Caso 2280-23-EP
Jueza ponente: Carmen Corral Ponce
SALA DE ADMISIÓN DE LA CORTE CONSTITUCIONAL. Quito D.M., 10 de
noviembre de 2023.
VISTOS: El Tribunal de la Sala de Admisión de la Corte Constitucional del Ecuador,
conformado por las juezas constitucionales Karla Andrade Quevedo y Carmen Corral Ponce
y el juez constitucional Alí Lozada Prado en virtud del sorteo realizado por el Pleno de la
Corte Constitucional en sesión de 12 de octubre de 2023, avoca conocimiento de la causa
2280-23-EP, Acción Extraordinaria de Protección.
1. Antecedentes procesales
1. Galo Germán Arias Arias (“actor”), por sus propios derechos, presentó acción de
protección en contra de la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador EP
PETROECUADOR (“PETROECUADOR”), y el Procurador General del Estado.1 La
acción de protección fue signada con el número 21201-2022-00770 y recayó en el Juez
de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón
Lago Agrio, provincia de Sucumbíos (“juez de primer nivel”). El 12 de diciembre 2023,
el juez de primer nivel resolvió aceptar la acción de protección.
2. De la sentencia de primer nivel, el actor presentó recurso de aclaración. En auto de 22 de
diciembre de 2022, el juez de primer nivel resolvió: “teniendo en cuenta que el espíritu y
el fondo de la sentencia es, que, el accionante sea reintegrado al puesto de trabajo que
venía desempeñando antes de su desvinculación […] En lo principal, esté a lo dispuesto
en el numeral 4.9 de la parte resolutiva de la sentencia que se aclara”.
3. Inconforme con la sentencia de primer nivel, PETROECUADOR interpuso recurso de
apelación de manera oral. El 27 de abril de 2023, la Sala Multicompetente de la Corte
Provincial de Justicia de Sucumbíos (“Sala Multicompetente”), en voto de mayoría,
dictó sentencia rechazando el recurso de apelación interpuesto y ratificando la sentencia
subida en grado.2 Además, precisó que, revisada la parte resolutiva de la sentencia de
primer nivel, considerando que la terminación de su contrato se produjo el 16 de
1
El actor impugnó la terminación de su contrato, ya que, supuestamente, sin fundamento alguno, el 16 de
diciembre del año 2020, mediante una llamada telefónica de la Gerencia de Talento Humano, se le informó que
era desvinculado de la empresa y, posteriormente, se le remitió el Acta de Finiquito No. 9933417ACF a su
correo electrónico.
2
La Sala Multicompetente resolvió: “[…] resulta evidente que s[í] existen las vulneraciones constitucionales
que alega el accionante respecto de la forma como se le ha desvinculado, esto es, por una llamada telefónica, la
cual no está prevista como forma de terminación de la relación laboral, para los servidores de carrera en las
empresas públicas a quienes se los puede separar por supresión de partida presupuestaria […]”.
1
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: [email protected]
Caso 2280-23-EP
Jueza ponente: Carmen Corral Ponce
diciembre de 2020 y se presentó la demanda el 24 de octubre de 2022, se le deberá
reconocer el pago de los beneficios legales dejados de percibir, desde la presentación de
la demanda. La sentencia de apelación fue notificada el mismo día.
4. El actor interpuso recurso de aclaración y ampliación de la sentencia de apelación. El 17
de agosto de 2023, mediante auto notificado el mismo día, la Sala Multicompetente
resolvió aceptar parcialmente el recurso.3
5. El 23 de agosto de 2023, el Ing. Ramón Homero Correa Vivanco, Gerente General de la
Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador “EP PETROECUADOR”, presentó por
medio de su procurador judicial, el Ab. Juan Francisco Toledo Santacruz (“accionante”),
acción extraordinaria de protección en contra de la sentencia dictada por la Sala
Multicompetente y notificada el 27 de abril de 2023 (“sentencia impugnada”).
2. Objeto
6. De conformidad con lo dispuesto en los artículos 94 y 437 de la Constitución (CRE) y 58
de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (LOGJCC), la
acción extraordinaria de protección procede en contra de “[…] sentencias, autos
definitivos, resoluciones con fuerza de sentencia, en los que se hayan violado por acción
u omisión derechos reconocidos en la Constitución”.
7. En el presente caso se observa que, la acción extraordinaria de protección se ha propuesto
en contra de la sentencia de apelación, de forma tal que corresponde a una decisión
susceptible de ser impugnada a través de esta garantía jurisdiccional.
