Evidencia GA5-210101062-AA1-EV01.
Taller: Mapa de procesos toma de inventarios.
Por:
David Mateo Rodriguez Montilla.
Programa:
Coordinación de Procesos Logísticos
Ficha:2879809
SENA
Noviembre de 2024
INTRODUCCIÓN.
Para elaborar un mapa de procesos que visualice el flujo de mercancías en Logística Verde S.A.S.,
y teniendo en cuenta los pasos recomendados, podría estructurar el mapa de la siguiente manera,
destacando las partes interesadas, los procesos estratégicos, y de apoyo, así como las actividades y
las personas que participan en cada uno de ellos.
Paso 1: Definir las partes interesadas
En esta etapa se identifican los actores o entidades externas que influencian o se ven afectadas por
las decisiones y actividades dentro del flujo de mercancías:
● Clientes: Buscan productos ecológicos de calidad, entrega rapida y atencion personalizada.
● Proveedores: Necesitan cumplir con los estandares de calidad y sostenibilidad.
● Transportistas (empresas externas y propios): Actúan en la entrega de productos.
● Importadores y Exportadores: Coordinación para el cumplimiento de trámites aduaneros.
● Accionistas: Buscan la rentabilidad y sostenibilidad de la empresa.
● Entidades gubernamentales: En lo referente a normativas aduaneras y medioambientales.
Paso 2: Definir los Tipos de Procesos dentro de la Organización.
1. Procesos de Dirección o Estratégicos:
● Toma de decisiones sobre proveedores, alianzas de transporte, expansión de rutas, y gestión
de la cadena de suministro.
● Ejemplo: Decisión sobre diversificación de proveedores y rutas de transporte.
2. Procesos Misionales:
Son los que directamente generan el servicio que la empresa ofrece, es decir, el flujo de
mercancías:
● Abastecimiento de productos
● Recepción de mercancías
● Almacenamiento
● Preparación de pedidos
● Distribución y entrega
3. Procesos de Soporte o Apoyo:
Son los procesos que facilitan el correcto funcionamiento de los procesos misionales:
● Gestión de inventarios
● Gestión de sistemas de información (ERP, WMS, TMS)
● Capacitación y formación del personal
● Soporte de atención al cliente
● Gestión administrativa y financiera
Paso 3: Procesos que Componen la Organización
Aquí se definen las actividades y cómo interactúan para generar un flujo de mercancías eficiente. El
proceso comienza con el contacto inicial con el cliente y termina con la entrega del producto.
Mapa de Procesos
A continuación, se presenta una representación estructurada de los procesos en formato visual. Para
ello, usaremos las actividades, los actores y las áreas de soporte involucradas:
Explicación del Mapa:
1. Clientes: Se colocan en el inicio y fin del mapa, ya que son la entrada inicial para el proceso
(solicitan productos) y el resultado final (reciben la mercancía).
2. Proceso Misional:
● Abastecimiento de productos: Se realiza por el departamento de compras, el cual
selecciona a los proveedores de productos ecológicos.
● Recepción de mercancías: El departamento de recepción verifica que las mercancías
lleguen en las condiciones adecuadas (calidad y cantidad) antes de almacenarlas.
● Almacenamiento: El proceso de almacenamiento es gestionado por el área de almacén, que
organiza los productos según su demanda y tipo.
● Preparación de pedidos: Cuando un cliente hace un pedido, el equipo de almacén
selecciona los productos, los empaca y los etiqueta para su envío.
● Distribución y entrega: El equipo logístico coordina la distribución de los productos
utilizando diferentes medios de transporte según la ruta y las condiciones (furgonetas
eléctricas, bicicletas de carga, o transporte a terceros).
3. Procesos de Soporte:
● Gestión de Inventarios: El área de gestión de inventarios monitorea las existencias de
productos en tiempo real utilizando sistemas ERP, WMS y TMS.
● Capacitación del personal: Un área de recursos humanos o capacitación se encarga de
asegurar que todo el personal esté preparado para trabajar con las nuevas tecnologías y
estándares logísticos.
● Sistemas de Información: Los departamentos de TI gestionan los sistemas ERP (para la
gestión de recursos), WMS (para el control de inventarios), y TMS (para la gestión de rutas).
● Atención al Cliente: Un equipo de atención al cliente se encarga de resolver dudas y
problemas de los clientes, asegurando la satisfacción con los productos y el servicio.
4. Partes Interesadas:
● Proveedores: Trabajan estrechamente con el departamento de compras para asegurar la
calidad y entrega de productos.
● Transportistas Externos: Trabajan con la empresa para cubrir rutas más largas o complejas.
Conclusión:
Este mapa de procesos permite visualizar claramente cómo fluye la mercancía desde el
abastecimiento hasta la entrega al cliente. También muestra las partes interesadas y cómo los
procesos de apoyo (gestión de inventarios, tecnología, y capacitación) ayudan a optimizar y soportar
los procesos misionales. Este enfoque integral permite identificar áreas de mejora y optimizar la
logística de la empresa.