________________________
________________________________________________________________________.
b. Un janekon es ___________________________________________________________
________________________________________________________________________.
________________________________________________________________________.
______________ y ________________________________________
Texto A Texto B
Metacognición:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobres mis aprendizajes:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Instrumento de evaluación:
Se evalúa el logro de aprendizaje de los estudiantes mediante escala de valoración.
Actividades para la casa:
Dialoga en casa con tu familia sobre la historia de tu nombre.
3° Mayo/6
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Sesión: Leemos sobre la historia de nuestro nombre.
Propósito: Leer textos sobre la historia del nombre de una persona.
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Capacidad: - Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios de evaluación
Predice de qué Identifica Explica el Opina acerca
tratará el texto a información propósito del de la historia
partir del título. sobre la historia texto que lee. del nombre
de un nombre leída.
en el texto que
Nº Nombres y Apellidos de los
lee.
estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
OBSERVACIONES RELEVANTES:
3° Mayo/7
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
3° Mayo/8
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Escriben los nombres de las personas que viven en casa.
En casa
vivimos mi
papá, mamá,
hermana y yo.
Se plantea las siguientes preguntas: ¿Quiénes viven en tu casa?, ¿Qué son de ti esas personas?
Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué es la familia?, ¿Cómo
está conformada una familia?, ¿Cuáles son los tipos de familia?, ¿Qué funciones tiene la familia?,
¿Por qué es importante la familia?
El propósito a lograr el día de hoy es:
PROBLEMATIZACIÓN
Se presenta el siguiente caso:
Esta es la historia de Carlitos. Él tiene una familia muy numerosa, pues vive con
sus abuelos, tíos, primos, padres y hermanos.
Cuando celebran una reunión familiar, todos apoyan realizando una actividad.
Los adultos hacen compras y preparan la comida, los más pequeños ayudan
ordenando la casa.
Describen las imágenes y responden a la pregunta: ¿Todas las familias son iguales? ¿Por qué
son diferentes? ¿Qué nombre recibe cada clase de familia?
Analizan información acerca de lo que es una familia.
3° Mayo/9
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
LA FAMILIA
La familia está conformada por individuos unidos por vínculos de
sangre, afecto y que comparten un lugar común. La relación entre los
miembros de una familia se mide por el grado de parentesco.
La familia (Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos)
es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a
la protección de la sociedad y del Estado.
Los lazos que unen a una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad,
como el matrimonio, y vínculos de afinidad, como el matrimonio, y
vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos, o los
lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un
mismo padre. También puede diferenciarse la familia, según el grado
de parentesco entre sus miembros.
La estructura familiar es un conjunto de interacciones entre los
miembros de esta, en forma organizada.
LA FAMILIA
La familia es un grupo de personas con las que se vive y se desarrolla, está formada
comúnmente por los padres y los hijos, pero también hay otras personas que integran
una familia, como los abuelos, los tíos los primos, etc.
FUNCIONES
BIOLÓGICA SOCIAL
La familia está orientada a F La familia es responsable de
garantizar la procreación y la formar el comportamiento de
superviviencia de la especie U sus miembros, así como de
humana mediante la transmitir valores que les
satisfacción de las N peritan una convivencia
necesidades. armónica.
3° Mayo/10
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
RECREATIVA EDUCATIVA
La familia procura momentos La familia procura
de esparcimiento y C enriquecer el aprendizaje del
distracción en las cuales menor. La educación tiene
disfrutan de la compañía de I como tarea contribuir con la
sus miembros. formación de seres humanos
O cada día mejores.
ECONÓMICA N PROTECTORA
Esta función es clave en la La familia veía por el
economía social, cada una E bienestar e integridad de
establece su propia cada de sus miembros, así
organización para producir S como por un desarrollo
ingresos económicos. emocional positivo.
TIPOS DE FAMILIA
Compuesta por los Compuesta por los padres, Compuesta solo por un Compuesta por padres de
padres e hijos. abuelos, tíos, primos, padre o una madre y sus diferentes familias.
nietos. hijos.
3° Mayo/11
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Instrumento de evaluación:
Se evalúa el logro de aprendizaje de los estudiantes mediante una lista de cotejos.
Actividades para la casa:
Desarrollan actividades en casa que les permitirá consolidar lo aprendido.