3
La Sala Multicompetente resolvió:
Aceptar Parcialmente el recurso de ampliación deducido por al accionante, Galo Germán Arias Arias; y, en
consecuencia, amplía la sentencia recaída en esta causa de fecha 27 de abril de 2023 a las 14h41, disponiendo: 1.-
Que, en calidad de reparación integral, la legitimada pasiva pague todos los rubros que se ha dejado de aportar al
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social respecto del legitimado activo, incluidos los que le hubiesen
correspondido sufragar a este último. 2.- De la misma manera, se deberá considerarse como antigüedad el tiempo
que ha dejado de prestar sus servicios para la accionada por haber sido desvinculado violentando sus derechos
constitucionales, tal como quedó sentado en la sentencia aludida. 3.- No procede el pedido de la no devolución de
los valores percibidos por el accionante; sin embargo, se efectuará la compensación de los valores recibidos en
calidad de indemnización percibida por el ahora recurrente producto de su desvinculación, valores que se le
descontarán al accionante de sus remuneraciones mensuales en una cantidad que no atente a su subsistencia. 4.-
No procede el pago de daño emergente y lucro cesante, pues este tribunal no lo consideró en la sentencia cuya
ampliación se solicita; por lo tanto, no es susceptible de ampliación este aspecto puntual. En lo demás, se estará a
lo dispuesto en la sentencia cuya ampliación se ha solicitado a este tribunal de apelaciones que ratifica a su vez la
sentencia de primera instancia.
2
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: [email protected]
Caso 2280-23-EP
Jueza ponente: Carmen Corral Ponce
3. Oportunidad
8. La demanda de acción extraordinaria de protección fue presentada el 23 de agosto de
2023 en contra de la sentencia de apelación de 27 de abril de 2023, notificada el mismo
día, misma que quedó ejecutoriada el 17 de agosto de 2023, fecha en la cual se notificó
el auto que resolvió el recurso de aclaración y ampliación por la Sala Multicompetente.
Por lo que se observa que la demanda ha sido presentada dentro del término previsto para
el efecto en los artículos 60, 61 numeral 2 y 62 numeral 6 de la LOGJCC, en concordancia
con el artículo 46 del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la
Corte Constitucional.
4. Requisitos
9. En lo formal, de la lectura de la demanda se verifica que cumple los requisitos para
considerarla completa, establecidos en los artículos 59 y 61 de la LOGJCC.
5. Pretensión y fundamentos
10. El accionante refiere que la decisión impugnada vulneró su derecho al debido proceso en
la garantía de motivación (Art. 76 numeral 7 literal l) de la CRE); así como debido
proceso en la garantía de cumplimiento de normas y derechos de las partes, y a ser
juzgado por juez competente (Art. 76 numerales 1 y 3 de la CRE). En tal virtud, solicita
que se declare la vulneración de los derechos invocados, que se acepte la presente acción
y se deje sin efecto la sentencia impugnada. Por otro lado, también solicita que se capacite
a los jueces de la Corte Provincial de Justicia de Sucumbíos respecto a la acción de
protección.
11. Frente a la garantía de motivación, el accionante refiere que la argumentación jurídica
constante en la sentencia adolece de deficiencia motivacional por inexistencia,
insuficiencia y apariencia. Así, explica:
[…] la diferenciación realizada por los jueces ad quem, es totalmente ajena a la realidad
normativa [fundamentación jurídica insuficiente], considerando que el artículo 30 numeral 4
de la LOEP, no establece tal diferenciación; es decir, NO contempla la opción de que las
empresas públicas den por terminadas las relaciones laborales de los servidores públicos y
obreros mediante dos figuras: 1. supresión de partida aplicable únicamente para los servidores
públicos de carrera; y, 2. despido intempestivo para los obreros.
12. Por otro lado, el accionante argumenta:
3
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: [email protected]
Caso 2280-23-EP
Jueza ponente: Carmen Corral Ponce
Conforme sentencia Nro. 1617-16-EP/21, de 03 de marzo de 2021, la Corte Constitucional
en voto unánime, realizó el CONTROL DE MÉRITO y analizó si la desvinculación de un
servidor público de carrera, de la EP PETROECUADOR, por despido intempestivo [vulneró
derechos constitucionales]. Dicha sentencia, realiza el análisis de un caso con identidad
objetiva al presente caso; y se determinó, que el cese de funciones del accionante por la figura
del despido intempestivo no vulneró derechos constitucionales, aspecto de gran relevancia
que no es observado por la Sala Multicompetente de la Corte Provincial de Justicia de
Sucumbíos.
