ESCUELA
BICENTENARIO
IE. JAVIER
HERAUDSESIÓN DE APRENDIZAJE N°8
“Tu voz mejora la convivencia: Presentamos nuestro afiche por una mejor escuela"
Datos Informativos:
1. Área: Comunicación
2. Docente: Elizabeth Tomás Bautista, Zaida Zegarra, María
Elena Huarino Cañari
3. Grado y sección: 1° A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M,
N
4. Turno: Tarde
5. Tiempo: 4 horas
6. Fecha: del 05 al 09 de mayo
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCI CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIOS INSTRUM
A PRECISADO DE DE ENTO
APRENDIZAJ EVALUACIÓN
E
• Organiza ideas • Expresa - Presenta una
de forma oralmente ideas introducción clara,
coherente y de forma desarrollo con
cohesionada. coherente y argumentos
• Utiliza recursos cohesionada.
basados en la
verbales y no • Emplea gestos y
investigación y
verbales. movimientos
conclusión
• Interacciona corporales que
enfatizan o pertinente.
estratégicamente
atenúan lo que - Utiliza un
con los
interlocutores dice. Ajusta el lenguaje adecuado
volumen, la al tema, volumen y
• Reflexiona y
entonación y el
evalúa la forma, ritmo de su voz
ritmo de voz
el contenido y el al exponer su comprensibles,
contexto afiche. gestos y posturas
• Opina como ✓ Exposición del que refuercen su
SE COMUNICA producto final: mensaje.
ORALMENTE hablante y como
oyente sobre el El afiche por
EN SU LENGUA una mejor
- Mira a los
contenido de la Lista de cotejo
escuela. interlocutores,
MATERNA. exposición, y el
efecto de lo
responde preguntas
dicho por el con seguridad y
hablante. demuestra interés
• Evalúa la en el tema.
adecuación del - Evalúa su
texto oral del desempeño y
ámbito escolar y reconoce aspectos
social, así como
la coherencia de
por mejorar.
ideas y la
cohesión entre
estas. Evalúa la
eficacia de
recursos
verbales, no
verbales y para
verbales.
III. Propósito de la clase:
Los estudiantes presentarán oralmente un afiche persuasivo como producto de un
proyecto de investigación sobre la situación problemática de la convivencia escolar en la
I.E. Javier Heraud, haciendo uso de recursos verbales y no verbales adecuados.
III. Secuencia de aprendizaje:
MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
• Reciben la bienvenida de parte del docente y la invitación a trabajar.
• Dinámica breve: "El termómetro de la convivencia" (los estudiantes
expresan con una palabra cómo se sienten en la escuela respecto a la
convivencia).
• Saberes previos: Recuerda con los estudiantes las actividades que
realizaron en las sesiones anteriores: la planificación y el bosquejo
de su afiche, la revisión y la versión final.
• Conflicto cognitivo: ¿De qué manera podrías dar a conocer tu
afiche de forma efectiva siguiendo el propósito de la Pizarra
situación significativa? ¿Qué necesitas para hablar frente a
INICIO un grupo de personas con claridad? 20 min
• Si tienes una gran idea para mejorar la convivencia en la
escuela, pero no sabes cómo expresarla bien, ¿esa idea Plumones
puede ayudar igual?
•
• ¿Es posible convencer a alguien de cambiar su
comportamiento solo con palabras? ¿Qué necesitarías para
lograrlo?
Se realiza el diálogo y sustento de sus respuestas.
• La docente presenta el título de la clase, competencia, propósito y
criterios de evaluación.
DESARROLL • Bloque I
O
• Trabajo grupal (ensayo de presentación): Pizarra
• La docente invita a los estudiantes a formar grupos con el
que elaboraron el afiche.
• Cada grupo organiza su exposición oral del afiche: quién
presenta, qué parte, cómo usarán los recursos verbales y no Cuaderno
verbales.
• Ensayan frente a un grupo reducido o en parejas.
Bloque II
• Presentaciones orales (grupales):
Lapiceros
• Cada grupo presenta su afiche frente al aula (5 minutos
máximo por grupo).
• Los demás compañeros toman notas para Afiches
75 min
retroalimentación.
• La docente monitorea y retroalimenta en todo momento,
sobre las participaciones de hablantes y oyentes. Plumones
• Rueda de comentarios: ¿Qué aprendimos al investigar y
compartir sobre la convivencia escolar?
• Reflexión final: ¿Cómo podemos aplicar lo aprendido para
mejorar nuestra convivencia?
• La docente realiza una breve retroalimentaación de los
afiches realizados felicitándolos por la predisposición para
trabajar en equipo.
SALIDA • En los equipos se aplica la autoevaluación y coevaluación. 15 min
• El docente aplica la evaluación.