3° Mayo/12
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Sesión: Explicamos las funciones de la familia.
Propósito: Explicar los tipos y funciones que tiene la familia.
Competencia/Capacidad Convive y participa democráticamente.
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Criterios a evaluar
- Define qué es - Reconoce los - Señala las
la familia. tipos de funciones que
familia que tiene una
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes hay. familia.
Logrado
Logrado
Logrado
logrado
logrado
logrado
No
No
No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
OBSERVACIONES RELEVANTES:
3° Mayo/13
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
MARTES 13 DE MAYO
Sesión de aprendizaje N°03
3° Mayo/14
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Se plantea las siguientes preguntas: ¿Les gustó el juego?, ¿Qué tuvieron que hacer?
Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué es a sustracción?,
¿Cómo se restan los números?, ¿Cuándo debemos restar cantidades en los problemas
planteados?
El propósito a lograr el día de hoy es:
Se propone junto con los estudiantes los acuerdos de convivencia, que permitirán una adecuada
participación durante el desarrollo de la actividad.
Escuchamos al compañero y profesora cuando habla.
Respetamos las opiniones de los demás.
Levantamos la mano para participar.
DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO:
Daniela 1476
3° Mayo/16
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
1 D y la canjeamos por 10 U.
Restamos 15 U – 6 U = 9 U
2. Restamos las decenas. Como no se puede restar 7 de 2 nos pretamos 1
C y la canjeamos por 10 D. Restamos 12 D – 7 D = 5 D.
3. Restamos las centenas: 5 C – 4 C = 1 C.
4. Restamos las UM: 1 Um – 1 UM = 0 UM
Comprobamos el resultado:
Sustraendo + Diferencia = Minuendo 1476 + 159 = 1635
3° Mayo/17
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Sustracción
Partes de la sustracción
Minuendo (M) 373 -
Sustraendo (S) 231
Diferencia (D) 143
Se puede sustraer
Características de la sustracción
25 – 12 = 13 Comprobamos la sustracción
M - S = D Si: M – S = D
entonces:
M>S
S+D=M
El minuendo siempre es
mayor que el sustraendo. Ejemplo: 36 – 15 = 21
15 + 21 = 36
Metacognición:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobres mis aprendizajes:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Identifiqué la operación de la
sustracción para resolver el
problema.
- Apliqué la operación de la
sustracción siguiendo diferentes
estrategias.
- Expliqué por qué resto dichas
cantidades para resolver el
problema.
Instrumento de evaluación:
Se evalúa el logro de aprendizaje de los estudiantes mediante una lista de cotejos. escala de
valoración.
Actividades para la casa:
Desarrollan actividades en casa que les permitirá consolidar lo aprendido.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Sesión: Restamos números de cuatro cifras.
Propósito: Restar números de cuatro cifras para resolver el problema planteado.
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Capacidad: - Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación
- Identifica la - Aplica la - Explica por qué
operación de la operación de la restó dichas
sustracción para sustracción cantidades para
resolver el siguiendo resolver el
problema. diferentes problema.
estrategias.
3° Mayo/19
9
8
7
6
5
4
3
2
1
10
INDUGRAF
OBSERVACIONES RELEVANTES:
Lo logré
3° Mayo/20
Lo estoy
superando
Necesito ayuda
Lo logré
Lo estoy
superando
Necesito ayuda
Lo logré
Lo estoy
superando
Necesito ayuda
Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Se propone junto con los estudiantes los acuerdos de convivencia, que permitirán una adecuada
participación durante el desarrollo de la actividad.
Escuchamos al compañero y profesora cuando habla.
Respetamos las opiniones de los demás.
Levantamos la mano para participar.
DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO:
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
En equipos de trabajo formados inicialmente, se les pide dialogar para poder responder al
problema planteado.
Presentan sus hipótesis escritas en tarjetas.
Es posible que en el suelo los seres vivos realicen la mayoría de sus
actividades.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN
Ante las posibles respuestas o hipótesis, se indica que deberán contrastarlas, para ello elaboran
un plan de indagación.
Plan de indagación
Observar un video sobre la importancia del suelo.
Indagar información sobre el suelo.
3° Mayo/22
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Indagan sobre las partes o capas del suelo observando una lámina.
Reconocen las propiedades del suelo.