13. En línea con lo anterior, el accionante refiere que en la sentencia 30-18-AN/21 la Corte
Constitucional se habría pronunciado ratificando que no es procedente dejar sin efecto la
figura del despido intempestivo en las empresas públicas, pues no existe ninguna
obligación de no hacer. Por lo mismo, argumenta que eso sería lo que se está pretendiendo
con estas demandas de acción de protección.
14. En lo principal, respecto a la garantía de cumplimiento de las normas y derechos de las
partes y a ser juzgado por juez competente, el accionante manifiesta:
[…] La sentencia de los jueces ad quem vulneró el derecho al debido proceso en la garantía
del cumplimiento de las normas y derechos de las partes y a ser juzgados ante autoridad
competente, al inobservar las reglas de trámite afectando el derecho de las partes a ser
juzgados a través del procedimiento establecido en la ley, desnaturalizando la acción de
protección para resolver una controversia netamente laboral, ignorando las competencias
establecidas en la Constitución para los jueces constitucionales e incumpliendo la
vinculatoriedad de los fallos emitidos por la Corte Constitucional.
15. Por último, el accionante precisa que:
Sin embargo de lo señalado, los jueces constitucionales de Sucumbíos al transgredir las
normas citadas, ocasionaron que un tema eminentemente laboral, sea resuelto en la vía
constitucional, afectando el derecho de las partes de acudir a la justicia ordinaria para resolver
una controversia laboral y ser juzgados ante autoridad competente; así como, no se analizaron
las sentencias emitidas por la Corte Constitucional en casos análogos, teniendo presente que
en el Ecuador dicho organismo, es el máximo referente de justicia constitucional.
6. Admisibilidad
16. El artículo 62 numeral 1 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control
Constitucional (“LOGJCC”) establece como requisito de admisibilidad de la demanda:
“Que exista un argumento claro sobre el derecho violado y la relación directa e inmediata,
4
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email:
[email protected] Caso 2280-23-EP
Jueza ponente: Carmen Corral Ponce
por acción u omisión de la autoridad judicial, con independencia de los hechos que dieron
lugar al proceso”. En ese sentido, este Organismo en la sentencia N° 1967-14- EP/20 de
13 de febrero de 2020, determinó que una forma de analizar la existencia de un argumento
claro consiste en la verificación de los siguientes elementos: i) la afirmación de que un
derecho fundamental se vulneró (la tesis); ii) el señalamiento de la acción u omisión de
la autoridad judicial que habría ocasionado la vulneración (la base fáctica); y, iii) una
justificación que muestre por qué la acción u omisión acusada vulnera un derecho
fundamental de forma directa e inmediata (la justificación jurídica).
17. De lo expuesto en la demanda y lo reseñado en la sección anterior del presente auto, se
observa que las alegaciones del accionante contienen al menos un mínimo de carga
argumentativa en la que se expone como tesis la supuesta violación de los derechos
constitucionales al debido proceso en las garantías de motivación; a ser juzgado por juez
competente; y, al cumplimiento de normas y derechos de las partes; la base fáctica y la
justificación jurídica se desarrollan en torno a una supuesta inobservancia de precedentes
jurisprudenciales de esta Corte, que conllevan a desnaturalizar a la acción de protección,
ya que se está permitiendo que se ventilen temas netamente laborales mediante acción de
protección.
18. El artículo 62 números 2 y 8 de la LOGJCC señala: “2. Que el recurrente justifique
argumentadamente, la relevancia constitucional del problema jurídico y de la pretensión.
[…] 8. Que el admitir un recurso extraordinario de protección permita solventar una
violación grave de derechos, establecer precedentes judiciales, corregir la inobservancia
de precedentes establecidos por la Corte Constitucional y sentenciar sobre asuntos de
relevancia y trascendencia nacional”; como se advirtió previamente, se observa que la
relevancia se vincula con la posible inobservancia de precedentes jurisprudenciales de la
Corte Constitucional y una desnaturalización de la acción de protección.
19. Se observa que la acción ha sido presentada dentro del término legal; su fundamento no
se circunscribe a la mera inconformidad del auto impugnado; no se agota en cuestiones
de legalidad ni en asuntos relacionados con la apreciación de la prueba; así como
tampoco, se la interpone en contra de decisiones del Tribunal Contencioso Electoral
durante periodos electorales.
7. Decisión
20. Sobre la base de los antecedentes y consideraciones que preceden, este Tribunal de la
Sala de Admisión de la Corte Constitucional resuelve ADMITIR a trámite la acción
extraordinaria de protección 2280-23-EP.
