República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
C.P “Lucila Godoy Alcayaga”
San José de Guanipa – Edo. Anzoátegui
CONATEL: COMISION NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES
Profesor: Alumnas:
Johan Reyes #2 Eryam Gómez C.I: 32.477.271
#23 Nailtet Mogollón C.I: 33.242.502
#27 Cecilia Núñez C.I: 33.670.555
13 de mayo del 2025
El objetivo principal de este informe es dar a conocer sobre La Comisión Nacional de
Telecomunicaciones (CONATEL) que es el organismo regulador de las telecomunicaciones
en varios países de América Latina, incluyendo Venezuela. Donde su función principal es
garantizar el acceso equitativo y la calidad de los servicios de telecomunicaciones, así como
promover la competencia en el sector.
Con respecto a La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) es el
organismo del estado venezolano que ejerce la regulación, supervisión y control sobre las
telecomunicaciones. Oficialmente, su finalidad es la maximización del acceso a la
información, el desarrollo educativo, del servicio de salud y el acceso a los servicios de
telecomunicaciones para la población. Siendo así una institución autónoma con
personalidad jurídica propia, encargada de elaborar planes y políticas nacionales de
telecomunicaciones, velar por la calidad de los servicios y controlar el espacio
radioeléctrico, esta institución regula y supervisa la actividad de las empresas de
telecomunicaciones, incluyendo telefonía, internet, televisión por cable y radio, se encarga
de la asignación y gestión del espectro radioelectrónico, que es el espacio que utilizan las
señales de radio para la transmisión de información, de igual manera supervisa la calidad de
los servicios de telecomunicaciones para garantizar que sean eficientes, seguros y
accesibles para los usuarios, así mismo tiene autonomía técnica, financiera, organizativa y
administrativa, lo que le permite actuar de forma independiente y sin interferencias.
Dentro de sus funciones se puede resaltar la regulación y supervisión, el otorgamiento de
licencias, la protección del usuario, el fomento de la competencia, el desarrollo de
infraestructura y la coordinación internacional. Las funciones de CONATEL son vitales
para garantizar un sector de telecomunicaciones eficiente, accesible y de calidad donde su
labor no solo beneficia a los usuarios, sino que también contribuye al desarrollo económico
y social del país, de igual manera ser la institución pública que genera políticas orientadas a
mejorar la competencia efectiva y la transformación digital, garantizando el acceso de la
población a las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
La importancia de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones radica en su función de
regulador independiente del sector, que se encarga de velar por la calidad de los servicios
de telecomunicaciones, promover su universalización y velar por el equilibrio del mercado.
Al igual que establecer regulaciones que equilibren las necesidades de los usuarios y las
empresas del sector, lo que radica en su capacidad para regular, proteger y fomentar un
sector de telecomunicaciones que beneficia a los usuarios y contribuye al desarrollo integral
del país. Su labor es esencial para asegurar que todos tengan acceso a una comunicación
efectiva y de calidad.
En cuanto a la Soberanía Nacional la institución de CONATEL juega un papel
fundamental, especialmente en el ámbito de las telecomunicaciones y la tecnología. Donde
su objetivo principal es garantizar el acceso equitativo a estos servicios, impulsar la
innovación y fortalecer la capacidad tecnológica del país, al tiempo que se alinea con los
objetivos globales de desarrollo digital. Esta institución desempeña un papel crucial en la
defensa de la Soberanía Nacional a través de varias funciones y acciones: control de las
comunicaciones, protección de la información, promoción de contenidos nacionales,
desarrollo de infraestructura nacional, regulación de empresas extranjeras y fomento de la
autonomía tecnológica. La labor de CONATEL es fundamental para garantizar que las
telecomunicaciones en el país se manejen de manera que respete y promueva la soberanía
nacional. Su regulación y supervisión ayudan a proteger los intereses del país y a asegurar
que la información y las comunicaciones sean un reflejo de la identidad y los valores
nacionales.
Es decir que esta institución promueve la universalización de los servicios de
telecomunicaciones: supervisa los servicios de telecomunicaciones, controla los medios
audiovisuales, regula la numeración telefónica, promueve la inversión privada y la
competencia en el sector de telecomunicaciones, fomenta el desarrollo de infraestructura,
nuevos servicios y tecnologías en telecomunicaciones, refuerza y amplía la presencia
institucional y la cobertura de la regulación de telecomunicaciones, asegura la libre
competencia en el sector de telecomunicaciones, supervisa el cumplimiento de la Ley de
Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos y puede tomar medidas
como el bloqueo de sitios web para combatir la piratería digital.
La Ley Orgánica de Telecomunicaciones, promulgada el 12 de junio del año 2000,
otorgó las competencias estatales para la regulación del sector a la Comisión Nacional de
Telecomunicaciones. Esta Comisión, inicialmente fue creada mediante el Decreto Nº 1.826
del 5 de septiembre del año 1991 atribuyéndole el carácter de servicio autónomo sin
personalidad jurídica, y la jerarquía de una Dirección General del Ministerio de Transporte
y Comunicaciones. Esta institución fue creada en para regular el sector de las
telecomunicaciones donde su objetivo principal es garantizar el acceso a estos servicios
para la población. CONATEL tiene un papel importante en la regulación, supervisión y
control de las telecomunicaciones en Venezuela, su propósito de desarrollo fue organizar y
ordenar el sector de las telecomunicaciones para proteger los intereses de la población en lo
que respecta al acceso a los servicios de telecomunicaciones. La Ley de Responsabilidad
Social en Radio y Televisión (Ley Resorte) fue introducida durante la Revolución
Bolivariana por el organismo CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones de
Venezuela) en diciembre del año 2004, encargada de la censura radiofónica y televisiva de
una amplia gama de contenidos.
En últimas palabras nos podemos fijar que CONATEL: Comisión Nacional de
Telecomunicaciones juega un papel crucial en el desarrollo y regulación del sector de
telecomunicaciones en el país y en nuestra Soberanía Nacional, ya que su objetivo principal
es garantizar el acceso equitativo a estos servicios, impulsar la innovación y fortalecer la
capacidad tecnológica del país, al tiempo que se alinea con los objetivos globales de
desarrollo digital.