El suelo y sus propiedades
El suelo es la parte más delgada y superficial de la Tierra. Está compuesto por
minerales, materia orgánica, restos vegetales y animales, aire y agua.
Partes del suelo
El suelo presenta las siguientes partes:
Horizonte B: Es denominado
también como subsuelo, es claro y
pobre en humus, pero recibe
materia orgánica en
descomposición.
3° Mayo/23
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Luego de analizar la información, se dirigen a sus hipótesis y contrastan si fueron verdaderas o
falsas y responden con fundamentos al problema planteado.
TU POSIBLE RESPUESTA INICIAL LO COMPRENDIDO DE LA
..................................................... INVESTIGACIÓN
..................................................... .....................................................
..................................................... .....................................................
..................................................... .....................................................
Conversan y analizan si las experiencias que realizaron les ayudó a lograr el propósito de
aprendizaje.
CIERRE TIEMPO APROXIMADO:
Realizan un recuento de las actividades que realizaron y si estas permitieron lograr el propósito de
aprendizaje.
Reflexionan sus aprendizajes mediante preguntas de metacognición.
Metacognición:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
3° Mayo/24
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Instrumento de evaluación:
Se evalúa el logro de aprendizaje de los estudiantes mediante una lista de cotejos.
Actividades para la casa:
Desarrollan actividades en casa que les permitirá consolidar lo aprendido.
3° Mayo/25
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Sesión: ¿Cómo es el suelo?
Propósito: Explicar la importancia del suelo para la vida reconociendo sus propiedades.
Competencia/Capacidad Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios a evaluar
Define qué Determina Explica Reconoce
es el suelo. de qué está cuáles son la
compuesto las capas importanci
el suelo. que a del suelo
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes conforman para la
el suelo. vida.
Logrado
Logrado
Logrado
logrado
logrado
logrado
logrado
Logrado
No
No
No
No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
OBSERVACIONES RELEVANTES:
3° Mayo/26
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
3° Mayo/27
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
VER
Dialogan ¿Quiénes conforman la Sagrada familia?
Leen en tarjetas los integrantes de la sagrada familia.
LA SAGRADA FAMILIA
San José La Virgen María El niño Jesús
Responden ¿Qué nos quieren dar a entender las citas bíblicas leídas? ¿Por qué todas las familias
son importantes?
Responden ¿Qué roles cumplían cada integrante de la sagrada familia?
Analizan, reflexionan y reconocen los roles de José, María y Jesús.
San José. Fue un jefe de familia que obedeció a Dios sin dudar, con la
plena confianza y fe en Él. Así debemos nosotros confiar en Dios y
cumplir con amor y alegría nuestras obligaciones.
Virgen María. Crio, educó y cuidó de Jesús con infinito amor maternal.
Debemos brindar cariño y protección a nuestros hermanos, que se
sientan seguros a nuestro lado.
Jesús. Sin dejar de respetar a sus padres de la Tierra, cumplió la misión
que su Padre del Cielo le encomendó.
Debemos ser obedientes a la voluntad de Dios, sin faltar al respeto a
nuestros padres terrenos.
Escriben los valores que practicaban la sagrada familia.
Responsabilida
Solidaridad Honestidad Honradez d
3° Mayo/29
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Oración
A la Sagrada Familia
Jesús, María y José
Jesús, hijo de María, te amos con todo mi corazón y mi
alma. María, llévame a Jesús, y haz que los aún más,
José, cuídame siempre. Jesús, María y José les doy mi
corazón y alma. Oh, Sagrada Familia, bendice mi familia
también, para que vivamos como ustedes en paz y el
amor de Dios. Y cuando termine nuestra vida, Jesús,
María y José llévanos al cielo donde ustedes están.
Amén.
3° Mayo/30
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Instrumento de evaluación:
Se evalúa el logro de aprendizaje de los estudiantes mediante una lista de cotejos.
Actividades para la casa:
Desarrollan actividades en casa que les permitirá consolidar lo aprendido.
3° Mayo/31
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Sesión: Imitamos a la Sagrada Familia.
Propósito: Reflexionar y seguir el ejemplo de la sagrada familia.
Competencia/Capacidad Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al
diálogo con las que le son cercanas.
- Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y
trascendente.
- Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de
manera comprensible y respetuosa.
Criterios a evaluar
- Señala los - Reconoce las - Explica las
integrantes virtudes de enseñanzas
de la sagrada los que nos da la
familia. integrantes Sagrada
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes de la Sagrada Familia.