5
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: [email protected]
Caso 2280-23-EP
Jueza ponente: Carmen Corral Ponce
21. De conformidad con el artículo 22 de la Codificación del Reglamento de Sustanciación
de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional, se dispone que se remita un
oficio a la Sala Multicompetente de la Corte Provincial de Justicia de Sucumbíos a fin de
que, en el término de 15 días, contado desde la recepción del mencionado oficio, remita
a esta Corte un informe de descargo, debidamente motivado, sobre los argumentos en los
que se fundamenta la demanda de la presente acción extraordinaria de protección.
22. Se recuerda a las partes que los escritos y documentación solicitada podrán ser remitidos
a través del Sistema Automatizado de la Corte Constitucional (“SACC”) o en las
instalaciones de la Corte Constitucional.
23. En consecuencia, se dispone notificar este auto y continuar el trámite para su
sustanciación.
CARMEN Firmado Firmado digitalmente
digitalmente por ALI VICENTE
FAVIOLA por ALI VICENTE
CARMEN FAVIOLA LOZADA PRADO LOZADA PRADO
CORRAL PONCE CORRAL PONCE
Carmen Corral Ponce Alí Lozada Prado
JUEZA CONSTITUCIONAL JUEZ CONSTITUCIONAL
6
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: [email protected]
Caso 2280-23-EP
Jueza ponente: Carmen Corral Ponce
RAZÓN. Siento por tal que el auto que antecede fue aprobado por la jueza constitucional
Carmen Corral Ponce y el juez constitucional Alí Lozada Prado, y un voto salvado de la
jueza constitucional Karla Andrade Quevedo, en sesión del Primer Tribunal de Sala de
Admisión de 10 de noviembre de 2023. Lo certifico.
Documento firmado electrónicamente
Aída García Berni
SECRETARIA SALA DE ADMISIÓN
7
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: [email protected]
Caso 2280-23-EP
Jueza ponente: Carmen Corral Ponce
AUTO 2280-23-EP
VOTO SALVADO
JUEZA CONSTITUCIONAL KARLA ANDRADE QUEVEDO
1. Con fundamento en el artículo 23 de la Codificación al Reglamento de Sustanciación de
Procesos de Competencia de la Corte Constitucional, respetuosamente formulo el
siguiente voto salvado respecto al auto de admisión del caso 2280-23-EP.
2. El auto de mayoría admite la acción extraordinaria de protección presentada por Ramón
Homero Correa Vivanco, gerente general de EP PETROECUADOR (“entidad
accionante”), al considerar que sus alegaciones contienen un mínimo de carga
argumentativa, no incurren en causales de inadmisión y existe relevancia constitucional.
3. Al respecto, sobre los argumentos de inobservancia de precedentes de esta Corte (párrs.
12 y 13 del auto de mayoría), considero que la entidad accionante no explica por qué los
precedentes invocados resultaban aplicables a su caso, como exige la sentencia 1943-15-
EP/21 en su párrafo 42, a fin de que se configure una argumentación completa. Por lo
que, estimo que incumple el requisito de admisibilidad del numeral 1 del artículo 62 de
la LOGJCC.
4. Asimismo, en cuanto a las alegaciones relativas a que la ley no contempla que las
empresas públicas “den por terminadas las relaciones laborales de los servidores públicos
y obreros mediante dos figuras” y que la acción de protección no era la vía adecuada para
resolver la causa de origen (párrs. 11, 14 y 15 del auto de mayoría), considero que la
entidad accionante se centra en la mera inconformidad con el análisis efectuado por la
autoridad judicial accionada. Por lo tanto, a mi parecer estos cargos incurren en la causal
de inadmisión del numeral 3 del artículo 62 de la LOGJCC.
5. Por lo señalado, considero que la demanda presentada debió ser inadmitida a trámite.
Firmado digitalmente
KARLA ELIZABETH
por KARLA ELIZABETH
ANDRADE QUEVEDO ANDRADE QUEVEDO
Karla Andrade Quevedo
JUEZA CONSTITUCIONAL
8
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: [email protected]
Caso 2280-23-EP
Jueza ponente: Carmen Corral Ponce
Razón.- Siento por tal que el voto salvado que antecede fue presentado en la sesión del
Primer Tribunal de Sala de Admisión, de 10 de noviembre de 2023.- Lo certifico.
Documento firmado electrónicamente
Aída García Berni
SECRETARIA GENERAL
Firmado electrónicamente por:
AIDA SOLEDAD GARCIA BERNI
9
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: [email protected]