Metacognición: (reflexión del aprendizaje)
Planteamiento de preguntas abiertas:
• ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Qué dificultades tuve en mi
aprendizaje? ¿Cómo superé dichas dificultades? ¿En qué otras
situaciones podemos aplicar lo que hemos aprendido hoy? ¿Para qué me
servirá lo aprendido?
____________________ ____________________
________ ________
SUBDIRECTORA DOCENTE
LISTA DE COTEJO
Grado y sección:
Competencia: se comunica oralmente en su lengua materna
EXPOSICIÓN DEL AFICHE
Grupo N°
Presenta una Utiliza un Mira a los Evalúa su Observaciones
introducción lenguaje interlocutores, desempeño y
clara, desarrollo
adecuado al tema, responde reconoce
con argumentos volumen y ritmo preguntas con aspectos por
Estudiante basados en la de voz seguridad y mejorar.
Apellidos y nombres investigación y comprensibles, demuestra
conclusión gestos y posturas interés en el
pertinente. que refuercen su tema.
mensaje.
Sí Sí ( ) No (✘
✘)
Sí ( ) No (✘
✘
✘) No (✘
✘) Sí ( ) No (✘
✘ ✘)
( )
1.
2.
3.
4.
5.
Grupo N° EXPOSICIÓN DEL AFICHE
Presenta una Utiliza un Mira a los Evalúa su Observaciones
introducción lenguaje interlocutores, desempeño y
clara, desarrollo adecuado al tema, responde reconoce
con argumentos volumen y ritmo preguntas con aspectos por
Estudiante basados en la de voz seguridad y mejorar.
Apellidos y nombres investigación y comprensibles, demuestra
conclusión gestos y posturas interés en el
pertinente. que refuercen su tema.
mensaje.
Sí Sí ( ) No (✘
✘)
Sí ( ) No (✘ ✘✘) ( ) No (✘ ✘) Sí ( ) No (✘
✘ ✘)
1.
2.
3.
4.
5.
Grupo N° EXPOSICIÓN DEL AFICHE
Presenta una Utiliza un Mira a los Evalúa su Observaciones
introducción lenguaje interlocutores, desempeño y
clara, desarrollo
adecuado al tema, responde reconoce
con argumentos volumen y ritmo preguntas con aspectos por
Estudiante basados en la de voz seguridad y mejorar.
Apellidos y nombres investigación y comprensibles, demuestra
conclusión gestos y posturas interés en el
pertinente. que refuercen su tema.
mensaje.
Sí Sí ( ) No (✘
✘)
Sí ( ) No (✘
✘) ( ) No (✘
✘ ✘) Sí ( ) No (✘
✘ ✘)
1.
2.
3.
4.
5.
Exposición del afiche
CRITERIOS DE EVALUACIÓN LOGRADO PROCESO INICIO OBSERVACIONE
S
Presenta una introducción clara, desarrollo con
argumentos basados en la investigación y
conclusión pertinente.
Utiliza un lenguaje adecuado; volumen y ritmo
de voz comprensibles; gestos y posturas que
refuercen su mensaje.
Mira a los interlocutores, responde preguntas
con seguridad y demuestra interés en el tema.
Evalúa su desempeño y reconoce aspectos por
mejorar.
Exposición del afiche
CRITERIOS DE EVALUACIÓN LOGRADO PROCESO INICIO OBSERVACIONE
S
Presenta una introducción clara, desarrollo con
argumentos basados en la investigación y
conclusión pertinente.
Utiliza un lenguaje adecuado; volumen y ritmo
de voz comprensibles; gestos y posturas que
refuercen su mensaje.
Mira a los interlocutores, responde preguntas
con seguridad y demuestra interés en el tema.
Evalúa su desempeño y reconoce aspectos por
mejorar.
Exposición del afiche
CRITERIOS DE EVALUACIÓN LOGRADO PROCESO INICIO OBSERVACIONE
S
Presenta una introducción clara, desarrollo con
argumentos basados en la investigación y
conclusión pertinente.
Utiliza un lenguaje adecuado; volumen y ritmo
de voz comprensibles; gestos y posturas que
refuercen su mensaje.
Mira a los interlocutores, responde preguntas
con seguridad y demuestra interés en el tema.
Evalúa su desempeño y reconoce aspectos por
mejorar.
Exposición del afiche
CRITERIOS DE EVALUACIÓN LOGRADO PROCESO INICIO OBSERVACIONE
S
Presenta una introducción clara, desarrollo con
argumentos basados en la investigación y
conclusión pertinente.
Utiliza un lenguaje adecuado; volumen y ritmo
de voz comprensibles; gestos y posturas que
refuercen su mensaje.
Mira a los interlocutores, responde preguntas
con seguridad y demuestra interés en el tema.
Evalúa su desempeño y reconoce aspectos por
mejorar.