Familia.
Logrado
Logrado
Logrado
logrado
logrado
logrado
No
No
No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
OBSERVACIONES RELEVANTES:
3° Mayo/32
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
MIÉRCOLES 14 DE MAYO
Sesión de aprendizaje N°06
3° Mayo/33
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Se plantea las siguientes preguntas: ¿Cómo se llaman esos niños?, ¿Por qué tienen esos
nombres?
Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Cuál es el nombre de
ustedes?, ¿Por qué les pusieron esos nombres?, ¿Cómo lo narrarían en una historia?
El propósito a lograr el día de hoy es:
Se propone junto con los estudiantes los acuerdos de convivencia, que permitirán una adecuada
participación durante el desarrollo de la actividad.
Escuchamos al compañero y profesora cuando habla.
Respetamos las opiniones de los demás.
Levantamos la mano para participar.
DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO:
PLANIFICACIÓN
Se les pide con anticipación, que conversen en casa acerca de su nombre y por qué se lo
pusieron.
Recuerdan cómo será la estructura del texto que producirán.
La historia que contaremos de nuestro nombre tendrá un
inicio, desarrollo y un final.
Responden a las preguntas del cuadro de planificación de manera oral y escrita; para
que tengan un propósito claro de escritura y un destinatario que leerá lo que escriban.
3° Mayo/34
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
TEXTUALIZACIÓN
Se les entrega una hoja cuadriculada.
Retoman el propósito de escritura: Escribir la historia de nuestro nombre.
Escriben el primer borrador de sus historias.
Mientras escriben, se va dialogando sobre sus nombres, quién se los puso, por qué se los puso,
les gusta su nombre, por qué consideran importante su nombre.
Se orienta a tomar en cuenta el plan de escritura y organización de ideas.
Se acompaña y orienta en el uso adecuado de las mayúsculas, la coma y el punto.
REVISIÓN
Realizan la primera revisión en base al propósito, plan de escritura y organización de ideas.
Realizan la segunda revisión de sus historias a partir de un cuadro de revisión.
Mi historia… SÍ NO
¿Mantiene el propósito de escritura?
¿Trata sobre la historia de mi nombre?
¿Tiene un título relacionado al contenido?
¿Es claro y se entiende al leerlo?
¿Hace uso adcuado del punto?
¿Hace uso adcuado de la coma?
¿Hace uso adcuado de las mayúsculas?
A partir de la segunda revisión, identifican las correcciones a realizan en sus borradores.
Realizan las correcciones necesarias y se acompaña en la mejora de su versión final.
Escriben la versión final de sus historias y lo presentan o comparten en el aula.
Responden: ¿Cómo se sintieron?, ¿Cuál fue la intención al producir este texto?
Se felicita a todos por su esfuerzo y trabajo realizado.
3° Mayo/35
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
LOS DETERMINANTES
Los determinantes son las palabas que determinan y nos ayudan a comprender
mejor al objeto o a la persona de quién se está hablando en la frase u oración.
a. ARTÍCULOS
Son las palabras que se escriben delante del sustantivo; ellos nos ayudan a identificar su
género y número en la oración. Existen dos clases de artículos; los determinados (que
indican sustantivos conocidos o ya identificados) y los indeterminados (para referirse a
sustantivos no identificados o desconocidos).
Artículos determinados Artículos indeterminados
Singular Plural Singular Plural
Masculin el los Masculin un unos
o o
Femenin la las Femenin una unas
o o
b. DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS
Indican el grado de cercanía o lejanía en que se encuentra el sustantivo al que
determinan. Se clasifican de la siguiente manera.
Cerca Distancia Lejos
media
Singular este ese aquel
Masculino
Plural estos esos aquellos
Singular esta esa aquella
Femenino
Plural estas esas aquellas
c. DETERMINANTES POSESIVOS
Indican que un ser o seres poseen algo. Concuerdan en género y número con el sustantivo al
que acompañan y en persona con el poseedor.
Primera Segunda Tercera
persona persona persona
Singular mi, nuestro, tu su
nuestra
Plural mis, nuestros, tus sus
nuestras
…….
Instrumento de evaluación:
Se evalúa el logro de aprendizaje de los estudiantes mediante escala de valoración.
Actividades para la casa:
Desarrollan actividades en casa que les permitirá consolidar lo aprendido.
3° Mayo/37
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Sesión: Escribimos la historia de nuestro nombre.
- Los determinantes.
Propósito: Escribir la historia de nuestro nombre.
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidad: - Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios de evaluación
- Planifica y - Escribe y - Escribe la - Reconoce
organiza la revisa la versión final algunos recursos
escritura de primera de la gramaticales (los
la historia de versión de la historia de determinantes)
su nombre. historia de su su nombre. en su historia.
nombre a
Nº Nombres y Apellidos de los partir de
estudiantes criterios
establecidos.
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1 Lo logré
2
3
4
5
6
7
8
9
10
OBSERVACIONES RELEVANTES:
3° Mayo/38
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
3° Mayo/39
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
PROBLEMATIZACIÓN
Se presenta la siguiente imagen.
3° Mayo/41
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Reflexionan y responden ¿Por qué debemos cumplir nuestros roles dentro de la familia?, ¿Qué
pasa ni no cumplimos nuestros roles?
Dialogan en equipos y describen los roles que cumplen sus padres y los roles que cumplen ellos
como hijos.
Comparten sus descripciones en un papelógrafo explicando a los demás de qué trata cada rol.
Roles de los padres Roles de los hijos
Explican la importancia de cumplir los roles en la familia para convivir en armonía.
ACUERDO O TOMA DE DECISIONES
Sistematizan lo trabajado en un organizador gráfico.
Escriben un compromiso personal de cumplir sus roles dentro de su familia para fortalecer lazos
familiares.
CIERRE TIEMPO APROXIMADO:
Realizan un recuento de las actividades que realizaron y si estas permitieron lograr el propósito de
aprendizaje.
Reflexionan sus aprendizajes mediante preguntas de metacognición.
Metacognición:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobres mis aprendizajes:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
3° Mayo/42
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
intentando mejorar?
Instrumento de evaluación:
Se evalúa el logro de aprendizaje de los estudiantes mediante una lista de cotejos.
Actividades para la casa:
Desarrollan actividades en casa que les permitirá consolidar lo aprendido.
3° Mayo/43
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Sesión: Reconocemos los roles de los miembros de la familia.
Propósito: Reconocer los roles de los miembros de la familia.
Competencia/Capacidad Convive y participa democráticamente.
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Criterios a evaluar
- Señala - Reconoce el - Explica qué
cuáles son propósito de sucede si los
los roles de todos miembros de
los miembros cumplan sus la familia no
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes de una roles. cumplen sus
familia. roles.
Logrado
Logrado
Logrado
logrado
logrado
logrado
No
No
No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
OBSERVACIONES RELEVANTES:
3° Mayo/44
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
3° Mayo/45
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
https://www.youtube.com/watch?v=PTKEtrCBxTU
Se plantea las siguientes preguntas: ¿De qué trató el video?, ¿Qué se observó al inicio y final del
video?
Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Cómo representarían ustedes
los roles de la familia?, ¿Qué es un juego de roles?
El propósito a lograr el día de hoy es:
DESAFIAR E INSPIRAR
Se presenta una imagen de los roles de la familia.
JUEGO DE ROLES
¿Qué son los juegos de rol o role playing?
3° Mayo/46
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Se les indica que ellos realizarán un juego de roles donde representarán los roles de cada
miembro de la familia.
Planifican sus trabajos artísticos a realizar completando el siguiente cuadro.
¿Qué haré? ¿Para qué lo haré? ¿Qué necesitaré?
Un juego de roles. Para representar los roles Vestimenta.
de cada miembro de la
familia.
Se organizan en equipos de cuatro integrantes.
Se distribuyen su papel de padre, madre, hijo e hija.
EXPLORAR Y EXPERIMENTAR
Recuerdan los roles de los miembros de la familia.
Determinan qué roles representará cada uno.
PRODUCIR TRABAJOS PRELIMINARES
Preparan su espacio y vestimenta para la presentación de sus roles.
Definen la situación que representarán en familia.
REVISAR Y AFINAR LOS DETALLES
Revisan los últimos detalles de su presentación.
Realizan algunas correcciones o afinaciones a sus representaciones.
Practican o ensayan la presentación de sus roles.
PRESENTAR Y COMPARTIR
Ordenan y limpian sus espacios organizándose en media luna.
Realizan la presentación de los juegos de roles de los miembros de la familia.
REFLEXIONAR Y EVALUAR
Observan l presentación de sus compañeros y expresan su apreciación.
Se les pregunta: ¿Qué les parece el juego de roles de sus compañeros?, ¿Cómo se sintieron al
realizar estas presentaciones?, ¿Qué debemos mejorar?
Se felicita a todos por sus presentaciones realizadas y el esfuerzo realizado.
Reflexionan la importancia de cumplir sus roles en familia.
CIERRE TIEMPO APROXIMADO:
Realizan un recuento de las actividades que realizaron y si estas permitieron lograr el propósito de
aprendizaje.
Reflexionan sus aprendizajes mediante preguntas de metacognición.
3° Mayo/47
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Metacognición:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobres mis aprendizajes:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Instrumento de evaluación:
Se evalúa el logro de aprendizaje de los estudiantes mediante una lista de cotejos.
Actividades para la casa:
Desarrollan actividades en casa que les permitirá consolidar lo aprendido.
3° Mayo/48
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Sesión: Juego de roles de los miembros de la familia.
Propósito: Realizar un juego de roles de los miembros de la familia.
Competencia/Capacidad Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
- Percibe manifestaciones artístico-culturales.
- Contextualiza las manifestaciones culturales.
- Reflexiona creativa y críticamente.
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Criterios a evaluar
- Señala los - Participan en - Expresa su
roles de cada un juego de opinión
miembro de roles de los respecto a la
la familia. miembros de presentación
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes la familia. de sus
compañeros.
Logrado
Logrado
Logrado
logrado
logrado
logrado
No
No
No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
OBSERVACIONES RELEVANTES:
3° Mayo/49
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
JUEVES 15 DE MAYO
Sesión de aprendizaje N°09
3° Mayo/51
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
3° Mayo/52
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Instrumento de evaluación:
Se evalúa el logro de aprendizaje de los estudiantes mediante una lista de cotejos.
3° Mayo/53
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Sesión: Compartimos la historia de nuestro nombre.
Propósito: Presentar y compartir la historia de nuestro nombre.
Competencia/Capacidad Se comunica oralmente en su lengua materna.
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Criterios a evaluar
- Planifica y - Expone la - Expresa
organiza la historia de su cómo se
exposición de nombre. siente al
la historia de recibir el
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes su nombre. nombre que
le pusieron.
Logrado
Logrado
Logrado
logrado
logrado
logrado
No
No
No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
OBSERVACIONES RELEVANTES:
3° Mayo/54
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
3° Mayo/55
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Se plantea las siguientes preguntas: ¿Qué tuvieron que hacer?, ¿Qué operaciones aplicaron?
Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué es una operación
combinada?, ¿Cómo se resuelven las operaciones combinadas?, ¿En qué orden se resuelven las
operaciones combinadas?
El propósito a lograr el día de hoy es:
Se propone junto con los estudiantes los acuerdos de convivencia, que permitirán una adecuada
participación durante el desarrollo de la actividad.
Escuchamos al compañero y profesora cuando habla.
Respetamos las opiniones de los demás.
Levantamos la mano para participar.
DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO:
3° Mayo/56
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
3° Mayo/57
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Explican por qué siguieron ese orden para resolver y plantear así la operación combinada.
Responden la pregunta del problema planteado.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
Formalizan lo aprendido con una breve descripción de lo trabajado.
OPERACIONES COMBINADAS
ACTIVIDAD
Completa los números que faltan para que se cumpla la igualdad.
7 + 5 + ______ = 20
9 - ____ + 6 + 4 = 18
12 + ____ - _____ + 15 = 26
(15 + ___ ) - ( ___ - 17) = 15
18 + ( ___ - ___ ) – 13 = 11
____ - 17 + ( 38 - ___ ) = 32
Instrumento de evaluación:
Se evalúa el logro de aprendizaje de los estudiantes mediante escala de valoración.
Actividades para la casa:
Desarrollan actividades en casa que les permitirá consolidar lo aprendido.
3° Mayo/59
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Sesión: Resolvemos operaciones combinadas de adición y sustracción.
Propósito: Resolver operaciones combinadas en problemas propuestos.
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Capacidad: - Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
- Identifica las - Resuelve la - Explica por qué
operaciones a operación se debe seguir
aplicar para combinada un orden al
resolver el siguiendo los resolver una
problema. pasos operación
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes establecidos. combinada.
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
OBSERVACIONES RELEVANTES:
3° Mayo/60
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
La gotita de agua
Gotita era una inquieta gota de agua que estaba en el
mar. Era tan traviesa que no podía parar en ningún
sitio. Su madre, Dona Gota, le avisaba continuamente,
3° Mayo/61
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
diciéndole:
-Gotita, si no te portas bien, te vas a meter en apuros. No te alejes de mí, que
el mar es muy grande y te puedes perder.
Pero Gotita no le hacía caso a su madre. Y seguía hacia arriba, hacia abajo,
mirando a todas partes, para ver qué descubría.
En una de sus subidas a la superficie del mar, se sintió atraída por un gran
disco amarillo que brillaba en lo alto y del que se
desprendía un cierto calor. Cuando más distraída
estaba mirándolo, sintió un fuerte em pujón, que la
llevaba hacia arriba.
-¡Mamá! ¡Que me empujan!- chilló angustiada
Gotita.
Pero su madre no la oyó, y la traviesa gotita,
subiendo a toda velocidad, fue a parar a una nube.
Gotita miró a su alrededor y vio que miles de gotitas
como ella estaban preparadas para bajar colgadas
de unos paraguas, que parecían paracaídas.
-¿Quiénes sois vosotras?- preguntó Gotita.
-¿A dónde vais colgadas de esos paraguas?.
-Somos la lluvia- le contestaron las gotas. Estamos esperando a que sople el
aire, entonces todas juntitas caeremos a la tierra, para regar sus campos.
-Si me dejas ir contigo, te prometo que no tendré miedo- le dijo Gotita a su
vecina de al lado. Y, las dos gotitas, cogidas
de la mano, y sopladas por el viento, fueron
cayendo hacia abajo, hasta terminar encima
de una reseca florecía.
La flor, al sentir la caricia de las gotitas, estiró
sus pélalos y sus sépalos y miró feliz y
agradecida a las gotas de agua, que le habían
devuelto la vida y se quedaron para siempre
con la flor, convertidas en gotas de rocío.
Se propone junto con los estudiantes los acuerdos de convivencia, que permitirán una adecuada
3° Mayo/62
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
En equipos de trabajo formados inicialmente, se les pide dialogar para poder responder al
problema planteado.
Presentan sus hipótesis escritas en tarjetas.
Es posible que el agua que circula en su ciclo permita que los seres vivos la puedan
utilizar.
Plan de indagación
Observar un video sobre el ciclo del agua.
Indagar información sobre el ciclo del agua
3° Mayo/63
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
RECOLECCIÓN O
INFILTRACIÓN
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Luego de analizar la información, se dirigen a sus hipótesis y contrastan si fueron verdaderas o
falsas y responden con fundamentos al problema planteado.
TU POSIBLE RESPUESTA INICIAL LO COMPRENDIDO DE LA
..................................................... INVESTIGACIÓN
..................................................... .....................................................
..................................................... .....................................................
..................................................... .....................................................
Conversan y analizan si las experiencias que realizaron les ayudó a lograr el propósito de aprendizaje.
3° Mayo/64
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Instrumento de evaluación:
Se evalúa el logro de aprendizaje de los estudiantes mediante una lista de cotejos.
Actividades para la casa:
Desarrollan actividades en casa que les permitirá consolidar lo aprendido.
3° Mayo/65
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Sesión: ¿Cómo se da el ciclo del agua?
Propósito: Explicar cómo se da el ciclo del agua y su importancia para los seres vivos.
Competencia/Capacidad Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios a evaluar
- Determina de - Reconoce el - Explica en
qué se proceso del qué consiste
compone el ciclo del cada proceso
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes agua. agua. del ciclo del
agua.
Logrado
Logrado
Logrado
logrado
logrado
logrado
No
No
No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
OBSERVACIONES RELEVANTES:
3° Mayo/66
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
VIERNES 16 DE MAYO
Sesión de aprendizaje N°12
3° Mayo/67
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Se plantea las siguientes preguntas: ¿Qué tuvieron que hacer?, ¿Cómo hallaron el valor de las
letras?
Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué son las cripto
aritméticas?, ¿Cómo se resuelven?
El propósito a lograr el día de hoy es:
3° Mayo/68
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Aplican las estrategias que crean más convenientes por equipos. Explican por qué aplicaron la
estrategia planteada.
Se acompaña en las estrategias que aplicaron, preguntando: ¿Qué estrategia decidieron utilizar?,
¿Tomaron en cuenta todos los datos del problema?, ¿Por qué utilizaron esa estrategia?
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES
Transforman los datos en una adición.
CRIPTOARITMÉTICA
La palabra cripto significa “oculto” y hace referencia a las operaciones básicas
como la adición, sustracción, multiplicación y división. Su objetivo es hallar las
cifras que están ocultas en las letras; para tal fin, se deben considerar las
reglas de la operación que se resolverá.
Debemos considerar:
A cada letra corresponde una y solamente una cifra, o viceversa.
A letras iguales le corresponden cifras iguales.
Si las cantidades vienen representadas por otros símbolos que no sean letras,
cada símbolo no equivale necesariamente a cifras diferentes, a no ser que se
indique en el problema.
Instrumento de evaluación:
Se evalúa el logro de aprendizaje de los estudiantes mediante una lista de cotejos.
Actividades para la casa:
Desarrollan actividades en casa que les permitirá consolidar lo aprendido.
3° Mayo/70
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Sesión: Resolvemos cripto aritméticas.
Propósito: Resolver cripto aritméticas en problemas propuestos.
Competencia/Capacidad Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios a evaluar
- Define qué es - Completa las - Explica cómo
una cripto cripto completó las
aritmética. aritméticas. cripto
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes aritméticas.
Logrado
Logrado
Logrado
logrado
logrado
logrado
No
No
No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
OBSERVACIONES RELEVANTES:
3° Mayo/71
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
3° Mayo/72
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Se plantea las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los estados del agua?
Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué son los cambios de
estado del agua?, ¿Cuáles son los cambios de estado del agua?, ¿En qué situaciones
observamos los cambios de estado del agua?
El propósito a lograr el día de hoy es:
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
En equipos de trabajo formados inicialmente, se les pide dialogar para poder responder al
problema planteado.
Presentan sus hipótesis escritas en tarjetas.
Plan de indagación
Observar un video sobre los cambios de estado del agua.
Indagar información sobre los cambios de estado del agua.
3° Mayo/73
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
Realizan un esquema de los cambios de estado del agua.
Dialogan en equipos y plantean situaciones relacionadas con los cambios de estado del agua.
Determinan los cuáles son los cambios de estados del agua al calentarse o enfriarse.
Reflexionan y explican la importancia de los cambios de estado del agua para la vida.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL
PROBLEMA
Sistematiza la información que se indagó en un organizador gráfico.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Luego de analizar la información, se dirigen a sus hipótesis y contrastan si fueron verdaderas o
3° Mayo/74
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
falsas y responden con fundamentos al problema planteado.
TU POSIBLE RESPUESTA INICIAL LO COMPRENDIDO DE LA
..................................................... INVESTIGACIÓN
..................................................... .....................................................
..................................................... .....................................................
..................................................... .....................................................
Conversan y analizan si las experiencias que realizaron les ayudó a lograr el propósito de
aprendizaje.
CIERRE TIEMPO APROXIMADO:
Realizan un recuento de las actividades que realizaron y si estas permitieron lograr el propósito de
aprendizaje.
Reflexionan sus aprendizajes mediante preguntas de metacognición.
Metacognición:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobres mis aprendizajes:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Instrumento de evaluación:
Se evalúa el logro de aprendizaje de los estudiantes mediante una lista de cotejos.
Actividades para la casa:
Desarrollan actividades en casa que les permitirá consolidar lo aprendido.
3° Mayo/75
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Sesión: ¿Cuáles son los cambios de estado del agua?
Propósito: Explicar cómo se dan los cambios de estado del agua.
Competencia/Capacidad Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios a evaluar
- Señala las - Reconoce el - Explica en
ocasiones en proceso de qué consiste
las que vio el los cambios cada cambio
agua de de estado del de estado del
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes diferentes agua. agua.
formas.
Logrado
Logrado
Logrado
logrado
logrado
logrado
No
No
No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
OBSERVACIONES RELEVANTES:
3° Mayo/76